12.06.2017 Views

REVISTA DE ESTATAL 2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los fuertes de Loreto y Guadalupe<br />

Estoy sitios guardan parte importante de la historia de México y de puebla al ser<br />

escenarios de la famosa batalla de puebla. El 5 de mayo de 1862, un pequeño<br />

ejército mexicano francés. Actualmente los fuertes son parte del centro cívico 5 de<br />

mayo situado en las afueras de la ciudad.<br />

5 de mayo<br />

La Batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las<br />

cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana,<br />

bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio Francés, dirigido por<br />

Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención<br />

Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los<br />

mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer<br />

a uno de los ejércitos más experimentados y respetados de su época. Pese a su<br />

éxito, la batalla no impidió la invasión del país, sólo la retrasó, sin embargo, sería<br />

la primera batalla de una guerra que finalmente México ganaría. Los franceses<br />

regresarían al siguiente año, con lo que se libró una segunda batalla en Puebla en<br />

la que se enfrentaron 35 000 franceses contra 29 000 mexicanos (defensa<br />

heroica que duró 62 días), y lograrían avanzar hasta la Ciudad de México, lo que<br />

permitió establecer el Segundo Imperio Mexicano.<br />

Finalmente, ante la incapacidad de consolidar un imperio y después de perder 11<br />

mil hombres debido a la actividad guerrillera que nunca dejó de subsistir,1 los<br />

franceses se retiraron incondicionalmente del país en 1867.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!