20.09.2017 Views

CVAGOSTO2017(1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

19<br />

Cambio<br />

Verdadero<br />

Aumentan 31% cirugías extramuros gratuitas<br />

El impulso que el Gobierno del<br />

Estado, por medio de la Secretaría<br />

de Salud, ha dado al Programa<br />

de Cirugía Extramuros en los<br />

17 municipios, permitió que de<br />

enero a junio se atendieran de<br />

manera gratuita a 596 personas,<br />

lo que representa un incremento<br />

de 30.9 por ciento con respecto<br />

al mismo periodo del 2016, informó<br />

Héctor Javier García Hernández,<br />

coordinador de dichos<br />

servicios.<br />

El funcionario expuso que<br />

gracias a la dotación de insumos<br />

y el fortalecimiento de la plantilla<br />

de médicos especialistas, se<br />

ha fortalecido este programa y<br />

reducido los rezagos en los municipios,<br />

además de descongestionar<br />

la demanda de atención<br />

médica-quirúrgica en los Hospitales<br />

de Alta Especialidad de Villahermosa.<br />

Mencionó que las intervenciones<br />

quirúrgicas se realizan en los<br />

18 Hospitales Generales y Comunitarios<br />

de la Secretaría de Salud,<br />

y en el Regional de Alta Especialidad<br />

Dr. Gustavo A. Rovirosa,<br />

donde se mantiene una campaña<br />

permanente de cirugía de catarata<br />

que hasta el corte del mes de julio,<br />

registraba 165 procedimientos<br />

realizados.<br />

García Hernández precisó que en<br />

el primer semestre de 2017 se efectuaron<br />

596 cirugías, mientras que<br />

en el mismo lapso de año pasado<br />

fueron 455, es decir 141 intervenciones<br />

más, equivalente al 30.9 por<br />

ciento; a la fecha, estas operaciones<br />

suman 633 en beneficio de personas<br />

de escasos recursos, añadió.<br />

Detalló que de estas intervenciones,<br />

153 fueron salpingoclasias,<br />

147 cirugías de hernia, 115<br />

de vesícula biliar, 65 de labio y<br />

paladar hendido, 62 vasectomías,<br />

35 lipomas (tumores benignos),<br />

15 cesáreas y 4 operaciones<br />

de apéndice.<br />

En cuanto a las unidades médicas<br />

municipales donde más<br />

cirugías extramuros se realizan,<br />

mencionó a los Hospitales Comunitarios<br />

de Jalpa de Méndez,<br />

Paraíso, Jalapa, Tacotalpa, Nacajuca<br />

y Jonuta.<br />

Javier García expuso que,<br />

para acceder a este programa,<br />

los interesados deben de cumplir<br />

tres requisitos fundamentales:<br />

vivir en comunidades alejadas,<br />

estar afiliado al Seguro<br />

Popular y ser persona de escasos<br />

recursos, ya que se busca<br />

beneficiar a la población más<br />

vulnerable del estado.<br />

La estrategia tiene como finalidad<br />

acercar los servicios de cirugía<br />

a los usuarios, para que no<br />

tengan que gastar y movilizarse<br />

de su comunidad; resolver sus<br />

problemas de salud, facilitarles<br />

el traslado y vigilar su evolución<br />

hasta su total recuperación, concluyó<br />

el galeno.<br />

Con 40 equipos automatizados que disminuyen tiempo<br />

y número de sesiones en beneficio de derechohabientes.<br />

Modernizan Unidades de<br />

Hemodiálisis del ISSET<br />

Como parte del fortalecimiento de sus<br />

servicios a favor de los derechohabientes,<br />

el Instituto de Seguridad Social del<br />

Estado (ISSET) ha mejorado sus unidades<br />

de hemodiálisis, con los avances<br />

tecnológicos necesarios para las terapias<br />

de sustitución de función renal.<br />

Entre los logros destacan la adquisición<br />

de 40 equipos automatizados,<br />

los cuales cuentan con cartuchos de<br />

bicarbonato, de manera que las enfer-<br />

meras ya no realizan manualmente los<br />

concentrados que antes se utilizaban,<br />

y los nuevos modelos llevan un registro<br />

histórico de cada paciente, por lo<br />

que no hay necesidad de hacer análisis<br />

posteriores a cada hemodiálisis.<br />

El ISSET tiene una Unidad de Hemodiálisis<br />

en Villahermosa y otra en Comalcalco;<br />

en ésta última se atiende a<br />

la región Chontalpa, y en total se da<br />

servicio a 238 derechohabientes.<br />

Supervisan Centro de Salud de<br />

Buenavista-Tamulté de las Sabanas<br />

El secretario de Salud, Rommel Franz<br />

Cerna Leeder, acompañado de líderes<br />

comunitarios y habitantes de la<br />

zona indígena yokot’an, constataron<br />

el avance de más del 90 por ciento de<br />

la obra física del Centro de Salud con<br />

Servicios Ampliados (CESSA) de Buenavista-villa<br />

Tamulté de las Sabanas.<br />

Durante el recorrido, dijo que ya se<br />

probó el funcionamiento de las plantas<br />

de energía, las instalaciones eléctricas,<br />

los gases medicinales y el aire acondicionado;<br />

de igual forma, una parte del<br />

equipamiento ya está en el almacén,<br />

otra en proceso de compra y se está<br />

por completar la plantilla de médicos,<br />

aseguró el funcionario.<br />

Aseveró que permanecerá atento a<br />

la conclusión de los trabajos y al equipamiento,<br />

y que continuará atendiendo<br />

las demandas de la gente; en ese<br />

contexto, solicitó al Comité de Obra,<br />

autoridades comunitarias y pobladores<br />

en general, su participación en la conservación,<br />

mantenimiento y vigilancia<br />

del Centro de Salud, que dará calidad y<br />

trato humanitario a los pacientes.<br />

Por su parte, los líderes de esta<br />

zona yokot’an reconocieron el compromiso<br />

de la Secretaría de Salud para<br />

que esta unidad médica entre en operaciones<br />

a inicios de noviembre.<br />

Al salir de sus oficinas y atender los<br />

problemas, ustedes demuestran interés<br />

en servirnos, enfatizó José García<br />

Cruz, comisariado ejidal de Buenavista<br />

segunda sección, quien recordó que<br />

durante 25 años han gestionado un<br />

hospital para la región.<br />

A su vez, líderes de Buenavista primera<br />

sección valoraron que se esté<br />

cumpliendo la palabra comprometida<br />

por el gobierno con los habitantes de<br />

esta zona indígena, por lo cual las autoridades<br />

estatales cuentan con el respaldo<br />

de los yokot’an.<br />

Las áreas recorridas fueron: consulta<br />

externa, sala de espera, consultorios<br />

de medicina familiar, estimulación<br />

temprana para niños con problema<br />

de aprendizaje y lenguaje, programas<br />

preventivos, sala de usos múltiples,<br />

trabajo social, módulo del Seguro Popular<br />

y urgencias.<br />

También verificaron espacios para<br />

curaciones y yeso, estación de camillas,<br />

consultorio de emergencia, área de información,<br />

acceso de ambulancia, área de<br />

observación, quirófano, sala de labor, sala<br />

de recuperacióny laboratorios, entre otros.<br />

Agosto de 2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!