02.09.2017 Views

GUÍA DE EPILEPSIA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Crisis generalizadas.<br />

‣ Crisis tónico-clónicas<br />

generalizadas (gran mal).<br />

El paciente algunas veces siente<br />

la llegada de una crisis por diversos<br />

fenómenos subjetivos (pródromo).<br />

Durante algunas horas se siente<br />

apático, deprimido, irritable o muy<br />

extasiado. En más de la mitad de los<br />

casos hay algún tipo de movimiento<br />

segundos antes de que se pierda la<br />

conciencia como la rotación de la<br />

cabeza y de los ojos o de todo el<br />

cuerpo como sacudidas intermitentes<br />

de una extremidad. Al inicio aparece<br />

flexión breve del tronco, abertura de<br />

la boca y de los parpados y<br />

desviación de los ojos hacia arriba,<br />

los brazos s elevan y abducen, los<br />

codos se semiflexionan y las manos<br />

se ponen en pronación, a esto le<br />

sigue una fase de extensión tónica<br />

que abarca el dorso, el cuello y<br />

después los brazos y las piernas.<br />

‣ Crisis idiopaticas no convulsivas<br />

(ausencia, pequeño mal).<br />

Consisten en la interrupción<br />

repentina de la conciencia, lo que<br />

ocasiona que el paciente fije la<br />

mirada y deje de hablar por unos<br />

segundos, son notables por su<br />

brevedad, de hecho el paciente no se<br />

percata de ellas. Se produce breves<br />

movimientos clónicos de los<br />

párpados, músculos faciales, dedos<br />

de la mano o de ambos brazos. Los<br />

automatismos son comunes, el tono<br />

postural puede estar disminuido o<br />

aumentado pero no se produce caída<br />

al suelo.<br />

Estos pacientes durante la crisis<br />

pueden continuar con actos<br />

complejos como caminar, luego de 10<br />

segundos o más el mismo retoma su<br />

actividad.<br />

‣ Crisis míoclónicas.<br />

Consisten en sacudidas<br />

musculares súbitas, breves y<br />

arrítmicas. Con frecuencia afectan el<br />

cuello y las extremidades superiores,<br />

pero pueden afectar todo el cuerpo.<br />

Estas sacudidas pueden ser leves o<br />

graves, simétricas o asimétricas. La<br />

duración es tan breve que no se<br />

altera la conciencia y el paciente es<br />

consciente de lo que le ocurre.<br />

‣ Crisis tónicas.<br />

Consisten en la contractura<br />

generalizada sostenida y más o<br />

menos simétrica, de comienzo<br />

brusco, con duración de 10 segundos<br />

aproximadamente. Por lo general la<br />

conciencia esta alterada y la<br />

semiología ictal varían según el<br />

predominio de los grupos musculares<br />

afectados. Frecuentemente aparecen<br />

en la noche y ocurren varias veces al<br />

día.<br />

‣ Crisis atónicas.<br />

Resultan de una brusca perdida<br />

del tono postural con una duración de<br />

1 a 5 segundos sin alteración de la<br />

conciencia, sin estado postictal<br />

apreciable. Si es severa el paciente<br />

pude caer al suelo y si son leves se<br />

aflojan las rodillas o se le caen<br />

objetos de la mano al paciente.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!