08.02.2017 Views

VIVIENDA INFONAVIT

56531

56531

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ernesto Alva (EA): Siempre me ha parecido importante<br />

y necesario tener un lenguaje arquitectónico<br />

con el cual identificarnos. En mi caso, me<br />

incliné por el trabajo en la academia y su promoción.<br />

Me interesó llevar a la escuela la realidad del país.<br />

En general, se ha procurado más esta arquitectura<br />

renacentista —que menciona Gustavo— que<br />

entender las necesidades de la gente. Sin duda, el<br />

Autogobierno fue un primer esfuerzo de trabajo colectivo<br />

y cooperación para vincular a la escuela<br />

con los problemas de las comunidades. No se puede<br />

proyectar sin estar con la comunidad. El problema<br />

de la arquitectura va más allá de la arquitectura que<br />

se ve en revistas. ¿Cómo un estudiante puede<br />

diseñar una vivienda de interés social cuando no se<br />

conoce este tipo de arquitectura? Reproducimos<br />

los modelos de vida que conocemos sin aproximarnos<br />

a la realidad. Las vidas se cosen día a día de<br />

forma diferente.<br />

EO: La primera cooperativa en México —y la segunda<br />

en Latinoamérica— que estudió el tema del<br />

habitar fue el Centro Operacional de Vivienda<br />

y Poblamiento (COPEVI). Cuando yo me incorporé,<br />

ellos ya habían iniciado. Empezaron en 1962 y se<br />

constituyeron formalmente en abril de 1975.<br />

Este fue el marco profesional de un grupo diverso<br />

de trabajadores sociales y arquitectos, integrando la<br />

parte social y arquitectónica como principio.<br />

La premisa fundamental fue trabajar con la gente;<br />

la gente vista como sujeto de su propia transformación<br />

y no objeto de la intervención de terceros, y<br />

considerando al arquitecto principalmente como un<br />

apoyo. En un viaje a Chile me acuerdo de una<br />

idea que se me quedó por siempre: cuando alguien<br />

llega a una comunidad siempre te preguntan o<br />

qué les vas a dar o qué les vas a quitar, y nosotros<br />

decíamos: “No vengo ni a quitarte ni a darte, vengo<br />

a hacer yunta contigo”. Esta es una imagen muy<br />

simbólica de la manera en que hemos trabajado.<br />

La gente es el apoyo y no al revés, y ahí hay una crítica<br />

muy fuerte hacia la forma dominante de hacer<br />

arquitectura.<br />

AS: En su momento, como a muchos otros jóvenes<br />

maestros, ser parte de una asociación civil como<br />

COPEVI, dirigida por Enrique, nos permitió adquirir<br />

conocimientos sobre métodos, criterios, modelos<br />

financieros, esquemas de organización y formas de<br />

capacitación entre academia y trabajo, así como<br />

hacer investigación aplicada para reformular los<br />

problemas del hábitat. Abarcamos problemáticas de<br />

barrios en centros históricos, zonas periurbanas y<br />

nuevos asentamientos.<br />

EO: Los planteamientos originales han persistido,<br />

seguimos trabajando de la misma forma, solamente<br />

que el proceso se ha vuelto mucho más complejo<br />

y, por lo tanto, el reto está en cómo incidir en la política<br />

pública. Siempre ha habido un desconocimiento<br />

de esto y nunca se ha valorizado el trabajo<br />

de la gente y el proceso que conlleva. Hay que<br />

ponerse al borde del sistema, porque esto requiere<br />

trabajar en muchos ámbitos. Sin embargo, hay hitos<br />

que te van enriqueciendo en el camino. Como<br />

dice Alejandro, empezamos a hacer vivienda pasando<br />

de zonas rurales a zonas urbanas, y a la vez diseñando<br />

políticas a nivel estatal, federal e incluso<br />

internacional. Seguimos el proceso que seguía la<br />

gente que migraba desde zonas indígenas, quienes<br />

llegaban al centro de la ciudad, luego a las vecindades<br />

y después a la periferia. Palo Alto y La Romana<br />

fueron dos cooperativas hechas con el mismo<br />

equipo social al mismo tiempo. Una fue un éxito y la<br />

otra se desbarató. Palo Alto es la gran escuela,<br />

pues no solo es un caso paradigmático de la lucha<br />

por el derecho a la ciudad, sino de la lucha por permanecer<br />

en el lugar donde estás. Esa lucha les<br />

ha llevado la vida. Fue una experiencia que nos dio<br />

la pista para saber cómo hacer las cosas.<br />

GR: A lo largo de los años establecimos tres estrategias<br />

claras en el Programa Nacional de Vivienda:<br />

que la gente organizada fuera reconocida legalmente<br />

como sujeto de crédito, que la vivienda se<br />

reconociera como proceso, y la creación de una<br />

institución que reflejara las condiciones de la gente,<br />

de abajo hacia arriba. Entre 1983 y 1992, bajo la<br />

dirección de Enrique y Roberto Eibenschutz, por<br />

primera vez se otorgaron 200 mil créditos a familias<br />

organizadas y de grupos sociales muy diversos.<br />

Logramos hacer empresas sociales y aprendimos a<br />

administrar un negocio. Hemos sido productores<br />

de vivienda y, por lo tanto, de arquitectura. Hay algo<br />

fundamental que todos le aprendimos a Enrique:<br />

lo importante no es participar, sino tener el poder de<br />

participar. Hemos tratado de hacer que las comunidades<br />

tengan ese poder de autogestión, que a<br />

la vez estén organizadas y tengan capacidad para<br />

influir en la política para provocar cambios.<br />

AS: Desde los años setenta ha sido una suma de<br />

muchos factores, con el Autogobierno y la Facultad<br />

de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma<br />

de México, se abrió un camino para vincular<br />

la profesión del arquitecto y los estudiantes con la<br />

comunidad; surgió una nueva visión de la enseñanza<br />

de la arquitectura a través de los aspectos<br />

sociales. Fue fundamental la vinculación del modelo<br />

del Autogobierno con asociaciones sin fines de<br />

lucro pero con un afán de desarrollar un trabajo<br />

profesional para establecer alianzas con comunidades<br />

y compartir experiencias técnicas. El trabajo<br />

se ha hecho no como una ayuda asistencial, sino<br />

como una prestación de servicio profesional dirigida<br />

a las necesidades mayoritarias de la población, a<br />

través de convenios y relaciones laborales.<br />

EO: En estos temas hay que entrar en contacto con<br />

la gente, esta es la mejor forma de motivar a los<br />

alumnos. Hay que despertar la motivación por estos<br />

proyectos y echarse al agua. Al final la gente joven<br />

se entusiasma.<br />

GR: Tratamos de hacer ver a los estudiantes que<br />

la escuela es para entender la producción de arquitectura<br />

y no de diseño. El diseño es parte de la<br />

producción arquitectónica, una parte muy importante,<br />

pero no es la esencial. Y en esto, la participación<br />

es indispensable.<br />

EA: El campo profesional de los arquitectos se ha<br />

reducido mucho. Muy pocos van a trabajar diseñando<br />

viviendas de lujo. En las escuelas proyectamos<br />

aeropuertos, ¿y cuántos estudiantes diseñarán<br />

uno? Pero necesitamos a muchos que estén vinculados<br />

con la gente, trabajando con las comunidades.<br />

* Entrevista realizada por Vanessa Vielma,<br />

Daniela Cruz y Juan José Kochen.<br />

24<br />

ENTREVISTA<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!