27.03.2018 Views

ECR 258 2e proef

Revista cristiana

Revista cristiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del Papa Pío XII en Fátima son suficientemente<br />

elocuentes: “María es sin lugar a<br />

dudas merecedora de recibir honor, poder<br />

y gloria. Ella es exaltada en unión hipostática<br />

con la Bendita Trinidad… su reino es<br />

tan grande como el de su Hijo y el de Dios…<br />

el reino de María es idéntico al reino de<br />

Dios”. El nuevo movimiento Mariano, recibe<br />

un nuevo impulso con las “apariciones”<br />

de Fátima (1917) y con la definición por Pio<br />

XII (1950) de la Asunción de María al cielo<br />

con cuerpo y alma, que prosigue en la línea<br />

de los dogmas marianos (1854, 1950) con<br />

una definición de María “mediadora de<br />

toda gracia” o “correndetora”. El movimiento<br />

mariano es por lo tanto una prolongación,<br />

en el nivel de la piedad católico-<br />

romana, de los acentos clásicos y líneas de<br />

la Contra-reforma y de la renovación ultramontana<br />

del siglo XIX; sus raíces se hunden<br />

profundamente en una piedad popular teológicamente<br />

errada, consentida y animada<br />

desde la misma Iglesia.<br />

Para el famoso teólogo suizo Karl Barth, la<br />

doctrina de María es un símbolo de lo que<br />

él llama el error básico de Roma: “En la<br />

doctrina de María se pone de manifiesto la<br />

herejía singular de la iglesia católica romana<br />

que explica todas las demás… porque<br />

María es el principio, tipo y esencia de la<br />

naturaleza humana que coopera con Dios<br />

en la obra de redención”.<br />

En la Calle Recta<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!