16.11.2016 Views

La transformación digital del sector educación

neTl306dyOW

neTl306dyOW

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Big data<br />

y machine learning<br />

Big data y analíticas de datos<br />

para el desarrollo de plataformas<br />

online de aprendizaje adaptativo<br />

<strong>La</strong> editorial española Santillana y la empresa<br />

tecnológica norteamericana Knewton han<br />

puesto en marcha una plataforma online de<br />

aprendizaje adaptativo que sirve para que<br />

los profesores puedan enfocar sus lecciones<br />

y sus esfuerzos de manera individualizada.<br />

Emplea herramientas de big data y analíticas<br />

de datos que permiten almacenar los<br />

registros históricos de cada alumno para<br />

conocer sus habilidades y carencias, definir el<br />

plan de estudios que mejor se adapte a ellas,<br />

y evaluar cuáles serán las mejores vías para<br />

su futuro profesional y educativo. <strong>La</strong> idea<br />

básica para el uso de estas herramientas es<br />

que los estudiantes están mejor preparados<br />

con materiales que se adaptan a ellos que<br />

si se emplean otros comunes y generalistas.<br />

Los profesores, por otro lado, tienen una<br />

mayor variedad de opciones al disponer de<br />

materiales a medida y pueden centrarse más<br />

en las necesidades de cada alumno. <strong>La</strong> base<br />

académica de la plataforma es la <strong>educación</strong><br />

invertida (flipped learning), en la que todo es<br />

<strong>digital</strong> y las clases son más prácticas. En este<br />

mo<strong>del</strong>o educativo el alumno recibe parte de<br />

las clases fuera <strong>del</strong> aula a través de vídeos,<br />

en lugar de escucharla presencialmente. De<br />

esta forma, la clase en el colegio pretende<br />

convertirse en un tiempo de trabajo práctico,<br />

resolución de dudas y problemas, y trabajo<br />

colaborativo, de manera que pueda<br />

aprovechar mucho más.<br />

Utilización de neurociencia,<br />

tecnología cognitiva, big data<br />

y machine learning para personalizar<br />

el aprendizaje de niños<br />

Infantium es una startup fundada en<br />

Barcelona que trata de aplicar la neurociencia<br />

en la <strong>educación</strong> para personalizar y maximizar<br />

el aprendizaje de los niños más pequeños.<br />

Su objetivo es cambiar la <strong>educación</strong> infantil y<br />

para ello utiliza, además de la neurociencia,<br />

la tecnología cognitiva, el big data y el<br />

machine learning. Con estas tecnologías<br />

y herramientas permite personalizar el<br />

aprendizaje de cualquier niño, adaptándose<br />

a sus capacidades cognitivas para optimizar<br />

al máximo la curva de aprendizaje. <strong>La</strong> base<br />

de sus servicios es una plataforma cognitiva<br />

que intenta replicar la forma como el propio<br />

cerebro aprende. En la plataforma se pueden<br />

encontrar aplicaciones destinadas a niños<br />

de entre 0 a 6 años que personalizan el<br />

contenido <strong>digital</strong> infantil en función de sus<br />

capacidades y de su rendimiento. Utilizando<br />

herramientas de big data y distintos juegos,<br />

se analizan en tiempo real las capacidades,<br />

las debilidades y las fortalezas de los niños<br />

en base a un mo<strong>del</strong>o cognitivo y, tras su<br />

estudio, se recomiendan un itinerario y<br />

unas herramientas específicas para cada<br />

uno de ellos. En la plataforma se pueden<br />

encontrar juegos que potencian todas las<br />

áreas, desde la lógica-matemática hasta<br />

el lenguaje y el pensamiento simbólico.<br />

<strong>La</strong>s aplicaciones pueden ser descargadas<br />

tanto por padres que tengan inquietud por<br />

conocer y potenciar el aprendizaje de sus<br />

hijos, como por profesores, quienes, además,<br />

pueden enviar los datos recogidos por las<br />

aplicaciones a los padres para que conozcan<br />

el rendimiento y la evolución de los niños. Su<br />

mo<strong>del</strong>o de negocio es tipo freemium: una<br />

parte de los contenidos iniciales es gratuita,<br />

para que los usuarios prueben la plataforma,<br />

mientras que las aplicaciones con contenidos<br />

adicionales tienen un coste. <strong>La</strong> empresa ha<br />

sido premiada y reconocida en diversos foros<br />

y ha iniciado su fase de internacionalización<br />

por la vía de buscar acuerdos con distintos<br />

gobiernos.<br />

Método online de aprendizaje<br />

para niños, basado en algoritmos<br />

y centrado en las matemáticas y<br />

en enseñarles a pensar<br />

Smartick es una empresa fundada en<br />

2009 por dos emprendedores españoles<br />

que ha desarrollado un método online de<br />

aprendizaje de matemáticas, con el objetivo<br />

cambiar el paradigma de la enseñanza desde<br />

las edades más tempranas (4 a 14 años).<br />

Sus objetivos son mejorar el rendimiento<br />

de los niños españoles en matemáticas,<br />

fortalecer la comprensión lectora necesaria<br />

para solucionar diversos problemas<br />

matemáticos y, en general, enseñar a los<br />

niños a pensar. Se centra en la comprensión<br />

de las matemáticas, para acelerar su<br />

aprendizaje y desarrollar al máximo las<br />

competencias <strong>del</strong> alumno. Para ello emplea<br />

sesiones cortas diarias (15 minutos), con<br />

concentración máxima, contenido adaptativo<br />

en tiempo real y feedback inmediato al<br />

alumno. El alumno trabaja siempre en la<br />

frontera de su máximo nivel de competencia,<br />

para aumentar la eficacia <strong>del</strong> aprendizaje.<br />

Este método online incorpora, también, un<br />

canal en YouTube con decenas de vídeos en<br />

los que se explican multitud de conceptos<br />

básicos de matemáticas. Smartick<br />

cuenta con un equipo multidisciplinar,<br />

compuesto por ingenieros, matemáticos,<br />

psicopedagogos e informáticos, que se<br />

encarga de la evolución de la herramienta<br />

y supervisa el progreso de los alumnos. El<br />

funcionamiento <strong>del</strong> servicio se inicia con un<br />

cuestionario en el que se introducen algunos<br />

datos <strong>del</strong> alumno y su edad, y en el que se<br />

plantean algunos problemas preliminares<br />

para situarle en el nivel adecuado. A partir<br />

de ese momento el algoritmo de Smartick<br />

recolecta variables diversas, como el<br />

tiempo que tarda en responder ese alumno<br />

o dónde se producen los fallos y aciertos.<br />

Eso permite que los ejercicios generados<br />

a partir de ese momento se centren en<br />

las áreas de mejora de cada alumno. El<br />

método online cuenta ya con más de 10.000<br />

alumnos en más de 35 países y ha recibido<br />

varios premios nacionales e internacionales.<br />

Así, por ejemplo, la Unión Europea lo<br />

seleccionó como una de las 30 iniciativas<br />

más innovadoras de Europa en 2014 en<br />

el Programa Horizonte 2020. <strong>La</strong> empresa<br />

prepara versiones para <strong>La</strong>tinoamérica<br />

y para EE UU.<br />

Plataformas tecnológicas para<br />

el aprendizaje de idiomas que<br />

combinan crowdlearning, inteligencia<br />

artificial,big data y gamificación<br />

Duolingo es una plataforma <strong>digital</strong> y una<br />

aplicación para smartphones que convierte<br />

el aprendizaje de un idioma en un juego<br />

con niveles, retos y objetivos definidos,<br />

14 • Educación • Transformación Digital

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!