20.09.2017 Views

CVAGOSTO2017(1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción de los pueblos indígenas”.<br />

Apuntó que su gobierno, además<br />

de esmerarse en contribuir a mitigar<br />

las desigualdades sociales, mantiene<br />

el compromiso de evitar cualquier<br />

forma de discriminación. Una muestra<br />

de ello –expuso– es que se emprendió<br />

una profunda reforma para establecer<br />

en la Constitución Política de Tabasco<br />

el catálogo de todos los derechos humanos,<br />

dentro de los cuales viene el<br />

respeto a los usos y costumbres de los<br />

pueblos indígenas en armonía con el<br />

respeto a los derechos humanos.<br />

Conocimientos que<br />

se comparten<br />

La secretaria de Desarrollo Social,<br />

Neyda Beatriz García Martínez habló<br />

de los conocimientos que se transmiten<br />

por medio de los talleres, y destacó<br />

que estas enseñanzas van dirigidas a<br />

quienes de manera voluntaria sirven<br />

en cada localidad de los nueve municipios<br />

(Balancán, Centla, Centro, Jonuta,<br />

Nacajuca, Macuspana, Tacotalpa,<br />

Teapa y Tenosique) donde el gobierno<br />

estatal opera el programa ‘Impulso a la<br />

Economía Familiar de Traspatio’.<br />

“Hoy –aseguró–, los líderes y representantes<br />

comunitarios pueden impartir<br />

y compartir sus conocimientos en<br />

la elaboración de bio-insecticidas con<br />

plantas medicinales; han aprendido<br />

también cómo mejorar los nutrientes<br />

de la tierra a través de la composta;<br />

cómo manejar y cuidar el crecimiento<br />

de las aves de corral con la medicina<br />

tradicional, y sembrar huertos familiares<br />

en el traspatio de sus casas”.<br />

Además, abundó la titular de la<br />

SDS, las incubadoras de huevo –de las<br />

cuales el gobierno estatal ya entregó<br />

las primeras– comienzan a dar buenos<br />

resultados y citó como ejemplo que en<br />

el ejido Las Delicias, municipio de Teapa,<br />

se han registrado más de mil 200<br />

nacimientos de aves de traspatio.<br />

Eligen a beneficiarios<br />

en asambleas<br />

Al precisar que de los 17 mil 828<br />

paquetes de apoyo social a otorgarse<br />

este año a igual número de familias, ya<br />

se han entregado 13 mil 393 en Jonuta,<br />

Centla, Centro, Nacajuca, Tenosique y<br />

Balancán, el coordinador para el Desarrollo<br />

Social de Pueblos Indígenas, Darvin<br />

González Ballina, resaltó que todos<br />

los beneficiarios fueron seleccionados<br />

en asambleas comunitarias.<br />

Agregó que próximamente se elegirán<br />

cinco comunidades por municipio,<br />

para la entrega a cada una de una<br />

incubadora de huevos, de las 45 que<br />

se otorgarán en las nueve demarcaciones<br />

para reforzar el trabajo comunitario<br />

y ampliar la producción de pollitas<br />

en las localidades donde más se ha<br />

cuidado este beneficio y buscado la<br />

autosuficiencia.<br />

Puntualizó que de acuerdo con datos<br />

del INEGI, en las 247 localidades<br />

Dignifica el trabajo en equipo<br />

“El trabajo voluntario dignifica; por eso ha sido valioso<br />

recibir los talleres de capacitación durante estos cuatro años<br />

de trabajo. Yo vivía en ‘mi mundo’, donde no me preocupaba<br />

por los demás; a partir de ser nombrada promotora<br />

comunitaria y recibir estos talleres, cambió mi forma de<br />

pensar y actuar, le dieron vida a mis valores adormecidos en<br />

la cual dejé atrás el egoísmo con el individualismo. A partir<br />

de estos encuentros aprendimos a organizarnos mejor y a<br />

trabajar en equipo”.<br />

María Elena Álvarez Pérez,<br />

Promotora comunitaria del ejido Cuitláhuac, municipio de Tacotalpa.<br />

05<br />

Cambio<br />

Verdadero<br />

de los nueve municipios que cubre<br />

este programa, existen 33 mil 856 viviendas,<br />

“y con relación a estos datos,<br />

al término de la entrega del programa<br />

de este año, estaremos cubriendo a 31<br />

mil 351 viviendas; esto significa que<br />

habremos cubierto el 92 por ciento de<br />

viviendas”.<br />

‘Ahora caminarán solos’<br />

González Ballina expresó que para<br />

dar continuidad al programa de ‘Rescate<br />

de los Camellones Chontales’ en<br />

Nacajuca, a partir de este mes se iniciarán<br />

acciones con inversión de dos<br />

millones 298 mil pesos, para mejorar<br />

el ingreso de mil 111 pequeños productores<br />

de 14 localidades (Oxiacaque,<br />

Chiflón, Isla Guadalupe, El Sitio,<br />

Belén, Olcuatitán, Cruz de Olcuatitán,<br />

Tucta, Pastal, Chicozapote, Cometa,<br />

Congregación Chicozapote, y Cantemoc<br />

1ª y 2ª secciones) que recibirán<br />

empleo temporal, semillas de maíz<br />

mejorado, y alimentos para cría y engorda<br />

de peces.<br />

Refirió que al inicio de este programa<br />

se dotó a los ‘camelloneros’ con<br />

cayucos, redes y las jaulas necesarias<br />

para la engorda de los peces; se inició<br />

dándoles 50 mil alevines, y para que<br />

se fueran haciendo autosuficientes se<br />

convino el año pasado darles 26 mil<br />

alevines y ellos compraron 24 mil.<br />

Para este año, el acuerdo es que<br />

ellos comprarán los 50 mil alevines y el<br />

gobierno sólo les proporcionará el alimento.<br />

“La idea es que es que el próximo<br />

año ellos puedan caminar solos,<br />

sin el apoyo de nosotros”, enfatizó.<br />

“Cómo no va a tener importancia<br />

el programa de traspatio, que ha sido<br />

un modelo de supervivencia de los<br />

campesinos para la satisfacción de las<br />

necesidades de su familia”, remarcó el<br />

funcionario estatal.<br />

“Históricamente –abundó– este modelo<br />

ha resuelto, por un lado, problemas<br />

de alimentación, con un margen<br />

de autonomía en relación al mercado<br />

y, por otro, actuando como ahorro<br />

familiar ha resuelto limitaciones de<br />

dinero en situaciones difíciles, imprevistas”.<br />

Y subrayó que amén de su significado<br />

cultural-religioso, el traspatio<br />

vincula ecología, economía y cultura.<br />

El traspatio, ‘escuela de compañerismo’<br />

La promotora comunitaria María Elena<br />

Álvarez Pérez, del ejido Cuitláhuac, Tacotalpa,<br />

recordó que el año pasado eran 450<br />

participantes de esta estrategia gubernamental,<br />

y hoy suman 893 “los que hacemos<br />

un trabajo voluntario en beneficio de nuestras<br />

comunidades”.<br />

A nombre de los grupos indígenas de los nueve<br />

municipios, expuso que el programa de<br />

‘Impulso a la Economía Familiar de Traspatio’<br />

representa para ellos una ‘palanca de apoyo’<br />

para producir sus propios alimentos, y agregó<br />

que ello ha permitido revivir en 247 localidades<br />

a 31 mil familias, activando su traspatio o<br />

solares campesinos con pollitas ponedoras de<br />

doble propósito: para la producción de carnehuevo,<br />

y siembra de hortalizas.<br />

“Este programa ha venido a mejorar nuestra<br />

economía familiar y nuestra alimentación;<br />

ahora tenemos en nuestros traspatios gallinas,<br />

huevo, tomate, chile serrano y cilantro<br />

criollo. En este año se van a beneficiar 17<br />

mil 828 compañeras que fueron seleccionadas<br />

en asambleas comunitarias, bajo el<br />

principio de darle el apoyo a las compañeras<br />

que más lo necesitan, compañeras de<br />

carne y hueso, con nombres y apellidos”,<br />

enfatizó María Elena Álvarez.<br />

Y concluyó: “Amigo gobernador: la palabra<br />

democracia está reflejada en la repartición<br />

de los paquetes de pollitas ponedoras, dejando<br />

atrás la preferencia de partidos. Es un<br />

ejemplo a seguir que en los beneficios hay<br />

que excluir los chantajes; debemos aprender<br />

a convivir de manera sana y pacífica,<br />

sin violencia”.<br />

Agosto de 2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!