28.03.2016 Views

Concepto marco de inhabilidades e incompatibilidades de los servidores públicos

INHABILIDADES_E_INCOMPATIBILIDADES_DE_LOS_SERVIDORES_PUBLICOS

INHABILIDADES_E_INCOMPATIBILIDADES_DE_LOS_SERVIDORES_PUBLICOS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A continuación analizaremos cada una <strong>de</strong> las causales refiriendo la jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

relacionada y las preguntas más frecuentes elevadas y la respuesta a la misma:<br />

“Artículo 30.- De las inhabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> gobernadores. No podrá ser inscrito como candidato, elegido<br />

o <strong>de</strong>signado como gobernador:<br />

Causal 1.<br />

Causal 2.<br />

1. Quien haya sido con<strong>de</strong>nado en cualquier época por sentencia judicial, a pena privativa <strong>de</strong> la libertad,<br />

excepto por <strong>de</strong>litos políticos o culposos; o haya perdido la investidura <strong>de</strong> congresista o, a partir <strong>de</strong> la<br />

vigencia <strong>de</strong> la presente ley, la <strong>de</strong> diputado o concejal; o excluido <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> una profesión; o se<br />

encuentre en interdicción para el ejercicio <strong>de</strong> funciones públicas<br />

Indica la norma referida que no podrá ser inscrito, elegido o <strong>de</strong>signado como gobernador<br />

quien haya sido: (i) con<strong>de</strong>nado en cualquier época por sentencia judicial a pena privativa <strong>de</strong><br />

la libertad, (ii) haya perdido la investidura <strong>de</strong> congresista, diputado o concejal, (iii) excluido<br />

<strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> una profesión, o (iv) se encuentre en interdicción para el ejercicio <strong>de</strong><br />

funciones públicas.<br />

El Consejo <strong>de</strong> Estado en <strong>Concepto</strong> No 1797 <strong>de</strong> diciembre 14 <strong>de</strong> 2006, <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Consulta<br />

y Servicio Civil, Magistrado ponente Flavio Augusto Rodríguez Arce, se refirió respecto a la<br />

Inhabilidad por con<strong>de</strong>na a pena privativa <strong>de</strong> la libertad.<br />

Ante la Dirección Jurídica se elevó la siguiente consulta: ¿Una persona con<strong>de</strong>nada por hurto<br />

calificado pue<strong>de</strong> ser candidato a la Alcaldía, Asamblea, Gobernación o Cámara <strong>de</strong><br />

Representantes? Al anterior planteamiento jurídico se le dio respuesta mediante el concepto<br />

con radicado No.20126000191991 <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2012, concluyendo:<br />

“De acuerdo con las normas anteriormente señaladas, en criterio <strong>de</strong> esta Dirección la persona con<strong>de</strong>nada en<br />

cualquier época por sentencia judicial, a pena privativa <strong>de</strong> la libertad, se encontraría incursa en las inhabilida<strong>de</strong>s<br />

consagradas en la Constitución Política, la Ley 136 <strong>de</strong> 1994 y 617 <strong>de</strong> 2000, y no estaría habilitado para aspirar<br />

a cargos como el <strong>de</strong> Alcal<strong>de</strong> o Gobernador, ni ser miembro <strong>de</strong> Corporaciones como la Asamblea o el Congreso<br />

<strong>de</strong> la República. Como pue<strong>de</strong> observarse <strong>de</strong> las normas mencionadas, la inhabilidad que surge por haber sido<br />

con<strong>de</strong>nado por sentencia judicial por <strong>de</strong>litos distintos <strong>de</strong> <strong>los</strong> políticos o culposos, no se supera con el transcurrir<br />

<strong>de</strong>l tiempo, ni está condicionada al restablecimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos y funciones públicas impuestas por autoridad<br />

judicial competente<br />

2. Quienes tengan doble nacionalidad, exceptuando <strong>los</strong> colombianos por nacimiento.<br />

Se prohíbe por la norma que la persona que tenga doble nacionalidad no pue<strong>de</strong> ser gobernador, salvo<br />

en el evento en que sea un colombiano por nacimiento, se consi<strong>de</strong>ra como tal conforme lo indica el<br />

artículo <strong>de</strong> la Constitución Política: “Las personas cuyo alguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> padres hayan sido naturales o nacionales<br />

colombianos, o que, siendo hijo <strong>de</strong> extranjeros, alguno <strong>de</strong> sus padres estuviere domiciliado en Colombia en el momento <strong>de</strong>l<br />

nacimiento. Los hijos <strong>de</strong> padre o madre colombianos que hubieren nacido en el extranjero y luego se domiciliaren en el<br />

territorio colombiano o registraren en una oficina consular <strong>de</strong> la República”.<br />

Causal 3<br />

3. Quien <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> doce (12) meses anteriores a la fecha <strong>de</strong> la elección haya ejercido como empleado público,<br />

jurisdicción o autoridad política, civil, administrativa o militar, en el respectivo <strong>de</strong>partamento, o quien como<br />

empleado público <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n nacional, <strong>de</strong>partamental o municipal, haya intervenido como or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong> gasto en<br />

la ejecución <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> inversión o celebración <strong>de</strong> contratos, que <strong>de</strong>ban ejecutarse o cumplirse en<br />

el respectivo <strong>de</strong>partamento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!