15.12.2017 Views

Desarrollo del talento humano basado en competencias - Martha Alles

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70 DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS<br />

Según el Diccbmario <strong>del</strong> español actual" la primera acepción de desamllm<br />

es: "dar mayor magnitud o relevancia a algo", y la séptima acepción: "crecer<br />

hasta alcanzar e1 grado de madurez o perfección". Esta última es, sin lugar<br />

a dudas, la definición que m,& se aproxima al significado de la expresión<br />

"desarrollo de compet<strong>en</strong>cias".<br />

Por lo tanto podriamos definir desarrollo como las acciones t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a a&<br />

canzar el grado de madurez o perfección deseado m función <strong>del</strong> puesto de trabajo qw<br />

Ea persona ocupa m el pres<strong>en</strong>te o se jmué que ocupar6 más a<strong>del</strong>ante,<br />

Cuando hablamos de "autodesarrollo de compet<strong>en</strong>cias" nos referimos<br />

a las acciones que cada uno quiere <strong>en</strong>carar para alcanzar eI nivel de madw<br />

rez o perfeccion qiie <strong>en</strong> esa compet<strong>en</strong>cia desea t<strong>en</strong>er, Para que esto sea factible<br />

deberá tornarse algUn parámetro de comparación, por ejemplo, la e=<br />

luacion de desempeño u otra evaluacih que haya determinado el grado de<br />

desarrollo, que un individuo ti<strong>en</strong>e, o no, de una a varias compet<strong>en</strong>cias.<br />

Por lo tanto, cuando se habla de desamlla de wmpetmcias se hace refer<strong>en</strong>cia<br />

a una serie de actividades que se realizan con el prapbito de meje<br />

ras la performance o el desempeño <strong>en</strong> una compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> particular.<br />

<strong>Desarrollo</strong> de compet<strong>en</strong>cias: cómo htm e1 tema otros autores<br />

Nos referisemoi a varios autores, haci<strong>en</strong>do m<strong>en</strong>ci6n especial de tres que nos<br />

han servido de refer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> todo nuestro trabajo sobre compet<strong>en</strong>cias: la<br />

profesora francesa Claude Lwy-Leboyer y los norteamericanos Lyle M. y Signe<br />

M. Sp<strong>en</strong>cer.<br />

Claude Ley-Leboyefl plantea cuatro preguntas con relación al autodesarro110<br />

de compet<strong>en</strong>cias, que hemos de dgún modo adaptado <strong>en</strong> los cuatro<br />

puntos sigui<strong>en</strong>tes.<br />

1. El lugar que ocupa el desarrollo de compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el conjunto de<br />

actividades de fomaci6n.<br />

2. La relaci6n <strong>en</strong>tre la experi<strong>en</strong>cia y el desarrollo de compet<strong>en</strong>cias. Si<br />

las personas no apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a apr<strong>en</strong>der, seguram<strong>en</strong>te no lograrán el<br />

desarrollo de sus compet<strong>en</strong>cias.<br />

S. Seco Raymundo, Manuel; Andrés Pu<strong>en</strong>te, Oliapia y Ramos Gonzáiez, Cabina. Dic&mio dd tspw<br />

Gol actual Apilar. Cmpo Santillana de Ediciones, hladrid, 1999.<br />

4. LzyCcboycr. Claude. GailEon de las cm- Edición Gestión 2000, BarceIona, 1997.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!