25.04.2018 Views

Edición 89

Edición 89

Edición 89

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TU MEJOR ESTILO DE VIDA<br />

EJEMPLAR<br />

DE CORTESÍA<br />

Relaciones adictivas<br />

Guadalajara, Jalisco<br />

Año 8 No.<strong>89</strong> / 2017<br />

El lenguaje de los colores<br />

Métodos alternativos de educación<br />

5 pasos para dormir más fácilmente<br />

Lo mejor del NY Fashion Week 2017


ESTILO<br />

ESTILO<br />

2 2017<br />

2017 3


GERMÁN REYNAUD TELLO<br />

Dirección<br />

direccion@mktinteligente.com<br />

MARGARITA URIARTE TRUJILLO<br />

Dirección Editorial<br />

edicion@mktinteligente.com<br />

VANESSA SPRAGUE<br />

Traducciones<br />

traduccion@mktinteligente.com<br />

MICHELLE REYNAUD U.<br />

Mercadotecnia y Diseño<br />

diseno@mktinteligente.com<br />

ENRIQUE REYNAUD U.<br />

Administración<br />

administracion@mktinteligente.com<br />

Para anunciarte contáctanos:<br />

Tel. (33) 3624 8074<br />

Cel. (33) 1600 3873<br />

publicidad@mktinteligente.com<br />

www.revistasentirtebien.com<br />

@revistasentirtebien<br />

Revista Sentirte Bien<br />

SENTIRTE BIEN es una publicación<br />

mensual de MKT INTE-<br />

LIGENTE. Todos los derechos<br />

reservados. Prohibida su reproducción<br />

total o parcial. Número<br />

del Título de Registro de Marca,<br />

1171333. Número de Reserva<br />

al Título ante el Instituto Nacional<br />

del Derecho de Autor, en<br />

trámite. Certificado de Licitud<br />

de Título, en trámite. Certificado<br />

de Licitud de Contenido, en<br />

trámite. Declinamos cualquier<br />

responsabilidad sobre los contenidos<br />

de los mensajes publicitarios<br />

de nuestros anunciantes.<br />

Germán Reynaud Tello<br />

Director<br />

Licenciado en Derecho<br />

Diplomado en<br />

Mercadotecnia<br />

Egresado del Kellogg<br />

Executive Program,<br />

de la Northwestern<br />

University<br />

30+ años de experiencia<br />

en medios impresos.<br />

CARTA DEL DIRECTOR<br />

Y tú… ¿quieres lo suficiente?<br />

Hoy, querido lector, deseo platicarte de otro querer, no del sentimiento de<br />

cariño hacia los demás.<br />

Bajo el título “Querer no es suficiente” me topé, hace unos meses, con<br />

un interesante escrito de Paola Domínguez Boullosa, de cuya existencia<br />

no tenía conocimiento. En él aborda el tema de aquellos planes y sueños<br />

que vamos teniendo a lo largo de la vida y que nunca llevamos a cabo.<br />

Es importante saber lo que uno quiere en la vida, pero no es suficiente,<br />

dice Paola. O sí, agrega con un dejo de ironía, sí, para aquellos que el<br />

querer se convierte en una mera ilusión a la cual acudir todos los días, en<br />

su afán de separarse de esa realidad que eligen vivir, y que se encuentra<br />

absolutamente distanciada de lo que en verdad quieren, que en verdad<br />

desean, que en verdad necesitan.<br />

“Sólo un sueño” así titularon en español una película que protagonizaron,<br />

hace tiempo ya, Kate Winslet y Leonardo DiCaprio, y que aborda el tema<br />

de una pareja que vive haciendo planes para cambiar su residencia, de<br />

una pequeña ciudad, en los Estados Unidos, a Paris. Lo comentan entre<br />

ellos, lo comparten a sus amigos, generando un sentimiento de asombro,<br />

por lo atrevido del plan: dejar un trabajo seguro para irse en búsqueda<br />

de una aventura. El tiempo pasa y su plan se convierte en sólo un sueño,<br />

provocando una crisis a la pareja. Muy recomendable verla.<br />

Y si querer no es suficiente, ¿qué requerimos entonces para ver nuestros sueños convertidos<br />

en realidad? En la opinión de Paola, toda la diferencia entre quienes lo logran y quienes no, es ese<br />

permanente esfuerzo llamado determinación… asumir y aceptar todo lo que implica alcanzarlo.<br />

Pero antes se requiere de un ejercicio de reflexión, agrega la autora, para saber si eso que queremos<br />

es realmente lo que queremos, para saber cuánto estamos dispuestos a hacer o a dejar de<br />

hacer… para saber si existe en nosotros el talento… si existe en nosotros el coraje para entregarnos,<br />

arriesgarnos y apasionarnos por eso que queremos.<br />

Hay otro factor que interviene siempre en el éxito o el fracaso cuando perseguimos ese sueño, y es<br />

el tiempo. Paola lo dice muy claro: El tiempo no espera… no está a merced de nuestros quereres,<br />

el tiempo se termina. Y esos quereres se van a esa nube repleta de ilusiones fallidas… porque no<br />

se eligió hacer lo que se tenía que hacer, porque se eligió el miedo antes que el coraje… porque se<br />

eligió otro tiempo y ese tiempo nunca llegó.<br />

Hay una frase que me parece central en su análisis: la determinación que se necesita para lograr<br />

lo que queremos no nace únicamente de la razón, sino de una necesidad más profunda… más<br />

instintiva… por eso, no pierdas el tiempo pensando tanto en lo que quieres, mejor enfócate en<br />

hacerlo tuyo a toda costa. Y termina con esta exhortación: siempre vale más arriesgarse haciendo,<br />

porque con el hacer nunca se pierde, siempre se gana.<br />

Cuántas reflexiones me generan estas frases, cuántos proyectos que pudieron haber sido y no fueron,<br />

porque no los quise lo suficiente para luchar por ellos. ¿Cuántos más alcanzaré a impulsar en<br />

lo que me queda de vida? Espero que más de uno. Pero igual me traen a la mente aquellos sueños<br />

a los que les dije ¡sí! Y que fueron construyendo esa historia personal que llamo mi propia vida…<br />

que fueron trazando el camino de una bonita familia, de un desarrollo profesional modesto, quizá,<br />

pero honesto.<br />

4<br />

2017<br />

Y celebro, vaya que sí, el haber querido, con toda determinación, llevar a cabo el proyecto que<br />

culminó en esta revista, y que me ha permitido mantener esta comunicación contigo, lector<br />

querido… ¡ah, cuánto lo celebro!<br />

2017


ÍNDICE<br />

DECORACIÓN<br />

14 La primavera llega a tu<br />

jardín<br />

Las mejores flores que puedes<br />

sembrar en esta temporada.<br />

16 El lenguaje de los colores<br />

Conoce las sensaciones que generan<br />

los colores en tu hogar.<br />

FITNESS<br />

21 Caminar con pesas, ¿bueno o malo?<br />

Conoce los verdaderos efectos de esta<br />

práctica.<br />

TEMA DEL MES<br />

22 Relaciones adictivas<br />

Desarrolla una relación madura y no<br />

una compulsiva.<br />

10<br />

VIDA EN ARMONÍA<br />

8 ¿Con quién vives?<br />

¿Concedes más atención a tu celular<br />

que a la persona con quien estás?<br />

NUTRICIÓN Y DIETAS<br />

18 Alimentos astringentes<br />

5 alimentos que te ayudan a<br />

recuperarte de la diarrea<br />

20 Receta: Agua de frutos rojos<br />

18<br />

ESTILO<br />

10 Lo mejor del NY Fashion Week 2017<br />

12 El legado de Gabrielle<br />

Vida y logros de Coco Chanel<br />

16<br />

SALUD<br />

24 5 pasos para dormir más<br />

fácilmente<br />

20<br />

Hábitos que te ayudarán a conciliar<br />

el sueño.<br />

EDUCARTE BIEN<br />

28 Métodos alternativos de educación<br />

Los famosos los eligen pero, ¿son<br />

buenos?<br />

ESPECIAL<br />

32 Amor... de poetas y realidades<br />

Parte II<br />

El amor idealizado y el amor real.<br />

22<br />

PASAJES DE UNA VIDA COMÚN<br />

PERO NO CORRIENTE<br />

34 El robo del Spirit, y la compra del<br />

Marquis<br />

6 2017<br />

2017 7


VIDA EN ARMONÍA<br />

¿CON QUIÉN VIVES?<br />

Es un memorable atardecer… o debiera serlo. Él y ella<br />

están de vacaciones y, tras seleccionar una botella de<br />

buen vino, uno de los dos, o ambos, conceden más atención<br />

a otros que a la persona con quien están.<br />

Hoy abundan los tríos<br />

y hasta los cuartetos,<br />

pero no los musicales,<br />

¡los personales! Él, ella… y sus<br />

respectivos gadgets. Y aun<br />

cuando nadie puede negar<br />

que son herramientas muy útiles,<br />

su uso excesivo nos aparta<br />

de la convivencia personal.<br />

Parece que sufrimos de una<br />

obsesión por mantenernos<br />

comunicados y en tiempo real<br />

con todos los que no están;<br />

así sean hijos, nietos o amigos.<br />

Los ‘grupos’ no pueden<br />

esperar a que despertemos, a<br />

que terminemos de bañarnos,<br />

a que disfrutemos de un desayuno<br />

compartido con quienes<br />

tenemos enfrente. ¡No! Nos<br />

torturan con su constante repiqueteo,<br />

nos esclavizan a estar<br />

al tanto; no al día, al instante.<br />

NO ERES TÚ, SOY YO<br />

Seguro es más importante tomarle<br />

una foto al platillo que<br />

vamos a comer y compartirlo<br />

por Facebook o por el chat,<br />

que disfrutarlo con la pareja,<br />

el amigo o la familia que está<br />

con nosotros. Si no los controlamos,<br />

el celular o la Tablet<br />

pueden perjudicar seriamente<br />

el romance y cualquier tipo de<br />

relación. Las cosas no son malas,<br />

es el uso que les damos lo<br />

que afecta positiva o negativamente<br />

nuestras vidas.<br />

CORTESÍA BÁSICA<br />

Así estés iniciando una relación<br />

amorosa o con tu pareja<br />

de hace años procura programar<br />

tu teléfono para que suene<br />

lo menos posible. Puedes<br />

silenciar los grupos y dejar<br />

activos solamente los números<br />

de aquellas personas que pudieran<br />

necesitar comunicarse<br />

contigo de manera urgente (si<br />

se trata de tus hijos / si tienes<br />

un familiar enfermo / si de responder<br />

depende tu economía).<br />

Si tienes que tomar una llamada,<br />

discúlpate y trata de ser<br />

breve.<br />

Si valoras la compañía de<br />

la persona con quien estás,<br />

recuerda que el celular se<br />

inventó para que pudieran<br />

localizarte en situaciones de<br />

emergencia y para ahorrar distancias,<br />

no para hacer mil cosas<br />

a la vez.<br />

Los celulares deberían ser<br />

usados en determinados horarios,<br />

y estar apagados o en<br />

silencio durante muchos momentos<br />

de la vida cotidiana. •<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

DECORACIÓN<br />

8 2017<br />

2017 9


ESTILO<br />

ESTILO<br />

LO MEJOR DEL<br />

NY FASHION WEEK 2017<br />

Desde los shows de ¨ve ahora-compra ahora¨ hasta las pasarelas de modelaje tradicional,<br />

entérate de los looks más recientes de las mejores colecciones de Nueva York.<br />

THE ROW<br />

Para The Row, lo sencillo no<br />

tiene por qué ser aburrido;<br />

para evitarlo están las texturas,<br />

el volumen y la proporción.<br />

The Row<br />

RALPH LAUREN<br />

Su idea fue diseñar ropa que parara el<br />

tráfico. Y efectivamente, cerró toda la<br />

cuadra frente a su tienda (en Madison<br />

Avenue y la calle 72) para mostrar su<br />

segunda colección<br />

de otoño 2016, la<br />

cual estuvo<br />

disponible para la<br />

venta justo<br />

después de la<br />

pasarela. La<br />

colección de<br />

febrero había<br />

sido sobre la<br />

ropa inglesa<br />

para ir a la<br />

campiña. Ésta<br />

se enfocó en<br />

América y el tema<br />

favorito de Lauren,<br />

los ‘cowboys’.<br />

Ralph Lauren<br />

MARC<br />

JACOBS<br />

Las luces<br />

de la pasarela<br />

aún no se habían<br />

enfriado y<br />

los críticos ya<br />

estaban hablando<br />

de las modelos con<br />

rastras de distintos<br />

colores. Jacobs,<br />

dedicado a la cultura<br />

pop, rinde homenaje a los 80s y 90s y la<br />

moda actual. Incluyó modelos de todos<br />

los continentes en su pasarela. Si te parece<br />

muy loca su propuesta, recuerda<br />

cómo fue criticada su colección Grunge<br />

de 1992… para ser celebrada en los<br />

siguientes años por tener un estilo tan<br />

avanzado. •<br />

Ralph Lauren<br />

Marc Jacobs<br />

10 2017<br />

2017 11<br />

Tory Burch<br />

Michael Kors<br />

Tommy Hilfiger<br />

Oscar de la Renta<br />

Marchesa<br />

Vera Wang<br />

Brandon Maxwell


ESTILO<br />

ESTILO<br />

EL LEGADO DE GABRIELLE<br />

“Mi vida no me complacía, así que hice mi propia vida.” – Coco Chanel<br />

Gabriel Bonheur (1883-1971), la niña que nació en un<br />

hospicio y tuvo una infancia dura y triste, se transformó<br />

en Coco Chanel, un mito viviente, con visión y tenacidad.<br />

Al morir su madre, su padre (quien siempre se había desentendido<br />

de sus hijos) los dejó con sus abuelos. Gabrielle pasó<br />

unos años terribles en un orfanato, y al cumplir los 18 fue trasladada<br />

a un internado en el que durante dos años aprendió ‘a<br />

ser una buena ama de casa’. Al salir del internado se marchó<br />

a Moulins, a casa de la familia Grampayre, propietaria de una<br />

mercería en la que empezó a trabajar haciendo arreglos de<br />

confección.<br />

Cuando pudo independizarse, se mudó a una habitación de<br />

alquiler, acompañada de su tía Adrienne, dos años mayor<br />

que ella. Juntas empezaron a diseñar vestidos y sombreros,<br />

atrayendo a la antigua clientela de la mercería Grampayre.<br />

Además de coser con su tía, Gabrielle cantaba en un bar ante<br />

la guarnición militar que se alojaba en la ciudad. Parece que<br />

fue por una de las canciones favoritas de su repertorio, “¿Qui<br />

qu’a vu à Coco?”, que ganó su apodo. También pudo deberse<br />

a la letra de otra canción de cabaret que ella representaba<br />

con especial gracia: “Ko ko ri ko”. Ambas tenían en el estribillo<br />

la palabra Coco, por lo que el público y sus amigos de la<br />

guarnición acabaron llamándola “la petite Coco”.<br />

Coco se enamoró de Étienne Balsan, un militar de 24 años de<br />

origen burgués. Estando con él se relacionó con la alta sociedad<br />

y consiguió que Étienne financiara su primer proyecto<br />

empresarial: una tienda de sombreros en París. Con Balsan,<br />

Coco había conocido a Arthur Capel (Boy), propietario de minas<br />

de carbón y hombre de negocios. Se hicieron amantes y<br />

él la acogió en su apartamento de París. Boy se lo cedió y ella<br />

empezó a vender sombreros ahí a partir de 1910. Entonces,<br />

el éxito llegó. En poco tiempo el apartamento fue pequeño<br />

para el negocio, y con la ayuda económica de Boy abrió “Modas<br />

Chanel” su primera y más emblemática tienda.<br />

Chanel añadió a los sombreros y el perfume el diseño de<br />

ropa. Inventó el estilo sport, alejado de los rígidos atuendos<br />

impuestos por la época, y al estallar la Primera Guerra Mundial<br />

mantuvo abiertos sus locales; como fueron pocos los empresarios<br />

que lo hicieron, se benefició al absorber la mayor<br />

parte de las ventas. En poco tiempo Coco pudo devolver a su<br />

amante el dinero que había invertido, lo que le permitió empezar<br />

a vivir una vida independiente. En 1915, Coco abrió una<br />

boutique en Biarritz, la que se convertiría en la primera Casa<br />

de Alta Costura de la firma.<br />

Pero el dinero y la fama no llegaron junto con la felicidad.<br />

Cuando conoció a Étienne él ya tenía una amante oficial, así<br />

que Coco pasó a ser una de sus mantenidas. Boy decidió<br />

casarse con otra mujer, aunque mantuvieron relaciones amorosas<br />

hasta la trágica muerte de Arthur, en un accidente automovilístico.<br />

La pérdida de su hermana Antoinette la hundió en<br />

una profunda tristeza. Sin embargo, entregó su vida al trabajo<br />

para alejar la soledad.<br />

La amistad con Misia Sert, esposa de un destacado pintor<br />

catalán, la introdujo en los círculos artísticos de aquella época.<br />

Coco pudo conocer y entablar relación con grandes personajes<br />

de la cultura, como Igor Stravinski, compositor de<br />

música, con quien tuvo un corto idilio (Igor estaba casado).<br />

En1922 conoció al duque Dimitri Pavlovitch, primo del zar Nicolás<br />

II, con quien sostuvo una relación de apenas un año.<br />

Para celebrar su cumpleaños número 40, conoció al duque<br />

de Westminster. Durante 10 años mantuvieron una relación<br />

que parecía de cuento de hadas, pero el duque deseaba un<br />

heredero varón, algo que, al igual que las esposa que había<br />

tenido, Coco no podría darle. Tras el rompimiento volvieron la<br />

tristeza, la soledad y el trabajo intenso. Durante la Segunda<br />

Guerra Mundial sostuvo un idilio con un oficial alemán, por lo<br />

cual sería acusada de colaboracionista al terminar la guerra.<br />

Fue absuelta (al parecer, gracias a la intervención del duque<br />

de Westminster).<br />

A pesar de que vistió a Gloria Swanson y a muchas otras<br />

grandes actrices de Hollywood, su estilo era sobrio y no logró<br />

encajar con la imagen espectacular de las estrellas. En 1954<br />

decidió volver a París y lanzar una nueva colección en la rue<br />

Cambon, pero la crítica fue muy dura con ella. Sin embargo,<br />

Coco no se dejó vencer por las críticas y siguió trabajando<br />

para recuperar el respeto del mundo de la moda. Su clientela<br />

volvió a estar compuesta por reinas, aristócratas y actrices.<br />

Coco Chanel trabajó hasta el último día de su vida, el 10 de<br />

enero de 1971; tenía 87 años. Fue provocadora y transgresora,<br />

pero por encima de todo, una mujer que combatió la<br />

tristeza y la soledad con largas jornadas de trabajo.<br />

ALGUNAS FRASES CÉLEBRES DE COCO CHANEL<br />

∞ "Una mujer que se corta el cabello, está a punto de cambiar<br />

su vida."<br />

∞ "Una mujer debe tener clase y ser fabulosa."<br />

∞ "El mejor color del mundo es el que se te ve bien a ti."<br />

∞ "La moda cambia, pero el estilo perdura."<br />

∞ "La elegancia no consiste en ponerse un vestido nuevo."<br />

∞ "Para ser irremplazable, uno siempre debe ser diferente."<br />

∞ "La simplicidad es la nota clave de la verdadera elegancia."<br />

∞ "Una mujer puede ir sobrevestida pero nunca demasiado<br />

elegante."<br />

∞ "Puedes ser hermosa a los 30, adorable a los 40 e irresistible<br />

por el resto de tu vida." •<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

12 2017<br />

2017 13


DECORACIÓN<br />

BELLEZA<br />

LA PRIMAVERA LLEGA A TU JARDÍN<br />

Arq. Ana Villa Cruz<br />

AVC ARQUITECTURA + PAISAJISMO<br />

arq.anavillacruz@gmail.com<br />

El 21 de marzo comienza la primavera,<br />

la estación con más<br />

flores y aroma del año. El significado<br />

de la palabra (derivada del latín)<br />

lo dice: “primero verde”. Comienza<br />

con un equinoccio (dependiendo<br />

de la zona del mundo en que estés).<br />

Hay más horas de sol y el clima se vuelve más agradable.<br />

Las condiciones ambientales intervienen en el carácter de las<br />

personas volviéndolas más activas y con más energía.<br />

EL MES IDEAL PARA SEMBRAR TU JARDÍN<br />

Si te preguntas cuando es la mejor fecha para diseñar y plantar<br />

tu jardín, sin duda es durante el mes de marzo. En primavera<br />

las flores están en todo su esplendor, los pastos se vuelven<br />

más verdes y las plantas atraen más a la fauna, haciendo<br />

que los jardines luzcan radiantes.<br />

Si lo que se busca es diseñar un jardín, hay que conocer primero<br />

la tierra, el clima y el lugar. Después debe ser considerada<br />

su orientación, ya que de ésta depende la cantidad de<br />

sol que recibirá cada planta.<br />

Dato Curioso: Se recomienda que el jardín esté ubicado hacia<br />

el sur, para que reciba sol a todas las horas del día.<br />

FLORES DE LA ESTACIÓN<br />

Existen un sin fin de flores que se dan en esta época del año.<br />

Aquí les nombraré algunas que pueden usar para sus jardines.<br />

Pensamientos<br />

Muy resistente a los cambios<br />

de clima. Lucen bastante<br />

bien en jardineras por su diversidad<br />

de colores. Se cultivan<br />

a semisombra o a pleno<br />

sol.<br />

Verbena<br />

Esta planta crece arbustivamente,<br />

por lo que luce muy<br />

bien en un jardín o en macetas,<br />

expuesta a pleno sol.<br />

Aliso. Si se busca una planta<br />

tapizante, es una buena opción.<br />

Sirve para cubrir suelos<br />

y florece en primavera y verano. Plantar en lugares soleados<br />

o en semisombra.<br />

Balsamina. Es conocida como la alegría de la casa debido a<br />

sus colores primaverales y vivos.<br />

Jacinto<br />

Esta planta es perfecta para<br />

crear centros de mesa por<br />

sus flores aromáticas y duraderas.<br />

Lilas<br />

Duran poco por ser tan delicadas,<br />

pero suelen usarse<br />

para ocasiones especiales<br />

pues son muy aromáticas.<br />

Begonia<br />

Si se quiere un jardín colorido,<br />

éstas son muy llamativas:<br />

Se deben cultivar en lugares<br />

iluminados o en semisombra.<br />

Peonia<br />

Estas lujosas y fragantes flores,<br />

tienen un significado de<br />

abundancia y riqueza.<br />

Petunias<br />

Se pueden colocar en macetas<br />

colgantes y expuestas a<br />

pleno sol.<br />

Lirio<br />

Si se busca una flor estética.<br />

Más ejemplos: tulipanes, rosas,<br />

hortensias... •<br />

14 2017<br />

2017 15


DECORACIÓN<br />

DECORACIÓN<br />

EL LENGUAJE DE LOS COLORES<br />

El color es uno de los principales elementos a tener en cuenta en la decoración<br />

de una vivienda. Esther Algara (http://www.houzz.es/user/estheralgara),<br />

colaboradora de Houzz España, especializada en decoración, moda y<br />

estilo de vida, te descubre su lenguaje y combinaciones.<br />

EL LENGUAJE DEL COLOR<br />

Conocer el lenguaje de los colores te servirá de guía para elegir la mejor ambientación<br />

para tus espacios.<br />

Colores cálidos. Los que contienen rojo y amarillo son considerados cálidos.<br />

Tienen un efecto estimulante, provocan sensación de cercanía. Son colores vitales,<br />

alegres y energéticos ideales para habitaciones grandes en las que necesites,<br />

por ejemplo, aumentar visualmente el tamaño de los muebles para que el<br />

espacio parezca más pequeño y confortable.<br />

Colores fríos. Son los que proceden del azul (distintos tonos de azul, verde y<br />

violeta). Transmiten una percepción relajante, impresión de calma y serenidad.<br />

Mediante su uso conseguirás agrandar las dimensiones del ambiente. Son perfectos<br />

para dormitorios, salones y zonas de trabajo. Si se mezcla con el violeta o<br />

el verde se compensa la frialdad que transmite.<br />

cualquier estancia en un ambiente tranquilo<br />

y luminoso, ideal para espacios que cuentan<br />

con escasa entrada de luz natural. Mediante<br />

algunos detalles en naranja, se aporta una<br />

pincelada de calidez al salón, en contraste<br />

con el azul de los sofás.<br />

Alexandra Magne (http://www.houzz.es) propone<br />

para quienes gustan del estilo nórdico,<br />

una paleta de colores en contraste, con el<br />

mostaza como elemento predominante, sobre<br />

una base gris oscura y algunos detalles<br />

decorativos en negro.<br />

EL PODER DEL ROJO<br />

El potente rojo funciona como color de impacto<br />

en este salón, destacando sobre una<br />

base neutra elegida para las paredes, mientras<br />

que para el resto de elementos se han<br />

reservado los tonos crudos y blancos. Perfecto<br />

para crear un espacio en armonía con una<br />

decoración clásica renovada.•<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

El verde, mezcla del azul y el amarillo (dos colores de propiedades contrapuestas),<br />

es un color equilibrado, fresco y tranquilo. Según la proporción de azul o<br />

amarillo se convertirá en una propuesta más fría o más cálida. Los verdes con<br />

mayor intensidad de amarillo generan más estimulación. El violeta tiene connotaciones<br />

melancólicas. Se trata de un color relacionado con la mística, que evoca<br />

sensación de misterio y silencio. Si se aumenta la proporción de rojo en el violeta,<br />

se tornará más vital. Si se acentúa la dosis de azul, se enfatiza la percepción de<br />

distanciamiento y frialdad.<br />

LOS NEUTROS<br />

Los colores neutros (blancos, grises, perlados, marrones, beige, negro) permiten<br />

combinar el resto de colores y a la vez matizar o enfatizar sus particularidades.<br />

El blanco genera sensación de luminosidad y amplitud, al igual que la gama<br />

de los grises más pálidos. El negro debe aplicarse con medida. Los marrones<br />

aportan sobriedad y masculinidad al ambiente. Cualquiera de ellos resulta una<br />

opción muy válida para decoraciones de estilo contemporáneo y nórdico.<br />

CONTRASTE EN ARMONÍA<br />

Al elegir una paleta de colores, se suele jugar con dos opciones: contrastar o<br />

armonizar.<br />

Para lograr un ambiente a partir de la armonía visual, son preferibles los colores<br />

neutros y fríos. Sin embargo, en decoración la mejor propuesta es la del contraste.<br />

La combinación de colores deviene en espacios vitales, enérgicos y dinámicos…<br />

si sabes evitar la estridencia. Para este tipo de paletas, es recomendable<br />

contratar los servicios de un interiorista.<br />

En este salón podemos apreciar una paleta elegante y sofisticada, donde el<br />

turquesa pálido es el auténtico protagonista. La gama de los azules convierte<br />

16 2017<br />

2017 17


NUTRICIÓN Y DIETAS<br />

EDUCARTE BIEN<br />

ALIMENTOS ASTRINGENTES<br />

Dependiendo de lo que necesitemos, algunas frutas pueden servir como laxantes<br />

(por la cantidad de fibra que contienen) o como astringentes (según su grado de maduración<br />

o si están crudas o cocidas).<br />

PLÁTANO<br />

El plátano es uno de los alimentos que más<br />

favorecen la aparición de estreñimiento. A<br />

pesar de ser altamente nutritivos, puesto<br />

que contiene un alto grado de vitamina A,<br />

fósforo, potasio, magnesio, hierro y zinc;<br />

también está compuesto por tanino, sustancia<br />

que absorbe notablemente tanto el<br />

agua como los electrolitos, dificultando la<br />

estimulación del colon y produciendo estreñimiento.<br />

Esto se da, sobre todo, en los<br />

plátanos más inmaduros; de esta forma,<br />

es una fruta ideal para combatir la diarrea.<br />

lo que es ideal para tratar la diarrea. Sorprendentemente,<br />

si se toma con piel, las<br />

posibilidades de padecer estreñimiento<br />

se reducen, puesto que ésta posee un alto<br />

contenido en fibra.<br />

ZANAHORIA<br />

Debido a sus propiedades astringentes,<br />

la zanahoria es una de las verduras que<br />

más favorece la aparición de estreñimiento,<br />

por tanto, se aconseja tomar en caso<br />

de sufrir diarrea; además, los taninos que<br />

la componen absorben el agua y evitan la<br />

deshidratación. Es recomendable para aliviar<br />

las heces líquidas, incluso en bebés.<br />

Sin embargo, su alto contenido en fibra<br />

también la sitúa como uno de los alimentos<br />

buenos para combatir el estreñimiento,<br />

puesto que regula el tránsito intestinal<br />

y actúa como laxante natural. Según la comamo<br />

la zanahoria ayudará para combatir<br />

tanto la diarrea como el estreñimiento.<br />

estreñimiento. Si lo ingerimos con moderación<br />

no tiene por qué ser dañino para<br />

nuestro organismo, pero en exceso, el<br />

almidón aumenta considerablemente la<br />

porosidad de la mucosa intestinal, permitiendo<br />

que penetren tanto las sustancias<br />

tóxicas como los nutrientes mal digeridos,<br />

que en condiciones normales evitaría. Y,<br />

si lo que tenemos es diarrea, tomar arroz<br />

hervido es uno de los remedios caseros<br />

más eficaces para combatirla.<br />

PASTELILLOS<br />

Los productos de bollería y alimentos elaborados<br />

con grandes cantidades de aceite<br />

incrementan la acumulación de grasa<br />

en los intestinos y favorecen el estreñimiento.<br />

MANZANA<br />

La manzana sin piel es otro de los alimentos<br />

astringentes que no debes tomar<br />

en exceso si sufres estreñimiento o eres<br />

propenso a padecerlo. Una de sus propiedades<br />

medicinales más conocidas es<br />

la de regular la función intestinal gracias<br />

a su contenido en taninos y pectinas, por<br />

ARROZ<br />

Por su alto contenido en almidón, el arroz<br />

es otro de los alimentos con propiedades<br />

astringentes y, por ende, que producen<br />

No porque algunos alimentos sean astringentes<br />

debemos eliminarlos por completo<br />

de nuestra dieta, puesto que la mayoría<br />

aportan beneficios nutricionales a nuestro<br />

organismo. Lo ideal es comerlos con moderación,<br />

y consumir en mayor medida los<br />

que favorezcan el tracto intestinal. •<br />

NOTA: Este artículo es meramente informativo.<br />

Si tienes algún malestar y necesitas<br />

un diagnóstico o tratamiento médico,<br />

acude a un profesional de la salud.<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

18 2017<br />

2017 19


NUTRICIÓN Y DIETAS<br />

RECETA: AGUA DE FRUTOS ROJOS<br />

FITNESS<br />

CAMINAR CON PESAS, ¿BUENO O MALO?<br />

Por: Malú Uriarte, 15 años dedicados al estilo de vida saludable.<br />

Olores y colores brindan alegría a nuestra vida y a nuestra comida. Procura que<br />

en tu cocina haya hierbas aromáticas y fruteros coloridos. Presentar la comida<br />

de forma agradable, la hace ver más apetitosa.<br />

Ingredientes:<br />

- 5 tazas de agua<br />

- 1 taza de flor de Jamaica<br />

- ½ taza de fresas<br />

- ½ taza de arándanos<br />

- Hojas de menta lavadas y desinfectadas (cantidad al gusto)<br />

- Jugo de 1 limón<br />

- Endulzante al gusto<br />

Preparación:<br />

Pon a cocer la Jamaica en las 5 tazas de agua (hervir durante cinco minutos),<br />

deja enfriar a temperatura ambiente y cuela. Luego lícuala con los arándanos,<br />

las fresas, las hojas de menta, el jugo de limón y el endulzante de tu preferencia.<br />

Si gustas, añade hielo. Esta bebida te aporta antioxidantes y vitamina C,<br />

además de ser deliciosa. •<br />

Aunque caminar con pesas (ya<br />

sea de mano o para los tobillos)<br />

aumenta el entrenamiento de los<br />

músculos y te hace quemar más calorías,<br />

puede ocasionarte lesiones en las articulaciones<br />

y los ligamentos.<br />

Si caminas con mancuernas (pesas de<br />

mano), moviendo tus brazos a la altura<br />

del hombro durante 30 minutos, puedes<br />

quemar hasta un 20% más calorías que<br />

sin las pesas… pero al caminar con pesas<br />

el riesgo de lesión puede superar el<br />

beneficio, ya que tu cuerpo no está acostumbrado<br />

al peso añadido y esto puede<br />

llevarte a alterar el movimiento natural de<br />

caminar y hacer que tus pasos sean diferentes.<br />

Esto podría causar tensión en las<br />

articulaciones y los ligamentos, lo que,<br />

además de provocar dolor e hinchazón, te<br />

pone en mayor riesgo de lesión. Caminar<br />

con mancuernas puede causar presión<br />

arterial alta debido a la tensión ejercida<br />

para sostener las pesas durante un periodo<br />

extendido de tiempo.<br />

Las pesas para los tobillos tienen el mismo<br />

efecto, aumentan el entrenamiento de<br />

los músculos de las piernas y por lo tanto<br />

se queman más calorías… pero se advierte<br />

que puede causar lesiones en las rodillas<br />

y también ser peligroso para las caderas,<br />

los codos, los hombros y los tobillos.<br />

SUGERENCIAS<br />

Visita a tu médico para conocer tu estado<br />

general de salud antes de empezar a caminar<br />

con pesas.<br />

Toma precauciones:<br />

• Asegúrate de ser un caminante experimentado<br />

antes de usar pesas. Esto signi-<br />

fica que tu rutina incluye caminar rápido y<br />

cuesta arriba, y no significa un reto para ti.<br />

• Comienza usando pesas de 500 gramos<br />

y doblando los codos a 90 grados al mover<br />

los brazos.<br />

• Cada vez que sientas que puedes aumentar<br />

el peso, no lo subas en más de<br />

medio kilo.<br />

Añadir peso equivale sólo a caminar unos<br />

cinco minutos extra, así que antes de hacerlo,<br />

considera que el riesgo de lesión<br />

puede superar al beneficio.<br />

Si estás buscando aumentar tu entrenamiento<br />

al caminar, camina más rápido o<br />

por períodos más largos de tiempo. Caminar,<br />

incluso a un ritmo lento, es un buen<br />

entrenamiento para los músculos, las articulaciones<br />

y el sistema cardiovascular.<br />

Hacerlo con regularidad ayuda a mantener<br />

el peso bajo control. •<br />

FUENTES: Clínica Mayo, Discover Walking y The Walking<br />

Site. REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

20 2017<br />

2017 21


TEMA DEL MES<br />

relaciones adictivas<br />

Una relación adictiva se da cuando la persona en lugar<br />

de desarrollar una intimidad madura, responsable e<br />

independiente, está enredada compulsivamente con<br />

otra.<br />

EL ABANDONO<br />

Esta dependencia es una enfermedad que deriva de un trauma<br />

infantil: el abandono, la sensación de desamparo amoroso.<br />

El temor al abandono es un proceso que se vive muy temprano,<br />

cuando el niño es un ser dependiente y con grandes<br />

necesidades de la presencia de los adultos, principalmente<br />

la madre.<br />

Ser abandonados deja una sensación de vacío en el alma.<br />

En la infancia es entendible, después las personas caen en<br />

una serie de estrategias de manipulación inconsciente con<br />

conductas que incapacitan para tener una relación saludable.<br />

Por más doloroso que sea el abandono, es peor el que<br />

hacemos de nosotros mismos.<br />

LA VICTIMEZ Y LA VERGÜENZA<br />

Dejemos de vivir como víctimas, retomemos el cuidado de<br />

nuestra persona, de nuestro ser. Recapacitemos: el problema<br />

central del abandono es que la persona se siente dominada<br />

por la vergüenza, cree que no vale, que no merece ser amada<br />

y por lo tanto el volver a ser abandonada es una posibilidad<br />

real.<br />

La vergüenza se asocia con:<br />

• el rechazo, cuando la persona desoye sus necesidades, lo<br />

que demuestra odio pasivo a sí misma;<br />

• el abuso de sí; buscando formas de dañarse;<br />

• el auto saboteo, debilitando, dañando o impidiendo toda<br />

oportunidad de éxito o felicidad, porque piensa no merecer<br />

nada positivo.<br />

La vergüenza excesiva no deja espacio para el logro, exige<br />

fracaso e ira consigo. Para poder sobrevivir, el sujeto puede<br />

transferir su odio a otro. Busca víctimas (personas sobre<br />

las que tiene poder, sobre todo en su familia) y las trata con<br />

desprecio, las humilla y critica. Ataca, nunca halaga, no les<br />

permite ni éxito ni la felicidad. Cuanto más las ama, más necesita<br />

reducirlas a nada como hace consigo, avergüenza a<br />

los demás para evitar su propia vergüenza. Y para andar por<br />

el mundo con semejante peso, desarrollan estrategias defensivas:<br />

• Alejamiento: ayudan a los demás y se niegan a aceptar ayuda.<br />

• Arrogancia: Critican a los que no tienen intereses tan "importantes<br />

socialmente" como él. Esperan que los demás los<br />

atiendan por ser importantes. Cuando no critican, ignoran o<br />

denigran para sentirse importantes.<br />

• Exhibicionismo: Coquetean y presumen conquistas sexuales.<br />

• Ira: Explota cuando no hacen de inmediato lo que ordena,<br />

"lo avergüenzan" y es más fácil enojarse con otros que luchar<br />

contra su sentimiento de inadecuación. Regañan a los demás<br />

porque piensan: "me han humillado", sin tratar de entender<br />

qué quisieron decirle.<br />

• Negación: Niegan tener problema, sienten vergüenza de<br />

ser "débil" o de que noten imperfección.<br />

• Perfeccionismo: Visten de manera impecable, insisten en<br />

que todo debe estar "perfecto" y obligan a los demás a que<br />

se ajusten a sus expectativas de perfección.<br />

Cuando estas defensas funcionan, se convencen de que no<br />

tienen nada de qué avergonzarse, pero la vergüenza que<br />

creen evitar permanece<br />

dentro acabando con su<br />

autoestima y calidad humana.<br />

Para curar hay que tener<br />

el valor de despojarse de<br />

las defensas y enfrentar<br />

la vergüenza directamente.<br />

En otros casos, la vergüenza<br />

impide que la<br />

persona crea que merece<br />

ser querida por quien<br />

es, y se dice a sí misma:<br />

“Debo complacer, convertirme<br />

en la persona de<br />

la que X podría estar orgulloso; es la única manera en que<br />

no me dejará, en que se quedará conmigo. Pasa parte de su<br />

tiempo tratando de ser y de comportarse, vestirse, hacer lo<br />

que quieren otros. Su autovaloración depende de los halagos<br />

o las críticas de afuera, y dice: “Seré lo que quieras que sea".<br />

Por temor al abandono complace, intenta convertirse en lo<br />

que el otro quiere que sea.<br />

Cuando el individuo siente que no podría con la vida por sí<br />

mismo, mantiene un vínculo amoroso con gran intensidad.<br />

Trata de controlar a su pareja diciéndole cómo debe ser y<br />

qué debe hacer, pero este control provoca respuestas negativas<br />

en el otro.<br />

Si quien intenta controlar termina sintiéndose abandonado,<br />

brotan en él sentimientos de cólera. Lo más peligroso es que<br />

la estrategia para permanecer en la relación puede ir del revanchismo<br />

a complacer en todo al otro, incluso permitiendo<br />

el abuso.<br />

ADICTOS AL AMOR Y ADICTOS A LA EVITACIÓN<br />

Los adictos al amor se sienten atraídos hacia adictos a la<br />

evitación, personas que evitan compromiso y la intimidad<br />

saludable, son controladoras y abusivas. Estas personas no<br />

saben que el miedo al compromiso es el miedo a asumir la<br />

propia vulnerabilidad.<br />

El adicto al amor presta atención al otro de manera obsesiva,<br />

sus expectativas son irreales e idealiza a la pareja. Tiene<br />

puesta de manera tan intensa su atención en el exterior, que<br />

olvida valorarse a sí mismo, se descuida. La única manera de<br />

relación que conoce es el abandono de la infancia, y como no<br />

sabe cómo ser él mismo, busca llenar ese hueco, se aferra a<br />

alguien que considera mejor, más poderoso, del cual depende<br />

y por quien constantemente teme ser abandonado.<br />

Pero nadie puede satisfacer ese deseo insaciable. Y no puede<br />

irse porque se siente un salvador; a pesar de que su expectativa<br />

de esa relación de dependencia con alguien más<br />

poderoso es ser rescatado y cuidado, es un cuidador. Pero<br />

tampoco puede quedarse y sentirse bien, porque teme el<br />

abandono. Sumergido en esta relación, su autoestima disminuye<br />

más y más.<br />

CICLO EMOCIONAL DEL ADICTO AL AMOR<br />

1. El adicto conoce a alguien atractivo que parece muy seguro<br />

de sí mismo, pero en realidad, también es un ser con carencias<br />

afectivas. El amor a primera vista se da en la química<br />

entre dos personas adictas al amor: las fantasías se disparan,<br />

creen haber encontrado a la persona perfecta e inigualable.<br />

En realidad, ninguno ve al otro, sino la imagen que cubre sus<br />

carencias, aquel sueño infantil de alguien que alivie el dolor<br />

por no ser querido, que le haga sentir valorado y pleno.<br />

TEMA DEL MES<br />

2. El adicto se da cuenta que el otro no es tan maravilloso<br />

como creía, y ante esta gran decepción, siente la vieja compulsión<br />

de enredar<br />

al otro en busca de<br />

intensidad emocional<br />

mediante discusión,<br />

reproches<br />

y escenas dramáticas<br />

que sólo agudizan<br />

su obsesión por<br />

controlar, por saber<br />

dónde está el otro<br />

y qué hace en todo<br />

momento. Se pone<br />

histérico y entonces<br />

pretende controlar<br />

indirectamente: coquetea<br />

con otros,<br />

incluso llega a las<br />

relaciones extramatrimoniales.<br />

La relación<br />

se vuelve agobiante, ofensiva, tóxica. En respuesta, la<br />

contraparte evita a la pareja, luego da señales de distanciarse<br />

hasta que se aleja. Entonces, el adicto al amor percibe que<br />

hay algo o alguien más importante para el otro que la relación.<br />

La inicial fantasía se transforma en pesadilla y vuelven a su<br />

mente las imágenes de abandono y/o maltrato de su infancia.<br />

3. El adicto acepta que ha sido abandonado de nuevo. Unos,<br />

al sentirse desbordados por el dolor, regresan a los mecanismos<br />

de negación. Otros entran en un periodo de abstinencia<br />

y prescinden de que la pareja lo rescate, pero si se prolonga<br />

la abstención, entran en una fase de obsesión por la revancha;<br />

no ven su propio comportamiento ofensivo, pero se<br />

muestran negativos y abusivos con el compañero.<br />

CÓMO SALIR DEL PROBLEMA<br />

La única salida del enredo emocional está en desengancharse<br />

de la adicción y los sentimientos negativos (rabia-reproche-abandono-escapismo).<br />

Puede llevarse a cabo mediante<br />

ayuda espiritual o psicológica, que le brinde al adicto al amor<br />

una firme actitud de realizar cambios.<br />

El camino comienza por estar dispuesto a sufrir abstinencia<br />

total de quien se depende. Hay que trabajar con la omnipotencia:<br />

nadie es dueño de otra persona, ni tiene el poder para<br />

resolverle la vida. A la vez, es necesario crear la propia estima<br />

e ir aprendiendo a desarrollar relaciones sanas, a poner límites<br />

y a perder el miedo a decir ‘no’. •<br />

FUENTE: https://medlineplus.gov/spanish/teenmentalhealth.html<br />

NOTA: MedlinePlus en español contiene enlaces a documentos con<br />

información de salud de los Institutos Nacionales de la Salud y otras<br />

agencias del gobierno federal de los EE. UU. MedlinePlus en español<br />

también contiene enlaces a sitios web no gubernamentales.<br />

(Visite nuestras cláusulas de exención de responsabilidad sobre enlaces<br />

externos y nuestros criterios de selección.) El organismo de los<br />

NIH principalmente responsable por realizar investigaciones científicas sobre<br />

"Salud mental del adolescente" es el Instituto Nacional de la Salud Mental.<br />

redacción sentirte bien<br />

22 2017<br />

2017 23


SALUD FÍSICA<br />

SALUD FÍSICA<br />

1. CONVIERTE TU<br />

HABITACIÓN EN UN<br />

SANTUARIO<br />

La iluminación es el primer<br />

paso. Ten luz tenue (pocos<br />

watts) de colores neutros en<br />

las lámparas de las mesitas<br />

de noche de tu habitación.<br />

Las cortinas son cuestión del<br />

gusto de cada quien; algunas<br />

personas necesitan oscuridad<br />

total para dormir, otras<br />

prefieren un poco de luz natural<br />

que entre por la ventana<br />

en las mañanas, para poder<br />

despertar. Si te inclinas por<br />

5 PASOS PARA<br />

DORMIR MÁS FÁCILMENTE<br />

la última opción, sería bueno<br />

tener la posibilidad de oscurecer<br />

el cuarto totalmente los<br />

fines de semana y días festivos,<br />

para no sentirte presionado<br />

de levantarte en cuanto<br />

amanezca.<br />

2. PROCURA TENER UN<br />

HORARIO ESTABLECIDO<br />

El despertar y acostarse a la<br />

misma hora todos los días,<br />

mejora la habilidad del cuerpo<br />

para quedarse dormido y<br />

sentirse alerta al día siguiente.<br />

En lo posible, evita hacer<br />

variaciones en tu horario.<br />

3. PRACTICA TÉCNICAS<br />

DE RESPIRACIÓN<br />

Intenta las técnicas de respiración<br />

para relajarte. Es<br />

cierto que requieren de práctica,<br />

pero se ha comprobado<br />

que son efectivas. Además,<br />

también pueden servir para<br />

calmarte en momentos de<br />

mucho estrés.<br />

4. EVITA LA TECNOLOGÍA<br />

La melatonina es una sustancia<br />

que segrega nuestro<br />

organismo por la noche para<br />

ayudarnos a regular nuestros<br />

ciclos del sueño. Se produce<br />

de forma natural en nuestra<br />

glándula pineal, una estructura<br />

ubicada en la parte central<br />

de nuestro cerebro. La<br />

luz del día hace que nuestro<br />

cuerpo pare la producción<br />

de melatonina, así que ante<br />

ella despertamos de manera<br />

espontánea. La cantidad<br />

de melatonina producida<br />

por nuestro cuerpo aminora<br />

a medida que nos hacemos<br />

mayores, por lo que tenemos<br />

ciertos problemas para dormir;<br />

pero independientemente<br />

de la edad, el problema<br />

de la falta de sueño afecta<br />

a muchas personas porque<br />

se quedan jugando con su<br />

Tablet o teléfono celular ya<br />

que están en la cama, y las<br />

pantallas inhiben, de manera<br />

artificial, la producción de<br />

melatonina.<br />

5. PREPARA UNA<br />

BEBIDA CALIENTE<br />

Algunas investigaciones<br />

muestran que el té de manzanilla<br />

(libre de cafeína) es<br />

una excelente opción antes<br />

de irte a la cama, porque<br />

ayuda a calmar la ansiedad e<br />

incrementa la glicina, que es<br />

un sedante natural. Sin embargo,<br />

el té puede producir<br />

un efecto diurético, y el estarse<br />

levantando al baño no<br />

ayudará a conciliar el sueño.<br />

Hace unos años, las abuelas<br />

recomendaban tomar leche<br />

caliente con un poco de miel<br />

para poder dormir. El efecto<br />

tranquilizante de esta bebida<br />

se debe a la hormona de<br />

la felicidad, la serotonina;<br />

cuanto más alto es su nivel<br />

en el organismo, tanto más<br />

tranquila y relajada se siente<br />

la persona, por lo que logra<br />

dormir más fácilmente. La<br />

mayoría de la gente opina<br />

que es lo caliente de la bebida<br />

lo que la arrulla. El simple<br />

hecho de preparar el té o<br />

la leche caliente, puede ser<br />

algo relajante que agregar a<br />

la rutina de preparación para<br />

ir a dormir.•<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

24 2017<br />

2017 25


PUBLIRREPORTAJE<br />

SALUD FÍSICA<br />

TUS SUEÑOS<br />

NO TIENEN FECHA DE CADUCIDAD<br />

Por: Lic. Psic. Karina Rentería<br />

Escritora y Conferencista<br />

KarinaRenteriaH@yahoo.com<br />

¿A dónde se van los sueños que<br />

no se cumplieron?<br />

¿Alguna vez te has preguntado<br />

qué sucede con aquellos sueños<br />

que no cumplimos, con esos deseos<br />

que teníamos de niños y que nos fueron erradicados de<br />

la mente y corazón en nombre de la “razón”?<br />

Como pasa con la mayoría, la ‘realidad’ se estrelló contigo,<br />

y como si fuera un cliché, ese inspirador deseo terminó por<br />

disminuir su intensidad. Esa ‘verdad’ que todos repetían a tu<br />

alrededor diciéndote: “No sueñes”, “Ponte serio”, “Eso solo<br />

pasa en las películas”, “No puedes dedicarte a eso, no ganarás<br />

dinero así”, etc., llegó como sustituta impostora de lo que<br />

la vida debía ser para ti.<br />

Esos sueños no se van a ningún lado, siguen ahí, dentro de<br />

ti. Y eventualmente, volverán. Porque llegará el día en que te<br />

despertarás y desearás haberlo intentado. Después de cierta<br />

edad, que puede ser distinta para cada quién, llegan esas<br />

aterradoras preguntas, reclamando la respuesta de lo que<br />

hubiera pasado si tus decisiones hubiesen sido diferentes.<br />

En realidad, todos quisiéramos tener el valor de ser congruentes<br />

con nuestro verdadero deseo; sin embargo, la idea limitante<br />

de que todos deberíamos dedicarnos a lo mismo, nos<br />

hace sentir miedo de atrevernos a soñar. ¿Cómo sería nuestra<br />

especie sin escritores, pintores, escultores, atletas, actores,<br />

cineastas, etc.? ¿Dónde estaría la humanidad sin la creatividad<br />

de todas esas personas que se salieron de la ‘razón’?<br />

Tus sueños no tienen fecha de caducidad, aun tienes la oportunidad<br />

de alcanzarlos y cumplirlos. Depende enteramente<br />

de ti; tal vez tendrás que hacer algunos ajustes, pero no tienes<br />

que renunciar a ellos.<br />

Claro que sería una fantasía si no tienes los medios económicos<br />

para convertirlos en realidad; pero, ¿qué tal si hubiera<br />

una forma de tener libertad financiera y tu vida laboral no estuviera<br />

anclada a tu medio de subsistencia? Si fueras capaz<br />

de generar los ingresos suficientes para cumplir tus sueños…<br />

¿lo harías?<br />

No importa dónde estás ahora ni lo que ha pasado en tu vida,<br />

aún puedes alcanzar lo que sueñas. ¡Ten valor! las cosas<br />

grandes les suceden a quien tiene el coraje de luchar por lo<br />

que quiere.<br />

Permíteme acompañarte en tu aventura hacia tus sueños, tener<br />

libertad financiera para dedicarte a lo que amas no es<br />

imposible, escríbeme a: karinarenteriah@yahoo.com<br />

En tu infancia o adolescencia, ¿cuántas veces soñaste alcanzar<br />

algo especial? ¿Recuerdas qué querías llegar a ser? Seguramente,<br />

como le pasó a la mayoría de las personas, con<br />

el tiempo ya no pensaste en eso, lo asumiste como un juego<br />

de niños y lo dejaste pasar, pero estoy segura de que nunca<br />

lo olvidaste.<br />

Y dime algo, alguna vez te has preguntado: “¿Qué tal si hubiera<br />

luchado por mi sueño?” “¿Dónde estaría ahora?” “¿De<br />

qué están hechas las personas que sí lograron cumplirlos?”<br />

En la vida tienes opciones y decisiones qué tomar todo el<br />

tiempo. Hay quienes piensan que aquellos que persiguen sus<br />

sueños con vehemencia son sólo soñadores, o irresponsables,<br />

o tal vez locos; algunos, incluso, les llaman valientes.<br />

Para más información:<br />

Karina Rentería: karinarenteriah@yahoo.com · Cel. 33.1721.3645<br />

26 2017<br />

2017 27


EDUCARTE BIEN<br />

EDUCARTE BIEN<br />

MÉTODOS ALTERNATIVOS DE EDUCACIÓN<br />

LOS FAMOSOS LOS ELIGEN PERO, ¿SON BUENOS?<br />

Los famosos están optando por colegios<br />

‘alternativos’ para sus hijos:<br />

Penélope Cruz y Javier Bardem<br />

inscribieron a sus hijos en un colegio<br />

de Madrid que se rige por las normas<br />

del Método Waldorf. Han estudiado en<br />

escuelas con este método personajes<br />

como Jennifer Aniston, Sandra Bullock,<br />

Michael Ende, Harrison Ford, Arlet Palavicino,<br />

Andreas Schleicher (director del<br />

programa PISA). Dylan, hijo mayor del<br />

cantante Alejandro Sanz y Raquel Perera,<br />

tiene tres años y ya habla 5 idiomas;<br />

está siguiendo el Método Rainbow.<br />

Sí, tienen adeptos entre muchas estrellas<br />

de Hollywood… y entre muchos<br />

otros padres, también.<br />

EL MÉTODO WALDORF<br />

Para sus seguidores, la pedagogía Waldorf,<br />

iniciada por el filósofo alemán Rudolf<br />

Steiner, busca el desarrollo de cada<br />

niño en un ambiente libre y cooperativo,<br />

sin exámenes y con un fuerte apoyo en<br />

el arte y los trabajos manuales. Según<br />

Antonio Malagón, presidente de la Asociación<br />

de Centros Educativos Waldorf<br />

en España, los tres rasgos principales<br />

de los colegios Waldorf son:<br />

• La participación de la familia en el día<br />

a día de la escuela.<br />

• La formación permanente del profesorado.<br />

• La atención al momento madurativo<br />

de cada alumno para darle su tiempo<br />

en sus procesos de desarrollo.<br />

Para sus detractores, la línea pedagógica<br />

de Rudolf Steiner se basa en que "los<br />

niños son seres que flotan a medio camino<br />

entre el mundo espiritual y el material";<br />

y el profesor tendría la misión de<br />

enfatizar el individualismo y la fantasía<br />

propias de cada alumno. Se rechaza el<br />

método científico, así como los conocimientos<br />

médicos desde el siglo XIX. Los<br />

niños son clasificados según la teoría<br />

griega clásica de los cuatro humores,<br />

que atribuía a los seres humanos cuatro<br />

temperamentos: melancólico, sanguíneo,<br />

colérico o flemático. Según el que<br />

tenga el niño, será el tipo de educación<br />

que reciba. El temario educativo no se<br />

somete al conocimiento pedagógico,<br />

sino a las supersticiones y creencias<br />

personales del fundador.<br />

Apoyada y promovida por la Unesco,<br />

esta pedagogía se imparte en unas<br />

3,000 escuelas de más de 90 países.<br />

Gobiernos como los de Alemania, Australia,<br />

Irlanda e Israel la apoyan oficialmente.<br />

Su precio oscila en torno a los<br />

450 euros al mes. Muchas veces son los<br />

propios padres los que se implican en<br />

la gestión, el mantenimiento y limpieza<br />

de la escuela, las fiestas y eventos, a<br />

través de diferentes comisiones de trabajo.<br />

EL MÉTODO RAINBOW<br />

Raquel Perera cree en el Método Rainbow,<br />

que enseña 7 Idiomas a la vez a<br />

niños de 4 y 5 años. Quienes creen en<br />

este método dicen que el cerebro de un<br />

recién nacido es tan extraordinariamente<br />

complejo y flexible, que, si sus sentidos<br />

y circuitos se estimulan constantemente,<br />

se fortalecen; así que sumergen<br />

a los niños en distintas culturas, con<br />

profesores nativos capacitados para<br />

enseñar este método. Los niños juegan<br />

a ser de varias culturas y hablar en sus<br />

respectivos idiomas, en aulas ambientadas<br />

y decoradas según la cultura de<br />

que se trate y con el profesor nativo. De<br />

esta forma, los niños se sienten parte de<br />

las 7 culturas impartidas.<br />

Para aprovechar la capacidad del niño<br />

en sus primeros años de vida y potenciar<br />

las herramientas adecuadas para<br />

estimularlo, los pequeños pueden asistir<br />

desde los 3 meses de edad, como si<br />

fueran a una guardería o a clases extraescolares<br />

de idiomas. Las conexiones<br />

neuronales disminuyen a partir de<br />

los 3 o 4 años.<br />

La filosofía Rainbow incluye:<br />

• Amor por el aprendizaje.<br />

• Desarrollo de la capacidad de pensamiento:<br />

cómo pensar, en vez de qué<br />

pensar.<br />

• Un profundo sentido humanitario y<br />

compasivo.<br />

• Conexión emocional y tolerancia hacia<br />

otras culturas<br />

• Fortalecimiento de la alegría<br />

• Desarrollo de la resiliencia<br />

La esposa de Alejandro Sanz es una<br />

convencida de la filosofía del Método<br />

Rainbow, por lo que ha montado el primer<br />

centro Rainbow Cultural Garden en<br />

Miami. Este modelo también se imparte<br />

en Londres, Nueva York, Los Ángeles,<br />

Cd. De México, Monterrey, Cuernavaca<br />

y Guatemala. Se planea abrir nuevos<br />

centros en Madrid y en otras ciudades.•<br />

FUENTES: https://es.wikipedia.org/<br />

http://www.serpadres.es/3-6-anos/educacion-desarrollo/articulo/metodo-waldorf-educacion-alternativa<br />

http://www.que.es/ultimas-noticias/<br />

sociedad/201309260808-educacion-waldorf-ganaadeptos-cont.html<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

28 2017<br />

2017 29


EDUCARTE BIEN<br />

Una gUIa pRActica para tu estilo de vida.<br />

Denisse Ponce<br />

Zona Real<br />

Todas las edades<br />

ArteDenissePonce<br />

nenisps@hotmail.com<br />

Whatsapp<br />

331 961 1829<br />

Endocrinología y Nutrición<br />

Dra. Claudia Chávez Orozco<br />

ESPECIALISTA EN HORMONAS:<br />

Sobrepeso y Obesidad · Diabetes · Colesterol<br />

Tiroides · Quistes ováricos · Tumores hipofisarios<br />

Menopausia y Osteoporosis · Triglicéridos<br />

Hormona del crecimiento<br />

Clases particulares de Dibujo y Pintura<br />

Denisse Ponce PSICOTERAPEUTA<br />

Transgeneracional y de<br />

Constelaciones Familiares<br />

La felicidad no consiste en lo que sucede a nuestro<br />

alrededor, sino en lo que pasa adentro de nosotros.<br />

Mtra. Zandra de la Guardia<br />

Cel. 333 · 814 · 2779<br />

zandra.delaguardia@gmail.com<br />

CENTRO MÉDICO PUERTA DE HIERRO Torre B, Int. 505<br />

Blvd. Puerta de Hierro 5150 Tel. (33) 3848.5436<br />

LABORATORIO CLÍNICO<br />

¿Cuánto hace que no te checas?<br />

Laboratorios Centrales: Av. Enrique Rodó #2844 c/esquina<br />

Av. Terranova Tels: 01(33)1199 5187 y (33) 3641 1942<br />

Email: ventasbiokem@hotmail.com<br />

Dr. Martín López Rodríguez / Médico Patólogo Clínico / D.G.P. (U.A.G.) 1671979 / No. de apertura S.S. 01158 / Clave Aut. 08S036T<br />

RENU 28 renueva tu piel.<br />

RENU 28 ayuda a tu piel a recuperar<br />

su fuerza y resiliencia. RENU 28<br />

combina ciencia y tecnología para<br />

ofrecer una terapia suave para<br />

reparar la piel dañada por el paso<br />

de los años.<br />

Beneficios:<br />

•Ayuda a recuperar la juventud de la piel<br />

•Aumenta la hidratación<br />

•Aumenta la suavidad de la piel<br />

•Levanta tejidos<br />

•Ayuda a desmanchar la piel<br />

•Reduce la apariencia de líneas de expresión y arrugas<br />

Fabricado por: ASEA LLC.<br />

Salt Lake City, UT 84121 USA<br />

¡Llámanos y empieza a rejuvenecer hoy!<br />

Cel. 33 10<strong>89</strong> 0999<br />

30 2017<br />

2017 31


ESPECIAL<br />

SALUD FÍSICA<br />

Amor… de poetas y realidades<br />

Cada pareja es distinta en su educación, formación, historia personal,<br />

situación actual y vida conjunta. Por esto no es posible dar<br />

una lista de tareas que debes cumplir para evitar que tu relación<br />

se deteriore. Se pueden dar orientaciones prácticas para mejorar<br />

la relación entre dos personas que han decidido mantenerse unidas<br />

y solucionar algunos de los problemas señalados.<br />

PARTE II<br />

Tratando de conocer mejores formas para resolver los conflictos<br />

entre las parejas, continuamos con los consejos de<br />

Aaron Beck, plasmados en su libro “Con el amor no basta:<br />

cómo superar malentendidos, resolver conflictos y enfrentarse a<br />

los problemas de la pareja”.<br />

En la primera parte de este artículo leímos por qué fracasa una<br />

relación, haciendo énfasis en el poder del pensamiento negativo,<br />

el conflicto de las perspectivas, las trampas de la mente, las perturbaciones<br />

en la comunicación y en los acuerdos.<br />

Podemos adelantar que nuestra capacidad para afrontar la realidad<br />

está relacionada con la capacidad para tener una sana relación<br />

con nosotros mismos, y este tipo de relación nos permite<br />

afrontar otras importantes realidades: quiénes somos, quiénes<br />

son los otros, cuál es nuestra situación actual y cómo nos relacionamos<br />

con los otros, y específicamente con nuestra pareja.<br />

En su libro, Beck habla sobre cómo es posible mejorar la relación,<br />

cómo reforzar sus cimientos y cambiar las propias deformaciones.<br />

El psiquiatra también dedica unos capítulos al arte de<br />

conversar, a cómo domar las furias, a saber conciliar, y a problemas<br />

especiales.<br />

En tanto compras el libro, aquí te damos un pequeñísimo resumen<br />

de algunos puntos.<br />

Nuestra sociedad ha ido cambiando su visión respecto a los roles<br />

de género y la concepción de la vida en pareja. Antes, cada<br />

miembro de la relación debía cumplir las obligaciones que le correspondían<br />

según papeles prefijados y no negociables. Actualmente,<br />

la dinámica se basa en la elección libre y voluntaria de<br />

cada pareja. Si a esto agregamos que cada persona tiene sus<br />

propias creencias y expectativas sobre la relación, es comprensible<br />

que la armonía de la vida juntos dependa de si son o no<br />

capaces de desarrollar habilidades para comunicarse y resolver<br />

las distintas circunstancias y problemas de la vida en común.<br />

Una relación amorosa que pretende ser perdurable, exige<br />

compromiso y esfuerzo mutuo para caminar en la misma dirección.<br />

Habrá que desaprender creencias erróneas y aprender buenos<br />

hábitos,<br />

Partir de que no somos perfectos, ni tenemos por qué ser iguales<br />

en todo.<br />

Asumir el hecho de que la mayoría de las personas se enamora<br />

de otras muy diferentes, y valorar esto como un factor positivo:<br />

la complementariedad, ya que las capacidades y cualidades de<br />

uno podrán completar y corregir las del otro.<br />

La conexión afectiva es indispensable.<br />

Vivir la experiencia amorosa como una retroalimentación de enseñanza<br />

y aprendizaje.<br />

Mantener la autonomía de cada miembro y a la vez la cooperación<br />

entre ambos, la buena comunicación.<br />

Ejercitarse en habilidades de comunicación: escucha activa, empatía,<br />

técnicas de comunicación eficaz.<br />

Desarrollar habilidades para la solución de problemas mediante<br />

reflexión, tiempo en calma, espacio tranquilo, retiros para parejas…<br />

Acuerdos sobre la intimidad.<br />

Compartir actividades cotidianas, tanto las obligatorias (económicas,<br />

tareas domésticas, acciones solidarias) como las placenteras<br />

(aficiones, viajes, etc.).<br />

Si estás viviendo en una relación de insatisfacción y nada de lo<br />

anterior te funciona, busca una ayuda profesional para solucionar<br />

los problemas que les afectan y/o adquirir herramientas y<br />

habilidades que mejoren el vínculo.<br />

El especialista en relaciones de pareja no es un juez, ni un aliado<br />

de ninguna de las dos partes, sino un mediador, un orientador y<br />

un educador en el comportamiento de las personas, como individuos<br />

y en sus relaciones. Se interesa por el bienestar de ambos<br />

miembros, y si ellos lo desean, en la mejora y la construcción<br />

positiva de la relación de pareja, atendiendo además a los problemas<br />

psicológicos que pueda presentar cada miembro y que<br />

afecten a la relación. O, en caso de que sea necesario romper la<br />

relación, ayuda a la pareja en ese duro proceso. •<br />

LIBRO RECOMENDADO: “Con el amor no basta: como superar malentendidos,<br />

resolver conflictos y enfrentarse a los problemas de la pareja”.<br />

Autor: Aaron T. Beck. Editorial: Paidós.<br />

FUENTE: "Con el amor no basta" por Aarón Beck<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

32 2017<br />

2017 33


PASAJES DE UNA VIDA COMÚN... PERO NO CORRIENTE<br />

EL ROBO DEL SPIRIT, Y LA COMPRA DEL MARQUIS<br />

Por: German Reynaud Tello<br />

Recuerdo muy bien aquella mañana.<br />

Como acostumbraba hacerlo cada<br />

fin de semana, ese sábado tomé las<br />

llaves del auto de mi esposa para llevarlo<br />

a lavar.<br />

Me despedí de la familia y, apenas cerrar<br />

la puerta, me llevé una sorpresa al ver un<br />

espacio vacío en la cochera. El auto, un<br />

Chrysler Spirit color gris metálico, no estaba.<br />

Mi mente hizo una especie de regresión<br />

tratando de recordar si lo habíamos<br />

llevado al servicio… pero de inmediato caí<br />

en la realidad de que nos lo habían robado.<br />

En ese momento recordé que la noche<br />

anterior, entre sueños, había escuchado<br />

el sonido de un claxon. Seguramente lo<br />

habían accionado accidentalmente mientras<br />

le retiraban el bastón ‘antirrobo’ que<br />

le colocábamos en el volante. No alcancé<br />

a despertar.<br />

Por alguna extraña razón, para ese auto<br />

se habían fabricado muy pocos modelos<br />

de llave, y con una era posible abrir el<br />

Spirit que quisieras, lo que lo hacía muy<br />

susceptible de ser robado. En más de una<br />

ocasión le ocurrió a mi esposa que, una<br />

vez a bordo del auto, descubría que no<br />

era el suyo; afortunadamente nunca tuvo<br />

ningún percance de tipo legal, pero yo sufría<br />

pensando que cualquier día me iba a<br />

encontrar su foto en la sección policiaca<br />

del periódico para el que yo trabajaba.<br />

Una vez consciente del hecho, hice una<br />

pausa antes de entrar a la casa… debía<br />

pensar muy bien la forma en que le iba a<br />

comunicar a la familia la noticia. Siempre<br />

he presumido de ser una persona positiva,<br />

de manera que no quería transmitir un<br />

mensaje inadecuado. Abrí la puerta, y mi<br />

esposa y los niños, que en ese momento<br />

estaban desayunando, se sorprendieron…<br />

“Les tengo dos noticias: una buena<br />

y una mala”, les dije. “La buena es que ya<br />

no voy a tener que llevar el Spirit a lavar,<br />

nunca más. La mala es que nos lo robaron”.<br />

Esa broma matizó la desagradable<br />

sorpresa, aunque es claro que hubo lamentos<br />

y expresiones en todos los tonos<br />

contra la inseguridad que por ese entonces<br />

ya se vivía en diferentes lugares de la<br />

ciudad.<br />

El Spirit había resultado un excelente auto:<br />

amplio, cómodo y muy ágil en su manejo.<br />

Adicionalmente, su sistema de aire acondicionado<br />

era excepcionalmente eficiente,<br />

lo cual, en una ciudad como Hermosillo,<br />

cuyas temperaturas durante el verano<br />

alcanzan, en ocasiones, más de 48ºC (a<br />

la sombra), no era una cualidad menor.<br />

Por lo anterior, cuando mi hermano me comentó<br />

su intención de poner a la venta el<br />

Spirit de su esposa, de modelo más nuevo,<br />

no dudé en comprarlo. He de comentar<br />

que el cuidado que él le prodiga a sus<br />

autos es de otra liga, por lo que celebramos<br />

operación y el vehículo nos llegó más<br />

o menos una semana después, a bordo<br />

de una madrina y en condiciones impecables,<br />

como lo esperábamos. Y estuvo<br />

al servicio de la familia por varios años…<br />

hasta que se lo llevamos a mi hija mayor,<br />

que se había ido a estudiar a la ciudad de<br />

Phoenix, Arizona.<br />

Después iniciamos la búsqueda de un<br />

nuevo auto familiar. Un domingo, durante<br />

un paseo por la ciudad, me llamó la<br />

atención un Ford Grand Marquis, color<br />

gris-verde (el nombre oficial era “verde<br />

conífera”) y sus interiores de piel color gris<br />

grafito. Estaba en el área de seminuevos<br />

de la agencia. Era del año-modelo anterior<br />

y en verdad lucía impresionante. A la mañana<br />

siguiente, muy temprano, llamé a la<br />

empresa y solicité a un vendedor que me<br />

lo llevara a la oficina… y ya no lo devolví.<br />

El auto estaba prácticamente nuevo. Su<br />

propietario anterior no había sido “la viejita<br />

que lo tenía arriba del piano y lo usaba<br />

sólo para ir a misa” (típica historia del<br />

vendedor de autos), pero sí, curiosamente,<br />

una persona de la tercera edad que le<br />

había dado muy poco uso.<br />

El Grand Marquis fue un auto extraordinario,<br />

su cualidad más conocida era la amplitud<br />

y la comodidad de sus asientos, “es<br />

como manejar sentado en un sillón de tu<br />

casa”, se comentaba. Pero no era la única.<br />

Su motor, de ocho cilindros y 4.6 litros,<br />

era a la vez potente y eficiente. La amplitud<br />

de su cajuela era otra ventaja destacada.<br />

Y su manejo era señorial, por decir<br />

lo menos.<br />

La primera vez que viajamos en él fue<br />

cuando cambiamos nuestra residencia de<br />

la ciudad de Hermosillo a la de Tijuana.<br />

Todo lo que no alcanzamos a subir en el<br />

camión de la mudanza cupo en la cajuela<br />

del Marquis. Estuvo a nuestro servicio alrededor<br />

de tres años, hasta que un desafortunado<br />

accidente nos obligó a venderlo.<br />

Cuando era niño, en más de una ocasión<br />

tuve la mala fortuna de romper, mientras<br />

jugaba, una maceta en el patio de la casa,<br />

y veía cuánta tristeza le generaban a mi<br />

mamá esas pérdidas. Recuerdo la vez en<br />

que ella adornó el comedor con un atado<br />

de plumas de colores, colocándolo en un<br />

bonito florero de cristal cortado. A quién<br />

más le llamó la atención fue a nuestro<br />

gato, quien se puso a jugar con las plumas,<br />

hasta que tiró el florero y éste quedó<br />

convertido, verdaderamente, en “cristal<br />

cortado”…la vi llorar desconsoladamente.<br />

En ese momento tomé la decisión de que<br />

ninguna pérdida material me provocaría<br />

tristeza. Te mentiría si te dijera que lo he<br />

logrado al cien por ciento, pero creo que<br />

no lo he llevado mal… y he tratado de ver<br />

esos eventos como una oportunidad para<br />

pasar a algo mejor.<br />

La venta del Marquis le dio paso a un Infiniti<br />

I30, otro auto extraordinario del que te<br />

platicaré en futura ocasión, si me lo permites,<br />

querido lector. •<br />

34 2017<br />

2017 35


2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!