28.03.2016 Views

Concepto marco de inhabilidades e incompatibilidades de los servidores públicos

INHABILIDADES_E_INCOMPATIBILIDADES_DE_LOS_SERVIDORES_PUBLICOS

INHABILIDADES_E_INCOMPATIBILIDADES_DE_LOS_SERVIDORES_PUBLICOS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Respecto <strong>de</strong> las inhabilida<strong>de</strong>s para ser elegido en el cargo <strong>de</strong> contralor <strong>de</strong>partamental la Constitución<br />

Política, señala:<br />

“ARTICULO 272. La vigilancia <strong>de</strong> la gestión fiscal <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>partamentos, distritos y municipios don<strong>de</strong> haya<br />

contralorías, correspon<strong>de</strong> a éstas y se ejercerá en forma posterior y selectiva.<br />

(…)<br />

Ningún contralor podrá ser reelegido para el período inmediato.<br />

Los contralores <strong>de</strong>partamentales, distritales y municipales ejercerán, en el ámbito <strong>de</strong> su jurisdicción, las funciones<br />

atribuidas al Contralor General <strong>de</strong> la República en el artículo 268 y podrán, según lo autorice la ley, contratar con<br />

empresas privadas colombianas el ejercicio <strong>de</strong> la vigilancia fiscal.<br />

Para ser elegido contralor <strong>de</strong>partamental, distrital o municipal se requiere ser colombiano por nacimiento, ciudadano<br />

en ejercicio, tener más <strong>de</strong> veinticinco años, acreditar título universitario y las <strong>de</strong>más calida<strong>de</strong>s que establezca la ley.<br />

No podrá ser elegido quien sea o haya sido en el último año miembro <strong>de</strong> asamblea o concejo que <strong>de</strong>ba hacer la elección,<br />

ni quien haya ocupado cargo público <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>partamental, distrital o municipal, salvo la docencia.<br />

Quien haya ocupado en propiedad el cargo <strong>de</strong> contralor <strong>de</strong>partamental, distrital o municipal, no podrá <strong>de</strong>sempeñar<br />

empleo oficial alguno en el respectivo <strong>de</strong>partamento, distrito o municipio, ni ser inscrito como candidato a cargos <strong>de</strong><br />

elección popular sino un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber cesado en sus funciones.” (Subraya fuera <strong>de</strong>l texto)<br />

De acuerdo con la normativa constitucional, no podrá ser elegido quien sea o haya sido en el último<br />

año miembro <strong>de</strong> asamblea o concejo que <strong>de</strong>ba hacer la elección, ni quien haya ocupado cargo<br />

público <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>partamental, distrital o municipal, salvo la docencia. Igualmente se requiere ser<br />

colombiano por nacimiento, ciudadano en ejercicio, tener más <strong>de</strong> veinticinco años, acreditar título<br />

universitario y las <strong>de</strong>más calida<strong>de</strong>s que establezca la ley.<br />

Las inhabilida<strong>de</strong>s para ser elegido contralor <strong>de</strong>partamental se encuentran relacionadas en la Ley<br />

330 <strong>de</strong> 1996 en su artículo 6.<br />

“Artículo 6o. INHABILIDADES. No podrá ser elegido Contralor quien:<br />

A continuación analizaremos cada una <strong>de</strong> las causales refiriendo la jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

relacionada si la hay, y las preguntas más frecuentes elevadas y la respuesta a la misma.<br />

Causal a.<br />

“a) Haya sido Contralor <strong>de</strong> todo o parte <strong>de</strong>l período inmediatamente anterior, como titular.”<br />

La Corte Constitucional mediante sentencia C – 1372 <strong>de</strong> 2000 Magistrado Ponente: Dr. ALFREDO<br />

BELTRÁN SIERRA, señalo en relación a esta causal lo siguiente:<br />

“En el caso en análisis, la Corte ha <strong>de</strong> cumplir ese <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>ración, <strong>de</strong>clarando la inexequibilidad <strong>de</strong> la expresión<br />

“como encargado” contenida en el literal a) <strong>de</strong>l artículo 6 <strong>de</strong> la ley 330 <strong>de</strong> 1996, toda vez que el legislador en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho político <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>sempeñar, en condiciones <strong>de</strong> igualdad, cargos y funciones públicas, no<br />

fijó un término razonable para la configuración <strong>de</strong> la causal <strong>de</strong> inhabilidad, producto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> un cargo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!