27.07.2016 Views

I

2a2OgX2

2a2OgX2

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lineamientos Metodológicos para la formulación de<br />

Planes Territoriales de Desarrollo Integral Para Vivir Bien (PTDI)<br />

7<br />

3<br />

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN<br />

INTEGRAL DEL ESTADO<br />

El proceso de la planificación territorial<br />

se realiza en el marco la Ley N° 777<br />

del Sistema de Planificación del Estado<br />

(SPIE) que se constituye en el conjunto<br />

organizado y articulado de normas,<br />

subsistemas, procesos, metodologías,<br />

mecanismos y procedimientos para la<br />

planificación integral de largo, mediano<br />

3.1 HORIZONTE DE LA PLANIFICACIÓN<br />

y corto plazo del Estado Plurinacional,<br />

que permita alcanzar los objetivos del<br />

Vivir Bien a través del desarrollo integral<br />

en armonía y equilibrio con la Madre Tierra,<br />

para la construcción de una sociedad<br />

justa, equitativa y solidaria, con la participación<br />

de todos los niveles gubernativos<br />

del Estado.<br />

El Sistema de Planificación Integral del<br />

Estado, tiene como horizonte la construcción<br />

del Vivir Bien a través del desarrollo<br />

integral en armonía con la Madre Tierra,<br />

integrando las dimensiones sociales,<br />

culturales, políticas, económicas, ecológicas<br />

y afectivas, en el encuentro armonioso<br />

y metabólico entre el conjunto de<br />

seres, componentes y recursos de la Madre<br />

Tierra para Vivir Bien con uno mismo,<br />

con los demás y con la naturaleza.<br />

El Vivir Bien (Sumaj Kamaña, Sumaj Kausay, Yaiko Kavi Päve)<br />

Es el horizonte civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo y a la modernidad<br />

que nace en las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena<br />

originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas, y es<br />

concebido en el contexto de la interculturalidad. Se alcanza de forma colectiva,<br />

complementaria y solidaria integrando en su realización práctica, entre otras<br />

dimensiones, las sociales, las culturales, las políticas, las económicas, las ecológicas,<br />

y las afectivas, para permitir el encuentro armonioso entre el conjunto<br />

de seres, componentes y recursos de la Madre Tierra. Significa vivir en complementariedad,<br />

en armonía y equilibrio con la Madre Tierra y las sociedades,<br />

en equidad y solidaridad y eliminando las desigualdades y los mecanismos de<br />

dominación. Es Vivir Bien entre nosotros, Vivir Bien con lo que nos rodea y Vivir<br />

Bien consigo mismo.<br />

Fuente: Artículo 5 Numeral 2 de la Ley N°. 300 de la Madre Tierra y Desarrollo<br />

Integral para Vivir Bien.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!