09.12.2016 Views

Y EQUIPARACIÓN

RecomendacionesPedaggicasInclusivas

RecomendacionesPedaggicasInclusivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ellas una novedad que se intensificó a partir de la Constitución<br />

de 1999, intensificándose en el año 2007 con la Ley para las<br />

Personas con Discapacidad y los Lineamientos sobre el Pleno<br />

Ejercicio del Derecho de las Personas con Discapacidad a una<br />

Educación Superior de Calidad en conjunto con la resolución<br />

N. º 39.240 Medidas de acción afirmativa a favor del ingreso<br />

de las personas con discapacidad a la educación superior<br />

venezolana, que instan a las universidades e instituciones de<br />

educación universitaria a cumplir con una cuota del 1 % de los<br />

cupos para destinarlos a estudiantes con discapacidad en cada<br />

carrera y programa.<br />

Esta nueva realidad debe ser entendida como una oportunidad<br />

de crecimiento y aprendizaje personal e institucional. Permite<br />

a las universidades conocer mejor una nueva dimensión<br />

de la condición humana de los estudiantes así como tomar<br />

conciencia sobre las oportunidades que brinda una docencia<br />

inclusiva para que, quienes tengan discapacidad, puedan<br />

encontrar en La Universidad del Zulia, la posibilidad de avanzar<br />

a la par que el resto en su formación profesional y desarrollo<br />

integral.<br />

A partir de entonces, cada vez más estudiantes con<br />

discapacidad han comenzado a acceder y participar en las<br />

aulas, ante una comunidad universitaria ya sobrepoblada,<br />

en estructuras inaccesibles, en las cuales conviven diversos<br />

paradigmas y formas de entender y valorar a las personas con<br />

discapacidad. Esto se refleja en cada uno de los miembros de la<br />

comunidad universitaria, en la forma de actuar ante y con una<br />

persona con discapacidad, en particular en la experiencia en<br />

aula, donde los procesos de enseñanza-aprendizaje se dan en<br />

los encuentros entre los estilos cognitivos de los estudiantes y<br />

los estilos docentes, de modo que sean experiencias fluidas y<br />

positivas, por cuanto éstas marcan gran parte de la experiencia<br />

académica e inciden en la evaluación de aprendizajes, tanto<br />

en la adquisición de competencias como en la prosecución<br />

estudiantil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!