25.04.2018 Views

Edición 97

Edición 97

Edición 97

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guadalajara, México. Año 9 No. <strong>97</strong> / 2017


ESTILO<br />

ESTILO<br />

2 2017<br />

2017 3


GERMÁN REYNAUD TELLO<br />

Dirección<br />

direccion@mktinteligente.com<br />

MARGARITA URIARTE TRUJILLO<br />

Dirección Editorial<br />

edicion@mktinteligente.com<br />

VANESSA SPRAGUE<br />

Traducciones<br />

traduccion@mktinteligente.com<br />

MICHELLE REYNAUD U.<br />

Mercadotecnia y Diseño<br />

diseno@mktinteligente.com<br />

ENRIQUE REYNAUD U.<br />

Administración<br />

administracion@mktinteligente.com<br />

Para anunciarte contáctanos:<br />

Tel. (33) 3624 8074<br />

Cel. (33) 1600 3873<br />

publicidad@mktinteligente.com<br />

Germán Reynaud Tello<br />

Director<br />

Licenciado en Derecho<br />

Diplomado en<br />

Mercadotecnia<br />

Egresado del Kellogg<br />

Executive Program,<br />

de la Northwestern<br />

University<br />

30+ años de experiencia<br />

en medios impresos.<br />

CARTA DEL DIRECTOR<br />

Y tú… ¿qué le vas a heredar a tus hijos?<br />

Como te he comentado, lector querido, comencé a trabajar formalmente<br />

cuando estudiaba la preparatoria. Eso me llevó a conocer e<br />

interactuar con muchas personas adultas que fueron mis clientes, y<br />

algunos de ellos se convirtieron en amigos.<br />

De todos aprendí algo y, sin saberlo, fueron ayudándome a integrar a<br />

la persona adulta en la que me fui convirtiendo.<br />

Recuerdo la ocasión en que uno de ellos, un hombre mayor y muy<br />

conservador, me confió que él a sus hijos nada les iba a heredar,<br />

salvo su formación profesional. ¿Por qué, señor Vélez?, le pregunté.<br />

“Porque lejos de beneficiarlos, los perjudicaría”.<br />

Ahora que yo debo de andar merodeando la edad que en ese tiempo<br />

tenía mi cliente, reflexiono sobre esa idea. Me queda claro que su<br />

postura era radical, como lo es también la de aquellos que, habiendo<br />

salido adelante en base a un esfuerzo personal, quisieran que<br />

sus chavos no pasaran por ese proceso, que no sufrieran, que no<br />

se tropezaran. Esto, además de un grave error, es un acto inconscientemente<br />

egoísta… en su afán por resolverles la vida, les impiden<br />

que experimenten esa enorme satisfacción de descubrir sus propias<br />

fuerzas.<br />

www.revistasentirtebien.com<br />

revistasentirtebien<br />

Revista Sentirte Bien<br />

Estoy seguro de que la mejor herencia que recibí fue el no haber heredado nada material.<br />

En cambio, tuve una formación en valores y principios, y un espíritu curtido en el esfuerzo y<br />

en la convicción de que no hay imposibles. Quizá la mejor frase de reconocimiento que he<br />

recibido, laboralmente hablando, aludía a esa búsqueda permanente del “cómo sí se puede”.<br />

4<br />

2017<br />

SENTIRTE BIEN es una publicación mensual<br />

de MKT INTELIGENTE. Todos los derechos<br />

reservados. Prohibida su reproducción total<br />

o parcial. Número del Título de Registro de<br />

Marca, 1171333. Número de Reserva al Título<br />

ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor,<br />

en trámite. Certificado de Licitud de Título, en<br />

trámite. Certificado de Licitud de Contenido,<br />

en trámite. Declinamos cualquier responsabilidad<br />

sobre los contenidos de los mensajes<br />

publicitarios de nuestros anunciantes.<br />

· Damos el crédito a los colaboradores por sus<br />

artículos.<br />

· La mayoría de las fotos que aparecen en<br />

nuestra revista son compradas a bancos de<br />

imágenes y están pagadas de derechos.<br />

· Sin embargo, algunas fotos y contenidos llegan<br />

a nosotros por diferentes canales, y en<br />

ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la<br />

fuente original del contenido.<br />

· Si eres el autor de algún contenido (imagen,<br />

fotografía, texto, etc.) y no apareces correctamente<br />

acreditado, por favor ponte en contacto<br />

con nosotros para hacerlo.<br />

Hay una frase que atesoro, obsequio de mi madre, a quien tanto debo: “¡Mándate!, y serás<br />

obedecido”. Me anima a actuar por propio impulso, sin esperar a que me empujen.<br />

En el caso de mis hijos, cuando me detengo a analizar cómo fue el inicio de su formación laboral,<br />

recuerdo que durante su adolescencia, cada uno de ellos trabajó durante los períodos<br />

vacacionales, y eso los llevó a entender el valor del dinero.<br />

Me he preguntado, en más de una ocasión, que haría si tuviera un capital para heredar a mis<br />

hijos. Desafortunada, o afortunadamente, no lo tengo. Pero si así fuera, más que regalarles<br />

bienes, los apoyaría en el desarrollo de proyectos productivos. A falta de ese recurso, los he<br />

invitado a integrar una empresa familiar que edita la revista que tienes en tus manos, querido<br />

lector. Son ellos, junto con nuestra Directora Editorial, el mejor equipo humano con el que he<br />

tenido oportunidad de trabajar. Compartimos una misma visión y tiramos para el mismo lado.<br />

No siempre pensamos igual, y eso enriquece nuestro proyecto. Formamos la primera célula<br />

de una empresa que ha ido creciendo, despacio, pero con solidez.<br />

Me queda claro que los padres tenemos como misión principal ayudar a los hijos a ser<br />

fuertes y a tomar el control de su vida en sus manos. Es un proceso parecido a cuando<br />

les enseñamos a montar en bicicleta. Corremos junto con ellos deteniendo el vehículo<br />

desde el asiento, para evitar que se caigan. Los animamos a pedalear y a controlar el<br />

manubrio... hasta que llega el feliz momento en que su determinación y su propio impulso<br />

los separa de nuestra mano. Es ese un instante en el que conviven en nuestra<br />

mente el temor de que puedan sufrir una caída y lastimarse, y la alegría indescriptible de<br />

verlos sonreír y saberse autosuficientes. Prepararlos para la vida es algo muy parecido<br />

a esto… sólo que un poco más complicado, un poco más, sí.<br />

2017


CONTENIDOS<br />

FITNESS<br />

VIDA EN ARMONÍA<br />

8<br />

9 señales de que es hora<br />

de terminar la relación<br />

Si te identificas con algunas de éstas,<br />

finaliza tu relación lo antes posible.<br />

NUTRICIÓN Y DIETAS<br />

10<br />

Receta: Aderezos caseros<br />

La dieta alcalina<br />

Proporciona el balance ideal a tu cuerpo.<br />

MODA<br />

12<br />

LAS 4 SEMANAS DE LA MODA<br />

París, Londres, Milán y Nueva York<br />

ESTILO DE VIDA<br />

17<br />

LA MODA FRANCESA<br />

EN GUADALAJARA<br />

Desde el Siglo XIX.<br />

saber más<br />

24<br />

la educación de los superdotados<br />

parte i<br />

¿Cómo identificar a estos niños?<br />

fitness<br />

28<br />

5 posiciones de yoga<br />

Cómo hacerlas correctamente.<br />

pasajes de una vida común...<br />

pero no corriente<br />

34<br />

amaneceres... un diario<br />

ejercicio de resucitación<br />

NUEVA SECCIÓN:<br />

HOME & MORE<br />

Inspírate con las tendencias de decoración<br />

e interiorismo para tu hogar.<br />

SALUD<br />

18<br />

QUE TU BEBÉ DUERMA SEGURO<br />

Reduce el riesgo de "muerte de cuna".<br />

29<br />

TEMA DEL MES<br />

20<br />

TU RELACIÓN DE PAREJA<br />

Tu más alta prioridad.<br />

salud<br />

22<br />

la fertilidad masculina y los<br />

efectos del ruido<br />

El tener menos ruido en la habitación es<br />

mejor para la salud.<br />

6 2017<br />

2017 7


VIDA EN ARMONÍA<br />

VIDA EN ARMONÍA<br />

Cuando se trata de relaciones humanas, no hay una regla<br />

de oro ni un manual que seguir, pero existen 9 características<br />

de que una relación se ha topado con pared.<br />

Nadie puede ayudarte a elegir entre estar con alguien,<br />

ser tú mismo, ser la víctima o ser feliz. Solo tú puedes<br />

decidir si es hora de luchar por tu relación o si debes<br />

terminarla; sin embargo, si te identificas con algunas de las<br />

siguientes características, termina tu relación lo antes posible.<br />

5. TU PAREJA ES MUY CELOSA<br />

Si tu pareja es posesiva, hace dramas en público, controla tus<br />

llamadas y uso de redes sociales, esto es un extremo. Debes<br />

darte cuenta de que esto no es amor; es una forma de abuso<br />

psicológico y no debes ignorarlo.<br />

9<br />

SEÑALES DE<br />

QUE ES HORA<br />

DE TERMINAR<br />

LA RELACIÓN<br />

1. ERES INFELIZ<br />

Si con frecuencia te sientes infeliz, incómodo, estresado o con<br />

una carga, esta es la primera y más importante señal de que<br />

estás en una relación destructiva.<br />

Para ser honesto contigo mismo y poder admitir que estás en<br />

una relación tóxica, intenta identificar qué beneficios te trae<br />

esta relación. Por ejemplo, te da mucho miedo estar solo y te<br />

salva del miedo a la soledad, o te gusta depender emocional<br />

y económicamente de tu pareja.<br />

2. NO PUEDES SER TÚ MISMO<br />

CUANDO ESTÁS CON TU PAREJA<br />

Cuando vives con la persona correcta no es necesario fingir,<br />

puedes ser tú mismo. Puedes ser chistoso y torpe y no sentirte<br />

culpable por ello. Cuando están juntos te comportas naturalmente,<br />

como si estuvieras solo.<br />

Si en tu relación tienes que actuar la mayoría del tiempo, te<br />

privas de ser libre y auténtico, lo cual evita que tú y la relación<br />

crezcan.<br />

3. TU PAREJA ES CONTROLADORA<br />

Si tu pareja monitorea tus conversaciones, tus redes sociales,<br />

tu correo electrónico, todos tus movimientos y quiere que<br />

compartas todo con ella, mucho ojo. Tales parejas solo fingen<br />

ser cariñosas, pero en realidad toman control total de tu vida,<br />

con abuso emocional, invadiendo tu espacio personal. Esto<br />

no es aceptable en una relación sana.<br />

4. VIVES AISLADO<br />

Tu pareja trata de aislarte de tus amistades y familiares, te prohíbe<br />

usar tu carro o teléfono o hasta evita que encuentres un<br />

buen trabajo. Estas son alertas de una forma de abuso doméstico<br />

que te llevará a la dependencia económica y psicológica<br />

de tu pareja.<br />

6. TU PAREJA SIEMPRE MINIMIZA<br />

TUS LOGROS<br />

Si seguido escuchas de tu pareja que eres una persona ordinaria,<br />

con logros mediocres, es hora de marcharte. Te está<br />

tratando de convencer de que nadie más va a apreciarte,<br />

pero lo peor es que comienzas a creértelo. Es tu pareja la<br />

que necesita ayuda, no tú. Tu manipulador emocional tiene<br />

problemas de auto confianza y trata de levantar su autoestima<br />

minimizando la tuya.<br />

7. ES CASI IMPOSIBLE PLANEAR<br />

UN FUTURO JUNTOS<br />

Si nunca hablan o pueden pensar de un futuro juntos, esta es<br />

señal de que tu relación no lleva a ningún lado. ¿Cuáles son<br />

las características principales de una relación funcional? Confianza<br />

mutua, sensación de seguridad y planes para un futuro<br />

lejano juntos. Todo esto es diferente en una relación enfermiza...<br />

ni siquiera tienen planes a corto plazo, y siempre intentas<br />

encontrar excusas del por qué siguen juntos.<br />

8. TU PAREJA TE HACE SENTIR CULPABLE<br />

Tu pareja siempre te culpa por lo malo que sucede en su relación,<br />

y aunque no sea así, tú siempre sientes que tienes que<br />

dar explicaciones. Tu manipulador no quiere admitir responsabilidad.<br />

Él o ella hará todo lo posible para hacerte sentir<br />

culpable.<br />

9. EPISODIOS DE AGRESIÓN<br />

A veces, hasta los más calmados pueden perder el control,<br />

pero no debe convertirse en algo común. Si tu pareja se enoja<br />

fácilmente, especialmente en situaciones que no son tan<br />

estresantes, esto puede ser peligroso. La agresividad impulsiva<br />

siempre lleva a violencia emocional, económica y hasta<br />

física.•<br />

FUENTE: brightside.me/inspiration-psychology/<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

8 2017<br />

2017 9


NUTRICIÓN Y DIETAS<br />

NUTRICIÓN Y DIETAS<br />

RECETA:<br />

ADEREZOS<br />

CASEROS<br />

• Queso crema desnatado con aceitunas<br />

verdes y negras: para darle<br />

sabor a sándwiches o pastas con un<br />

estilo mediterráneo.<br />

• Yogur natural con cebollín: para<br />

incorporar sabor a ensaladas y sándwiches<br />

de manera liviana.<br />

• Aceite de oliva con romero y/o hierbas<br />

frescas, a elección. Dependiendo<br />

de las hierbas, se puede utilizar para<br />

condimentar carnes, ensaladas o pastas.<br />

• Queso crema con jitomate rallado<br />

y albahaca fresca. Otra opción para<br />

brindar un toque mediterráneo y saludable<br />

a las pastas.<br />

• Puré de zanahoria con aceite de oliva,<br />

jugo de limón y ajo triturado. Es<br />

una combinación ideal para reemplazar<br />

la mayonesa en tus sándwiches.<br />

• Salsa bechamel reducida en grasas<br />

con hierbas frescas o espinacas<br />

procesadas. Un sustituto ideal para<br />

condimentar pastas, ensaladas tibias<br />

o calientes y sándwiches.<br />

• Aderezo especial. Una taza de jugo<br />

de manzana sin azúcar mezclada con<br />

3 cucharadas de vinagre de manzana,1<br />

diente de ajo machacado, cebollín<br />

y perejil frescos finamente picados y<br />

pimienta negra recién molida. Sólo pon<br />

todos los ingredientes en un frasco con<br />

tapa de rosca. Tapa y agita bien. Úsalo<br />

en lugar del aderezo francés.<br />

LA DIETA ALCALINA<br />

Según los seguidores de la dieta alcalina, este tipo de alimentación<br />

proporciona el balance ideal entre alcalinidad y acidez.<br />

La dieta común es alta en alimentos<br />

que producen acidez, sobresaturando<br />

los mecanismos del cuerpo que<br />

se dedican a remover el ácido en exceso.<br />

Se privilegia el consumo de carne, lácteos,<br />

maíz, trigo y azúcar refinada (todos<br />

producen ácido); y en cambio, es deficiente<br />

el consumo de frutas y vegetales.<br />

Si bien es cierto que el cuerpo es capaz<br />

de mantener un balance entre acidez y<br />

alcalinidad, los órganos capaces de neutralizar<br />

y eliminar el ácido excesivo tienen<br />

un límite para funcionar apropiadamente.<br />

Hay quienes incluso llaman “el beso de la<br />

muerte” a la acidificación del organismo.<br />

La dieta alcalina reduce bastante la carga<br />

de ácido sobre el organismo, ayudando a<br />

los sistemas de limpieza del cuerpo, tales<br />

como los riñones.<br />

¿MITO O REALIDAD?<br />

Según muchísimas celebridades, médicos<br />

de la televisión y autodenominados<br />

expertos en la salud, la clave para una<br />

vida sana consiste en alcalinizar el cuerpo,<br />

es decir, lo contrario a acidificar. Sin<br />

embargo, según la ciencia, la verdad es<br />

más compleja. Algunas fuentes aseguran<br />

que la dieta alcalina ofrece una protección<br />

en contra del cáncer, pero no existe<br />

ninguna base científica para ese tipo de<br />

afirmaciones. Quienes afirman que las<br />

dietas alcalinas ayudan a curar el cáncer<br />

se basan en unos cuantos estudios que<br />

muestran que ciertas células cancerosas<br />

pueden crecer rápidamente en soluciones<br />

acidificantes. En realidad, las diferencias<br />

entre las condiciones en un tubo de ensayo<br />

y en el cuerpo humano son tan grandes<br />

que no se puede afirmar con certeza que<br />

una dieta alcalina no pueda ser perjudicial<br />

en una situación de la vida real.<br />

SI QUIERES PROBAR...<br />

y si bien no es probable que los pasos recomendados<br />

para mejorar la alcalinidad<br />

del organismo sirvan para lo que se les<br />

promociona, podrían ser benéficos por<br />

otras razones. Si quiere probarlos, aquí<br />

tienes una guía para hacerlo:<br />

Una dieta alcalina balanceada incluye<br />

la ingesta de alimentos alcalinos y granos<br />

bajos en densidad calórica, a la vez que<br />

evita ingerir carne, lácteos, huevos, carbohidratos<br />

y otros factores que pueden<br />

producir acidez, como el tabaquismo.<br />

Haz un fuerte énfasis en el consumo de<br />

frutas y verduras. Algunos ejemplos son:<br />

• Frutas: manzana, plátano, moras, melón,<br />

uva, limón, naranja, durazno, pera, sandia.<br />

• Vegetales: Betabel, brócoli, coliflor, apio,<br />

pepino, lechuga, cebolla, chícharos, pimientos,<br />

espinacas, espárrago, alcachofa,<br />

remolacha, col rizada.<br />

Fuentes de proteína no animal. La proteína<br />

es un nutriente esencial para una<br />

gran gama de procesos corporales (formar<br />

huesos sanos, acelerar el crecimiento,<br />

facilitar la función muscular y mantener<br />

un peso saludable), pero la dieta alcalina<br />

recomienda evitar las fuentes tradicionales<br />

de proteína y tomarla de: tofu, soya,<br />

mijo, tempeh, proteína de suero de leche.<br />

Nueces y semillas: almendras, castañas,<br />

piñones, semillas de calabaza, semillas<br />

de girasol.<br />

Frutas deshidratas sin endulzar: dátiles,<br />

pasas, higos.<br />

Bebe leche de soya o de almendras en<br />

vez de lácteos. Los lácteos normales no<br />

están permitidos por sus propiedades acidificantes,<br />

por lo que deberás sustituirlos<br />

por otras alternativas. Las leches de soya<br />

y de almendras pueden ser muy nutritivas,<br />

no contienen colesterol ni las calorías que<br />

presenta la leche de vaca, además de carecer<br />

de las propiedades acidificantes de<br />

los productos lácteos.<br />

Especias: canela, curry, jengibre, mostaza,<br />

sal de mar, pimiento, estevia.<br />

QUÉ EVITAR<br />

• La carne, los lácteos y los huevos.<br />

• Granos y productos a base de ellos:<br />

pasta, arroz, pan, cereales, galletas, espelta.<br />

• Alimentos procesados: bocadillos azucarados<br />

o grasosos, gaseosas, carnes<br />

empaquetadas, la mayoría de los postres,<br />

mermeladas, gelatinas.<br />

• Ciertas frutas y verduras: jugos endulzados<br />

artificialmente, arándanos, coco<br />

deshidratado, aceitunas en vinagre, ciruelas<br />

frescas, ciruelas deshidratadas.<br />

• Las estafas. Sospecha de cualquier<br />

página web que asegure que la única<br />

manera de seguir correctamente la dieta<br />

alcalina es comprar ciertos alimentos (por<br />

lo general costosos, que allí se promocionan).<br />

Casi sin excepciones, esas páginas<br />

serán estafas. No caigas en ellas.<br />

REGLA 80/20<br />

Una dieta alcalina no tiene que ser una<br />

dieta ‘todo o nada’. Una táctica moderada<br />

es tratar de que el 80% de los alimentos<br />

que comas corresponda a una dieta<br />

alcalina, y dejar que el 20% sea para los<br />

alimentos “prohibidos”. No existe una manera<br />

“correcta” para hacerlo, así que ten<br />

la libertad de elaborar un plan que sea<br />

fácil para ti.<br />

ACIDEZ Y ALCALINIDAD<br />

El nivel de pH del cuerpo humano no puede<br />

cambiarse a voluntad. “Las afirmaciones<br />

de que una dieta alcalina y cierto estilo<br />

de vida harán que tu cuerpo sea más<br />

alcalino son falsas. De hecho, el organismo<br />

tiene múltiples mecanismos completos<br />

para mantener el nivel de pH de la sangre<br />

en un rango acotado de 7,35 a 7,45.<br />

Si bien otros fluidos (como la orina y los<br />

fluidos del estómago) tienen niveles de<br />

pH diferentes, no muestran un signo de la<br />

salud general”. El nivel de pH de la sangre<br />

fuera del rango indicado pueden causar<br />

afecciones peligrosas: “acidosis” (si el<br />

pH es demasiado bajo) y “alcalosis” (si el<br />

pH es demasiado alto). Por lo general, es<br />

imposible que las personas sanas contraigan<br />

esas afecciones solo con la dieta y<br />

haciendo cambios en el estilo de vida.<br />

La acidez o alcalinidad de un alimento no<br />

están relacionados con el pH del alimento<br />

en sí. Tienen que ver con su efecto en<br />

el organismo humano. Por ejemplo, aunque<br />

pareciera que los cítricos tendrían un<br />

efecto de acidez en el cuerpo, el ácido<br />

cítrico que contienen tiene un efecto de<br />

alcalinización en el sistema. •<br />

FUENTES:<br />

es.wikihow.com/alcalinizar-tu-cuerpo<br />

Acidalkalinediet.net (Para ver una lista<br />

completa de alimentos alcalinos).<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

10 2017<br />

2017 11


MODA<br />

SABER MÁS<br />

LAS 4 SEMANAS DE LA MODA<br />

Conoce un poco de historia sobre la Semana de la Moda y el ‘Top Ten’ del 2017.<br />

Una capital de la moda es una ciudad que tiene<br />

una gran influencia en las tendencias de la<br />

moda internacional, e influye en esta industria<br />

tanto en lo relacionado con el diseño de productos<br />

como con eventos y ferias que generan resultados<br />

económicos significativos.<br />

La Semana de la Moda (Fashion Week), es una<br />

feria de ropa que se celebra cada año para aumentar<br />

las ventas de las marcas y mostrar las<br />

distintas etiquetas que lanzarán. Además del espectáculo<br />

de Prêt-à-porter para damas dos veces<br />

al año (primavera/verano y otoño/invierno), recientemente<br />

hay muestras de alta costura para hombres.<br />

El calendario comienza con Nueva York, seguido<br />

por Londres, luego Milán y termina en París.<br />

LA SEMANA DE LA MODA DE PARÍS<br />

París fue por siglos la reina de la moda y la haute<br />

couture. Se podría decir que se erigió en la capital<br />

de la moda desde el reinado de Luis XIV (SXVIII),<br />

quien, motivado por un sentimiento de supremacía,<br />

llamó a los mejores modistas a la capital francesa.<br />

Sus diseños y motivos únicos fueron copiados,<br />

alterados y paulatinamente difundidos a todo<br />

el mundo.<br />

Huelle logra infundir a su colección un atractivo e<br />

inteligente estilo callejero para la primavera 2018.<br />

Cuando las piezas de ropa dejan de ser funcionales,<br />

entran en el reino del arte (o al menos más<br />

allá del grado que la moda lo es ya). El truco es<br />

permanecer pegado a la tierra.<br />

LA SEMANA DE LA MODA DE LONDRES<br />

London Fashion Week a la vanguardia. El primero<br />

que se realizó fue en 1984. Para 2010 levantó<br />

órdenes por millones de euros. Para 2012, ofreció<br />

a todos los diseñadores que estaban mostrando<br />

sus colecciones en la pasarela de Somerset House<br />

la oportunidad de emitir sus shows en vivo por<br />

internet. Con esto se convirtió en el primer fashion<br />

week que abrazaba completamente los medios<br />

digitales (la transmisión puede ser vista desde<br />

la página de internet del London Fashion Week).<br />

Este mismo verano introdujo por primera vez la<br />

colección para hombres. En 2014 se estimó que<br />

la industria de la moda en el Reino Unido propor-<br />

12 2017<br />

2017 13


HOME & MORE<br />

MODA<br />

cionaba 79,000 trabajos (fuente: Oxford<br />

Economics 2014). El London Fashion<br />

Weekend es un evento de venta al por<br />

menor. Tiene lugar inmediatamente después,<br />

en el mismo lugar y abierto al público<br />

en general. ​<br />

LA SEMANA DE LA MODA DE MILÁN<br />

En la nueva colección de Prada, los trajes<br />

sastre retro son los grandes protagonistas<br />

del desfile, confeccionados en<br />

cuero, lana, pelo, pana, terciopelo, punto<br />

y ganchillo. Tejidos estampados se<br />

entremezclan entre sí para crear estilos<br />

muy vistosos y sorprendentes. Los detalles<br />

bordados ponen el punto romántico<br />

a la colección.<br />

Dolce & Gabanna tiene para diversos<br />

gustos, desde su colección Reina de<br />

Corazones, con cartas de la baraja<br />

estampadas en los coloridos diseños<br />

de la nueva temporada, hasta su show<br />

alternativo, donde desfilaron jóvenes<br />

millennials, hijos, hijas y nietos de celebridades.<br />

LA SEMANA DE LA MODA DE<br />

NUEVA YORK<br />

La primera Semana de la Moda celebrada<br />

en el mundo se llevó a cabo en<br />

Nueva York, en 1943. La publicista de<br />

modas Eleanor Lamber organizó la "Semana<br />

de los Medios" (Press Week) para<br />

atraer la atención de los seguidores de<br />

los eventos de modas franceses hacia<br />

los diseñadores estadounidenses, ya<br />

que durante la Segunda Guerra Mundial<br />

los diseñadores no podían viajar a París<br />

para ver los eventos de moda. La Semana<br />

de los Medios fue un éxito, y revistas<br />

de modas como Vogue, que estaban repletas<br />

de diseños franceses, empezó a<br />

incrementar el número de diseñadores<br />

estadounidenses.<br />

RANKING<br />

Global Language Monitor elabora un<br />

ranking anual de las principales capitales<br />

de la moda: “Nueva York se llevó<br />

cuatro de las cinco categorías para<br />

ser la Top Global Fashion Capital de la<br />

moda en 2017. Para completar el Top<br />

Ten de 2017 siguiendo a Nueva York y<br />

KAIA GERBER EN LA SEMANA DE LA MODA PARA MIU MIU<br />

14 2017<br />

2017 15


MODA<br />

París, están Barcelona, Milán, Roma,<br />

Londres, Ámsterdam, Berlín, Las Vegas<br />

y Dubái.”<br />

La clasificación de 2017 incluye 63<br />

capitales de la moda. Hay tres nuevas<br />

en África occidental: Accra (Ghana)<br />

/ Dakar (Senegal) / y Lagos (Nigeria).<br />

Una nueva en Asia del este: Kuala Lumpur.<br />

Una en Medio Oriente: Beirut (Líbano),<br />

conocida antes de las distintas<br />

insurgencias en la región como el París<br />

del Medio Oriente. Hay dos nuevas capitales<br />

de la moda en América del norte:<br />

Portland (Oregon), conocida por su cultura<br />

'‘weird' / Austin (Texas) / y Columbus<br />

(Ohio), conocida en el mundo de<br />

la moda como la sede de la fabricación<br />

de Henri Bendel, Victoria’s Secret, Bath<br />

& Body Works y Abercrombie & Fitch<br />

(A&F).<br />

FUENTES:<br />

fashionweekonline.com<br />

fhcm.paris<br />

es.wikipedia.org<br />

www.languagemonitor.com<br />

www.absolutviajes.com<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

LA Moda francesa<br />

en Guadalajara desde<br />

el siglo XIX<br />

FRANCESES EN GUADALAJARA<br />

La hipótesis general es que unos inmigrantes<br />

franceses, los ‘barcelonnettes’,<br />

llegaron a la ciudad de Guadalajara a mediados<br />

del siglo XIX, con muy poco capital<br />

o sin él, y a partir de 1850 comenzaron a<br />

establecer tiendas o “cajones” de ropa situados<br />

en los portales del centro.<br />

Los negocios eran modestos y estaban<br />

formados por socios capitalistas que radicaban<br />

en Europa y enviaban mercancía,<br />

y socios industriales que se ocupaban de<br />

la dirección y administración del negocio<br />

en Guadalajara. Rentaban casonas coloniales<br />

de una o dos plantas, que eran<br />

propiedad eclesiástica y se alquilaban<br />

por una modesta suma anual. En la planta<br />

baja se ubicaban la tienda y el almacén<br />

(trastienda). El segundo piso estaba destinado<br />

para las habitaciones de los dueños<br />

y empleados de confianza, la cocina y el<br />

comedor. Así sucedía con los almacenes<br />

“Las Fábricas de Francia”, que inclusive<br />

contaban con una cocinera francesa.<br />

Con las reformas liberales, la iglesia se<br />

vio obligada a vender a sus arrendatarios<br />

dichas fincas. Los franceses se convirtieron<br />

en los dueños de los locales donde<br />

tenían sus negocios, y a través del crédito<br />

y el capital social de sus redes familiares<br />

y empresariales se fueron abriendo paso<br />

en el mercado regional; reinvirtiendo sus<br />

ganancias, incrementando sus capitales,<br />

expandiendo sus empresas y diversificando<br />

sus inversiones.<br />

INNOVACIÓN EXTERIOR<br />

E INTERIOR<br />

En la tercera década del siglo XX las viejas<br />

casas coloniales se habían convertido<br />

en bellos y lujosos edificios de tres y cuatro<br />

pisos; y las pequeñas tiendas de ropa<br />

se habían transformado en modernos almacenes<br />

organizados por departamentos.<br />

A diferencia de los almacenes mexicanos<br />

donde un sólo empleado atendía al<br />

cliente y le vendía todas las mercancías<br />

de la casa, en los grandes almacenes de<br />

los franceses cada empleado tenía su especialidad.<br />

Otra novedad fue la exhibición de las mercancías<br />

en vitrinas. Hubo una tendencia<br />

creciente a eliminar el mostrador, de modo<br />

que se produjera la circulación del cliente<br />

por el almacén. Si viste la serie de TV “Mr.<br />

Selfridge”, tendrás una visión clara de su<br />

funcionamiento.<br />

Los franceses introdujeron el gusto por<br />

el buen vestir, el lujo y la moda. Durante<br />

el Porfiriato, el desarrollo económico y el<br />

incremento de la población en las principales<br />

ciudades de México propiciaron el<br />

crecimiento de las grandes tiendas departamentales.<br />

En las celebraciones del<br />

Centenario de la Independencia (1910), la<br />

capital del país presentaba un rostro de<br />

prosperidad afrancesada. Los ciudadanos<br />

de entonces veían como al lado de<br />

ESTILO DE VIDA<br />

los huaraches y los calzones de manta se<br />

exhibían frufrús de seda, levitas y sombreros<br />

de copa; en la vía pública, las bombillas<br />

eléctricas sustituían a las farolas de<br />

nafta y trementina; veloces automóviles<br />

inquietaban a los caballos. La burguesía<br />

en ascenso, que pretendía incorporarse<br />

al progreso y a la modernidad, asimiló el<br />

modo de vida que se asociaban con una<br />

imagen cosmopolita. También la vida cotidiana<br />

de las clases media y alta de la<br />

sociedad tapatía se vieron influidas por la<br />

nueva modalidad de consumo.<br />

NUEVAS FORMAS<br />

DE HACER NEGOCIOS<br />

Los galos desterraron el regateo e introdujeron<br />

a Guadalajara nuevas formas de<br />

venta copiadas de París, como el sistema<br />

de precios fijos.<br />

Además de productos importados, las casas<br />

comerciales francesas comenzaron a<br />

vender mercancías que se producían en<br />

sus fábricas textiles. Crearon extensas redes<br />

para adquirir artículos directamente<br />

de los fabricantes nacionales y extranjeros,<br />

dejando con esto de vender a comisión<br />

y convirtiéndose en propietarios de<br />

los productos.<br />

Formaron una amplia organización de<br />

mercadeo para vender a las tiendas rurales<br />

y a los vendedores al menudeo de<br />

otras ciudades del occidente y noroeste<br />

de México.<br />

Recurrieron a la publicidad pagada y a los<br />

catálogos de mercancías para incrementar<br />

las ventas.<br />

FUENTES:<br />

http://www.scielo.org.mx/<br />

https://es.wikipedia.org<br />

http://books.openedition.org<br />

https://prezi.com/<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

16 2017<br />

2017 17


BEBÉS Y NIÑOS<br />

BEBÉS Y NIÑOS<br />

QUE TU BEBÉ DUERMA SEGURO<br />

del Síndrome de muerte súbita infantil de<br />

otras muertes súbitas en infantes relacionadas<br />

con el sueño. Aun así, dicen que se<br />

requiere mayor investigación.<br />

Nuevos descubrimientos, información y material<br />

gráfico para reducir el riesgo de "muerte de cuna".<br />

La muerte súbita de un infante menor<br />

de un año (SIDS, por sus siglas en inglés)<br />

sigue sin tener una explicación<br />

después de una autopsia completa y de la<br />

investigación del lugar de muerte.<br />

En estudios previos, los investigadores<br />

reportaron múltiples anormalidades del<br />

cerebro relacionadas con la serotonina en<br />

casos de SIDS, incluyendo una reducción<br />

de serotonina en regiones que involucran<br />

la respiración, ritmos cardiacos, presión<br />

sanguínea, regulación de la temperatura y<br />

el estado de conciencia durante el sueño.<br />

En el estudio actual, los investigadores reportaron<br />

que el 31% de las muestras de<br />

sangre de los infantes que murieron de<br />

SIDS (19 de 61) tenían niveles elevados<br />

de serotonina, un químico que lleva las señales<br />

a través y entre los nervios, informa<br />

el estudio guiado por el Dr. Robin L. Haynes,<br />

del Hospital de Niños de Boston y de<br />

la Escuela de Medicina de Harvard.<br />

Tomando todo esto en consideración, los<br />

investigadores escribieron que los resultados<br />

sugieren que una anormalidad en<br />

el metabolismo de la serotonina pudiera<br />

indicar una vulnerabilidad oculta que incrementa<br />

el riesgo de SIDS, y que el analizar<br />

muestras de sangre para revisar la<br />

serotonina pudiera distinguir ciertos casos<br />

SEGURO AL DORMIR<br />

La campaña Safe to Sleep (Seguro al dormir),<br />

lanzada en 1994 por el NICHD (Instituto<br />

Nacional de Salud Infantil y Desarrollo<br />

Humano) provee información acerca de<br />

las maneras de reducir el riesgo de SIDS y<br />

otras causas de muerte en infantes:<br />

• Siempre pon a tu bebé a dormir boca<br />

arriba, tanto en las siestas como en la noche.<br />

• A la hora de dormir, comparte la habitación,<br />

no la cama. Es decir, mantén el área<br />

donde duerme el bebé en la misma habitación<br />

y al lado de donde tú duermes.<br />

• Usa una superficie firme para que duerma<br />

tu bebé. Revisa la etiqueta del colchón<br />

de su cuna y ve si cumple con las normas<br />

de seguridad.<br />

MÁS INFORMACIÓN<br />

Aprende más sobre lo que los papás pueden<br />

hacer a la hora de dormir para crear<br />

un ambiente seguro para los bebés: www.<br />

nichd.nih.gov/BebeDormir<br />

FUENTES: Dra. Rosemary Higgins, del Departamento de<br />

Embarazo del NICHD (Instituto Nacional de Salud Infantil y<br />

Desarrollo Humano). Se puede encontrar más información<br />

en las actas del sitio web del NICHD.<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

18 2017<br />

2017 19


TEMA DEL MES<br />

TEMA DEL MES<br />

TU RELACIÓN DE PAREJA:<br />

TU MÁS ALTA PRIORIDAD<br />

Los matrimonios celebrados en México disminuyeron en un 19.3%, mientras los divorcios tuvieron un<br />

incremento del 74.3%. - Datos del INEGI 2000-2011. Pero las cosas están cambiando también en otro<br />

aspecto, “hace 100 años una mujer no podía divorciarse por las mismas razones y con la misma facilidad<br />

que un hombre”. - Stephanie Coontz, autora del libro ‘Historia del matrimonio’<br />

Suele suceder a las parejas actuales<br />

que se centran en sacar la<br />

familia adelante, criar a los hijos<br />

y ser exitosos en sus respectivas ocupaciones<br />

(no necesariamente en este<br />

orden), pero el tiempo pasa y el matrimonio<br />

da por sentada la relación. No lo<br />

hagas, cuida los detalles esenciales.<br />

El matrimonio ha cambiado más en las<br />

últimas décadas que en los últimos miles<br />

de años. Históricamente, el propósito<br />

principal del matrimonio era procrear<br />

familias.<br />

Ahora, lo vemos con frecuencia, si un<br />

matrimonio no es satisfactorio, “no piensas<br />

en soportarlo por más tiempo”, dice<br />

Stephanie Coontz, experta en estudios<br />

del matrimonio y la familia. En muchos<br />

casos los matrimonios no fracasan por<br />

‘diferencias irreconciliables’, sino por<br />

una falta de perspectiva a la hora de<br />

valorar lo que construye una pareja que<br />

pueda durar en el tiempo.<br />

Las parejas que dan el vínculo marital<br />

por sentado se meten en problemas con<br />

frecuencia. Se necesita pasar tiempo<br />

disfrutándose el uno al otro, divirtiéndose,<br />

compartiendo actividades, intimidad,<br />

sexo y placer…y algo de tiempo<br />

lejos de los hijos.<br />

Aunque hombres y mujeres no son iguales,<br />

necesitan ser receptivos y recordar<br />

que tanto una como el otro necesitan<br />

ser escuchados, comprendidos y recibir<br />

apoyo en sus momentos difíciles. Habrá<br />

tiempos de enfermedad (de la pareja o<br />

un familiar suyo), altibajos económicos,<br />

dudas sobre acciones y decisiones…<br />

juntos pueden superar las crisis y salir<br />

fortalecidos… eso es ser pareja, ¿o no?<br />

FÉ<br />

Demuestren que creen uno en el otro.<br />

Cuando una persona atraviesa una crisis,<br />

puede llegar a dudar de sí misma<br />

y de su capacidad para superar el reto<br />

que tiene enfrente. En el caso del hombre,<br />

cuando por alguna circunstancia<br />

no genera recursos económicos, o no<br />

los suficientes por más que se esfuerce,<br />

puede verse afectada su autoestima e<br />

incluso su valía como hombre, pues no<br />

quiere ser percibido como un ser débil<br />

o incapaz. Hazle saber que lo apoyas,<br />

que tienes fe en él y en su capacidad<br />

y espíritu de lucha para salir adelante.<br />

ADMIRACIÓN<br />

¿Conoces y valoras las cualidades de la<br />

persona con quien vives? Es frecuente<br />

que soñemos con la persona perfecta<br />

y nos olvidamos de dos cosas: que la<br />

otra persona también lo hace, y que<br />

la perfección no existe. Pero los seres<br />

humanos necesitamos reconocimiento;<br />

primero de los padres, luego de<br />

nuestros iguales, más tarde del jefe, y<br />

siempre, de la pareja. Hay quien recibe<br />

admiración de gran cantidad de personas,<br />

pero el que su compañero de<br />

vida lo haga, es más importante; eso<br />

hace que una persona se sienta valiosa<br />

ante sus ojos y los de otros. Stephanie<br />

Coontz dice que para mantener un matrimonio<br />

gratificante hay que estar verdaderamente<br />

interesado en las ideas y<br />

actividades de la pareja; enorgullecerse<br />

de sus logros; utilizar expresiones de<br />

cariño o afecto táctil sin que te lo pidan;<br />

tener sentido del humor sobre las diferencias<br />

y nunca permitir que el enfado<br />

o el enojo se conviertan en desprecio.<br />

¿Ves lo bueno que ha hecho o que está<br />

realizando actualmente tu pareja? ¿Reconoces<br />

su esfuerzo, su fortaleza, su<br />

ternura, sus detalles de cariño, su temple<br />

frente a las situaciones adversas? Y<br />

algo más para reflexionar: En un cambio<br />

que lleva alrededor de 40 años, los<br />

hombres ahora están menos interesados<br />

en las habilidades culinarias y para<br />

la limpieza de casa de sus mujeres que<br />

en la inteligencia, el sentido del humor y<br />

los logros. Las mujeres valoran que su<br />

pareja comparta las tareas domésticas<br />

más que una fuente de ingreso alta. (según<br />

la encuesta del Pew Research Center<br />

en Tinyurl.com/PewTrends).<br />

CONFIANZA<br />

Deja a tu pareja tiempo y libertad para<br />

desarrollar actividades personales, ya<br />

sea para practicar un deporte, reunirse<br />

con amistades, estudiar algo que le<br />

interese aunque no se relacione con su<br />

ámbito profesional… Disfruta que ella o<br />

él también pueda estar contenta/o cuando<br />

no está contigo. Compartir tiempo de<br />

ocio en pareja con otras personas también<br />

produce felicidad, más que estar<br />

encerrados en la misma concha (según<br />

informa el Índice de Bienestar Gallup-<br />

Healthways).<br />

CUIDADO PERSONAL<br />

No son modelos. Ni todas las mujeres son<br />

‘ángeles’ de Victoria's Secret, ni todos los<br />

hombres son modelos de Calvin Klein,<br />

pero no es necesario matar la ilusión de<br />

estar juntos andando en casa sin arreglar<br />

(ella sin maquillaje y con el cabello desordenado;<br />

él sin rasurar y en camiseta de<br />

ropa interior, etc., etc.).<br />

DINERO<br />

Para los hombres casados con mujeres<br />

que trabajan, muchos de los beneficios<br />

del doble ingreso dependen de sus roles<br />

de género. Si son tradicionalistas<br />

e inseguros se sienten amenazados<br />

cuando sus esposas ganan dinero,<br />

pues creen que el que no lo tengan es<br />

su medida de control sobre ellas. En<br />

cuanto a las mujeres, cuando no estudiaban<br />

ni trabajaban, casarse era la vía<br />

para obtener seguridad y beneficios financieros.<br />

Ahora, aun cuando las mujeres,<br />

en promedio, ganan menos que los<br />

hombres, deben sopesar los beneficios<br />

económicos del matrimonio frente a los<br />

riesgos, porque podrían quedar atrapadas<br />

con una pareja que no comparte<br />

sus recursos o se queda sin trabajo. Si<br />

la mujer reduce su tiempo de trabajo<br />

o ajusta su carrera por estar casada y<br />

más tarde se divorcian, puede terminar<br />

peor que si se hubiera quedado soltera<br />

y hubiera progresado económicamente.<br />

Pero si el matrimonio mantiene una<br />

buena relación, la mujer y el hombre se<br />

benefician mutuamente en su economía<br />

y en compartir las obligaciones y tareas<br />

domésticas, tienden a tener una mejor<br />

relación con los niños y son más felices.<br />

RESPETO<br />

Hay un dicho popular que dice que en<br />

una relación la mujer necesita amor y<br />

el hombre respeto. La verdad es que<br />

ambos elementos son fundamentales<br />

para las dos partes. El respeto se da o<br />

no en diversos ámbitos, desde el hecho<br />

de devaluar las opiniones de la pareja<br />

hasta el maltrato psicológico o físico.<br />

Hasta hace poco tiempo, las mujeres<br />

“no podían evitar ser forzadas a tener<br />

relaciones sexuales porque la violación<br />

se definía como relaciones forzadas con<br />

alguien que no fuera la esposa".<br />

SEXO<br />

El contacto físico no es solo placer carnal,<br />

es la oportunidad para estar en<br />

comunión y hacer sentir a tu cónyuge<br />

cuánto le amas y cuanto te gusta tenerle<br />

cerca. El Dr. John Gottman, Ph.D.,<br />

psicólogo e investigador, sugiere que<br />

en una relación cuentan mucho los detalles<br />

regulares y pequeños como unas<br />

palabras de aprecio, un gesto amoroso,<br />

una expresión de atracción sexual.<br />

No todas las personas saben expresar<br />

aprecio con regularidad, pero pueden<br />

aprender a hacerlo mediante un sencillo<br />

ejercicio de concientización. Bastará<br />

con que se pregunten: ¿Sería más difícil<br />

este día si mi pareja no estuviera en mi<br />

vida? Si la respuesta es afirmativa, sería<br />

bueno que empezaran a brindarle esas<br />

pequeñas pero importantes manifestaciones<br />

de interés.<br />

SI QUIERES QUE TU RELACIÓN<br />

SEA BUENA Y DURADERA<br />

“El arma más efectiva en la batalla por<br />

asegurar que una relación sobreviva es<br />

mantenerse consciente de que el vínculo<br />

es muy frágil”, afirma el terapeuta de<br />

pareja John Jacobs. Cuando le preguntas<br />

a las parejas que han tenido éxito en<br />

conservar sus matrimonios, la respuesta<br />

que más se repite es: “Hicimos de nuestra<br />

relación nuestra más alta prioridad”.<br />

Antes de los hijos fue la pareja, y cuando<br />

los hijos crezcan y por ley natural se<br />

vayan de casa, quedará la pareja. Los<br />

vínculos del matrimonio deben ser creados<br />

y activamente conservados por ambos<br />

miembros. Nadie es indispensable,<br />

pero es maravilloso convivir con una<br />

persona a la que sabes que le importas<br />

por ti mismo, tal y como eres, con<br />

quien compartes no sólo los días, sino<br />

recuerdos y nuevos proyectos. Conforme<br />

nuestros matrimonios envejecen,<br />

debemos estar dispuestos a aceptar<br />

cambios en nuestras expectativas. Conectarse<br />

con interés, manteniendo el<br />

aprecio mutuo y el respeto, es el nuevo<br />

y posiblemente el único adhesivo que<br />

mantiene a las parejas unidas en la cultura<br />

actual.<br />

Libros sugeridos<br />

'The Secrets of Enduring Love: How to<br />

Make Relationships Last’, de las doctoras<br />

Meg-John Barker y Jacqui Gabb.<br />

De Stephanie Coontz, profesora de historia<br />

y estudios de familia es también<br />

copresidenta y directora de educación<br />

pública en el Consejo de Familias Contemporáneas,<br />

organización sin fines de<br />

lucro (Universidad de Miami). Comparte<br />

las buenas noticias sobre el matrimonio<br />

basándose en sus extensos estudios<br />

y observaciones en stephaniecoontz.<br />

com y mediante sus obras: ‘Historia<br />

del matrimonio’ (2005); ‘The social origins<br />

of private life’ (1989), ‘The way we<br />

never were’ (1992), ‘A strange stirring’<br />

(2011).•<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

20 2017<br />

2017 21


SALUD<br />

SALUD<br />

LA FERTILIDAD MASCULINA<br />

Y LOS EFECTOS DEL RUIDO<br />

Biológicamente, el tener menos ruido en la habitación es mejor para la salud y la fertilidad.<br />

Investigadores de Corea<br />

del Sur encontraron que<br />

los hombres que duermen<br />

donde el nivel de ruido normalmente<br />

excede el de una<br />

colonia urbana, eran menos<br />

fértiles que los que descansaban<br />

en habitaciones sin<br />

ruido.<br />

Kyoung-Bok Min y Jin-Young<br />

Min, científicos de la Universidad<br />

Nacional de Seúl, analizaron<br />

los datos de más de<br />

206,000 hombres de 20 a 59<br />

años de edad, durante ocho<br />

años. Alrededor de 3,300 de<br />

ellos tenían una diagnosis de<br />

infertilidad. Después de ajustar<br />

la información de acuerdo<br />

a factores como edad, ingresos,<br />

fumadores y el índice<br />

de masa corporal. Los investigadores<br />

encontraron que<br />

aquellos expuestos durante<br />

la noche a niveles de ruido<br />

de más de 55 decibeles<br />

(equivalente al ruido generado<br />

por un aparato de aire<br />

acondicionado o los ruidos<br />

de una calle de un suburbio),<br />

tenían 14% más de probabilidades<br />

de ser diagnosticados<br />

con infertilidad que los que<br />

dormían en habitaciones sin<br />

ruido.<br />

Los autores de esta investigación<br />

señalaron que estudios<br />

anteriores encontraron<br />

una asociación similar en las<br />

mujeres, con niveles de ruido<br />

ligados a riesgo de parto<br />

prematuro, pérdida del bebé<br />

o problemas de nacimiento.<br />

OTRAS OPINIONES<br />

Aproximadamente 15% de<br />

las parejas en Estados Unidos<br />

son incapaces de concebir<br />

después de un año de<br />

relaciones sin protección (según<br />

informes del instituto Nacional<br />

de la Salud de Estados<br />

Unidos). Hay varios factores<br />

que contribuyen a la infertilidad<br />

en ambos sexos.<br />

Especialistas que no estuvieron<br />

involucrados en esta<br />

investigación opinan en relación<br />

a los resultados de los<br />

científicos de Corea del Sur:<br />

La Dra. Jennifer Kawwass,<br />

directora médica de fertilidad<br />

in vitro en el Centro Reproductivo<br />

Emory (Atlanta), dijo<br />

que es posible que el estar<br />

expuesto excesivamente a<br />

altos decibeles, de alguna<br />

forma esté relacionado con<br />

semen de menos calidad,<br />

pero que el estudio no comprueba<br />

necesariamente que<br />

estar expuesto prolongadamente<br />

al ruido cause infertilidad.<br />

El Dr. James Nodler, endocrinólogo<br />

reproductivo y especialista<br />

en infertilidad en el<br />

Hospital Metodista de Houston,<br />

comentó que cualquier<br />

fuente de estrés contribuye a<br />

la infertilidad, y que el ruido<br />

en la habitación puede ser<br />

un factor de estrés crónico<br />

para el sueño. Básicamente,<br />

explicó, es una forma natural<br />

en que nuestros cuerpos se<br />

protegen; cuando estamos<br />

bajo estrés severo, no es el<br />

momento para reproducirse.<br />

Añadió que el ruido crónico<br />

en la habitación puede<br />

interrumpir la liberación de<br />

la hormona conocida como<br />

GnRH en el cerebro, que<br />

activa la liberación de otras<br />

hormonas importantes para<br />

la fertilidad. Considera que,<br />

para determinar la razón biológica<br />

exacta, investigaciones<br />

futuras deberán medir<br />

los niveles de hormonas en<br />

los hombres que duermen<br />

en habitaciones más ruidosas<br />

comparados con quie-<br />

nes lo hacen en habitaciones<br />

más silenciosas. Nodler<br />

recomienda a los hombres<br />

que están preocupados por<br />

su fertilidad que mantengan<br />

el nivel de ruido en su habitación<br />

lo más bajo posible y<br />

que traten de tener mejor calidad<br />

de sueño. Algunas medidas<br />

pueden ser evitar ver<br />

la televisión o los aparatos<br />

electrónicos mientras están<br />

en la cama.<br />

FUENTES:<br />

James Nodler, M.D.,<br />

Endocrinólogo<br />

y Especialista en Infertilidad,<br />

Hospital Metodista de Houston;<br />

Jennifer Kawwass, directora<br />

médica, IVF y Reproducción,<br />

Centro Reproductivo Emory,<br />

Atlanta. Diario Environmental<br />

Pollution, julio 2017.<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

22 2017<br />

2017 23


SABER MÁS<br />

SALUD<br />

LA EDUCACIÓN<br />

DE LOS SUPERDOTADOS<br />

PARTE I : ¿Cómo identificar A ESTOS NIÑOS?<br />

Cerca del 98% de los alumnos<br />

superdotados nunca se determinan<br />

como tales.<br />

Los niños con altas capacidades<br />

son aquellos cuyas capacidades<br />

son superiores a las normales o a<br />

las esperadas para su edad o condición,<br />

en una o varias áreas de la actividad<br />

humana.<br />

Las altas capacidades son la conjunción<br />

de tres factores: ser creativo, poseer<br />

una alta capacidad intelectual y<br />

24 2017<br />

2017 25


SABER MÁS<br />

SABER MÁS<br />

mostrar una fuerte motivación hacia las<br />

tareas que emprende. En su desarrollo<br />

influyen fuertemente: la familia, la escuela<br />

y la comunidad.<br />

DIFERENTES CONCEPTOS DE LAS<br />

ALTAS CAPACIDADES<br />

La comunidad científica no tiene una<br />

definición única para las altas capacidades<br />

intelectuales. Existen diferentes<br />

términos relacionados con la posesión<br />

de capacidades intelectuales de un nivel<br />

superior:<br />

Precocidad. Desarrollo temprano en<br />

una o varias áreas, pudiéndose confirmar<br />

o no las características que presenta<br />

el niño una vez se consolide la maduración<br />

de su capacidad intelectual.<br />

Talento. Cuando la persona destaca de<br />

manera especial en un ámbito o ámbitos<br />

específicos, presentando una capacidad<br />

superior a la media en áreas<br />

como la artística, verbal, lógica, matemática,<br />

creativa, etc.<br />

Sobredotación intelectual. J. Renzulli<br />

la define por la posesión de tres conjuntos<br />

básicos de características íntimamente<br />

relacionadas y con igual énfasis<br />

en cada una de ellas:<br />

1) Una capacidad intelectual superior a<br />

la media, tanto en habilidades generales<br />

como específicas.<br />

2) Un alto grado de dedicación a las<br />

tareas con perseverancia, resistencia,<br />

práctica dedicada y autoconfianza.<br />

3) Altos niveles de creatividad con capacidad<br />

para responder con fluidez,<br />

flexibilidad y originalidad.<br />

GRADOS O NIVELES<br />

Hay distintos grados entre las destrezas<br />

de las personas con capacidades<br />

superiores:<br />

Alumnado con altas capacidades: niños<br />

con una inteligencia superior a la<br />

media; constituyen entre el 15 y el 20%<br />

de la población. Son personas muy<br />

creativas y motivadas por aprender cosas<br />

nuevas.<br />

Alumnado talentoso: entre un 5 y un<br />

10% de la población. Se trata de personas<br />

que muestran aptitudes y habilidades<br />

especiales hacia un ámbito concreto<br />

(artístico, verbal, matemático, …)<br />

Superdotados: Representan entre un<br />

1 y un 2% del grupo de alumnado de<br />

altas capacidades. El superdotado puede<br />

destacar intelectualmente en varios<br />

ámbitos porque tienen una capacidad<br />

intelectual muy por encima de la media.<br />

INDICIOS DE ALTAS CAPACIDADES<br />

Con frecuencia, los niños con altas<br />

capacidades reúnen una serie de características<br />

que familiares y docentes<br />

detectan mediante la observación, pero<br />

es imprescindible el diagnóstico clínico<br />

de profesionales especializados para<br />

determinar que un niño es excepcional<br />

intelectualmente hablando.<br />

Las siguientes son algunas de las particularidades<br />

que definen a esos alumnos:<br />

• Tienen un alto nivel de expresión y<br />

comprensión verbal.<br />

• Emplean un amplio vocabulario muy<br />

rico en terminología.<br />

• Tienen facilidad para relacionar conceptos<br />

y seguir instrucciones complejas.<br />

• Aprenden a leer de forma precoz y, en<br />

muchos casos, sin ayuda.<br />

• Sorprenden por su capacidad para resolver<br />

problemas por caminos diferentes<br />

a los habituales.<br />

• Son creativos e imaginativos y les divierten<br />

los juegos complicados.<br />

• Son muy observadores y perceptivos<br />

y se orientan con mucha facilidad.<br />

• Son muy perfeccionistas y críticos<br />

consigo mismos y con los demás.<br />

• Tienen una gran capacidad de concentración<br />

y son muy perseverantes<br />

cuando realizan algo.<br />

• Son muy sensibles y necesitan apoyo<br />

emocional.<br />

• Se caracterizan por su gran sentido<br />

del humor.<br />

• Se interesan por temas y cuestiones<br />

que hacen referencia al sentido de la<br />

vida y la muerte, el bien y el mal, la justicia<br />

y la injusticia.<br />

• Prefieren la compañía de personas<br />

mayores.<br />

• Son enérgicos y activos y se muestran<br />

impacientes con la lentitud.<br />

Diagnosticar, identificar y reconocer las<br />

altas capacidades de un niño, cuando<br />

las posee, es muy importante para poder<br />

brindarle las oportunidades educativas,<br />

sociales y emocionales que<br />

requiere para su completo desarrollo;<br />

pero es frecuente que no se les identifique<br />

oportunamente. Cuando se les<br />

diagnostica, siempre debe ser para intervenir<br />

positivamente, si no es este el<br />

caso, no se justifica un diagnóstico. Los<br />

diagnósticos se pueden hacer a partir<br />

de los tres años en centros especializados.<br />

En España, distintas comunidades autónomas<br />

han puesto en marcha protocolos<br />

para identificar y diagnosticar al<br />

alumnado superdotado de forma temprana,<br />

y han iniciado sus propios programas<br />

de información y formación en<br />

altas capacidades para docentes y familias.<br />

FUENTES:<br />

https://belenycopi.wordpress.com/<br />

ninos-con-altas-capacidades/<br />

http://www.consumer.es/web/es/<br />

educacion/escolar/2011/10/<br />

26/204269.php<br />

"Altas capacidades en niños y niñas",<br />

por Mª Teresa Gómez y Victoria Mir.<br />

Mª Pilar Martín Lobo, del Instituto<br />

de Neuropsicología<br />

y Educación de la Universidad<br />

Complutense de Madrid.<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

26 2017<br />

2017 27


FITNESS<br />

HOME & MORE<br />

5 POSICIONES DE YOGA<br />

CÓMO HACERLAS DE FORMA CORRECTA<br />

Por: Instructora de yoga Kristin McGee / Fotos: Tom Corbett<br />

Para maximizar los numerosos beneficios del yoga es importante realizar las<br />

posiciones básicas de manera correcta. Aquí verás 5 posturas que muchas<br />

personas ejecutan inadecuadamente. Kristin McGee, la famosa instructora<br />

de yoga y pilates de la ciudad de Nueva York, nos dice cómo corregirlas. Consejo:<br />

mantén cada postura durante 4 a 6 respiraciones, asegurándote de respirar profundamente.<br />

Nota. Un nuevo estudio encontró que las personas<br />

con depresión que tomaban clase de yoga<br />

y respiración durante 90 minutos de 2 a 3 veces<br />

por semana durante 12 semanas, reportaron<br />

una disminución de sus síntomas.<br />

SENTADO CON TORSIÓN<br />

(BHARADVAJASANA)<br />

Funciones: Fortalece los oblicuos, el pecho<br />

y los hombros: mejora la flexibilidad<br />

de la columna.<br />

Hazlo correctamente: Siéntate con las<br />

piernas extendidas. Dobla la rodilla izquierda,<br />

colocando el talón izquierdo<br />

sobre el suelo por fuera del muslo derecho.<br />

Dobla la rodilla derecha enfrente de<br />

ti. Coloca el codo derecho por fuera del<br />

muslo izquierdo y la palma izquierda (o los<br />

dedos) sobre el suelo. Inhala al torcer el<br />

torso hacia la izquierda. Suelta y cambia<br />

de lado. Evita girar con tu cabeza en vez<br />

de con el torso.<br />

POSICIÓN DE ÁRBOL<br />

(VRKSASANA)<br />

Funciones: Excelente para ayudar a la<br />

concentración y mejorar el equilibrio.<br />

Hazlo correctamente: Párate con los pies<br />

a la distancia de tus caderas y los brazos<br />

a los lados. Coloca la planta de tu pie izquierdo,<br />

con los dedos relajados, contra la<br />

interna de tu muslo derecho. Gira la rodilla<br />

izquierda hacia afuera. Une tus palmas a<br />

la altura del corazón. Suelta la posición y<br />

cambia de lado.<br />

POSTURA DE PINZA<br />

(UTTANASANA)<br />

Funciones: Estirar los músculos de muslos<br />

y espalda; ayudar a liberar el estrés.<br />

Hazlo correctamente: Párate con los pies<br />

a la misma distancia que tus caderas, con<br />

los brazos a los costados. Dóblate hacia<br />

enfrente, flexionando las rodillas ligeramente<br />

mientras bajas la cabeza hacia el<br />

suelo. Piensa que tu cuerpo es como una<br />

hoja de papel que se dobla perfectamente.<br />

El doblez debe realizarse a la altura de<br />

tus caderas. Alarga la espalda al doblarte<br />

hacia enfrente, dejando que tu cabeza<br />

cuelgue hacia abajo. Está bien mantener<br />

las rodillas ligeramente dobladas.<br />

PUENTE (SARVANGASANA)<br />

Funciones: Fortalecer torso, glúteos y<br />

músculos de los muslos; corregir espina<br />

dorsal.<br />

Hazlo correctamente: Recuéstate boca<br />

arriba con las rodillas dobladas, tobillos y<br />

pies planos sobre el suelo, con los brazos<br />

a los costados. Presiona los pies contra el<br />

suelo, levantando las caderas y la espalda<br />

del suelo. Junta las manos por debajo<br />

de tu cuerpo y levanta el pecho. Mantén<br />

los pies paralelos, manteniendo el equilibrio<br />

con ayuda de los dedos gordos de<br />

los pies.<br />

PERRO BOCA ABAJO<br />

(ADHO MUKHA SVANASANA)<br />

Funciones: Fortalecer brazos, piernas y<br />

torso; estirar músculos de piernas, hombros<br />

y espalda.<br />

Hazlo correctamente: Colócate sobre<br />

palmas y rodillas, con las palmas un poco<br />

más abiertas que la distancia entre tus<br />

hombros. Pon la presión sobre manos y<br />

pies para levantar las caderas, formando<br />

una V invertida con tu cuerpo. Continúa levantando<br />

el coxis, manteniendo la espina<br />

dorsal recta y la cabeza entre los brazos.<br />

Si sientes los músculos de tus muslos algo<br />

tiesos, dobla un poco las rodillas. Evita<br />

curvear la espalda.<br />

28 2017<br />

2017 29


HOME & MORE<br />

HOME & MORE<br />

según los expertos de Houzz<br />

Alexey Ivanov | estudio de diseño GEOMETRIUM ofrece una propuesta donde la cama desaparece<br />

durante el día: la sala se ha elevado 60 centímetros sobre el resto del piso, y la cama queda oculta<br />

en un cajón que hace las veces de escalón.<br />

debajo un área para lectura, juego o simplemente<br />

para relajarse. EN EL TAPANCO LA RECÁMARA.<br />

30 2017<br />

2017 31


HOME & MORE<br />

HOME & MORE<br />

32 2017<br />

2017 33


PASAJES DE UNA VIDA COMÚN... PERO NO CORRIENTE<br />

SALUD<br />

Amaneceres…<br />

un diario ejercicio de resucitación<br />

Mis pulmones reciben el bendito oxígeno, y las ideas van tomando<br />

forma. Como siempre, mi primer ejercicio cognitivo es para<br />

agradecer por la bendición de formar parte, todavía, del género<br />

humano; que no deja de serlo a pesar de los esfuerzos de aquellos<br />

que hacen lo imposible porque sea de otra manera.<br />

Ese ejercicio de gratitud me reconecta con mi yo espiritual, que<br />

se niega a morir agobiado por mis tribulaciones. Tengo la fortuna<br />

de caminar por una vereda arbolada. Levanto la vista para dimensionar<br />

ese verdor invasivo y no puedo evitar dar gracias de<br />

nuevo por ser parte de este sufrido planeta, que se esfuerza por<br />

sobrevivir a nuestros embates irresponsables de todos los días.<br />

En la medida en que avanzo, el paso se hace más firme y mi estado<br />

de conciencia más profundo. Mi espíritu se sintoniza en mi<br />

canal más positivo. A estas alturas ya voy programado en modo<br />

“disfrutar”.<br />

Por: German Reynaud Tello<br />

Mi cerebro de pronto registra un sonido y trata de identificarlo.<br />

Me resulta familiar, desde luego, pero requiero<br />

de algunos segundos para conectar, lo que finalmente<br />

logro: es la tonada de mi celular en función “despertador”. Trato<br />

de recordar que no debo saltar abruptamente de la cama, no es<br />

recomendable para la salud. Finalmente logro atinar en la pantalla<br />

el botón que desactiva, y disfruto el regreso del silencio.<br />

Como Dios me da a entender, alcanzo el cuarto de baño. Veo<br />

reflejada mi imagen en el espejo y trato de asegurarme de que<br />

realmente estoy vivo… mi aspecto me lleva a dudarlo, con fundamento.<br />

Abro el grifo y, con mis manos formando un gran cuenco,<br />

tomo una considerable cantidad de agua. Me lavo la cara y mojo<br />

mi cabeza. Me seco y finjo una sonrisa para encontrar una imagen<br />

más amigable de mí mismo.<br />

Disfrazado de “deportista”, bajo a la cocina. Enciendo la cafetera<br />

y disfruto del aroma mientras espero que se llene la taza. Mis<br />

neuronas se ven alcanzadas por los primeros efluvios, que me<br />

hacen recordar una frase publicitaria de una marca de café que<br />

no recuerdo: “No es lo mismo bajarse de la cama, que despertar”;<br />

una genialidad creativa. Al primer trago siento que resucito.<br />

Salgo a mi caminata y saludo gustosamente a quienes se cruzan<br />

en mi camino. Agradezco que hayan elegido ejercitar en sentido<br />

contrario al mío, porque así puedo verlos directamente a los ojos<br />

y ofrecerles una sonrisa auténtica y un gesto de “buenos días”.<br />

Ese contacto humano me fortalece.<br />

Mi mente se empeña en recordarme pendientes, proyectos inconclusos,<br />

metas no alcanzadas. Trato de ignorarla y de mantenerme<br />

en ese estado de conciencia vital.<br />

Avizoro el final de la pista y me felicito por haber logrado salir del<br />

tibio abrazo de las sábanas.<br />

Lo que sigue es un 'regaderazo' y el nebuloso espacio del cuarto<br />

de vapor aderezado con los comentarios de los compañeros del<br />

club, que me recuerdan que los hombres nunca abandonamos<br />

del todo la niñez… ¡y qué bueno que sea así!<br />

Y entonces sí, afeitado, 'enlocionado' y mejor distribuidos mis<br />

escasos folículos pilosos, el espejo me devuelve una versión remasterizada<br />

de mi entidad corpórea.<br />

Abordo el auto y siento temor al integrarme a la jungla de automovilistas.<br />

Sé que, en la medida en que avance, me iré contagiando<br />

del “síndrome del conductor citadino”. Respiro profundo y, como<br />

cada mañana, hago votos de paciencia, pidiendo al creador que<br />

me alcance para una buena parte del trayecto.<br />

Repaso, ahora sí, los pendientes del día, y mi nivel de estrés se<br />

va incrementando. Prendo la radio y al primer resumen de noticias<br />

siento la necesidad de que el mundo pare para bajarme,<br />

aunque sea por un momento. Mi espíritu de supervivencia me<br />

hace reaccionar: cambio al 105.1 y me refugio en la magia de<br />

Bach, de Beethoven y de Mozart. Una vez más doy gracias…<br />

para ya no dejar de hacerlo durante el resto de la jornada.<br />

Nuevamente confirmo que estoy vivo... y que la vida es bella. •<br />

34 2017<br />

2017 35


2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!