12.05.2016 Views

Revista Signum Comunicación Política & Cultura No.18

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tividad y muy ligada al fenómeno de la<br />

corrupción, lo cual incluye obviamente<br />

a los políticos e impacta definitivamente<br />

en el ánimo del ciudadano y su interés<br />

de participar en la política.<br />

Lo primero que habría que hacer es revalorar<br />

el rol del político, reposicionarlo,<br />

en el sentido estricto de lo que es el<br />

posicionamiento, para cambiar la percepción<br />

pública y<br />

eso también significa<br />

que detrás de<br />

una campaña, que<br />

no se consigue<br />

con spots de televisión<br />

como quieren<br />

resolverlo por<br />

la vía fácil todos<br />

los políticos en<br />

este país o todos<br />

los gobernantes,<br />

debe existir un<br />

profundo trabajo<br />

con el inconsciente<br />

colectivo para<br />

orientarlo a que<br />

vea las cosas buenas,<br />

lo que implica<br />

también sustentarlas en el día a día, en<br />

la parte cotidiana, con menciones que<br />

realmente nos hablen de eso, porque<br />

si bien dicen que vale más una imagen<br />

que las palabras, es una realidad que<br />

las acciones todavía son mucho más<br />

valiosas, porque las acciones nos permiten<br />

identificar si lo que se dice con<br />

palabras realmente está respaldado en<br />

un proyecto que se lleva a cabo y es ahí<br />

donde realmente hay congruencia.<br />

Actualmente lo que vemos es muy diferente<br />

porque existe la incongruencia<br />

de un lenguaje desgastado, muy moralista,<br />

ya no ingenuo o inocente por<br />

la simplicidad, sino hasta cínico, porque<br />

a fin de cuentas, las acciones de<br />

los mismos que antes hablaron de la<br />

democracia, que<br />

antes hablaron<br />

del ciudadano,<br />

así como de retos<br />

y oportunidades,<br />

no respaldan lo<br />

dicho con su conducta.<br />

Así que resumiendo,<br />

considero que<br />

debiese haber<br />

todo un planteamiento<br />

de reposicionamiento<br />

del<br />

político, así como<br />

de la actividad política,<br />

y esto solo<br />

se consigue con<br />

una estrategia profunda de comunicación,<br />

sustentada en las ciencias sociales<br />

y respaldada por hechos concretos<br />

que hagan que el mensaje transmitido<br />

corresponda realmente a lo qué se<br />

está trabajando.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!