20.09.2017 Views

CVAGOSTO2017(1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se fortalece actividad<br />

pesquera<br />

› Se ha apoyado la renovación de<br />

la flota pesquera costera con 192<br />

lanchas y 653 motores ecológicos<br />

fuera de borda.<br />

› Beneficiados: 960 pescadores<br />

de Cárdenas, Centla y Paraíso.<br />

› Se ha favorecido a 142 sociedades<br />

cooperativas de producción<br />

pesquera, con la reposición de<br />

7,720 redes.<br />

Beneficiados: 6,618 pescadores del<br />

estado.<br />

› Con los apoyos otorgados se<br />

han capturado 12,600 toneladas<br />

más respecto al año 2012.<br />

tenemos más de 24 kilos por persona<br />

al año; esto hace que económicamente<br />

sea muy atractiva la<br />

actividad.<br />

“La piscicultura es un excelente<br />

negocio por el gran consumo y la<br />

enorme demanda que tenemos no<br />

solo a nivel nacional sino a nivel estatal”,<br />

resaltó el funcionario estatal,<br />

quien mencionó como una prueba<br />

de este auge, los ‘corredores gastronómicos’<br />

que se están ampliando<br />

como el de Paraíso, de Puerto<br />

Ceiba hasta Chiltepec, y en Villahermosa<br />

hacia el aeropuerto y rumbo<br />

a Nacajuca.<br />

“Es impresionante. Es un restaurante<br />

tras otro de productos pesqueros,<br />

y aunque se ha resentido<br />

un poco por la cuestión de la baja<br />

del petróleo y del poder adquisitivo,<br />

los lugares siguen siendo frecuentados<br />

por clientes en su mayoría del<br />

estado”, expresó Francisco Iracheta.<br />

Y recalcó: “estos también son indicadores<br />

de que vamos al alza en la<br />

actividad pesquera”.<br />

Hay enorme<br />

demanda local<br />

El enorme consumo local hace<br />

atractiva la cría comercial de mojarra<br />

tilapia y de otras especies,<br />

porque al no producir aquí lo que<br />

consumimos llegamos a traer mojarra<br />

hasta de China para satisfacer<br />

la demanda, indicó.<br />

Es tanta la demanda, que “la<br />

producción de las granjas se acaba”,<br />

como ocurrió con todas las<br />

piscifactorías durante la última<br />

cuaresma, que fueron deficitarias<br />

para satisfacer toda la demanda.<br />

“Es un excelentísimo negocio, y<br />

en esa dinámica lo seguiremos<br />

apoyando desde el gobierno del<br />

Estado”, afirmó.<br />

Además, dijo que existe gran<br />

demanda de mercados nacionales<br />

y extranjeros, porque que cada<br />

vez hay más empresarios que se<br />

interesan en invertir en este rubro,<br />

con magníficos resultados.<br />

“Sí, tenemos ejemplos de<br />

producción de gente que piensa<br />

más allá de lo local; tenemos<br />

ya una empacadora, ‘Santa Rita’<br />

(en Dos Montes), que es una empresa<br />

grande que ya embolsa la<br />

tilapia al alto vacío, en filete, y<br />

tilapia entera con escama y también<br />

sin escama, porque así se<br />

lo piden en los mercados; entonces<br />

en esas tres presentaciones<br />

se están yendo hacia la Riviera<br />

Maya”, expuso.<br />

Agregó que dicha empresa está<br />

comercializando también ostión<br />

embolsado al alto vacío, que se<br />

produce en las granjas ostrícolas<br />

de Paraíso y Sánchez Magallanes<br />

y lo está enviando a los mercados<br />

que concurre.<br />

“Estamos consolidando todos<br />

esos esfuerzos para que sea sólido<br />

el repunte pesquero, y siga<br />

la multiplicación de las granjas<br />

piscícolas, ostrícolas y camaronícolas;<br />

quiere el gobernador dejar<br />

ese camino formalizado para que<br />

se sigan multiplicando”, enfatizó.<br />

Potencial de 25 mil<br />

toneladas anuales<br />

Deja de ser ‘maldición’<br />

el ‘pez diablo’; se podrá<br />

comercializar<br />

El ‘pez diablo’, como se conoce a la<br />

especie ‘plecostomus’, dejará pronto<br />

de ser una ‘maldición’ para quienes<br />

viven de la actividad pesquera,<br />

ya que el gobierno del Estado promueve<br />

estudios para que se pueda<br />

comercializar y sea para ello una<br />

fuente adicional de ingresos, afirmó<br />

Francisco Iracheta Martínez, subsecretario<br />

de Pesca y Acuacultura de la<br />

Secretaría de Desarrollo Agropecuario,<br />

Forestal y Pesquero (Sedafop).<br />

Indicó que este pez que invadió<br />

los cuerpos de agua de la entidad<br />

fue una de las causas para que la<br />

producción pesquera en ríos y lagunas<br />

descendiera drásticamente. “Ya<br />

hicimos unas acciones en conjunto<br />

con el Instituto Nacional de la Pesca,<br />

por medio de las cuales estamos<br />

considerando la población de plecostomus<br />

en el estado, como una<br />

pesquería”.<br />

Ya visualizamos bien que puede<br />

revertirse y lo que era una plaga<br />

se convierta en una alternativa de<br />

07<br />

Cambio<br />

Verdadero<br />

producción pesquera, asentó el funcionario,<br />

y explicó que se aplicaron<br />

estudios: uno, para determinar la<br />

cantidad de biomasa pescable, “y tenemos<br />

25 mil toneladas disponibles<br />

anuales en el estado”, y otro, para determinar<br />

para qué nos sirve.<br />

Añadió que se descartó para<br />

producir harina de pescado, porque<br />

genera un porcentaje de ceniza fuera<br />

de la norma y se requieren 10 kilogramos<br />

para producir un kilo; en<br />

cambio, para ensilado resulta “un<br />

producto muy bueno que te sirve<br />

para hacer alimento balanceado, y de<br />

un kilogramo de pescado se produce<br />

uno de ensilado”.<br />

Esto dará un giro de 180 grados a<br />

lo que teníamos como problema, ya<br />

que “va a ser la alternativa, porque<br />

en cuanto tengamos la concretización<br />

de estos estudios que incluyen<br />

las plantas para producir el ensilado,<br />

se va a comprar el ‘pez diablo’; son<br />

25 mil toneladas que ya no va a tirar<br />

el pescador, sino que van a ir a venderlas.<br />

Esto, en lugar de maldición va<br />

a ser una bendición, porque les va<br />

a producir una entrada económica<br />

muy relevante a casi seis mil pescadores”,<br />

concluyó.<br />

Agosto de 2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!