20.09.2017 Views

CVAGOSTO2017(1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enseguida reflexionó: “Esto también<br />

puede traer progreso a nuestra<br />

sociedad, porque los caminos nos<br />

impulsan al desarrollo; entonces,<br />

esperamos que con el apoyo del<br />

gobierno nuestra comunidad siga<br />

avanzando, siga mejorando en su<br />

condición de vida social y en todos<br />

los sentidos”.<br />

Los sueños se<br />

quedaban… en el camino<br />

José Potenciano Acosta, vecino<br />

de esa ranchería, dio su testimonio.<br />

Dijo que esta carretera<br />

“era un sueño realmente desde<br />

nuestros antepasados; tal vez<br />

en ellos hubo un sueño de llegar<br />

un día a tener un camino digno;<br />

quizás ellos lucharon e hicieron<br />

todo lo que tenían que hacer por<br />

lograr este camino, pero no lo<br />

lograron”.<br />

Señaló que fueron años de tocar<br />

puertas en diversas instancias gubernamentales.<br />

“Hasta sentíamos<br />

vergüenza de que por tantos años<br />

habíamos estado abandonados…<br />

y emprendimos la lucha”, afirmó.<br />

Don José recordó que cuando<br />

era temporada de lluvias el camino<br />

se volvía tan intransitable que<br />

ni los caballos podían pasar con la<br />

carga por los lodazales.<br />

“La persona que llevaba sus<br />

productos a caballo tenía que<br />

descargar en la cabeza de una<br />

barandilla (tablas con pasamanos);<br />

bajar su carga, desmontar<br />

la cabalgadura y luego pasar<br />

sobre la barandilla con mucha<br />

dificultad, volver a ensillar al<br />

caballo y volver a subir la carga<br />

sobre el caballo… era una<br />

situación de lo más caótica la<br />

que vivíamos”.<br />

Los estudiantes debían quitarse<br />

los zapatos para no enlodarlos. Y<br />

corrían el riesgo de ahogarse en<br />

esas pozas si se resbalaban o se<br />

soltaban del pasamanos.<br />

Hoy los grandes baches, los<br />

tramos de lodo, las barandillas<br />

con las que sorteaban las partes<br />

anegadas, son cosa del pasado. El<br />

camino luce pavimentado en todo<br />

su trayecto y en las partes donde<br />

se acumulaba el agua de lluvia, se<br />

colocaron alcantarillas para darle<br />

paso al líquido.<br />

“Le juro que estamos encantados<br />

de este camino… se acabó el caballo”,<br />

expuso Potenciano Acosta.<br />

A sus 63 años de edad, Alfredo<br />

Paz Acosta rememoró: “Antes<br />

teníamos que sacar el enfermo<br />

en hamacas con barrotes, como<br />

cargar un animalito para llegar<br />

a una carretera donde se podía<br />

agarrar un carro que pudiera pasar...<br />

hoy, cualquiera sale y en<br />

cinco minutos está en Bajadas<br />

Grandes, en la carretea federal”.<br />

CEAS: deja Tabasco<br />

de contaminar con<br />

aguas residuales<br />

En foro sobre agua<br />

y saneamiento,<br />

Alejandro de la<br />

Fuente subraya<br />

logros en la materia<br />

En representación del<br />

Gobernador Arturo<br />

Núñez Jiménez, el titular<br />

de la Comisión<br />

Estatal de Agua y<br />

Saneamiento, Alejandro<br />

de la Fuente Godínez, encabezó<br />

la inauguración de Foro Tabasco:<br />

i mperativos del derecho<br />

humano al agua y saneamiento,<br />

organizado por la Comisión Estatal<br />

de los Derechos Humanos<br />

(CEDH).<br />

Durante su intervención, en<br />

la División Académica de Ciencias<br />

Biológicas de la Universidad<br />

Juárez Autónoma de Tabasco<br />

(UJAT), destacó que en Tabasco<br />

transita el 35 por ciento de los<br />

recursos hídricos del país, los<br />

cuales escurren de Chiapas y salen<br />

al Golfo de México.<br />

Resaltó que en el uso del agua<br />

hay una gran responsabilidad,<br />

que se complica por el crecimiento<br />

desmesurado de la población,<br />

el cual va aparejado a la<br />

contaminación. En ese sentido,<br />

mencionó que en el año 2015<br />

se hizo el proyecto de sectorizar<br />

la ciudad de Villahermosa, lo cual<br />

se logró con un balance hidráulico<br />

correcto.<br />

En el tema del saneamiento,<br />

ponderó la continuidad a las plantas<br />

de tratamiento de aguas residuales,<br />

que con recursos de los<br />

tres órdenes de gobierno han logrado<br />

evitar la contaminación de<br />

los ríos.<br />

Afirmó que en el municipio de<br />

Centro ya se conectaron 23 kilómetros<br />

de tubería, instalaron 70<br />

bombas, hicieron 3 cárcamos nuevos<br />

y se tiene una capacidad instalada<br />

de 700 litros por segundo<br />

en la planta noreste y de 400 en<br />

la sureste.<br />

De la Fuente Godínez dijo que<br />

en el año 2015 nuestra entidad<br />

estaba debajo de la media<br />

nacional en el renglón de tratamiento<br />

de aguas residuales,<br />

pero ahora nos ubicamos 10<br />

puntos arriba de ese indicador<br />

y se ha dejado de contaminar<br />

los afluentes naturales.<br />

Para concluir, el funcionario<br />

dio a conocer que mediante el<br />

Programa de Desazolve y Limpieza<br />

Integral 2017, se tiene el<br />

registro de 11 millones de metros<br />

lineales de drenajes desazolvados<br />

en los 17 municipios,<br />

lo cual es una de las medidas<br />

preventivas para enfrentar la<br />

temporada de lluvias y evitar<br />

anegaciones.<br />

23<br />

Cambio<br />

Verdadero<br />

Agosto de 2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!