26.09.2016 Views

Boletín ALUMNI N° 1- junio 2015

Boletín Institucional editado por el Fondo Editorial de CENTRUM Católica para la Red Alumni (graduados) a nivel nacional e internacional. La publicación digital tiene como finalidad mantener informados a toda la Comunidad CENTRUM Alumni de las diferentes actividades y producción intelectual que realiza CENTRUM Católica a fin de lograr una Red con un vínculo más cercano y de confraternidad. También se comparten datos relevantes sobre el desempeño de nuestros graduados en el mundo laboral y académico, se difunden convenios interinstitucionales, bolsa de colocaciones, becas, descuentos y beneficios para la Red Alumni.

Boletín Institucional editado por el Fondo Editorial de CENTRUM Católica para la Red Alumni (graduados) a nivel nacional e internacional. La publicación digital tiene como finalidad mantener informados a toda la Comunidad CENTRUM Alumni de las diferentes actividades y producción intelectual que realiza CENTRUM Católica a fin de lograr una Red con un vínculo más cercano y de confraternidad. También se comparten datos relevantes sobre el desempeño de nuestros graduados en el mundo laboral y académico, se difunden convenios interinstitucionales, bolsa de colocaciones, becas, descuentos y beneficios para la Red Alumni.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial<br />

Fernando D’Alessio Ipinza<br />

Director General<br />

Profesor Distinguido<br />

Investigador Principal<br />

CENTRUM Católica<br />

Graduate Business School<br />

Un país con pobre educación, mala<br />

salud y sin seguridad, pierde tres de las<br />

condiciones fundamentales para su desarrollo<br />

económico. Se discute si su mejoramiento<br />

debe ser responsabilidad del Estado, pero<br />

independientemente de ello, sin duda alguna,<br />

deben ser sus tres prioridades fundamentales.<br />

Que son tres pilares calamitosos en el Perú, no<br />

cabe duda. Tampoco de que históricamente se ha<br />

hecho poco o nada.<br />

En estos últimos meses ha estado en el<br />

tapete político la nueva Ley Universitaria. Una<br />

vez más, recordarnos que el sistema universitario<br />

peruano, como todo el sistema educativo, es de<br />

los peores del mundo. ¿No nos da vergüenza?<br />

Aparentemente, no por el tipo de debates que han<br />

sido presentados en los medios de comunicación<br />

y porque se puede inferir que predominan<br />

los intereses personales o grupales -no deseo<br />

llamarlos mercantilistas- que los del país.<br />

En el Perú hoy existen 137 universidades,<br />

más que en el Reino Unido, para menos de 30<br />

millones de habitantes. Es irracional, por llamar lo<br />

menos. El factor fundamental de una universidad<br />

es el profesor, el catedrático e investigador<br />

en lo posible. ¿ De dónde se van a conseguir<br />

profesores para impartir aceptable cátedra en<br />

137 universidades?.<br />

El segundo factor en importancia es la<br />

infraestructura, la cual es penosa en muchas de<br />

las universidades. El aspecto crítico del éxito de<br />

Estados Unidos para ser la potencia mundial<br />

es su sistema universitario. Centenas de estas<br />

instituciones tienen un gran nivel con profesores<br />

doctores, excelentes docentes e investigadores,<br />

y además cuentan con una gran infraestructura<br />

educativa para todas las profesiones. Y con<br />

premios Nobel por decenas: solo la Universidad<br />

de Chicago tiene 89 en diversos campos.<br />

Las universidades deben estar acreditadas<br />

con estándares internacionales que pasan<br />

pruebas muy exigentes para conseguir y luego,<br />

mantener estas acreditaciones. Entre las mejores<br />

500 universidades del mundo no hay ni una<br />

peruana, pero sí hay brasileñas, mexicanas y<br />

chilenas, en ese orden.<br />

Que en el Perú hay buenas universidades,<br />

claro que las hay, muy pocas por cierto, siete<br />

vienen a mi memoria (cuatro privadas y tres<br />

públicas), las cuales deben ser los modelos<br />

a imitar. Para llegar a ser doctor, un grado<br />

académico y no un apelativo, el cual viene<br />

después del bachillerato y la maestría, hay que<br />

hacer una investigación que contribuya a mover<br />

las fronteras del conocimiento. Son muy pocas<br />

universidades en el Perú que pueden otorgar este<br />

prestigioso grado, pero en nuestro país abundan<br />

los doctorados en casi todas las ramas. Solo<br />

deben otorgar grados a nombre de la nación las<br />

universidades acreditadas internacionalmente.<br />

No todas pueden llamarse universidades<br />

aquí, algunas tienen dos o tres facultades<br />

y sin embargo se llaman así. Universidad<br />

viene de Universitas, todas las ramas, o<br />

muchas, del saber. Racionalidad, por favor.<br />

Otro tema a debatir es si la educación<br />

debe o no ser con fines de lucro y si hay lucro, ¿se<br />

debe pagar impuestos? Otro asunto, controversial<br />

por cierto, es si la universidad pública debe<br />

ser pagada. Se debe hacer algo urgente ya<br />

que al paso que vamos seguiremos<br />

sin aspirar, entre otras cosas, a ser<br />

un país miembro de la OCDE.<br />

Esta publicación va dirigida<br />

a todos nuestros antiguos<br />

alumnos y busca ser<br />

un referente para la administración<br />

de carrera del<br />

gerente de hoy y un espacio<br />

de información para<br />

toda la Comunidad<br />

CENTRUM Alumni<br />

a fin de lograr una<br />

Red con un vínculo<br />

cercano y de<br />

confraternidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!