08.12.2012 Views

af ARENCIBIA Y CARICATURAS.indd - Guia Historico Cultural de ...

af ARENCIBIA Y CARICATURAS.indd - Guia Historico Cultural de ...

af ARENCIBIA Y CARICATURAS.indd - Guia Historico Cultural de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

llevó a cabo un buen número <strong>de</strong><br />

ellos, mostrando en todo momento<br />

una facilidad creativa poco común.<br />

Los retratos que realizara a<br />

su esposa, doña Rosa Betancort,<br />

musa perenne <strong>de</strong> sus cuadros, nos<br />

dan fe <strong>de</strong> su especial talento para<br />

plasmar, no solamente los rasgos<br />

físicos, sino también los psicológicos.<br />

La anteriormente reseñada<br />

doña Rosa nos ha contado varias<br />

veces una anécdota jocosa sobre<br />

el cuadro <strong>de</strong> San Juan Bautista, que<br />

<strong>de</strong>jamos aquí para contento general.<br />

Corrían los meses y el encargo<br />

no estaba ni comenzado, el futuro<br />

propietario tenía mucho interés en<br />

ver el resultado. José Arencibia<br />

encuentra en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la<br />

Plaza <strong>de</strong> Los Llanos a un popular<br />

barren<strong>de</strong>ro, limpiador <strong>de</strong> coches y aguador<br />

en sus tiempos libres. El personaje en<br />

cuestión vestía con toda suerte <strong>de</strong> materias<br />

textiles, unidas por ingeniosos zurcidos y<br />

remiendos: tanto la camisa como el pantalón<br />

resultaban un puzzle <strong>de</strong> colores más<br />

o menos grisáceos, a los que se le sumaba<br />

un rostro sin <strong>af</strong>eitar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía ya varios<br />

días. Se dirige a él y le dice que <strong>de</strong>sea “pintarlo”,<br />

quedando para el día siguiente; pero<br />

cuál no sería la sorpresa <strong>de</strong>l pintor cuando<br />

el susodicho le aparece perfectamente <strong>af</strong>eitado,<br />

peinado, bañado y con unos atuendos<br />

completamente limpios. José Arencibia le<br />

dijo: ¡Hombre <strong>de</strong> Dios!, ¿qué has hecho?<br />

¡Vete y vuelve cuando estés como tú eres<br />

en realidad: si no, no me sirves para nada!”<br />

(10).<br />

En folios <strong>de</strong> tamaño regular, actualmente<br />

amarilleados por el paso <strong>de</strong>l tiempo,<br />

conserva la Casa-Museo casi el noventa<br />

por ciento <strong>de</strong> la obra caricaturesca <strong>de</strong><br />

Arencibia Gil, tras generosa donación<br />

realizada por su viuda e hijos. Des<strong>de</strong> hace<br />

más tiempo que el que quisiéramos recordar<br />

venimos gestionando la posibilidad <strong>de</strong><br />

su publicación en formato <strong>de</strong> libro, pero,<br />

hasta la fecha, esto ha sido imposible. Lo<br />

que nos ha llevado a confeccionar el presente<br />

artículo, dado el renovado interés<br />

que suscita toda la obra arencibiniana. No<br />

obstante, estamos en contacto con una<br />

editorial grancanaria para la edición ampliada<br />

<strong>de</strong> dicho estudio, lo que, sin duda, hará<br />

las <strong>de</strong>licias <strong>de</strong> la ciudadanía toda.<br />

La colección antes aludida contaba en<br />

sus inicios con un centenar <strong>de</strong> ejemplares,<br />

la mayor <strong>de</strong> ellos realizados en 1955, como<br />

consta repetidamente en la parte inferior<br />

<strong>de</strong> los folios que los contienen.<br />

Ya fueron expuestas, que se sepa, al<br />

menos dos veces: una primera en el Casino<br />

La Unión y otra en el antiguo Instituto Laboral,<br />

en su se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong> Pérez Galdós,<br />

también conocida por Los Baluartes.<br />

Comienza el repertorio con el propio<br />

José Arencibia Gil, para seguir una serie<br />

90<br />

1920. Caricatura realizada por D. Francisco González Díaz, al distinguido propietario<br />

y agricultor <strong>de</strong> Tel<strong>de</strong> don Fernando Ojeda Medina. (Caricatura inédita, original en color<br />

<strong>de</strong> 73 x 53 cm. Propiedad <strong>de</strong> José L. Pérez González)<br />

<strong>de</strong> personajes tan populares como don<br />

Francisco Martín Saavedra, don Fernando<br />

Ojeda Medina, don Ramiro Batista,<br />

don Antonio Amador, don Juan<br />

Oliva; prosiguiendo con las acertadas caricaturas<br />

<strong>de</strong> don Antonio Monroy y don<br />

Fernando Flores Hernán<strong>de</strong>z, ambos<br />

prestigiosos médicos, y fi guras tan populares<br />

como Manolito Cevallos, el siempre<br />

eterno Sacristán <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> San Juan<br />

Bautista o el comerciante librero don Manuel<br />

Naveiro.<br />

Todos ellos tuvieron conocimiento <strong>de</strong><br />

la obra en cuestión y asistieron a su presentación<br />

pública, momento aprovechado<br />

por el artista para entregar algunas copias<br />

y originales a los “retratados”. Las risas, los<br />

comentarios, las porfías… se hicieron habituales<br />

entre todos, al mismo tiempo que<br />

crecía la amistad y complicidad entre ellos<br />

y el “cronista-dibujante” (11).<br />

El recurso <strong>de</strong> la caricatura acompaña a<br />

no pocos artistas plásticos, pero no a todos,<br />

por lo menos en igual grado. Para ser<br />

un buen caricaturista, y José Arencibia lo<br />

era, se necesita gran agu<strong>de</strong>za <strong>de</strong> ingenio,<br />

no falto <strong>de</strong> humor y con ciertas dosis <strong>de</strong><br />

conocimiento psicológico. La avi<strong>de</strong>z con<br />

que el autor realiza su trabajo también se<br />

<strong>de</strong>be tener en cuenta. La espontaneidad es<br />

signo <strong>de</strong> madurez en este arte socialmente<br />

[in]correcto.<br />

Nota <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento:<br />

El autor <strong>de</strong>l presente trabajo <strong>de</strong>sea agra<strong>de</strong>cer<br />

a la Viuda e Hijos <strong>de</strong> José Arencibia Gil<br />

la confi anza <strong>de</strong>positada en él. Asimismo,<br />

<strong>de</strong>bemos resaltar la ayuda prestada por<br />

José Luis Pérez González, Luis González<br />

Padrón, María Teresa Ojeda Rodríguez y<br />

Antonio Lorenzo Gue<strong>de</strong>s y Pérez <strong>de</strong> Azofra,<br />

pues sin ellos hubiese sido casi imposible<br />

completar los segundos apellidos <strong>de</strong><br />

muchos <strong>de</strong> los personajes caricaturizados.<br />

Notas:<br />

1- La exposición, cuyo título fue “El siglo XIX: un<br />

siglo políticamente [IN]correcto” ha servido<br />

como base a la nominación <strong>de</strong>l presente artículo.<br />

2- PELÁEZ MALAGÓN, J. Enrique. Historia <strong>de</strong> la<br />

caricatura [en línea]. Disponible en Web: http://<br />

clio.rediris.es/arte/caricaturas/caricatura.htm<br />

3- SEM. Los Borbones en Pelota. Madrid: Compañía<br />

Literaria, 1996. PAGEARD, Robert. “Refl exiones<br />

sobre las acuarelas secretas <strong>de</strong> Sem”. En<br />

SEM: Los Borbones en Pelota. Op. Cit., p. 17-<br />

20.<br />

FONTANELLA, Lee. “El carnaval palatino <strong>de</strong> Sem”.<br />

En SEM: Los Borbones en Pelota”. Op. Cit., p.<br />

21-44.<br />

CABRA LOREDO, María Dolores. “Los hermanos<br />

Bécquer y la fi rma Sem”. En SEM: Los Borbones<br />

en Pelota. Op. Cit. p. 47-106.<br />

4- PELÁEZ MALAGON, J. Enrique. Op. Cit<br />

5- TORMo, Dolça. Conservadora Jefa <strong>de</strong>l Archivo<br />

Joan Maragall <strong>de</strong> Barcelona. Entrevista mantenida<br />

el día 27 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006.<br />

6- Archivo Casa-Museo León y Castillo, legado<br />

Montiano Placeres Torón.<br />

7- GONZÁLEZ, Franck, Director <strong>de</strong> la Revista Contemporánea,<br />

conversación mantenida el 26 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 2006.<br />

GONZÁLEZ,Franck. El humor gráfi co en Canarias.<br />

Apuntes para una historia (1908-1998). Las Palmas<br />

<strong>de</strong> Gran Canaria: Cabildo <strong>de</strong> Gran Canaria,<br />

, 2003.<br />

8- GONZÁLEZ PADRÓN, Antonio María. “El pintor<br />

José Arencibia Gil”. Guía Comercial <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Tel<strong>de</strong>. 1987, nº1, p.17-19.<br />

GONZÁLEZ PADRÓN, Antonio María. “La historia<br />

<strong>de</strong> Tel<strong>de</strong> les unió. Breves reseñas biográfi cas <strong>de</strong><br />

personajes históricos (ampliado)”. Programa<br />

“650 Aniversario <strong>de</strong> la Fundación <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Tel<strong>de</strong>. Memoria <strong>de</strong> una efeméri<strong>de</strong>s”. 2003, p.47-<br />

52.<br />

GONZÁLEZ PADRÓN, Antonio María. “Releer a<br />

José Arencibia Gil”. Catálogo <strong>de</strong> la Exposición:<br />

Tel<strong>de</strong> en la obra <strong>de</strong> José Arencibia Gil. 2003.<br />

9- FLEITAS PADRÓN, Ana Rosa. Antigua profesora<br />

<strong>de</strong>l Instituto Laboral <strong>de</strong> Tel<strong>de</strong> y compañera<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> José Arencibia Gil Conversación<br />

mantenida el 28 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003.<br />

10- BETANCORT, Rosa. Viuda <strong>de</strong> José Arencibia<br />

Gil. Varias conversaciones, la última mantenida<br />

el 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006, en presencia <strong>de</strong> su<br />

hijo, el también artista plástico Luis Arencibia<br />

Betancor.<br />

11- GUEDES Y PÉREZ DE AZOFRA, Antonio Lorenzo.<br />

Conversaciones mantenidas a lo largo <strong>de</strong><br />

los años 1980, 2001 y 2002.<br />

BETANCOR SUÁREZ, Laureano. Conversaciones<br />

mantenidas en junio <strong>de</strong> 2006.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!