17.07.2016 Views

Natural

vespa_velutina

vespa_velutina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual para la gestión de la Avispa asiática (Vespa velutina)<br />

Cuando aparecen las avispas, las abejas posicionadas en la piquera, levantan sus<br />

patas delanteras hacia ellas, en actitud amenazadora. A veces, una o varias abejas<br />

atacan a las invasoras, y en contadas ocasiones logran aprisionarla bajo una pelota<br />

de abejas, que intentan matar a aguijonazos, casi siempre sin suerte.<br />

La concentración temporal de colmenas en un mismo emplazamiento puede servir<br />

como método de protección de las abejas, siempre teniendo en cuenta sus<br />

necesidades alimenticias. Así, en colmenares de muchas colmenas el número de<br />

avispones se diluye, disminuyendo su impacto. En cambio, si hay pocas colmenas<br />

están más expuestas a sufrir daños, pues cada colmena soporta el impacto de un<br />

mayor número de avispas.<br />

Varios autores señalan la clara relación existente entre el éxito de la invasión de V.<br />

velutina y la presencia de colmenas de abejas del territorio invadido; sin éstas,<br />

seguramente a las avispas no les sería tan fácil obtener comida, y el número y<br />

tamaño de los nidos sería notablemente inferior (Bessa y cols., 2015).<br />

En su área de distribución natural las abejas asiáticas de la especie Apis cerana,<br />

tienen mecanismos de defensa bien desarrollados frente a avispas depredadoras.<br />

Cuando un avispón se acerca a las abejas, éstas intentan ahuyentarla formando<br />

pequeños grupos en la piquera (entrada del nido).<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!