31.03.2017 Views

REVISTA TERMINADA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[ S e l e c c i o n e l a f e c h a ]<br />

Revista en psicología edición 1<br />

identificar con mayor facilidad los casos. Otras consecuencias<br />

que se han identificado son: dificultades académicas,<br />

problemas de comportamiento y, en casos extremos, conducta<br />

delictiva. Según se ha observado, los jóvenes que están<br />

frustrados y enojados, al igual que los que presentan mayor<br />

tensión o ansiedad, son significativamente más propensos a<br />

acosar a otros mediante bullying o ciberbullying. El uso que los<br />

menores hagan de las nuevas tecnologías de comunicación<br />

podrá, eventualmente, darnos un estimado del impacto que<br />

tendrá el fenómeno del<br />

ciberbullying. Por el momento, las consecuencias más graves<br />

incluyen depresión, ideación suicida y, en el peor de los casos,<br />

intentos suicidas u homicidas.<br />

Hacer prevención o intervenir con la comunidad educativa en<br />

situaciones de ciberbulying debe ir más allá de la información<br />

y/o la formación sobre situaciones de riesgo, hábitos de uso y<br />

buenas prácticas saludables con las nuevas tecnologías o<br />

gestión adecuada de respuestas ante situaciones de acoso.<br />

La verdadera prevención debe tener como objetivo último la<br />

toma de conciencia, gestión de sentimientos y pautas de<br />

actuación de los implicados ante las decisiones morales que<br />

se ponen en juego en esos casos. El ciberacoso se produce<br />

en un entorno muy socializado en el que tanto los<br />

ciberagresores como las cibervíctimas, viven intensamente las<br />

relaciones virtuales, extendiéndolas a la creación de vínculos<br />

con personas desconocidas que incluyen en su red de<br />

contactos.<br />

Bibliografía:<br />

Llanes-Castillo, A; Martínez-Salazar, G J; García-<br />

Maldonado, G; Joffre-Velázquez, V M; (2011).<br />

Ciberbullying: forma virtual de intimidación<br />

escolar. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40() 115-<br />

130. Recuperado de<br />

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=8061928600<br />

Año 2017<br />

universidad mesoamericana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!