25.01.2018 Views

Hermenéutica Bíblica - Megapagina Pentecostales del Nombre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

INSTITUTO BIBLICO PENTECOSTAL<br />

ASIGNATURA: HERMENEUTICA BIBLICA II<br />

GUIA N° 18.<br />

PROFESOR: JULIO CESAR CLAVIJO S.<br />

Tomado <strong>del</strong> libro: <strong>Hermenéutica</strong> <strong>Bíblica</strong>. Autor, José M. Martínez. Libros Clie.<br />

INTERPRETACIÓN DEL ANTIGUO TESTAMENTO (PARTE 2)<br />

FORMAS LITERARIAS: La gran variedad en el contenido <strong>del</strong> Antiguo Testamento (historia, biografía,<br />

materias jurídicas, prescripciones cúlticas, preceptos morales, cánticos y plegarias, profecía, etc.) hacía<br />

inevitable la diversidad en el ropaje literario que había de usarse para cada uno de los elementos. La<br />

complejidad se acentúa debido a que los autores siguieron en líneas generales los patrones de su tiempo, con<br />

sus múltiples posibilidades de expresión, por lo que las formas a menudo cambian no solo de un libro a otro,<br />

sino incluso dentro de una misma obra. No encontramos libros exclusivamente históricos, o doctrinales o<br />

legales. En la mayoría de ellos se entrelazan temas diversos. Y aun en el desarrollo de una parte determinada,<br />

como puede ser la narración, se mezclan las más variadas maneras de hablar con gran abundancia de formas o<br />

tipos literarios: patrones narrativos típicamente estructurados, tablas genealógicas, poemas, formulaciones<br />

legales, etc.<br />

NOTA: Cuanto más familiarizado esté el intérprete con las peculiaridades literarias y teológicas de todos<br />

estos materiales, tanto más aumentará su capacidad de comprensión de los textos.<br />

Vamos a hacer una somera enumeración de los materiales literarios <strong>del</strong> Antiguo Testamento.<br />

Material narrativo-histórico. Incluye en primer lugar la narración, en la que se comunican circunstancias,<br />

acciones, discursos y homilías así como conversaciones o locuciones varias. Puede referirse a individuos o a<br />

colectividades humanas (familias, tribus, pueblos, reinos, etc.) y se halla contenido principalmente en los<br />

llamados libros históricos (Génesis-Ester), si bien es considerable el material de este tipo que se encuentra en<br />

los libros de los profetas y en algunos de los salmos.<br />

Componente histórico es también la relación. Comprende listas de personajes (tablas de pueblos –Gn. 10-,<br />

genealogías –Gn. 36-, listas de oficiales o de guerreros –2. S. 8:16-18; 20:23-26; 23:8-39, etc.-, relación de los<br />

judíos que regresaron <strong>del</strong> cautiverio babilónico –Esd. 2:8; Neh, 11:12), listas de lugares (Jos. 15:19; Nm. 33)<br />

y listas de objetos (Ex. 35; Nm. 31).<br />

Material jurídico. Aunque la parte más importante se halla en el Pentateuco, aparecen textos de carácter legal<br />

en los libros históricos y en los profetas. La normativa es extensa. Basada en el decálogo, desarrolla un<br />

derecho civil, con una prolongación de tipo casuístico en el que se preveían gran número de situaciones que<br />

deberían resolverse con justicia.<br />

Las disposiciones cultuales regulaban la institución y funcionamiento <strong>del</strong> sacerdocio, la práctica de ofrendas y<br />

sacrificios, el mantenimiento de la pureza ceremonial y la celebración de las grandes festividades.<br />

Material profético. Comprende todo lo relativo a los mensajes y acciones de los profetas, quienes<br />

comunicaban la palabra que habían recibido de Dios con destino a individuos o pueblos determinados,<br />

mayormente Israel y Judá.<br />

Material de cánticos y oraciones. Sobresale el libro de los Salmos; pero no falta ni en los libros históricos ni<br />

en los proféticos. Constituye un testimonio riquísimo de la piedad israelita, alimentada por la Palabra de Dios,<br />

pero al mismo tiempo impresiona por su carácter hondamente existencial.<br />

Lugar destacado ocupan los cánticos de victoria (como Ex. 15 o Jue. 5), los cantos de amor y de bodas<br />

(Cantar de los Cantares), las canciones satíricas (Nm. 21:27-30; 2. R. 19:21-28), las elegías (2. S. 1:19-27;<br />

3:33,34), los himnos cantados en el templo (muchos de los salmos), que podían ser de acción de gracias, de<br />

adoración, de lamentación, de confesión o de testimonio, a menudo henchidos de esperanza.<br />

Las oraciones participan más o menos de las mismas características. Aunque aparecen a veces en forma<br />

poética, como los cantos, también las encontramos en prosa. Algunas participan <strong>del</strong> doble carácter de plegaria<br />

y cántico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!