27.03.2018 Views

ECR 258 2e proef

Revista cristiana

Revista cristiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

faría sobre mentira y herejía, de modo que<br />

sus enemigos, a la vista de tal esplendor y<br />

gozo de la Iglesia, o bien enmudecen rotos<br />

internamente o llenos de vergüenza y arrepentimiento<br />

llegan a su conocimiento”.<br />

Del sacramento de la penitencia<br />

El 25 de noviembre, se expidieron los decretos<br />

sobre el sacramento de la penitencia y<br />

sobre la extremaunción. El primero insistía<br />

especialmente en la necesidad salvífica del<br />

sacramento para todos aquellos que, tras el<br />

bautismo, hubieran incurrido en pecados<br />

graves, y en la necesidad de la confesión de<br />

todos los pecados graves posteriores al bautismo.<br />

Los fieles católicos quedan obligados<br />

por lo tanto a confesarse obligatoriamente al<br />

sacerdote. No basta la simple contrición y la<br />

fe; el confesor es imprescindible: “si alguno<br />

dijere que la confesión sacramental o no fue<br />

instituida o no es necesaria para la salvación<br />

por derecho divino…, sea anatema”.<br />

Toda la doctrina sobre el sacramento de la<br />

penitencia descansa sobre un malentendido.<br />

En todos aquellos textos de la Escritura<br />

donde, en los originales, se lee “arrepentimiento”,<br />

la iglesia romana, guiada por traducciones<br />

deficientes de la Palabra de Dios,<br />

leyó “penitencia”. El capítulo I del decreto<br />

sobre dicho sacramento, el concilio aporta<br />

textos como: Ezequiel 18:30, Lucas 13:3 y<br />

Hechos 2:38, en donde lee, equivocadamente,<br />

el texto sagrado.<br />

En el primer canon sobre los sacramentos,<br />

se afirma que son siete en número (bautismo,<br />

confirmación, eucaristía, penitencia,<br />

extremaunción, orden y matrimonio) y que<br />

“fueron instituidos todos por Jesucristo”.<br />

Calvino se opuso a estos cánones y escribió:<br />

“Insisten en que Cristo instituyó siete sacramentos.<br />

¡Solo falta que se lo ordenen!<br />

El número siete, referido a los sacramentos,<br />

no tiene apoyo en las Escrituras…”<br />

Se enseña igualmente que los sacramentos<br />

son necesarios para la salvación, que contienen<br />

la gracia que significan y la confieren “ex<br />

opere operato”. El canon 13 afirma lo siguiente:<br />

“Si alguno dijere que los ritos recibidos y<br />

aprobados de la Iglesia católica que suelen<br />

usarse en la solemne administración de los<br />

sacramentos, pueden despreciarse o ser omitidos,<br />

por el ministro a su arbitrio sin pecado,<br />

o mudados en otros por obra de cualquier<br />

pastor de las iglesias, sea anatema”.<br />

Con estas palabras comenta el gran reformador<br />

Juan Calvino la situación creada tras<br />

el concilio: “Desde luego, hubiese sido muy<br />

deseable que las disensiones que perturban<br />

a la Iglesia hubieran sido arregladas por la<br />

autoridad de un concilio piadoso, pero tal<br />

como han ido las cosas ya no queda esperanza<br />

para ello. Por consiguiente, ya que las<br />

iglesias se hallan desparramadas de manera<br />

lamentable y no hay manera humana de reunirlas,<br />

lo mejor es que cada cual se apreste<br />

a levantar el estandarte que el Hijo de Dios<br />

nos ha dejado. No es tiempo de aguardarnos<br />

unos a otros. En la medida en que cada uno<br />

vea el brillo de la luz de la Escritura, siga en<br />

esta misma medida su fulgor. Y por lo que<br />

concierne al cuerpo de toda la Iglesia (Universal),<br />

lo encomendamos al Señor.”<br />

En la Calle Recta<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!