02.09.2017 Views

GUÍA DE EPILEPSIA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lesiones crónicas degenerativas<br />

del SNC.<br />

Diagnóstico.<br />

Tratamiento.<br />

El diagnóstico de la epilepsia es<br />

esencialmente clínico, las pruebas<br />

complementarias son de ayuda en la<br />

confirmación de la sospecha clínica o<br />

identifican una causa responsable del<br />

cuadro.<br />

‣ Electroencefalograma (EEG).<br />

Es el examen más importante en<br />

el estudio de las crisis epilépticas y<br />

síndromes epilépticos. La epilepsia se<br />

traduce en el EEG como una<br />

hiperexcitabilidad eléctrica que refleja<br />

una descarga anormal de la corteza<br />

cerebral. Un estudio de<br />

electroencefalograma (EEG) será<br />

solicitado en todo paciente que haya<br />

sufrido una crisis epiléptica o es<br />

sospechoso de haberla presentado.<br />

‣ Resonancia magnética de<br />

cerebro.<br />

Es el procedimiento de imágenes<br />

de elección para el estudio de<br />

pacientes con epilepsia refractaria.<br />

‣ Tomografía axial computarizada<br />

de cerebro.<br />

Es útil para detectar tumores<br />

cerebrales, hemorragias, infartos,<br />

malformaciones de mayor tamaño,<br />

patologías del sistema ventricular y<br />

lesiones calcificadas. En períodos<br />

peri-operatorios muestra hemorragias<br />

recientes, hidrocefalia, cambios<br />

estructurales mayores y lesiones<br />

óseas.<br />

El tratamiento debe iniciarse en<br />

monoterapia según tipo de crisis y/o<br />

según tipo de epilepsia o síndrome<br />

epiléptico.<br />

Se usará un medicamento<br />

antiepiléptico hasta que los efectos<br />

terapéuticos se obtengan o<br />

aparezcan signos de toxicidad: En<br />

este sentido, una característica<br />

particular de nuestra población<br />

latinoamericana es la renuencia de<br />

los pacientes a tomar la medicación a<br />

la dosis indicada por el médico.<br />

También peor aún es cuando el<br />

médico receta estas drogas en dosis<br />

subterapeúticas lo que<br />

inevitablemente llevará al fracaso en<br />

el control de crisis y a la pérdida de la<br />

confianza del paciente en el médico y<br />

el medicamento.<br />

Si no se alcanza un control<br />

adecuado con el primer medicamento<br />

se reducirá la dosis del mismo a<br />

niveles no tóxicos y sumaremos un<br />

segundo<br />

medicamento<br />

paulatinamente procurando el<br />

reemplazo para volver idealmente a<br />

la monoterapia.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!