17.07.2016 Views

Natural

vespa_velutina

vespa_velutina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual para la gestión de la Avispa asiática (Vespa velutina)<br />

Vespa velutina se describió por primera vez en la península ibérica en Amaiur,<br />

Navarra (Castro y Pagola-Carte, 2010). Con respecto a la CAPV, los primeros<br />

ejemplares se encontraron en Irún en 2010 y ese mismo año, se localizaron<br />

alrededor de 15 nidos en localidades cercanas. Según apicultores de la zona, la<br />

avispa asiática podría haber entrado en la península un año o dos años antes.<br />

Estudios genéticos certifican que la invasión comenzó con muy pocas reinas,<br />

puede que incluso con una sola, fecundadas y cargadas de huevos (Arca y cols.,<br />

2009a). Es probable que todas las avispas que se extienden hoy en día en Europa,<br />

sean descendientes de esas primeras reinas, aunque no se pueda descartar que<br />

hayan podido sucederse nuevas invasiones desde su lugar de origen.<br />

En Europa, en el área donde de forma natural sólo habita una especie de avispón<br />

(V. crabro), el frente de invasión se extiende unos 60 km/año. Sin embargo, en<br />

Corea del Sur, donde V. velutina se instaló en el 2003 y convive con otras 6 especies<br />

del genero Vespa, la velocidad de expansión es de 10-20 km/año, debido a la<br />

competencia entre ellas (Choi y cols., 2011).<br />

Hay que señalar, que desde el momento en que se da una implantación moderada<br />

en un territorio, las avispas reinas son capaces de avanzar grandes distancias. En<br />

experimentos hechos con reinas en condiciones controladas de laboratorio (molino<br />

de vuelo) se ha visto que son capaces de volar 40 km/día (datos no publicados de<br />

Rome, Touret-Alby y Perrard).<br />

Las avispas también pueden desplazarse pasivamente, sin pretenderlo, por medio<br />

del transporte de mercancías (madera, ladrillos, frutas etc.). Esta fue la forma tan<br />

inesperada en la que las avispas (posiblemente reinas jóvenes hibernantes)<br />

llegaron a Galicia y a Portugal, creando nuevos focos de la invasión.<br />

36<br />

En los mapas siguientes se puede observar claramente como fue el principio de la<br />

invasión y la posterior expansión en la CAPV desde 2012 a 2015 (Figura 4).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!