24.05.2018 Views

Contralínea 457

Contralínea, Periodismo de investigación, reportajes, crónica, ensayo, análisis, opinión, investigación de corrupción, rendición de cuentas, seguridad nacional, sociedad de capitales, línea global, cultura, contragolpe, contraluz, ocho columnas, análisis petrolero, análisis energético, análisis económico, análisis cultural, análisis ambiental, análisis educativo, análisis internacional, análisis social, análisis arqueológico, delincuencia organizada, delitos de cuello blanco, crímenes contra la sociedad, tráfico de personas, contrabando de especies en peligro de extinción, despojos de territorio a comuneros y campesinos, conflictos armados, delitos sexuales, abusos de autoridad

Contralínea, Periodismo de investigación, reportajes, crónica, ensayo, análisis, opinión, investigación de corrupción, rendición de cuentas, seguridad nacional, sociedad de capitales, línea global, cultura, contragolpe, contraluz, ocho columnas, análisis petrolero, análisis energético, análisis económico, análisis cultural, análisis ambiental, análisis educativo, análisis internacional, análisis social, análisis arqueológico, delincuencia organizada, delitos de cuello blanco, crímenes contra la sociedad, tráfico de personas, contrabando de especies en peligro de extinción, despojos de territorio a comuneros y campesinos, conflictos armados, delitos sexuales, abusos de autoridad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ISSN: 1665-1626<br />

Del 5 al 11 de octubre de 2015<br />

Año 14 • Número <strong>457</strong> • $30


OPINIÓN<br />

NUESTROS LECTORES<br />

DIRECTOR Miguel Badillo<br />

ofi ciodepapel@yahoo.com.mx<br />

SUBDIRECTOR José Réyez<br />

jreyez@contralinea.com.mx<br />

COORDINADORES<br />

INFORMACIÓN Zósimo Camacho<br />

zosimo@contralinea.com.mx<br />

EDICIÓN Nancy Flores<br />

nancy@contralinea.com.mx<br />

CONTRALÍNEA TV Érika Ramírez<br />

esoemi@contralinea.com.mx<br />

WEB Gonzalo Monterrosa<br />

info@contralinea.com.mx<br />

ECONOMÍA Marcos Chávez<br />

marcos@contralinea.com.mx<br />

ARTE Cecilia Martínez<br />

cecilia@contralinea.com.mx<br />

DISEÑO Miguel Minero<br />

mimiga@contralinea.com.mx<br />

PUBLICIDAD Janett Alba<br />

janett@contralinea.com.mx<br />

PRODUCCIÓN Luis Kuan<br />

produccion@contralinea.com.mx<br />

REPORTEROS<br />

Elva Mendoza<br />

elva@contralinea.com.mx<br />

Axel Plasa<br />

axel@contralinea.com.mx<br />

Mauricio Romero<br />

mauricio@contralinea.com.mx<br />

DEFENSOR DEL PERIODISTA<br />

Álvaro Cepeda Neri<br />

cepedaneri@prodigy.net.mx<br />

DEFENSOR DEL LECTOR<br />

Jorge Melendez Preciado<br />

jamelendez@prodigy.net.mx<br />

EDITORIALISTAS<br />

Fabio Barbosa<br />

fabiobarbosacano@gmail.com<br />

Miguel Concha Malo<br />

educacion@derechoshumanos.org.mx<br />

Martín Esparza<br />

garrasleo6@yahoo.com.mx<br />

Edgar González Ruiz<br />

edgargr@prodigy.net.mx<br />

Roberto Galindo<br />

galeondelsur@hotmail.com<br />

Samuel Lara Villa<br />

samuellaravilla@gmail.com<br />

Pablo Moctezuma Barragán<br />

pablomoctezuma@hotmail.com<br />

Ariel Noyola<br />

noyolara@gmail.com<br />

Adrián Ramírez<br />

presidencia.limeddh@gmail.com<br />

ASISTENTE WEB Armando Covarrubias<br />

CORRECTOR Octavio Salas<br />

ILUSTRADORES<br />

Miguel Galindo<br />

migalindop@gmail.com<br />

David Manrique<br />

manrique@contralinea.com.mx<br />

REDACCIÓN 5554-9194<br />

PUBLICIDAD 5554-9193<br />

SUSCRIPCIONES<br />

Y VENTA DE LIBROS 5554-9192<br />

Av. Río Churubusco 590, colonia Del Carmen,<br />

delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF<br />

4 5 de octubre de 2015<br />

4 5 de octubre de 2015<br />

POR LA PROTECCIÓN DEL MAÍZ<br />

Y LA BIODIVERSIDAD CULTURAL DE MÉXICO<br />

La Campaña Nacional Sin<br />

Maíz No Hay País somos<br />

y la conformamos muchas<br />

y muchos mexicanos convencidos<br />

de que la agricultura<br />

campesina es capaz de<br />

alimentarnos de manera<br />

sana y suficiente a todos y<br />

que es un modelo de vida<br />

alternativo capaz de preservar<br />

nuestras raíces, cultura<br />

así como nuestros territorios,<br />

lo que también implica<br />

la salvaguarda de nuestra<br />

integridad física y moral.<br />

En la Campaña, como<br />

en la milpa, estamos presentes<br />

productores rurales,<br />

integrantes de la sociedad<br />

civil organizada, representantes<br />

de movimientos sociales,<br />

científicos, académicos,<br />

periodistas, miembros<br />

de organizaciones urbanas<br />

populares, actores, artistas<br />

plásticos, músicos y literatos,<br />

entre otros muchos protagonistas<br />

que pensamos que<br />

trabajando en conjunto con<br />

el fin de proteger nuestro<br />

maíz y la riqueza biocultural<br />

presente en México<br />

es defender nuestro país.<br />

También somos una bisagra<br />

de enlace con otras redes,<br />

en diversos ámbitos y con<br />

diversas visiones.<br />

Como Campaña hemos<br />

denunciado desde hace<br />

años el agrocidio perpetrado<br />

por los gobiernos neoliberales<br />

desde Carlos Salinas<br />

hasta la fecha. La política<br />

de estos últimos 25 años<br />

nos ha llevado al escenario<br />

de muerte que se vive en<br />

nuestro país. El campo<br />

mexicano se ha convertido<br />

en una fosa común: pueblos<br />

enteros tienen que huir ante<br />

una política que busca desplomar<br />

los territorios para<br />

arrasar con los recursos<br />

naturales que los campesinos<br />

e indígenas han preservado<br />

por siglos. La violencia<br />

multidimensional que padecemos<br />

en el día a día debe<br />

desgranarse, analizarse en<br />

cada una de sus fases para<br />

poderla atacar y no creer<br />

que es obra de unos cuantos.<br />

Hoy sufrimos:<br />

• Violencia contra los<br />

territorios de los pueblos: en<br />

la actualidad, ésta se da sobre<br />

la propiedad social de la<br />

tierra (zonas ejidales e incluso<br />

bienes comunales), pues<br />

con las reformas estructurales<br />

se ha dado prioridad<br />

a la explotación de hidrocarburos<br />

frente a la producción<br />

de alimentos. Desde<br />

la contrarreforma salinista se<br />

incorporó al mercado libre<br />

de tierras para establecer<br />

agronegocios privados,<br />

empresas industriales, crear<br />

fraccionamientos, tiendas<br />

departamentales, etcétera.<br />

• Violencia contra el<br />

campo mexicano, es decir,<br />

la decisión de acabar con la<br />

agricultura campesina para<br />

beneficiar a las empresas de<br />

agronegocios que explotan<br />

a jornaleros y jornaleras<br />

–como los compañeros de<br />

San Quintín–, que ha provocado<br />

el éxodo de millones<br />

de campesinos hacia Estados<br />

Unidos. Además del<br />

uso masivo de químicos,<br />

herbicidas y la amenaza de<br />

contaminar al maíz mexicano<br />

con transgénicos, que<br />

perjudican la salud de toda<br />

la población.<br />

• Violencia contra los<br />

recursos vitales: es la explotación<br />

y despojo de todos<br />

los recursos naturales que<br />

el campo nos provee (agua,<br />

bosques, minerales, semillas)<br />

para ser privatizados. La<br />

apropiación de los recursos<br />

de los cuales depende la<br />

reproducción de la vida<br />

atenta contra los derechos<br />

humanos.<br />

• Violencia contra la<br />

vida: el gobierno mexicano<br />

ha ejercido una política de<br />

genocidio en el campo que<br />

no podemos soslayar, que<br />

ha llevado a la muerte y a la<br />

desaparición de más de 150<br />

mil personas en los últimos<br />

10 años.<br />

Por ello, hoy que nos<br />

siguen faltando 43 jóvenes<br />

desaparecidos de la Escuela<br />

Normal Rural de Ayotzinapa,<br />

Guerrero; que se<br />

han asesinado a niños en<br />

Ostula, Michoacán; que<br />

nos faltan los 53 niños de la<br />

Guardería ABC, insistimos<br />

que es la política del Estado<br />

mexicano la que nos ha<br />

llevado a esta situación de<br />

inmenso dolor y desesperación.<br />

No podemos creer en<br />

las falsas explicaciones de<br />

asesinos solitarios, tampoco<br />

en un Estado fallido. No, el<br />

poder económico y político<br />

de este país nos ha llevado a<br />

esta situación que parece no<br />

tiene remedio. Gobiernos<br />

de cualquier partido que<br />

privilegian los intereses de<br />

un puñado, ante millones<br />

que padecen la pobreza, la<br />

desigualdad y el despojo.<br />

Sin embargo, por otro<br />

lado, observamos múltiples<br />

iniciativas movilizadoras<br />

que nacen y crecen desde


NUESTROS LECTORES<br />

OPINIÓN<br />

las comunidades rurales, las<br />

colonias urbano-populares, los<br />

mercados públicos, las calles, las<br />

organizaciones de la sociedad<br />

civil. Las que, al desarrollarse,<br />

dan como fruto propuestas para<br />

provocar nuevas acciones ciudadanas,<br />

incluyentes y plurales.<br />

Como Campaña tenemos<br />

propuestas y un soporte conceptual,<br />

pero sabemos que no<br />

tenemos toda la verdad y que<br />

necesitamos enriquecernos de<br />

todas y todos los que se encuentran<br />

en los pueblos, ciudades,<br />

universidades, sociedad civil<br />

y en otros espacios. Aunque<br />

tenemos puntos de vista diversos,<br />

convocamos a entablar un<br />

diálogo constructivo, solidario e<br />

incluyente, para encontrar puntos<br />

en común y construir una<br />

alternativa desde abajo que logre<br />

el tejido social necesario para<br />

rehacer a nuestro país.<br />

La lucha por mantener la<br />

agricultura indígena y campesina<br />

no es nostalgia del pasado ni<br />

propuesta ideologizada, como<br />

algunos dicen; sino, más bien,<br />

resultado de la convicción de<br />

que sólo con la participación y<br />

la justicia para los indígenas y<br />

campesinos podrá este país salir<br />

de la profunda crisis en que se<br />

encuentra. Ante un modelo en<br />

agonía, desde lo más profundo<br />

de México está emergiendo una<br />

propuesta civilizatoria. Todas<br />

y todos juntos habremos de<br />

apoyarnos para salvar la vida de<br />

nuestro país y del planeta.<br />

Durante el Día Nacional<br />

del Maíz (el pasado 29 de<br />

septiembre) decimos sí a los<br />

alimentos campesinos, defendemos<br />

la soberanía alimentaria,<br />

no queremos semillas transgénicas<br />

en México; queremos con<br />

vida a los 43.<br />

¡Desgranemos la violencia y<br />

recuperemos nuestro país!<br />

México; 29 de septiembre<br />

de 2015<br />

Campaña Nacional Sin Maíz<br />

No Hay País<br />

En respaldo a la lucha<br />

antiminería en Perú<br />

Señor Ollanta Moisés Humala<br />

Tasso, presidente de la República<br />

del Perú; señor Wilber<br />

Fernando Venegas Torres,<br />

gobernador regional de Apurímac;<br />

señor Pedro Cateriano,<br />

presidente del Consejo de<br />

Ministros; señora Rosa Ortiz,<br />

ministra de Energía y Minas;<br />

señor Luis Ibérico, presidente<br />

del Congreso de la República;<br />

señor Manuel Pulgar Vidal,<br />

ministro del Ambiente:<br />

El modelo minero peruano<br />

es una muestra fehaciente del<br />

falso discurso de progreso y desarrollo<br />

que en todo el mundo<br />

vienen imponiendo los enclaves<br />

empresariales mineros.<br />

En cada pueblo donde se<br />

han impuesto, lo único que generan<br />

son daños a la salud y al<br />

ambiente, fomentan la división<br />

social y comunitaria, destruyen<br />

el patrimonio histórico de los<br />

pueblos, contaminan aire, suelo<br />

y agua con inmensos volúmenes<br />

de metales pesados y sustancias<br />

tóxicas y, lo único que nos dejan<br />

es un “futuro prometedor”,<br />

lleno de pasivos ambientales, los<br />

cuales pueden duran cientos de<br />

años contaminando.<br />

Lamentamos mucho que el<br />

gobierno peruano haya tomado<br />

el camino de los gobiernos<br />

soberbios, corruptos y apuntalados<br />

en la impunidad y la falta<br />

de procuración de justicia, y<br />

que ahora se están especializando<br />

en reprimir a las resistencias,<br />

en dilapidar los derechos de los<br />

pueblos y en acallar y asesinar a<br />

todas aquellas personas que de<br />

forma consciente y permanente<br />

han decidido luchar por la vida<br />

y en contra de la minería tóxica<br />

depredadora.<br />

Cuántos presidentes peruanos,<br />

como usted señor Ollanta,<br />

han prometido en sus campañas<br />

detener el embate de las voraces<br />

compañías mineras que cada<br />

año acumulan desgracias para<br />

las familias. Cuántos de esos<br />

presidentes han traicionado sus<br />

propios dichos y, con ello, sus<br />

principios, una vez que han asumido<br />

el poder. Todavía retumban<br />

las mentiras y falsas promesas<br />

en las montañas, selvas y<br />

valles que usted, señor Ollanta,<br />

hizo durante su candidatura.<br />

¿Cuántos muertos acumulará<br />

usted en su gestión protegiendo<br />

los intereses de los empresarios<br />

y dejando a su pueblo abandonado<br />

a su suerte e impulsando<br />

leyes totalmente injustas para<br />

que se legalice el saqueo y se<br />

perpetre la impunidad total?<br />

Las y los integrantes de las<br />

resistencias contra la minería en<br />

México –de la Red Mexicana<br />

de Afectados por la Minería<br />

(Rema)– repudiamos la ola de<br />

violencia estatal y empresarial<br />

que han impuesto en todo<br />

el Perú, y en particular en el<br />

distrito de Chalhuahuacho,<br />

provincia de Tambobamba,<br />

región Apurímac, porque ello<br />

ha profundizado la criminalización<br />

de la protesta social, ha<br />

incrementado de la violencia<br />

policial y militar al golpear y<br />

asesinar a las y los integrantes<br />

de las resistencias y grupos<br />

organizados, además de coartar<br />

literalmente el derecho legítimo<br />

de protestar.<br />

Lamentamos profundamente<br />

que a este nuevo capítulo de<br />

agresiones mineras contra la<br />

población se sumen por lo menos<br />

cuatro muertes registradas<br />

al 28 de septiembre: Exaltación<br />

Huamani, de 30 años; Uriel<br />

Elguera Chillca, de 34; Beto<br />

Chahuallo Huilca, también de<br />

34; y Alberto Cárdenas Chalco,<br />

de 23 años, asesinados vilmente<br />

durante las protestas contra el<br />

proyecto minero Las Bambas.<br />

Nos solidarizamos fraternalmente<br />

con las familias y con la<br />

población que ha decidido iniciar<br />

de forma legítima y pacífica<br />

una lucha por la vida y contra<br />

la impunidad y el despojo.<br />

Exigimos castigo a los culpables<br />

por el artero asesinato de<br />

los compañeros, así como demandamos<br />

la inmediata reparación<br />

de los daños a sus familias<br />

garantizando su acceso a la<br />

justicia, y cuyo resultado derive<br />

en las sanciones, destituciones<br />

y encarcelamiento en contra de<br />

los responsables ideológicos de<br />

esta violenta represión, tanto del<br />

gobierno peruano como de la<br />

empresa.<br />

Demandamos de manera<br />

inmediata la atención integral<br />

de todos los heridos y de sus<br />

familiares, tanto a nivel local<br />

como de quienes hayan sido<br />

trasladados a la ciudad de<br />

Cuzco.<br />

Reivindicamos la lucha de<br />

las y los compañeros para que<br />

el proyecto minero Las Bambas<br />

sea definitivamente clausurado,<br />

para que su territorio y el de<br />

todo Perú sean liberados de la<br />

minería y se utilicen para la<br />

vida y por la población.<br />

Por un Perú libre de minería<br />

que reivindique la política<br />

social y no la de las empresas<br />

mineras depredadoras:<br />

¡Territorios libres de minería,<br />

ya!<br />

Red Mexicana de Afectados<br />

por la Minería<br />

ENVÍA TUS<br />

COMENTARIOS A<br />

info@contralinea.com.mx<br />

facebook.com/Contralinea<br />

@contralinea<br />

www.contralinea.com.mx 5


CONTENIDO<br />

PORTADA<br />

24<br />

INTELIGENCIA CIVIL<br />

CENSURA ARCHIVOS DE<br />

LA GUERRA SUCIA<br />

Enquistado en la Galería 1 del Archivo General de la Nación,<br />

el organismo de inteligencia civil del Estado controla todos<br />

los archivos de la Guerra Sucia. Ganada la batalla, el Cisen<br />

refuerza los candados para acceder a los documentos<br />

OPINIÓN<br />

CONTRALÍNEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN -año 14, número<br />

<strong>457</strong>, del 5 al 11 de octubre de 2015- es una publicación semanal<br />

editada por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Avenida<br />

Río Churubusco 590, col. Del Carmen, delegación Coyoacán, CP<br />

04100, México, DF; teléfonos: 55 54 91 93 y 55 54 91 94; www.contralinea.com.mx,<br />

info@contralinea.com.mx. Editor responsable: Agustín<br />

Miguel Badillo Cruz. Número de reserva al título de derecho de<br />

autor: 04-2001-1206164804 00-102. Número de certifi cado de licitud<br />

de título: 12264, y de contenido: 8918. ISSN: 1665-1626. Este número<br />

se terminó de imprimir el 2 de octubre de 2015. Distribuida<br />

por la Unión de Voceadores de México, despacho de Gloria Santillán,<br />

Ignacio Mariscal 44, col. Tabacalera, CP 06030, México, DF, teléfono<br />

55 92 08 91.<br />

CONTRALÍNEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de conciencia<br />

de reporteros y articulistas. Los textos son responsabilidad de<br />

sus autores. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente<br />

refl ejan la postura del editor de la publicación. Queda totalmente<br />

prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o<br />

imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Libertad<br />

y Expresión, SA de CV.<br />

4<br />

8<br />

10<br />

14<br />

16<br />

18<br />

20<br />

22<br />

NUESTROS LECTORES<br />

CONTRAPODER<br />

A UN AÑO DE LA DESAPARICIÓN DE LOS 43 ESTUDIANTES DE<br />

AYOTZINAPA, SÓLO HAY ENGAÑO Álvaro Cepeda Neri<br />

ARTÍCULOS<br />

JORNALEROS DE SAN QUINTÍN SUFREN LAS REPRESALIAS DEL<br />

SECTOR PATRONAL Guillermo Castillo Ramírez<br />

EL AGUA NO SE NIEGA… PERO SE COBRA Roberto Campos/PL<br />

14 AÑOS DE TERRORISMO Carlos Miguélez Monroy/CCS<br />

LA UNIÓN EUROPEA, DESCUARTIZADA Roberto Savio/IPS<br />

ENDEBLE JUSTICIA INTERNACIONAL OBSTACULIZA LA PAZ Y<br />

EL DESARROLLO Jomo Kwame Sundaram/IPS<br />

QUE LLEGAN LOS BÁRBAROS José Carlos García Fajardo/CCS<br />

Circulación certifi cada por Romay<br />

Hermida y Cía, SC, folio: 00010-RHY<br />

6 5 de octubre de 2015


CONTENIDO<br />

44<br />

38<br />

52<br />

56<br />

INVESTIGACIÓN<br />

24<br />

38<br />

PORTADA El Cisen se infiltra en el Archivo General de la Nación<br />

Mauricio Romero<br />

CAPITALES Proyectos mexicanos dependen cada vez más de socios<br />

privados Emilio Godoy/IPS<br />

ANÁLISIS<br />

44<br />

52<br />

56<br />

ECONÓMICO La política monetaria estadunidense arrastra a “emergentes”<br />

Marcos Chávez M<br />

AMBIENTAL Escalada del conflicto social en Baja California Sur Roberto E<br />

Galindo Domínguez<br />

PETROLERO Bloques petroleros subastados activos Fabio Barbosa<br />

MISCELÁNEO<br />

62 EX LIBRIS Cuatro historiadores revisan y actualizan la Segunda<br />

República española Álvaro Cepeda<br />

66 PASO A DESNIVEL Pasarela Miguel Galindo<br />

Ilustración de portada: Cecilia Martínez<br />

www.contralinea.com.mx 7


OPINIÓN<br />

CONTRAPODER<br />

A UN AÑO DE LA DESAPARICIÓN DE<br />

LOS 43 ESTUDIANTES DE AYOTZINAPA<br />

SÓLO HAY ENGAÑO<br />

ÁLVARO CEPEDA NERI, PERIODISTA<br />

Ayotzinapa, Tlatlaya, Apatzingán y<br />

Tanhuato, representativos de la inseguridad<br />

que atemoriza y somete a los<br />

mexicanos a la política económica<br />

Entre el 26 y 27 de septiembre del año pasado,<br />

cuando desgobernaba a Guerrero el<br />

corruptísimo Heladio Aguirre, con los esposos<br />

Abarca en el municipio de Iguala, 43 estudiantes<br />

de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa<br />

fueron desaparecidos en una maniobra policial,<br />

militar y de la delincuencia organizada. Desde entonces<br />

solamente se han generado informaciones<br />

mentirosas y se han dado largas para ganar tiempo<br />

y alcanzar el final del sexenio peñista, dejando la<br />

“verdad histórica” de Jesús Murillo Karam como<br />

el único logro de la Procuraduría General de la<br />

República (PGR). Ésta, ahora en manos de la señora<br />

Arely Gómez, sigue<br />

plantada en más de lo mismo,<br />

es decir, no hay nada<br />

nuevo. Hay más de 100<br />

detenidos y ninguna<br />

consignación, y el estado<br />

de derecho no ha<br />

podido abrir la Zona<br />

Militar de Iguala del 27 Batallón de Infantería.<br />

Y si bien los padres, familiares y la sociedad<br />

civil que integran la democracia directa no han<br />

dejado de insistir en su demanda-petición de que<br />

la democracia representativa del gobierno federal<br />

permita que los integrantes del Grupo Interdisciplinario<br />

de la Comisión Interamericana de<br />

Derechos Humanos entrevisten a los soldados y<br />

militares involucrados, la única respuesta, por<br />

medio de Miguel Ángel Osorio Chong, es que tal<br />

planteamiento no prosperará. Lo cual hace suponer<br />

que algo ocultan, y que funcionarios estatales<br />

y federales fueron los que desaparecieron a los<br />

normalistas. La cantada transparencia es un mito,<br />

en el caso, una cortina de impunidad, ya que una<br />

investigación penal no puede ni debe tener cotos<br />

prohibidos.<br />

Los eventos de Ayotzinapa, con los de Tlatlaya,<br />

Apatzingán y Tanhuato, entre otros, son hechos<br />

representativos de la pavorosa y sangrienta<br />

inseguridad que busca atemorizar y crear miedo<br />

en los mexicanos para someterlos a la despiadada<br />

política económica; y son la soga al cuello del peñismo,<br />

que no ha querido facilitar las investigaciones.<br />

Socialmente, la<br />

desaparición de los 43,<br />

los cuatro que fueron<br />

asesinados y uno de<br />

ellos hasta desollado,<br />

demuestran que no<br />

hay voluntad política-democrática,<br />

y sí, en<br />

cambio, negligencia, omisiones y hasta intención<br />

de obstruir la impartición de justicia, en un caso<br />

más de impunidad. Enrique Peña no debe ignorar<br />

que aún cuando concluya su sexenio y no se<br />

haya resuelto el problema, ya no podrá escapar a<br />

un deslinde de responsabilidades. Ya pasaron los<br />

tiempos del presidencialismo, en su calidad de jefe<br />

de gobierno, que no respondía de sus actos. Y si<br />

está encubriendo a los militares, obviamente que<br />

es mucho más grave su conducta.<br />

Dejar el asunto enredado como está es la inten-<br />

8 5 de octubre de 2015


CONTRAPODER<br />

OPINIÓN<br />

ción. Para lo cual se han destruido<br />

pruebas, como lo informan<br />

los reporteros Pablo de Llano,<br />

César Martínez y José Antonio<br />

Román (El País, Reforma y La Jornada,<br />

18 de agosto de 2015). Las<br />

protestas por la desaparición<br />

de esos 43 estudiantes es ya un<br />

clamor mundial que el peñismo<br />

debe aclarar y que no pueden<br />

pasar los años sin que sepamos<br />

quiénes ordenaron semejante<br />

barbarie. Y como no hay nada<br />

mágico, procede que la PGR<br />

apure las investigaciones y, con<br />

las declaraciones de los detenidos,<br />

integre ya un expediente,<br />

para que vayamos conociendo<br />

la verdad jurídica-penal y no<br />

salir con la estupidez de Murillo<br />

Karam de una “verdad” en<br />

tono de farsa.<br />

La enésima petición de los comisionados<br />

de los derechos humanos para entrar a<br />

la Zona Militar estacionada en Iguala y escuchar<br />

lo que tengan que decir los militares entonces de<br />

guardia ha sido desechada por el señor Osorio<br />

Chong, obviamente, por instrucciones de Peña.<br />

Nada gana éste con encubrir a los soldados que<br />

deben saber mucho sobre los acontecimientos del<br />

26-27 de septiembre, cuando los secuestraron y<br />

hasta la fecha están desaparecidos. Sus padres han<br />

estado alerta y en constantes<br />

manifestaciones<br />

públicas denunciando<br />

la desaparición de<br />

sus hijos. Y la nación<br />

atenta y comprometida,<br />

exige, por medio<br />

de los cientos de miles<br />

que se manifiestan, que la PGR y el gobierno<br />

federal se apliquen a cumplir con su obligación<br />

de entregarlos vivos, “porque vivos se los llevaron”…<br />

Lo de Ayotzinapa no va a detenerse. Se<br />

trata de un asunto de lesa humanidad. Queremos<br />

los mexicanos saber dónde están, cómo y por qué<br />

los secuestraron. Los 26 militares de Iguala deben<br />

Ayotzinapa es un asunto de lesa<br />

humanidad. Por ello, los 26 militares<br />

de Iguala deben ser puestos a dispo-<br />

sición de la comisión investigadora<br />

ser puestos a disposición de la comisión investigadora.<br />

No debe haber excusas. Y nadie de quienes<br />

hayan sido y sean señalados puede quedar al margen<br />

de la legalidad. Este asunto exige que prevalezca<br />

el estado de derecho, y éste no excluye ningún<br />

hecho ni evidencia, si es que la investigación ha de<br />

llegar hasta sus últimas consecuencias.<br />

Ya transcurrió 1 año. Y ni los padres, ni los familiares<br />

ni los mexicanos comprometidos en saber<br />

sobre el paradero de los<br />

43 normalistas vamos<br />

a ceder en ejercer el<br />

Artículo 9 de la Constitución<br />

Política de los<br />

Estados Unidos Mexicanos<br />

para continuar<br />

protestando contra el<br />

peñismo por su obstrucción a la investigación,<br />

al negarse a que los militares del 27 Batallón de<br />

Infantería que estaban en servicio cuando acontecieron<br />

los hechos también sean investigados. Este<br />

suceso no debe ni puede ser olvidado. No lo será.<br />

Se trata de un problema político, penal y social<br />

que importa demasiado.<br />

123RF<br />

www.contralinea.com.mx 9


OPINIÓN<br />

ARTÍCULO<br />

JORNALEROS DE SAN QUINTÍN<br />

SUFREN LAS REPRESALIAS<br />

DEL SECTOR PATRONAL<br />

GUILLERMO CASTILLO, MAESTRO Y DOCTOR EN ANTROPOLOGÍA; AUTOR DE<br />

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN POSDOCTORAL EN ANTROPOLOGÍA, CON LÍNEAS DE<br />

TRABAJO EN MIGRACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Y PROCESOS DE MOVILIDAD<br />

GEOGRÁFICA DE GRUPOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO<br />

Pese a los cambios positivos que supuestamente<br />

traerían los acuerdos derivados de las<br />

negociaciones de mayo y junio pasados entre<br />

los voceros de los jornaleros organizados de San<br />

Quintín, los funcionarios de los gobiernos estatal y<br />

federal y los representantes de los propietarios de<br />

los ranchos agrícolas, las situaciones laborales y<br />

de vida de los trabajadores agrícolas de este valle<br />

no han mejorado en absoluto; por el contrario,<br />

han empeorado, volviéndose todavía más precarias<br />

sus condiciones de existencia material (“No se<br />

ha cumplido ninguno de los 13 acuerdos, denuncian<br />

jornaleros de BC”, La Jornada, 26 de agosto<br />

de 2015). Como desde hace décadas, y derivado de<br />

los procesos de reestructuración productiva del<br />

campo relacionados con las políticas neoliberales<br />

en el ámbito rural, el valle de San Quintín encarna<br />

hoy día un microcosmos social desigual y asimétrico<br />

–caracterizado por extremos opuestos–, que refleja<br />

lo que acontece en gran parte del agro mexicano<br />

contemporáneo (“Jornaleros de San Quintín:<br />

entre la explotación y la resistencia”, AlaiNet, 25<br />

de marzo de 2015). Por un lado, muchos empresarios<br />

agrícolas indolentes que fincan buena parte<br />

de su prosperidad económica y ganancias monetarias<br />

en relaciones laborales abusivas e ilegales<br />

(“Jornaleros de San Quintín: entre la explotación<br />

moderna y la resistencia social”, Contralínea, 12 de<br />

abril de 2015), y, por otra parte, trabajadores agrícolas<br />

desposeídos y empobrecidos que laboran en<br />

condiciones que rayan en la esclavitud, ante la imperiosa<br />

necesidad de ganarse el sustento para la<br />

vida diaria (“San Quintín, reflejo de la ignominia<br />

y los reclamos de justicia”, La Jornada del Campo 94,<br />

18 de julio de 2015). Sobre la generalizada y lacerante<br />

miseria de las decenas de miles de jornaleros<br />

se erige la riqueza de un reducido y voraz grupo<br />

los patrones.<br />

Pasado y presente de la<br />

explotación laboral<br />

En este tenor, San Quintín condensa tres complejos<br />

procesos socioeconómicos y políticos de carácter<br />

nacional relacionados entre sí.<br />

El primero concierne al abandono oficial de<br />

carácter sistemático y crónico de uno de los grupos<br />

clave del sector rural (los campesinos), lo cual<br />

ha generado consecuentemente enormes grupos<br />

de trabajadores agrícolas desocupados. Desde el<br />

inicio de los regímenes neoliberales en 1982 y particularmente<br />

con el sexenio salinista (1988-1994) y<br />

la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio<br />

de América del Norte (1994), se ejecutaron una serie<br />

de políticas de restructuración económica que<br />

desarticularon, desprotegieron y quitaron apoyos y<br />

subsidios a la producción agrícola (“Sector agropecuario:<br />

los saldos de 3 décadas de neoliberalismo,<br />

Contralínea, 15 de febrero de 2015), con lo cual, desde<br />

hace más de 3 décadas, centenas de miles de campesinos<br />

empobrecidos tuvieron que salir de sus localidades<br />

de origen en el Sur del país (de entidades<br />

federativas como Oaxaca y Guerrero) y migraron<br />

10 5 de octubre de 2015


ARTÍCULO<br />

OPINIÓN<br />

temporal o permanentemente a distintos puntos<br />

de México y Estados Unidos en busca de empleo y<br />

mejores condiciones de vida; muchos de los cuales<br />

se dirigieron a los corredores agroindustriales del<br />

Bajío y el Noroeste del país (Sinaloa, Sonora y el<br />

San Quintín, en Baja California); San Quintín es<br />

uno más de los enclaves de agricultura mercantil<br />

de exportación que se nutre de este éxodo masivo y<br />

crónico de campesinos e indígenas (Abbdel Camargo,<br />

“Haciendo vida en esta tierra: el asentamiento<br />

de los triquis en el Valle de San Quintín, Baja California”,<br />

en María Dolores Paris Pombo, coordinadora,<br />

Diáspora triqui. Violencia política, desplazamiento<br />

forzado y migración, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco,<br />

México, 2012; y Abbdel Camargo,<br />

“Nuevos patrones de movilidad y el papel<br />

del asentamiento en la redefinición de los territorios<br />

indígenas. El caso del Valle de San Quintín”, mesa<br />

redonda: Actores Sociales y Procesos Socioeconómicos<br />

y Espaciales Relacionados a la Migración,<br />

Universidad Nacional Autónoma de México, 2 de<br />

septiembre de 2015).<br />

El segundo proceso alude a las formas de cómo,<br />

a través de las dinámicas de enganche y las cadenas<br />

de contratación, muchos de los agroempresarios del<br />

centro y Noroeste de México, de manera alevosa, se<br />

aprovecharon de las condiciones de precariedad de<br />

estos cuantiosos contingentes de campesinos desposeídos<br />

y desocupados provenientes, principalmente,<br />

del Sur del país para incrementar sus ganancias.<br />

Ante las imperiosas necesidades de empleo de estos<br />

desheredados y olvidados del campo, muchos de<br />

los propietarios de los campos agrícolas y los ranchos<br />

–como es el caso de varias empresas en San<br />

Quintín– les impusieron condiciones laborales que,<br />

además de violar flagrantemente la Ley Federal del<br />

Trabajo, claramente pueden ser catalogadas como<br />

explotación moderna: ausencia de contrato laboral,<br />

carencia de seguridad social y de las prestaciones<br />

de ley, jornadas laborales que por semana rondan<br />

en las 60 horas, además de la falta de respeto a los<br />

derechos humanos en diversos niveles (“Jornaleros<br />

de San Quintín: entre la explotación moderna y la<br />

resistencia social, Contralínea, 12 de abril de 2015; y<br />

“En semiesclavitud, más de 2 millones de jornaleros,<br />

La Jornada, 6 de abril 2015).<br />

El último y tercer proceso tiene que ver con la<br />

ausencia del Estado respecto a sus obligaciones de<br />

defensa y garantía de los derechos de los jornaleros,<br />

lo cual se manifestó a través de una política oficial<br />

selectiva que se orienta a beneficiar a grupos de<br />

poder económico. Por un lado, y desde un marco<br />

histórico-estructural previo, las instituciones estatales<br />

no garantizaron el contexto socioeconómico<br />

indispensable para que, además de la posesión y/o<br />

acceso a la tierra –como medio de subsistencia–, los<br />

campesinos tuvieran las condiciones e infraestructura<br />

de trabajo y desarrollo para tener una vida digna<br />

y justa –acorde al marco jurídico constitucional–<br />

en sus lugares de origen. Por otra parte, y desde la<br />

consideración de su etapa de trabajadores fuera<br />

de su lugar de origen, una vez que estos campesinos-migrantes<br />

ya eran jornaleros en la producción<br />

mercantil hortícola, las instituciones oficiales tampoco<br />

pudieron hacer valer y respetar sus derechos<br />

laborales, sociales y humanos.<br />

La simulación y la<br />

represión patronal<br />

En este adverso contexto y tras la emergen-<br />

CECILIA MARTÍNEZ<br />

www.contralinea.com.mx 11


OPINIÓN<br />

ARTÍCULO<br />

cia de un movimiento organizado de jornaleros<br />

que se caracterizó por movilizaciones durante<br />

varios meses (tomas de carreteras, encuentros,<br />

manifestaciones, aparición en los medios de comunicación,<br />

caravanas, alianzas con sindicatos y<br />

organizaciones sociopolíticas y de defensa de los<br />

derechos humanos nacionales y extranjeras), los<br />

trabajadores agrícolas de San Quintín lograron<br />

crear las condiciones para un arduo y complejo<br />

proceso de negociación; proceso en el que, debido<br />

a la presión mediática y social, se vieron forzados<br />

a sentarse a dialogar las autoridades estatales y federales<br />

y los representantes y voceros del grupo de<br />

propietarios de los ranchos agrícolas (“Balances y<br />

saldos de las movilizaciones de jornaleros de San<br />

Quintín, Bilaterales, 16 de junio de 2015).<br />

A pesar de los obstáculos y los intentos de sabotear<br />

el proceso de negociación por parte del sector<br />

patronal (“Patrones rechazan pagar 200 pesos al<br />

día a jornaleros de Baja California, La Jornada, 16<br />

de mayo 2015) y de los sindicatos oficiales (Confederación<br />

de Trabajadores de México, Confederación<br />

Regional Obrera Mexicana) coludidos con<br />

los dueños de los ranchos agrícolas (“Defiende la<br />

Confederación Regional Obrera Mexicana a los<br />

patrones de San Quintín”, La Jornada, 17 de mayo<br />

2015), en mayo y junio del presente año se consiguieron<br />

más de 1 decena de acuerdos, que en la tesitura<br />

del convenido entre las partes involucradas<br />

y sin haber logrado la expectativa de 200 pesos<br />

por día trabajado para los jornaleros, se contemplaba<br />

no sólo el apego parcial a la Ley Federal del<br />

Trabajo en lo concerniente a la situación laboral<br />

de estos trabajadores agrícolas (como afiliación<br />

al Instituto Mexicano del Seguro Social, derecho<br />

a contrato laboral, incremento del salario), sino<br />

también el compromiso de mejoría de sus condiciones<br />

materiales de vida a través de la operación<br />

de programas oficiales de desarrollo social y el<br />

respeto al ejercicio de los derechos de organizarse<br />

como gremio laboral –con miras a formar un<br />

sindicato independiente– y manifestarse por sus<br />

demandas laborales y sociales (“Trece acuerdos<br />

logrados entre jornaleros de San Quintín y autoridades,<br />

Animal Político, 14 de mayo de 2015).<br />

No obstante, hoy día y a más de 3 meses de la<br />

conclusión de la negociación, los acuerdos a que<br />

se llegó no han sido cumplidos en absoluto, ni por<br />

parte del sector patronal en lo referente a la mejoría<br />

de las condiciones laborales de los jornaleros,<br />

ni de las autoridades estatales y federales en lo relativo<br />

al cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo<br />

y a lo acordado en la mesa de negociación. A<br />

la fecha, los jornaleros siguen sin contar con seguridad<br />

social y acceso a servicios médicos, no se han<br />

aplicado los incrementos salariales convenidos, la<br />

gran mayoría de estos trabajadores agrícolas carece<br />

de contrato laboral y continúa cobrando a<br />

destajo, tampoco se han llevado a cabo las categorizaciones<br />

e inspecciones de las empresas (“No se<br />

han cumplido ninguno de los 13 acuerdos, denuncian<br />

jornaleros de Baja California, La Jornada, 26<br />

de agosto de 2015).<br />

De hecho, la situación de vida y trabajo de los<br />

jornaleros no sólo no ha mejorado, sino que, por<br />

el contrario y de facto, ha empeorado como resultado<br />

del recrudecimiento de las embestidas del<br />

sector patronal. Entre otras medidas de coerción<br />

–principalmente dirigidas a los participantes en<br />

las movilizaciones–, los propietarios de los ranchos<br />

han realizado despidos masivos de jornaleros, asimismo<br />

han elaborado listas negras de personas involucradas<br />

–en la lucha por la defensa de los derechos<br />

laborales– para que no sean contratadas en<br />

otras empresas vecinas.<br />

Lo que acontece en San Quintín muestra<br />

cómo, lejos de que el ejercicio irrestricto y generalizado<br />

de la ley sea una de las relaciones primordiales<br />

y primarias del Estado mexicano con sus<br />

ciudadanos, la ausencia permanente y estructural<br />

del respecto básico a los derechos –laborales, sociales<br />

y humanos– beneficia abiertamente a unos<br />

pocos (los empresarios) y perjudica drásticamente<br />

a decenas de miles (los jornaleros). En un país<br />

donde no hay justicia, la ley –o su ausencia– garantiza<br />

los privilegios de unos cuantos y produce<br />

y reproduce la miseria de grandes porciones de la<br />

población.<br />

12 5 de octubre de 2015


OPINIÓN<br />

ARTÍCULO<br />

EL AGUA NO SE NIEGA…<br />

PERO SE COBRA<br />

ROBERTO CAMPOS, PERIODISTA DE LA REDACCIÓN DE ECONOMÍA DE PRENSA LATINA/PL<br />

El agua constituye el más importante tesoro,<br />

imprescindible para la vida, del cual<br />

un viejo refrán señala que no se niega,<br />

mientras la realidad en muchos lugares indica lo<br />

contrario, pues se cobra.<br />

La Organización de las Naciones Unidas para<br />

la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNES-<br />

CO, por su sigla en inglés) comentó oportunamente<br />

que de todas las crisis sociales y naturales<br />

afrontadas por los seres humanos, la de los recursos<br />

hídricos es la que más afecta la supervivencia<br />

del planeta.<br />

Un informe mundial sobre el desarrollo de<br />

estos recursos, publicado<br />

en Kioto, Japón,<br />

enfoca además previsiones<br />

para 20 años.<br />

El promedio mundial<br />

de abastecimiento<br />

de agua por habitante<br />

disminuirá en un<br />

tercio a causa del crecimiento de la población,<br />

la contaminación y el cambio climático, y por<br />

tanto influye negativamente en las economías,<br />

debido a las medidas y gastos necesarios para<br />

resolver el problema.<br />

Teniendo en cuenta esos datos, en el mejor<br />

de los casos, a mediados del presente siglo, 2 mil<br />

millones de personas en 48 países sufrirán falta<br />

de agua.<br />

En la lista de los territorios con más problemas<br />

aparecen Kuwait, que dispone de 10 metros<br />

cúbicos anuales de agua por habitante, la Franja<br />

Crecimiento poblacional, nación y cambio climático disminuirán<br />

contamiabastecimiento<br />

de agua por habitante<br />

en un tercio el promedio mundial de<br />

de Gaza (52 metros cúbicos), los Emiratos Árabes<br />

Unidos (58 metros cúbicos), y las islas Bahamas<br />

(66 metros cúbicos).<br />

Esa agua es un elemento en continuo movimiento<br />

con varios estados: sólido, líquido y gaseoso,<br />

resultado de la combinación del hidrógeno<br />

y oxígeno naturales.<br />

Normalmente su fórmula se conoce por<br />

H2O, sin embargo, el agua pesada, cuyas propiedades<br />

físicas difieren ligeramente de las del<br />

agua ligera, tiene por representación química a<br />

D2O16.<br />

Con todos estos elementos es fácil comprender<br />

la relevancia de proteger<br />

ese recurso, emplearlo<br />

correctamente<br />

y atenderlo como el<br />

mayor tesoro de los humanos,<br />

imprescindible<br />

para la supervivencia<br />

de la Tierra.<br />

En algunos lugares difíciles para su obtención,<br />

los costos se agrandan en materia de canalizarla<br />

y distribuirla, y al ser imprescindible para<br />

la vida lleva un precio, tanto a nivel de familia<br />

como de determinadas estructuras y territorios.<br />

Precios que aumentan en la medida de la dificultad<br />

de conseguirla, ello sin contar los problemas<br />

de sequía cada vez más frecuentes, y que<br />

influyen en la erogación de cuantiosas sumas,<br />

tanto para canalizaciones, represas, como para<br />

fórmulas (como bombardeos de nubes) con el fin<br />

de provocar lluvias.<br />

14 5 de octubre de 2015


ARTÍCULO<br />

OPINIÓN<br />

Ni oro ni plata: agua<br />

El agua, ese líquido que está tan cerca del ser<br />

humano hasta el punto de inundar buena parte de<br />

su cuerpo, constituye la riqueza más relevante y<br />

sin la cual no podría existir la humanidad.<br />

De manera imperfecta, algunos autores evaluaron<br />

el agua, en los comienzos de la vida, como<br />

un caldo que ayudó a mejorar la convivencia,<br />

pero es mucho más.<br />

Por lo general, como se encuentra en la naturaleza,<br />

no puede ser empleada por el humano<br />

para su consumo, ni para usos industriales, pues<br />

carece de una pureza biológica y química.<br />

Sin embargo, algunos manantiales, desde altas<br />

partes montañosas, sirven para el consumo. Son<br />

aguas muy apreciadas por quienes viven en el campo.<br />

Su curso va por el suelo y a través del aire, lo<br />

que provoca contaminación, o carga de materias<br />

en suspensión con partículas de arcillas y residuos<br />

de vegetación. Se trata de organismos vivos y sales<br />

diversas como cloruros, sulfatos, carbonatos o materia<br />

orgánica, entre otros, suficiente argumento<br />

para la creación de plantas potabilizadoras y sistemas<br />

modernos que la distribuyan, sumamente<br />

costosos, de ahí las afectaciones a las economías.<br />

A estos elementos sumémosle la contaminación<br />

producida por el propio ser humano, asunto<br />

que hoy examinan los científicos como un serio<br />

peligro para la subsistencia.<br />

Los médicos explican que una pequeña proporción<br />

de 22 a 34 por ciento del preciado líquido<br />

entra en los huesos, mientras en los tejidos se eleva<br />

a 70 y 80 por ciento hacia las viseras. Como mayor<br />

cantidad está la irrigada a los tejidos nerviosos,<br />

con una proporción del 82 al 94 por ciento;<br />

de ahí la recomendación de beber mucho líquido,<br />

sobre todo agua. En este sentido, constituye un<br />

disolvente en la digestión, mantiene las vitaminas,<br />

los minerales y los alimentos en solución para que<br />

fluyan desde las paredes del intestino hasta el torrente<br />

sanguíneo.<br />

Algunos investigadores pronostican que se<br />

aproxima una nueva Era del Hielo, capaz de convertir<br />

a los fenómenos meteorológicos actuales en<br />

augurio de esa crisis climática. Entre tales voces,<br />

el español Luis Carlos Campos en su libro Calor<br />

glacial señala que los síntomas de una futura glaciación,<br />

cercana, son evidentes.<br />

Para algunos países, el agua es el sustento fundamental<br />

con vistas a todo el proceso industrial.<br />

En ciertos productos, como es el caso de la fabricación<br />

de cerveza, constituye el elemento básico<br />

para la calidad de lo que luego se lleve al mercado,<br />

y para obtener un agua de calidad es necesario<br />

tener una inversión significativa. Por tanto, agua,<br />

dióxido de carbono y emisiones negativas tienen<br />

un vínculo con la industria, la producción de automóviles,<br />

los gases que emanan las fábricas y otros<br />

elementos sustanciales.<br />

De ahí que ese simple vaso de agua, que en<br />

algunas culturas refieren “no se niega a nadie”,<br />

realmente tiene un precio sumamente elevado,<br />

esencial y de futuro para todas las economías del<br />

mundo.<br />

DAVID MANRIQUE<br />

www.contralinea.com.mx 15


OPINIÓN<br />

ARTÍCULO<br />

14 AÑOS<br />

DE TERRORISMO<br />

CARLOS MIGUÉLEZ MONROY, PERIODISTA Y EDITOR EN EL CENTRO DE COLABORACIONES<br />

SOLIDARIAS/CCS<br />

Occidente no puede eludir su ponsabilidad en los conflictos en<br />

res-<br />

Oriente Medio y en el surgimiento de<br />

No me enteré de los atentados del 11 de<br />

septiembre de 2001 hasta que se estrelló<br />

el segundo avión en el World Trade<br />

Center. No entendía por qué nos preguntaba el<br />

profesor Burt Woodruff, en su clase de sicología<br />

experimental, cómo nos sentíamos. “Asustado”,<br />

“enfadado”, “lleno de ira”, etcétera. Un barullo<br />

en los pasillos rompió mi adormilamiento de esa<br />

mañana. Se había estrellado el segundo avión.<br />

Recuerdo esos días como una nebulosa. Los<br />

discursos de George W Bush de “estás con nosotros<br />

o contra nosotros”, los misteriosos sobres<br />

con ántrax, las imágenes de los supuestos enemigos<br />

en unas montañas<br />

que nunca había visto,<br />

la invasión de Afganistán,<br />

la autocensura de<br />

los medios y de muchos<br />

profesores… grupos terroristas<br />

Ese estado de confusión<br />

facilitó la aprobación<br />

del Acta Patriótica y la puesta en marcha<br />

de un espionaje contra los propios ciudadanos<br />

estadunidenses, como han desvelado lobos solitarios<br />

en el periodismo, como Seymour Hersh.<br />

Los ciudadanos estaban dispuestos a dejar la<br />

presunción de inocencia en una extravagancia<br />

para tiempos de tranquilidad, no momentos<br />

de constante amenaza terrorista. Esa supuesta<br />

amenaza dejaba vía libre a los ideólogos del<br />

Nuevo Siglo Estadunidense para librar guerras<br />

preventivas, aunque luego no aparecieran las supuestas<br />

armas de destrucción masiva.<br />

El 11 de marzo de 2004 me encontraba en<br />

Madrid tras volver de un viaje a Marruecos con<br />

50 estudiantes de periodismo y un profesor universitario<br />

para convivir con la cultura árabe, una<br />

desconocida para muchos estudiantes de periodismo<br />

en España a pesar de los 14 kilómetros<br />

que separan a ambos países y de la importancia<br />

que tiene la cultura árabe en la vida occidental.<br />

Durante días, los dirigentes del Partido Popular<br />

(PP) repitieron que había sido obra del Euskadi<br />

Ta Askatasuna para impedir que los ciudadanos,<br />

en vísperas de las elecciones, asociaran<br />

los atentados con Al Qaeda. Los millones de ciudadanos<br />

que salieron a<br />

la calle para protestar<br />

no habían podido impedir<br />

que José María<br />

Aznar apoyara a Bush<br />

y a Tony Blair en su<br />

montaje para invadir<br />

Irak. Pero se supo la<br />

verdad, y la mentira le costó las elecciones al PP.<br />

Cuando recibía mi título de licenciado en<br />

periodismo, Time publicó los selfi es de soldados<br />

que abusaron de los prisioneros en la cárcel de<br />

Abu Ghraib. Hasta entonces, mucha gente había<br />

creído que la invasión y la deposición de Sadam<br />

Husein servirían para extender la libertad<br />

a Irak. Pero llegó una democracia de papel que<br />

sirvió de caldo de cultivo para atentados terroristas<br />

contra objetivos occidentales y por el enfrentamiento<br />

entre chiítas y sunitas.<br />

En ese estado de caos proliferaron las em-<br />

16 5 de octubre de 2015


ARTÍCULO<br />

OPINIÓN<br />

DAVID MANRIQUE<br />

presas militares y de seguridad “privadas” que<br />

le costaron millones al ciudadano estadunidense<br />

y que se convirtieron en cómplices de abusos del<br />

Ejército que quedaron impunes. La ingeniería<br />

jurídica y la manipulación del lenguaje dieron<br />

pie a términos como “combatientes ilegales”,<br />

“rendición extraordinaria”, “métodos agresivos<br />

de interrogación”, etcétera.<br />

Esas empresas, junto con otras constructoras<br />

y de servicios, se beneficiaron del caos y del<br />

dinero público de los contratos con el Ejército<br />

y la Agencia Central de Inteligencia estadunidenses.<br />

El gobierno tardó varios años en investigar<br />

la inflación de presupuestos y las prácticas<br />

fraudulentas de muchas de esas empresas para<br />

la reconstrucción del país que habían destruido.<br />

Perduran las consecuencias de “lucha global<br />

contra el terror”, que han pretendido justificar con<br />

los ataques del 11 de septiembre de 2001. Un<br />

12 por ciento de los inmigrantes que llegan a<br />

Europa por el Mediterráneo provienen de Afganistán.<br />

“Huimos de nuestras guerras, que en su<br />

origen fueron vuestras”, decía el Roto en una de<br />

sus brillantes viñetas. El llamado Occidente no<br />

puede eludir su responsabilidad en los conflictos<br />

en Oriente Medio y en el surgimiento de grupos<br />

terroristas.<br />

El 11 de septiembre de 2001 reforzó la utilización<br />

de la democracia como excusa para invadir<br />

y para consentir la violación de derechos<br />

humanos. Las torturas en la prisión de Guantánamo<br />

y en las cárceles secretas repartidas por<br />

distintos países, la muerte de casi 1 millón de iraquíes<br />

desde la invasión en nombre de la “economía<br />

de mercado” deshonran a las 3 mil víctimas<br />

de los atentados de las Torres Gemelas. En su<br />

nombre han sembrado el caos y el mismo terror<br />

que decían combatir.<br />

www.contralinea.com.mx 17


OPINIÓN<br />

ARTÍCULO<br />

LA UNIÓN EUROPEA<br />

DESCUARTIZADA<br />

ROBERTO SAVIO, FUNDADOR Y PRESIDENTE EMÉRITO DE LA AGENCIA INTER PRESS SER-<br />

VICE Y EDITOR DE OTHER NEWS/IPS<br />

Roma, Italia. La eurozona se construyó sin<br />

afianzar sus vigas y ahora empiezan a aparecer<br />

grietas. La idea de que una moneda<br />

común sería suficiente para integrar 19 países quizás<br />

hubiera sido posible si la anterior generación<br />

de líderes políticos competentes todavía estuviese<br />

en funciones.<br />

Los actuales políticos son incapaces de sueños<br />

y visiones. A nivel de la Unión Europea la irresuelta<br />

crisis de los refugiados es un buen ejemplo de<br />

falta de solidaridad.<br />

En lo que va de este año se ha ensanchado la<br />

brecha Norte-Sur en el Continente. Los países<br />

acreedores del Norte de Europa no quieren ayudar<br />

a los países deudores del Sur.<br />

Ahora surge otra división entre Europa oriental<br />

y occidental. Los países del Este no tienen la<br />

menor intención de asumir ninguna responsabilidad<br />

en la crisis de los refugiados. La imagen que<br />

simboliza esta actitud es la de la periodista húngara<br />

Petra Laszlo, captada haciendo una zancadilla<br />

a un refugiado que corre con su hijo en brazos.<br />

Hagamos algunas reflexiones. La primera,<br />

acerca de la identidad de Europa. Muchos dan<br />

por sentado que todos los países europeos comparten<br />

una historia y una cultura comunes.<br />

La historia es mucho más importante de lo que<br />

solemos asumir, pero no pasemos por alto un simple<br />

hecho histórico: la Europa que se proyectaba<br />

en el mundo era sólo su mitad occidental.<br />

La Europa en tiempos de colonias e imperios<br />

era sólo de Portugal, España, Francia, Italia, Holanda,<br />

Bélgica, Gran Bretaña y Alemania.<br />

Ningún país de Europa Oriental, empezando<br />

por Austria y terminando con Polonia, tuvo nunca<br />

una colonia. Más tarde, cuando el colonialismo<br />

y el imperialismo expandieron el comercio y las<br />

finanzas bajo el control de grandes empresas occidentales,<br />

en Europa Oriental no surgió ninguna<br />

corporación transnacional.<br />

La Europa internacional en realidad era Europa<br />

Occidental. En 1991, tras el fin de la Guerra<br />

Fría, la Sociedad Internacional para el Desarrollo<br />

(SID) organizó una conferencia en Viena entre los<br />

presidentes del Senado y de las comisiones parlamentarias<br />

de Asuntos Exteriores de la ahora libre<br />

Europa Oriental y sus pares occidentales. Los occidentales<br />

querían conocer la política de los orientales<br />

hacia los países del Sur en desarrollo.<br />

A un parlamentario polaco se le encomendó la<br />

tarea de hablar en nombre de la región oriental.<br />

Su posición se puede resumir en algunas frases:<br />

—No nos sentimos agradecidos a Europa, sí a<br />

Estados Unidos. Si no fuera por ellos todavía estaríamos<br />

bajo el comunismo.<br />

—Gastamos mucho dinero y esfuerzos en África,<br />

Asia y América Latina, porque la [entonces]<br />

Unión Soviética nos ordenaba hacerlo durante<br />

la Guerra Fría. Ahora que somos libres no podemos<br />

preocuparnos de esos países. En primer lugar<br />

debemos desarrollarnos y, cuando alcancemos el<br />

nivel de Europa Occidental, volveremos a pensar<br />

en el Sur.<br />

—El comunismo nos privó de su nivel de vida<br />

18 5 de octubre de 2015


ARTÍCULO<br />

OPINIÓN<br />

y queremos recuperarlo. Esto es también un deber<br />

de Occidente. Más nos valdría unirnos a Estados<br />

Unidos. Como esto no es posible, nos uniremos a<br />

Europa. Lo hacemos para obtener los recursos que<br />

necesitamos y es su obligación dárnoslos.<br />

—Nuestra posición es que se debe dejar de<br />

asignar recursos a los países de África, Asia, América<br />

Latina y, en cambio, encaminar esos recursos<br />

y otros que se puedan encontrar, hacia nosotros.<br />

El dramático éxodo de refugiados es una consecuencia<br />

directa de las políticas de Europa y de<br />

Estados Unidos en el mundo árabe. La invasión de<br />

Irak, y sobre todo las acciones de la administración<br />

incompetente de Washington, abrió la caja de Pandora<br />

de la cual surgió el Estado Islámico.<br />

A esto hay que añadir la catastrófica intervención<br />

en Libia encabezada por Nicolas Sarkozy<br />

(presidente de Francia entre 2007 y 2012), así como<br />

la intromisión de Estados Unidos y de Europa en<br />

Siria. Los 200 mil sirios muertos y los más de 4 millones<br />

de refugiados pesan<br />

en la conciencia de<br />

Rusia, Estados Unidos,<br />

de los países europeos<br />

y árabes, que están luchando<br />

en una guerra<br />

por el poder en Siria.<br />

Pero los ciudadanos<br />

de Europa Oriental sienten que no tienen nada<br />

que ver con las invasiones en Oriente Medio. Según<br />

ellos, “nos unimos a la Unión Europea para<br />

recibir ayuda y turistas, no inmigrantes”.<br />

Esta percepción también explica la indiferencia<br />

de Europa del Este hacia el drama griego. Es otro<br />

síntoma del hecho de que la Unión Europea, de 28<br />

miembros, desgarrada por contrastes Norte-Sur y<br />

Este-Oeste, parece dividida en cuatro.<br />

Entre tanto, todos alaban las posturas de la<br />

canciller alemana, Angela Merkel, sobre la cuestión<br />

de los refugiados. En verdad, ella está siguiendo<br />

más el cerebro que el corazón.<br />

Merkel conoce las proyecciones demográficas<br />

que indican que Europa y Alemania necesitan una<br />

masiva afluencia de inmigrantes si desean seguir<br />

siendo competitivos a nivel internacional.<br />

Las proyecciones de la Organización de las<br />

Naciones Unidas señalan que en el corto plazo es<br />

El dramático éxodo de refugiados y<br />

el Estado Islámico, consecuencias directas<br />

de las políticas de Europa y de<br />

Estados Unidos en el mundo árabe<br />

necesario recibir al menos 20 millones de personas<br />

para compensar la escasez de fertilidad interna.<br />

Este fenómeno bien conocido es crucial para<br />

el futuro de Europa. Sin embargo, esta región de<br />

casi 500 millones de personas, presionada por el<br />

ascenso de partidos xenófobos, durante meses ha<br />

estado debatiendo cómo dar cabida a 45 mil refugiados,<br />

lo que es un buen ejemplo de cómo Europa<br />

ha perdido su rumbo.<br />

En el Líbano los refugiados ya representan 25<br />

por ciento de la población, mientras que la última<br />

oleada de refugiados a la Unión Europea equivale<br />

a un insignificante 0.11 por ciento de sus habitantes.<br />

Los 11 millones de inmigrantes indocumentados<br />

en Estados Unidos representan el 3.5<br />

por ciento de una población racialmente heterogénea<br />

de 320 millones.<br />

Merkel sabe que a partir del próximo año la<br />

población alemana comenzará a disminuir, mientras<br />

Rusia está perdiendo 800 mil ciudadanos cada<br />

año.<br />

La iniciativa de Merkel<br />

también tuvo el<br />

efecto positivo de poner<br />

a los partidos europeos<br />

de extrema derecha contra<br />

la pared. No obstante,<br />

hay 60 millones de refugiados<br />

en el mundo y no existe una política de<br />

responsabilidad hacia ellos.<br />

Estados Unidos actúa como si no tuviera nada<br />

que ver con los 4 millones de refugiados sirios, que<br />

en su gran mayoría han escapado a países que no<br />

son ricos, como Líbano, Jordania y Turquía.<br />

Ahora su secretario de Estado, John Kerry,<br />

considera la posibilidad de recibir hasta 100 mil<br />

refugiados, mientras ninguno de los 14 candidatos<br />

presidenciales ha considerado el tema de los refugiados<br />

durante la precampaña electoral.<br />

Ni hablar de los monarcas de los países del Golfo,<br />

quienes han participado activamente en la destrucción<br />

de Siria. Asisten a los refugiados mediante<br />

grandes contribuciones financieras, pero inferiores<br />

a lo que han invertido en la guerra.<br />

Deberíamos dejar de declamar solidaridad y<br />

empezar a hablar de responsabilidad. Esto es lo<br />

que debemos exigir.<br />

www.contralinea.com.mx 19


OPINIÓN<br />

ARTÍCULO<br />

ENDEBLE JUSTICIA INTERNACIONAL<br />

OBSTACULIZA LA PAZ<br />

Y EL DESARROLLO<br />

JOMO KWAME SUNDARAM, COORDINADOR DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE<br />

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA/IPS<br />

Roma, Italia. En 2014 hubo mucha reflexión<br />

sobre la Primera Guerra Mundial<br />

(1914-1918), que en realidad fue en gran<br />

medida una guerra europea, aunque con profundas<br />

repercusiones en el siglo pasado.<br />

La Liga de las Naciones del entonces presidente<br />

estadunidense Woodrow Wilson (1913-1921) no<br />

pudo asegurar las condiciones para la paz duradera.<br />

Con la perspectiva del tiempo, el ensayo de John<br />

Maynard Keynes sobre las consecuencias económicas<br />

de la paz resultó notablemente premonitorio.<br />

En 2015, la atención se fijó en el final de la<br />

Segunda Guerra Mundial (1939-1945), hace 7<br />

décadas. La desaparición gradual de la mayoría<br />

de los imperios coloniales en las 3 décadas posteriores<br />

al conflicto prometió una nueva era de justicia<br />

internacional.<br />

Ahora que la comunidad internacional se esmera<br />

por poner en marcha la Agenda de Desarrollo<br />

Posterior a 2015 y celebrar en diciembre un nuevo<br />

tratado sobre cambio climático en París, Francia, es<br />

importante aprender rápidamente la lección del fracaso<br />

de la Conferencia sobre la Financiación para<br />

el Desarrollo, celebrada en Adís Abeba, Etiopía, en<br />

julio, para abordar la justicia fiscal.<br />

Sin avances en materia fiscal o de ayuda, será<br />

casi imposible realizar los 17 Objetivos de Desarrollo<br />

Sostenible, que la Organización de las Naciones<br />

Unidas (ONU) deberá aprobar, debido a la<br />

falta de financiamiento adecuado.<br />

Del mismo modo, según señalaron varios<br />

líderes, como el papa Francisco y la expresidenta<br />

de Irlanda Mary Robinson, no habrá avances<br />

significativos con respecto al cambio climático si<br />

el acuerdo de París no aborda la cuestión fundamental<br />

de la justicia fiscal.<br />

El consenso de posguerra<br />

El 10 de mayo de 1944, antes de que terminara<br />

la Segunda Guerra Mundial, la Organización Internacional<br />

del Trabajo adoptó la histórica Declaración<br />

de Filadelfia, que reconoció que “la paz permanente<br />

sólo puede basarse en la justicia social”.<br />

Una preocupación similar se expresó en la<br />

Conferencia de Bretton Woods, celebrada en julio<br />

de 1944, que se comprometió a generar las<br />

condiciones para la paz permanente mediante la<br />

reconstrucción de posguerra y el desarrollo poscolonial,<br />

con crecimiento sostenido, pleno empleo y<br />

la reducción de la desigualdad.<br />

Bretton Woods creó al Fondo Monetario Internacional<br />

(FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción<br />

y Fomento (BIRF).<br />

El FMI ayudaría a los países a superar sus dificultades<br />

de balanza de pagos y a “dirigir las políticas<br />

económicas y financieras hacia el objetivo de<br />

fomentar el crecimiento económico ordenado con<br />

una razonable estabilidad de precios”.<br />

El BIRF, más tarde conocido como el Banco<br />

Mundial, fue creado para apoyar la inversión y el desarrollo<br />

a largo plazo. La participación de la mano de<br />

obra en la producción aumentó a medida que otras<br />

desigualdades disminuían. Esta Edad de Oro también<br />

tuvo una mayor inversión en salud, educación y demás<br />

servicios públicos, como la protección social. El<br />

consenso de posguerra perduró más de 25 años antes<br />

de colapsar, en la década de 1970.<br />

20 5 de octubre de 2015


ARTÍCULO<br />

OPINIÓN<br />

El mejor momento de<br />

Estados Unidos<br />

Al final de la Segunda Guerra Mundial, el<br />

secretario de Estado estadunidense George Marshall,<br />

anunció el plan para reindustrializar a la<br />

Europa devastada por la guerra. Políticamente, el<br />

llamado Plan Marshall tenía la intención de crear<br />

un cordón sanitario para contener la propagación del<br />

comunismo en el inicio de la Guerra Fría.<br />

Esta generosa infusión de ayuda de Estados<br />

Unidos y la aceptación favorable de las políticas<br />

nacionales de desarrollo aseguraron el renacimiento<br />

de una Europa moderna. Muchos europeos<br />

siguen considerando que éste fue el mejor<br />

momento de Washington.<br />

En las décadas subsiguientes, el Plan Marshall<br />

se convirtió en lo que quizá sea el proyecto de asistencia<br />

para el desarrollo económico más exitoso<br />

de la historia.<br />

Otras políticas de desarrollo económico similares<br />

se aplicaron en Japón, Taiwán y Corea del Sur<br />

tras la fundación de la República Popular China y<br />

la guerra de Corea.<br />

Esta experiencia ofrece lecciones valiosas hoy<br />

en día.<br />

Europa y el Noreste de Asia se industrializaron<br />

con políticas que incluyen intervenciones económicas<br />

del Estado, como tasas elevadas, cuotas y<br />

otras barreras no arancelarias. El libre comercio<br />

sólo sería justo después de haberse alcanzado la<br />

competitividad internacional.<br />

Marshall sabía que el desarrollo económico<br />

compartido es el único camino hacia la paz permanente.<br />

También hizo hincapié en que la ayuda<br />

debe ser verdaderamente para el desarrollo, no<br />

fragmentada o paliativa. Las capacidades y aptitudes<br />

de las naciones en vías de desarrollo productivos<br />

deben sembrarse.<br />

La contrarrevolución<br />

Cada época, no importa su éxito, siembra las semillas<br />

de su propia destrucción.<br />

A principios de la década de 1980, después de<br />

la mezcla de inflación y estancamiento económico<br />

de Occidente en la década anterior, el neoliberal<br />

Consenso de Washington –la política económica<br />

que vincula al gobierno estadunidense con<br />

las instituciones de Bretton Woods, ubicadas en<br />

Washington– surgió para liderar la contrarrevolución<br />

contra la economía del desarrollo, la economía<br />

keynesiana y las intervenciones estatales<br />

progresistas.<br />

Así avanzaron la desregulación, la privatización<br />

y la globalización económica. Se suponía que<br />

esas medidas impulsarían el crecimiento, que se<br />

derramaría hacia el resto de la población y reduciría<br />

la pobreza, y por lo tanto, no habría que preocuparse<br />

por la desigualdad.<br />

Las políticas macroeconómicas se enfocaron<br />

casi exclusivamente en equilibrar el presupuesto<br />

anual y lograr una inflación de un sólo dígito, en<br />

lugar del énfasis anterior puesto en el crecimiento<br />

sostenido y el pleno empleo con una estabilidad de<br />

precios razonable.<br />

Pero las medidas “neoliberales” no lograron<br />

generar crecimiento sostenido. En cambio,<br />

las crisis financieras y bancarias se hicieron más<br />

frecuentes, con consecuencias más devastadoras,<br />

exacerbadas por una mayor tolerancia a la desigualdad<br />

y la miseria.<br />

La experiencia y los análisis recientes refutaron<br />

la presunción anterior de que la redistribución<br />

progresiva retarda el crecimiento. La desigualdad<br />

y la exclusión social demostraron que son perjudiciales<br />

para la paz civil y social.<br />

Las nuevas prioridades globales al final de la<br />

Segunda Guerra Mundial siguen siendo relevantes<br />

hoy en día.<br />

Tras las últimas 3 décadas de regresión, tenemos<br />

que volver a comprometernos con la ética<br />

más inclusiva e igualitaria de la Declaración<br />

de Filadelfia, la conferencia de Bretton Woods y<br />

el Plan Marshall, con un Nuevo Trato Mundial para<br />

nuestros tiempos.<br />

Para que el sistema y las instituciones internacionales<br />

de la ONU sigan siendo pertinentes,<br />

deberán demostrarlo al reformarse a sí mismos a<br />

medida que las circunstancias cambian, con el fin<br />

de abordar mejor los desafíos globales contemporáneos<br />

y futuros.<br />

www.contralinea.com.mx 21


OPINIÓN<br />

ARTÍCULO<br />

QUE LLEGAN<br />

LOS BÁRBAROS<br />

JOSÉ CARLOS GARCÍA FAJARDO, PROFESOR EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE<br />

DE MADRID; DIRECTOR DEL CENTRO DE COLABORACIONES SOLIDARIAS/CCS<br />

“¿Qué estamos esperando congregados<br />

en el foro? Es que hoy<br />

llegan los bárbaros. ¿Por qué<br />

el Senado no hace nada y los senadores se quedan<br />

sentados y no legislan? Porque hoy llegan los<br />

bárbaros. ¿Qué leyes pueden hacer ya los senadores?<br />

Cuando lleguen los bárbaros, ellos harán las<br />

leyes”.<br />

Estos versos de Constantino Cavafis reflejan<br />

de modo estremecedor la sensación de impotencia de<br />

una sociedad avanzada que ve cómo se acerca su<br />

final, tan anunciado por actitudes y hechos nefandos<br />

perpetrados por lobbies económicos, fondos<br />

buitres, bánksters que imponen<br />

sus designios a<br />

gobernantes sumisos<br />

como eunucos. De hecho,<br />

el “órgano” más<br />

importante de decisión<br />

económica en Europa,<br />

la Troika, está compuesta<br />

por individuos no elegidos democráticamente:<br />

son como los capos del exterminio al servicio de<br />

esa economía de casino, de esa codicia absurda<br />

que rechaza considerar la realidad de la más letal<br />

arma de destrucción masiva: la explosión demográfica<br />

que avanza exponencialmente. De 1914 a<br />

2010, menos de 1 siglo, la población mundial pasó<br />

de cerca de 1 mil 200 millones a 7 mil 300, y sigue<br />

en metástasis letal. Esa explosión llevó aparejada<br />

la destrucción de bosques, tierras, atmósfera y<br />

océanos.<br />

De 1914 a 2010, la población mundial<br />

pasó de 1.2 mil millones a 7.3 mil millones,<br />

lo que implicó la destrucción de<br />

bosques, tierras, atmósfera, océanos<br />

Desaparecen millones de especies, el cambio<br />

climático es un hecho demostrado con el deshielo<br />

de los polos, sequías, lucha por manantiales, megalópolis<br />

irrespirables, hambre, enfermedad, guerras<br />

y exterminio doloroso de millones de seres<br />

que, con una educación adecuada, no hubieran<br />

nacido para el sufrimiento. El derecho a la vida<br />

significa a una vida digna y que tenga sentido. Y<br />

quien tenga un porqué ya encontrará los cómos.<br />

Está probado que en los países en donde las<br />

mujeres tienen idéntico acceso a educación, puestos<br />

de trabajo y retribuciones que los hombres, no<br />

existen elefantiasis demográficas; al contrario, la<br />

mejor salud, alimentación,<br />

sobriedad y<br />

forma de vida han incrementado<br />

los años<br />

de ésta y urge la implicación<br />

de esas personas<br />

mayores formadas en<br />

el tejido social de forma<br />

solidaria. Se trata de una inmensa riqueza acumulada<br />

y desaprovechada a favor, sobre todo, de los<br />

más débiles. No se trata de cargar camiones, pero la<br />

presión se incrementa al tiempo que la tristeza y<br />

la abulia de no sabernos queridos ni necesitados.<br />

En los países miembros de la Organización<br />

para la Cooperación y el Desarrollo Económicos<br />

funciona la materno/paternidad responsables, no<br />

se identifica sexo con genitalidad, amor, amistad,<br />

erotismo y ternura con fanáticos prejuicios. Pero<br />

los vendedores de humo envenenado prefieren mante-<br />

22 5 de octubre de 2015


ARTÍCULO<br />

OPINIÓN<br />

ner a las poblaciones abducidas por el consumo,<br />

necesitadas de seguridad, en vez de anhelar sociedades<br />

justas, libres, solidarias, humanas, espacios<br />

de encuentro y de convivencia en la paz como<br />

fruto de esa justicia. Nos quieren como muchedumbres<br />

solitarias mientras repiten la maldición<br />

histórica de los imperios, que crecieron a base de<br />

explotar las riquezas naturales y mano de obra<br />

gratis de otros pueblos dominados, expoliados y<br />

que un día se lanzaron a ocupar espacios en los límites<br />

del imperio, y, mientras algunos susurraban<br />

“¡qué vienen los bárbaros!”, ya los tenían dentro.<br />

Pero no eran harapientos ni necios. De hecho los<br />

barbarbarbar, como llamaron los griegos y luego<br />

los romanos a quienes no hablaban sus lenguas,<br />

no comprendieron que el delito del desencuentro<br />

está en que los conquistadores, invasores,<br />

colonizadores imponentes en la Conferencia de<br />

Berlín de 1885, fueron los que<br />

no aprendieron ni entienden<br />

ni comprenden sus lenguas,<br />

costumbres y concepciones de<br />

vida.<br />

Ese despotismo inicuo se<br />

cambió en la forma durante<br />

las descolonizaciones, pero<br />

manteniendo el control de sus<br />

fuentes de riqueza. De hecho, la<br />

orgullosa Unión Europea con<br />

la Troika y el futuro IV Reich,<br />

no podrían sobrevivir más de<br />

2 meses si tuvieran que hacerlo<br />

con sus propias materias primas.<br />

Cortadles las materias<br />

primas, los carburantes, minerales,<br />

alimentos, maderas y demás<br />

y veríais el colapso de toda Europa.<br />

Necios, más que necios,<br />

soberbios “palurdos que desprecian<br />

lo que ignoran”, que<br />

no han querido ver la explosión<br />

demográfica, el expolio de sus<br />

riquezas y el sometimiento de<br />

sus gentes; ya los tienen dentro…<br />

primero con las migraciones y<br />

ahora con las lógicas invasiones<br />

de refugiados en busca de la sagrada<br />

hospitalidad en el derecho fundamental de<br />

asilo. El camino ya lo conocen: siguen nuestras pisadas<br />

y nos devuelven las “visitas” que les hicimos<br />

en sus tierras y culturas durante siglos.<br />

Son corteses. No gritéis con terror “¡que vienen<br />

los bárbaros!”. Pues ya los hemos saturado<br />

con nuestro Eldorado y han comprendido que<br />

se construyó y mantiene a base de destrucción y<br />

expolios. Vienen a participar de lo que les pertenecía<br />

desde largo tiempo sin saberlo. Además,<br />

millones de ellos ya no tienen nada que perder<br />

más que sus cadenas. Son les damnés de la Tèrre, y<br />

ejercen su derecho radical a dejar de serlo.<br />

Coda<br />

CECILIA MARTÍNEZ<br />

Es importante tener en cuenta que los bárbaros<br />

no siempre llegan desde fuera.<br />

www.contralinea.com.mx 23


INVESTIGACIÓN<br />

PORTADA<br />

EL CISEN<br />

SE INFILTRA EN EL<br />

ARCHIVO GENERAL<br />

DE LA NACIÓN<br />

24 5 de octubre de 2015


PORTADA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Enquistado en la<br />

Galería 1 del Archivo, el<br />

organismo de inteligencia<br />

civil controla todos los<br />

archivos de la Guerra<br />

Sucia. Ganada la batalla, el<br />

Cisen refuerza candados<br />

para negar el acceso<br />

a los documentos<br />

MAURICIO ROMERO,<br />

@mauricio_contra<br />

CECILIA MARTÍNEZ Y 123RF<br />

la Galería 1!”, irrumpe<br />

un grito desde el público. La<br />

“¡Abran<br />

directora del Archivo General<br />

de la Nación (AGN), Mercedes de Vega Armijo,<br />

sentada frente al auditorio, apenas mueve la cabeza,<br />

apenas parpadea sin cambiar el gesto. “¡Sí! ¡Que la<br />

abran!”, secunda otra voz y los aplausos explotan.<br />

Es el seminario internacional El Acceso a los<br />

Archivos Históricos Confidenciales en la sede del<br />

Instituto Nacional de Transparencia y Protección<br />

de Datos Personales (Inai).<br />

El encuentro entre académicos, comisionados,<br />

funcionarios y representantes de organizaciones<br />

civiles se concentró en los reclamos –de asistentes<br />

hacia los ponentes, de ponentes hacia sus compañeros<br />

de mesa– por el abrupto cerrojo al acceso directo<br />

a los miles de documentos que descansan en<br />

la Galería 1 del AGN, registros elaborados entre<br />

1947 y 1985 por los aparatos oficiales de espionaje<br />

y represión.<br />

www.contralinea.com.mx 25


INVESTIGACIÓN<br />

PORTADA<br />

Desde principios de 2015, so pretexto de preservar<br />

los datos personales de personas que incluso<br />

murieron hace décadas, nadie que no sea agente<br />

del Centro de Investigación y Seguridad Nacional<br />

(Cisen) puede consultar directamente los archivos-memoria<br />

de las agencias de inteligencia y<br />

contrainsurgencia de los gobiernos priístas durante<br />

la Guerra Fría, que en México se desencadenó en<br />

Guerra Sucia.<br />

Galería 1, memoria<br />

de la brutalidad<br />

Fotografías tomadas desde el otro lado de la calle<br />

o a través de la ventanilla de un auto; reportes<br />

hechos por agentes infiltrados o por vigilantes que<br />

cazaron durante días, semanas, a una persona o a<br />

un grupo entero; partes informativos que asientan<br />

quiénes fueron considerados como enemigos del<br />

Estado y quiénes sin más fueron sujetos de espionaje,<br />

sólo por su notoriedad social; fichas que identificaban<br />

quién era quién, qué le gustaba, qué hacía<br />

y con quiénes, por qué motivos, cuándo, dónde,<br />

cómo, en qué y hasta cuánto tiempo; información<br />

de primera mano sobre detenciones arbitrarias, asesinatos<br />

y desapariciones forzadas…<br />

Eso y más conforma el acervo que durante 4 décadas<br />

acumularon los órganos de inteligencia desde<br />

el gobierno de Miguel Alemán hasta el de Carlos<br />

Salinas de Gortari: el Departamento de Investigación<br />

Política y Social (DIPS), la Dirección Federal<br />

de Seguridad (DFS) y la Dirección General de Investigaciones<br />

Políticas y Sociales (DGIPS).<br />

La exprisión de Lecumberri, además de contener<br />

en sus espacios el eco de estudiantes, obreros,<br />

periodistas, profesores, médicos, líderes sindicales,<br />

escritores, pintores, encerrados ahí por motivos políticos,<br />

en la primera de sus galeras guarda ahora<br />

los expedientes y fichas básicas sobre ellos mismos y<br />

miles de personas más que armaron los gobiernos<br />

priístas de 1947 a 1989 para combatir todo indicio<br />

de organización social contraria.<br />

“Existe un índice analítico en forma de fichero<br />

con alrededor de 5 millones de tarjetas 3 x 5”, admite<br />

el propio AGN. “Este fichero, ordenado alfabéticamente<br />

por nombres de personas, instituciones,<br />

organizaciones y movimientos sociales, contiene<br />

extractos y resúmenes de la documentación”.<br />

“Están prácticamente todas las personas relevantes<br />

de ese periodo”, añade en entrevista la doctora<br />

Aurora Gómez Galvarriato, exdirectora del<br />

Archivo General de la Nación. “No tenías que ser<br />

un activista político para estar ahí. Básicamente tenían<br />

información de cualquier actor relevante en<br />

cualquiera de los ambientes: empresarial, académico,<br />

político. Eso lo hace muy, muy, valioso”.<br />

En la Galería 1 del AGN también están las<br />

memorias de la Guerra Sucia, contada desde la<br />

perspectiva de las instituciones ejecutoras, relatada<br />

de puño y letra por los agentes que espiaron,<br />

secuestraron, interrogaron, torturaron, desaparecieron<br />

y asesinaron a un número aún indeterminado<br />

de víctimas.<br />

El antiguo Palacio Negro de Lecumberri, construido<br />

durante el porfiriato, que con el tiempo<br />

se convirtió en un símbolo oscuro de la brutalidad<br />

oficial, hoy guarda los registros en papel –aunque<br />

mutilados, descarnados por el tiempo y los propios<br />

agentes– de la capacidad de represión del Estado<br />

mexicano.<br />

“Ya era un tema saldado”:<br />

exdirectora del AGN<br />

En 2001 aún había quien confiaba en que el<br />

gobierno de Vicente Fox, el del “cambio”, se distinguiría<br />

de las administraciones priístas. Ambiguamente<br />

en algunos casos, con nombre y apellido en<br />

otros, se le exigía que actuara contra los corruptos,<br />

contra la impunidad; contra los responsables de las<br />

matanzas de 1968, de 1971, contra Luis Echeverría,<br />

contra los agentes supervivientes bajo su mando.<br />

Acciones contundentes que de alguna forma<br />

mitigaran las heridas abiertas durante el priísmo se<br />

le pedían al exgerente de Coca Cola que entonces<br />

vivía en Los Pinos.<br />

El primer gobierno panista dio una respuesta<br />

de efectos publicitarios: acordó y anunció la instauración<br />

de la Fiscalía Especial para Movimientos<br />

Sociales y Políticos del Pasado. Desde el gobierno<br />

federal alguien se encargaría de esclarecer los crímenes<br />

de lesa humanidad cometidos por el propio<br />

26 5 de octubre de 2015


PORTADA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

HUGO CRUZ/CUARTOSCURO<br />

gobierno federal. Ésa fue la promesa.<br />

Ligado al juramento foxista de dar justicia a<br />

las víctimas de la Guerra Sucia, en 2002 el acervo<br />

documental de los entes de espionaje, infiltración<br />

y represión del Estado mexicano fue trasladado<br />

del Centro de Investigación y Seguridad Nacional<br />

(Cisen), heredero de éstos, al Archivo General de<br />

la Nación.<br />

Las 4 mil 223 cajas repletas se mudaron con<br />

todo y los antiguos funcionarios de las instituciones<br />

predecesoras del Cisen. Desde la reubicación<br />

de los documentos, y por orden de Santiago Creel,<br />

entonces secretario de Gobernación, el control de<br />

la Galería 1 del AGN por parte de los agentes fue<br />

total.<br />

Vicente Capello y Rocha, agente de la DFS<br />

desde 1961, “sigue adscrito al Cisen y se encuentra<br />

laborando en el AGN formalmente sólo como<br />

‘apoyo’, aunque sin ningún fundamento legal. Es<br />

la cabeza de un grupo de 10 personas; todas, empleadas<br />

del centro civil de inteligencia”, se publicó<br />

en Contralínea en diciembre de 2007 (edición 92).<br />

Capello continuó en el AGN y se encargó de facto<br />

de los documentos hasta su muerte en 2011.<br />

“Llegaban las solicitudes. Se le pasaban y él armaba<br />

el expediente”, cuenta en entrevista Aurora<br />

Gómez Galvarriato, directora del AGN de mayo<br />

de 2009 a agosto de 2013. “A la gente del Archivo<br />

no se le permitía entrar, literalmente, a los fondos<br />

de la Galería 1”.<br />

Como si fuera lo natural, quien fuera subordinado<br />

y compañero de funcionarios señalados de<br />

violaciones graves a los derechos humanos también<br />

era el encargado de “atender” a la gente que<br />

requería acceso a la información generada por esos<br />

mismos agentes.<br />

“Era como tienda de mostrador, en la que uno<br />

pide una pluma roja y te enseñan las que te quieren<br />

enseñar porque no puedes meterte a buscar”, ilustra<br />

Gómez Galvarriato.<br />

La ahora investigadora del Colegio de México<br />

relata los esfuerzos hechos durante su administra-<br />

www.contralinea.com.mx 27


INVESTIGACIÓN<br />

PORTADA<br />

CECILIA MARTÍNEZ Y 123RF<br />

ción “para sacar al Cisen del Archivo General”.<br />

“Llegué y me pareció que no estaba bien. Hablé<br />

con Capello, con sus jefes. En ese tiempo estaba a<br />

cargo del archivo general del Cisen una mujer que<br />

se llama Elia Alzate, que fue muy cooperadora y<br />

amable. Teníamos reuniones con los jefes de ella,<br />

que uno nunca sabe cuál es el puesto, por cierto.”<br />

Cuando inició su periodo a la mitad del sexenio<br />

calderonista, todos los funcionarios presentes en la<br />

Galería 1 pertenecían a la institución de seguridad<br />

nacional; cuando se fue, al inicio del gobierno de<br />

Enrique Peña Nieto, “ya eran cinco del AGN por<br />

dos del Cisen, mientras que antes estaban los del<br />

Cisen por nadie del AGN.<br />

“Incluso –añade con un dejo de tristeza porque<br />

sabe que finalmente ocurrió lo opuesto– las<br />

últimas conversaciones que tuvimos con el Cisen<br />

fueron sobre que sí iban a sacar al resto de su personal<br />

porque ya se tenía que quedar el AGN [con<br />

el control]. En la última cosa que quedamos fue en<br />

que ya estábamos listos, que ya necesitábamos que<br />

se fueran. Y ellos se comprometieron”.<br />

El proceso de apertura parcial de la Galería 1 de<br />

2009 a 2011 fue duro. Pero se dio.<br />

Los más de 58 mil expedientes elaborados<br />

clandestinamente tienen sus claves para acceder a<br />

ellos: existen miles de fichas con los datos básicos<br />

de las personas y organizaciones intervenidas.<br />

Ahí están prácticamente todas las personas de<br />

relevancia, mexicanas o no, ahí está la prueba de que<br />

el Estado les siguió el rastro, por el motivo<br />

que fuere. “Cada una son un documento de archivo<br />

a consultar porque ahí está la información básica.<br />

Es como si se abriera el Wikipedia”.<br />

La estructura del acervo principalmente son<br />

las tarjetas, que están en el archivero central de la<br />

galería, explica Gómez Galvarriato. Y éstas vienen<br />

por nombre propio de la persona o la institución u<br />

organización. “Si tú abres esas tarjetitas vas a encontrar<br />

las claves que te remiten a los documentos,<br />

a los expedientes”.<br />

Las tarjetas tienen inscritos códigos que sólo<br />

entendían los agentes archivistas de las instituciones<br />

origen. “Inscripciones que tal vez en la tarjetita<br />

tal dice ʻpc48’ para llegar al expediente. Esas claves<br />

que tienen las fichas eran la clave secreta de Vicente<br />

Capello”, apunta la doctora Gómez.<br />

28 5 de octubre de 2015


PORTADA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

El Archivo General de la Nación, bajo la conducción<br />

de Gómez Galvarriato –“por miedo a que<br />

algo le pasara a Capello, por la edad”, confiesa–,<br />

reunió un equipo de trabajo ajeno al Cisen para<br />

que “entendiera” el archivo que ni las propias cabezas<br />

del centro de inteligencia conocían a fondo.<br />

“Por eso eran tan reticentes a que se abrieran<br />

porque no sabían qué había. Una vez que vieron,<br />

se dieron cuenta que no era<br />

para tanto, que no eran temas<br />

de seguridad nacional,<br />

que no era algo que no se<br />

pudiera abrir”, asegura.<br />

“Entonces el acuerdo con<br />

el Cisen fue que empezaran<br />

a sacar su gente. Hicimos el<br />

equipo, de cinco muchachos,<br />

con la idea de que sustituyeran<br />

a los del Cisen.”<br />

Tal fue la oportunidad<br />

de darse una real apertura de los expedientes,<br />

que de las reuniones sostenidas entre la directora<br />

del AGN y el Cisen salió el acuerdo de elaborar<br />

un “instrumento de consulta”, producto del trabajo<br />

entre ambas partes.<br />

Por el Archivo General encabezaron el proyecto<br />

Victoria San Vicente Tello –quien murió en<br />

octubre de 2012– y Roberto González, mientras<br />

que por el Cisen el propio Vicente Capello estuvo<br />

presente, como guía.<br />

Capello, personaje novelesco: hijo de fascistas<br />

italianos, recomendado de Hilde Krüger –espía y<br />

actriz nazi relacionada con Joseph Goebbels y con<br />

el propio Miguel Alemán–, protegido de Fernando<br />

Gutiérrez Barrios y Miguel Nazar Haro, sobreviviente<br />

de cada cambio sexenal desde Adolfo López<br />

Mateos hasta Felipe Calderón (nueve presidentes,<br />

dos partidos políticos), fue el encargado durante<br />

años de ordenar los archivos de la policía política<br />

mexicana. Él sí sabía qué hay –y qué se perdió– en<br />

la Galería 1; qué nombres y qué hechos.<br />

Ya viejo, enfermo, y con la anuencia de sus superiores,<br />

“Capello lo entendió y ayudó muchísimo”,<br />

dice la exdirectora del Archivo. “Le pasó a Roberto<br />

González [ante la muerte de Victoria] sus cuadernos<br />

en los que estaban las claves. Nos pasó su secreto<br />

y permitió también que los muchachos del<br />

A Capello le pregunté<br />

si [los documentos] se<br />

deberían abrir a la consulta<br />

al público y él sin dudar<br />

respondió: ‘Sí, claro que sí’<br />

Archivo General de la Nación, un grupo como de<br />

cinco, entendieran la estructura de la Galería y pudieran<br />

ellos mismos pasar de la ficha al expediente<br />

e hicieran un instrumento de consulta, mismo que<br />

se subió al sistema de búsqueda”.<br />

La doctora Gómez Galvarriato abre al máximo<br />

los ojos verdes, viendo hacia sus recuerdos. Tensa<br />

las manos. Sonríe, continúa:<br />

“A Vicente Capello, en<br />

una reunión, le pregunté si<br />

se deberían abrir a la consulta<br />

al público y él sin dudar<br />

respondió: ‘Sí, claro que sí.<br />

Eso es ya el pasado’. Incluso<br />

dijo: ‘Esos eran muchachos<br />

idealistas, ya quisiéramos hoy<br />

tener esos problemas que teníamos<br />

antes. Los problemas<br />

de ahora obedecen a otra lógica’.<br />

Él ayudó a que el personal<br />

del Cisen admitiera que sí se diera acceso.”<br />

El temor de Gómez Galvarriato se cumplió y<br />

el antiguo agente-archivista sufrió un infarto. Pero<br />

sobrevivió, y el trabajo de cambio de estafeta Cisen-AGN<br />

no se detuvo. El tiempo pasó y los funcionarios<br />

del Archivo asumieron la complejidad de<br />

la Galería 1.<br />

—¿En 2011 usted consideró que el Archivo<br />

General ya estaba listo para manejar la Galería?<br />

—Exactamente. Dijimos: “Ya tenemos la gente,<br />

ya tenemos el conocimiento. Ahora sí ya se pueden<br />

ir”. Y se comenzó a salir el personal del Cisen.<br />

Avanzados los trabajos, el 23 de enero de 2012<br />

apareció publicada en el Diario Oficial de la Federación<br />

la Ley Federal de Archivos, que destapó el<br />

término “archivos históricos confidenciales”, que<br />

pueden ser reservados “por un plazo de 30 años a<br />

partir de la fecha de creación del documento […],<br />

o bien de 70 años tratándose de datos personales”.<br />

En su momento, tal ley no cambió el procedimiento<br />

de consulta de los fondos resguardados en<br />

la Galería 1.<br />

Y no tuvo un efecto, porque si bien los documentos<br />

presentes en el acervo eran ahora considerados<br />

como históricos confidenciales, es decir,<br />

que cuentan con información personal, no fueron<br />

catalogados como “confidenciales sensibles”.<br />

www.contralinea.com.mx 29


INVESTIGACIÓN<br />

PORTADA<br />

“Consultamos al [entonces] Instituto Federal de<br />

Acceso a la Información y Protección de Datos en<br />

su momento sobre la clasificación que debería de<br />

darse a los Fondos de Dirección Federal de Seguridad,<br />

en Investigaciones Políticas y Sociales, y determinamos<br />

que eran confidenciales, no confidenciales<br />

sensibles. Eso significa 30 años. El documento más<br />

reciente es de 1985. Eso significa que todos estarían<br />

abiertos al público, como cualquier otra parte del<br />

archivo. Y se lo comunicamos al Cisen y estuvo de<br />

acuerdo”, explica Gómez Galvarriato. Para entonces,<br />

Vicente Capello ya había fallecido.<br />

“Si había expedientes en los que fueran a aparecer,<br />

por ejemplo, fotos de alguien desnudo con<br />

prostitutas, y que esa persona todavía vive... pues sí<br />

serían considerados como confidenciales sensibles.<br />

Pero en realidad, ya analizando los documentos,<br />

definimos que eran confidenciales, que no eran<br />

confidenciales sensibles.<br />

“En todo caso, lo que hacíamos firmar a los investigadores<br />

era una especie de carta compromiso<br />

en la que decía que si se llegaban a topar con un<br />

dato confidencial sensible se comprometían a no<br />

divulgar esa información.”<br />

—Entonces sí se daba un acceso físico a los documentos<br />

originales –se le comenta a la exdirectora<br />

del Archivo General de la Nación.<br />

—Sí. Sí hubo. El acceso físico se dio en todo<br />

2012, aun cuando estábamos esperando el reglamento<br />

de la ley, que ya estaba listo y que no lo<br />

sacaban, y que no lo sacaron porque lo frenó [la<br />

Secretaría de] Gobernación.<br />

“Lo que acordamos fue dar acceso por el sistema<br />

Infomex, aunque también podían hacer las<br />

peticiones ahí mismo [en Lecumberri]: se veía si<br />

[el expediente] tenía más de 30 años o no, que casi<br />

todo era [así], y se daba acceso a los expedientes<br />

completos, sin testar; e incluso a las tarjetas, que<br />

se metían en una micas para protegerlas, además se<br />

contaban para que no se perdieran, porque son pequeñas.<br />

“Fue un proceso gradual –recuerda–, porque en<br />

el Cisen decían que ‘cómo se iba a dar acceso a las<br />

tarjetas’. ‘Sí, por qué no’. ‘Pero cómo’. ‘Vamos a hacerlo<br />

con las micas’, les decíamos”.<br />

Desde fines de 2012, investigadores, periodistas<br />

y cualquier interesado pudieron consultar tanto<br />

las tarjetas como los documentos originales que no<br />

habían sido aglutinados y sumados al instrumento<br />

elaborado por el AGN; los agentes del Cisen estaban,<br />

según ellos, por irse. “Para nosotros ya era<br />

un tema saldado. El que se haya cerrado la Galería<br />

ahora es una tragedia”, dice con la voz baja, delgada,<br />

Aurora Gómez. No oculta su tristeza.<br />

El cerrojo, con<br />

candado del Inai<br />

En 2013 y 2014, en diversos medios de comunicación<br />

aparecieron trabajos realizados a partir de<br />

los datos presentes en la Galería 1 del Archivo General<br />

de la Nación. La gente se enteró de la saña<br />

del Estado contra las organizaciones políticas disidentes,<br />

contra los incipientes grupos guerrilleros<br />

y de estudiantes, del espionaje y seguimiento permanente<br />

contra personalidades como Julio Cortázar,<br />

Octavio Paz o incluso Cantinflas, acciones que<br />

demuestran el grado de control social ejercido por<br />

el Estado mexicano.<br />

Aurora Gómez Galvarriato dejó la dirección<br />

del Archivo General de la Nación en agosto de<br />

2013 y, por mandato de Enrique Peña Nieto, en su<br />

relevo entró la doctora Mercedes de Vega Armijo,<br />

quien continúa en el cargo.<br />

En principio el procedimiento de acceso a la<br />

Galería 1 no cambió.<br />

Por ejemplo, del 26 de octubre al 30 de noviembre<br />

de 2014, Contralínea publicó la memoria “del<br />

hostigamiento que la policía política del régimen,<br />

la extinta Dirección Federal de Seguridad, ejerció<br />

contra los normalistas rurales durante décadas”,<br />

a partir del expediente compuesto por 31 legajos<br />

con 10 mil 3 fojas (“Normales rurales: 3 décadas de<br />

embate de la DFS”, “Normalistas rurales, los primeros<br />

estudiantes guerrilleros”, “Normalistas rurales,<br />

espiados por el FBI” y “Golpe de mano contra el<br />

normalismo rural” en las ediciones 409, 410, 411 y<br />

412 de Contralínea).<br />

A partir de entonces, el acceso a la Galería 1 del<br />

Palacio Negro, aunque ya sin rejas pero sí con cerrojo,<br />

se clausuró tácitamente. El grupo de trabajo<br />

armado por Gómez Galvarriato se desintegró y el<br />

Cisen retomó el control.<br />

30 5 de octubre de 2015


PORTADA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

“Y eso tiene que ver con que cambió la persona<br />

del Cisen a cargo del Archivo”, apunta la doctora.<br />

“La nueva persona que entró como que dijo: ‘¿Y<br />

por qué están dando estos archivos?’. Empezó a cerrar<br />

el acceso y a darlo solamente a los documentos<br />

que ya estaban testados, que ya estaban tachados”.<br />

Desde principios de 2015 las primeras voces de<br />

protesta resonaron, pues sólo se ofrecían las versiones<br />

públicas ya elaboradas: el fichero también se<br />

clausuró.<br />

“Hay una triple censura”, explica la doctora en<br />

historia por la Universidad de Harvard:<br />

“Una, previa: son los expedientes que en su momento<br />

organizaron Capello y el personal del Cisen,<br />

que después se tacharon los datos personales, y que<br />

no se sabe qué es lo que seleccionaron para hacer<br />

ese expediente. Segundo: puede haber temas que<br />

a nadie se le ocurrió investigar y que por ende no<br />

haya un expediente ya hecho; entonces en el Archivo<br />

General ahora dicen que no hay nada.<br />

“Además ya no dan acceso a las tarjetas. Incluso<br />

podrían fotocopiarlas y dar acceso a la fotocopia.<br />

Pero ni eso.”<br />

El Archivo no avisó, no notificó de ninguna<br />

forma ni a nadie del abrupto cambio.<br />

Ante la situación, el 11 de marzo de 2015, una<br />

frecuente usuaria de plano le pidió al AGN “el<br />

fundamento legal que motivó la cancelación de la<br />

consulta directa del fondo documental DFS, resguardado<br />

en la Galería 1 del AGN, así como copia<br />

del aviso o comunicado a los usuarios del acervo<br />

informando a partir de cuándo se aplicaba esta medida”<br />

(solicitud 0495000012715).<br />

Dos semanas después, el AGN respondió oficialmente<br />

que “no existe tal cancelación de la consulta<br />

directa del fondo documental señalado”. La<br />

estrategia empleada simplemente fue negar que<br />

algo hubiera cambiado.<br />

La recurrente, irritada por la respuesta, acudió<br />

ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso<br />

a la Información y Protección de Datos Personales<br />

(Inai):<br />

“En el sistema, AGN dice que me entrega la<br />

información y no lo está haciendo, además niega<br />

que la forma de consulta se haya modificado (no es<br />

nada apropiado llamar ‘mentirosos’ a los usuarios).<br />

“Estoy inconforme con la respuesta del AGN<br />

debido a que las formas de consulta del fondo documental<br />

de la extinta Dirección Federal de Seguridad<br />

(DFS) se han modificado a partir de 2015,<br />

puesto que antes los usuarios podíamos tener acceso<br />

a los documentos en su modalidad de consulta<br />

directa mediante el acceso de tarjetas (fichas<br />

bibliográficas), documentos originales o digitalizados<br />

de forma íntegra (sin testado).<br />

“[…] Cuando se solicitaban directo en la sala<br />

de consulta (Galería 1), el personal en la Galería<br />

daba acceso a tarjetas y documentos sin restricción”,<br />

contó la peticionaria en su alegato, en el que<br />

también recordó la sugerencia dada por la propia<br />

Mercedes de Vega Armijo a los investigadores de<br />

“buscar fuentes alternas de información”.<br />

En su defensa, el AGN continuó empecinado<br />

en que “el acceso a los documentos contenidos en<br />

el fondo ‘Dirección Federal de Seguridad’ de la<br />

Galería 1 de este organismo descentralizado sigue<br />

existiendo”. Pero, por primera vez, esgrimió el que<br />

después se convertiría en su mayor argumento:<br />

“No obstante [la apertura], se debe dar una protección<br />

a los datos personales”.<br />

Puso por delante la Ley Federal de Archivos de<br />

2012, que reserva documentos hasta por 70 años,<br />

también a la antigua Ley Federal de Transparencia<br />

y Acceso a la Información Pública Gubernamenwww.cisen.gob.mx<br />

www.contralinea.com.mx 31


INVESTIGACIÓN<br />

PORTADA<br />

ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO<br />

tal y, de paso, asentó que el fichero “no es de libre<br />

acceso al público, debido a que pueden contener<br />

datos personales”.<br />

El Archivo General se apoyó en criterios establecidos<br />

por el entonces Ifai para reforzar la clausura<br />

de la consulta directa de documentos con “secciones<br />

clasificadas”.<br />

Según la nueva administración del AGN, la<br />

apertura dada en los años previos sólo era parte de<br />

las “prácticas” de entonces, las cuales no pueden ser<br />

invocadas “debido a que eludir la observancia de<br />

la ley –subrayó– no puede alegarse costumbre,<br />

desuso o práctica”. Incluso llega a decir que no<br />

sabe, o que no tiene la atribución para determinar,<br />

que las investigaciones que lleven a los archivos de<br />

la policía política del régimen priísta de la segunda<br />

mitad del siglo XX corresponden “a violaciones<br />

graves de derechos fundamentales o delitos de lesa<br />

humanidad”.<br />

El recurso de revisión 1564/15 lo resolvió el comisionado<br />

Óscar Mauricio Guerra Ford.<br />

El “organismo nacional autónomo”, el Inai,<br />

procedió a verificar que el Archivo General había<br />

hecho las acciones pertinentes para intentar entregar<br />

lo que pidió la solicitante: el fundamento jurídico<br />

del cierre y, sobre todo, la notificación de ello<br />

a los usuarios. Y como el AGN negó que se haya<br />

cerrado nada, entonces no podía haber una notificación.<br />

Entonces el comisionado Guerra le dio la<br />

razón al Archivo.<br />

“Se puede establecer que el sujeto obligado [el<br />

AGN] realizó las gestiones necesarias ante la unidad<br />

administrativa que pudiera contar con la información<br />

solicitada”, asentó en el cuarto considerando<br />

la resolución.<br />

El Archivo General de la Nación puso en la<br />

mesa el tema de los datos personales presentes en<br />

los archivos históricos, y el Inai lo siguió:<br />

“Cabe resaltar el hecho de que la consulta de los<br />

documentos que resguarda el Archivo General de<br />

la Nación se hará con el debido tratamiento de los<br />

datos personales que se encuentren ahí contenidos.<br />

32 5 de octubre de 2015


PORTADA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

“[…] Cualquier información que sea concerniente<br />

a una persona que pueda hacerla identificada<br />

o identificable deberá ser resguardada”, añadió<br />

Guerra Ford sabiendo que se trata de documentos<br />

resultado de espionaje y de que, en muchos de los<br />

casos, las personas resultaron asesinadas, desaparecidas<br />

o, por el natural paso del tiempo, ya están<br />

muertas.<br />

Por último, y tras “la investigación efectuada”, en<br />

las páginas del AGN y del Diario Oficial de la Federación<br />

en busca de alguna notificación oficial sobre<br />

el cierre de las consultas, el Inai determinó que, en<br />

efecto, no ha habido ningún cambió y que el acceso<br />

sigue abierto. No se le ocurrió constatar si en los hechos<br />

eso era verdad y, sin más, confirmó la respuesta<br />

dada por el Archivo General de la Nación.<br />

El proyecto de resolución ni siquiera se discutió<br />

en pleno, pasó directamente hacia su aprobación en<br />

la sesión del 13 de mayo de 2015. Todos los comisionados<br />

estuvieron de acuerdo.<br />

Un mes después, en el seminario que sobre el<br />

tema se dio en el Inai, la misma solicitante tuvo,<br />

aunque sea, una pequeña oportunidad de revancha<br />

al preguntarle públicamente al director de Asuntos<br />

Jurídicos y Archivísticos del AGN, Fredy Meave<br />

Galindo, el mismo cuestionamiento que provocó<br />

el recurso de revisión que el Inai resolvió a favor<br />

del Archivo General de la Nación.<br />

Ante el auditorio Alonso Lujambio completamente<br />

lleno, Meave leyó la hoja que otra vez pedía<br />

“el fundamento legal para el cierre de la consulta<br />

directa en el fondo documental de la Dirección Federal<br />

de Seguridad, en Galería 1”.<br />

—Por favor, sea concreto –remataba la nueva<br />

solicitud.<br />

—Seré muy concreto –respondió, con tosquedad,<br />

el abogado y levantó un papel que sacó inmediatamente,<br />

como si estuviera preparado por si<br />

le preguntaban precisamente eso–. La respuesta la<br />

pueden encontrar, si quieren tomen nota, les doy<br />

los datos, del recurso de revisión 1564 de 2015.<br />

Fredy Meave calló, marcando el punto y aparte,<br />

y siguió con el resto de preguntas que una edecán<br />

le había dejado. El auditorio quedó catatónico por<br />

segundos, volviendo a ver a los comisionados.<br />

La comisionada Arely Cano, que moderaba la<br />

mesa, frunció el ceño extrañada, levantó los hombros<br />

en intercambio de miradas con sus compañeros,<br />

sentados en primera fila frente a ella y haciendo<br />

gestos también. El silencio en la sala, encrespado<br />

por pequeños murmullos y más miradas dirigidas<br />

hacia los comisionados, denotaba que nadie sabía<br />

de lo que Meave Galindo había hablado. Ni las cabezas<br />

del Inai tenían presente lo que era el recurso<br />

de revisión 1564 de 2015 y que con cuya mención<br />

el representante del Archivo General de la Nación<br />

había capoteado tan fácil la pregunta incómoda.<br />

—Estaba yo revisando el registro del recurso,<br />

Fredy, tengo aquí el 1564 –intervino Cano mientras<br />

movía hojas y buscaba sin encontrar en su celular–.<br />

Digo, habría que ver esta revisión que hace,<br />

porque sería importante que se ilustre con argumentos<br />

esa consideración, para no dejar a dudas ese<br />

elemento –atinó a decir, con nervio.<br />

El silencio siguió, y ninguno de los comisionados<br />

presentes abrió la boca para comentar siquiera<br />

una palabra del recurso que por decisión unánime<br />

del Inai se convirtió en el candado que ahora el Archivo<br />

General de la Nación presumía.<br />

Atentado contra el<br />

derecho a la verdad<br />

El coro de protestas enfatiza en una palabra:<br />

impunidad. La clausura disfrazada de los fondos<br />

documentales de la policía política de México cerrará<br />

el círculo de impunidad del que gozan los<br />

perpetradores de la Guerra Sucia, de crímenes<br />

considerados de lesa humanidad; de los asesinatos,<br />

de las desapariciones forzadas, de las torturas, de la<br />

infiltración y el espionaje, pues, a la falta de castigo<br />

judicial, se suma el privilegio de la desmemoria.<br />

“Lo que hace a una sociedad evitar la repetición<br />

de hechos atroces y luchar contra la impunidad<br />

es el verbo conocer”, dice en entrevista Darío Ramírez,<br />

director de la Oficina para México y Centroamérica<br />

de Artículo 19, organización especializada<br />

en libertad de expresión, y que también tuvo<br />

la oportunidad de espetarles su inconformidad a<br />

los comisionados del Inai y a la directora del AGN,<br />

a la vez de exigirles la apertura de la Galería 1.<br />

Según la lectura normativa del director de<br />

Asuntos Jurídicos y Archivísticos del Archivo Ge-<br />

www.contralinea.com.mx 33


INVESTIGACIÓN<br />

PORTADA<br />

neral de la Nación, Fredy Meave, la información<br />

histórica “que debe ser resguardada de manera celosa<br />

durante el término de 70 años es la que tenga<br />

que ver con el origen étnico, racial, características<br />

físicas o morales, o emocionales; vida afectiva, familiar,<br />

domicilio particular, número telefónico<br />

particular; patrimonio; ideología, opinión política,<br />

etcétera”.<br />

El artículo 27 de la Ley Federal de Archivos<br />

que invoca el AGN en sus respuestas, y el abogado<br />

en su defensa, “parece que lo redactó [Gustavo]<br />

Díaz Ordaz”, se mofa el senador Alejandro Encinas.<br />

“Y no fue hace mucho tiempo [que se aprobó<br />

dicha ley], ya había habido alternancia política en<br />

este país; ni Díaz Ordaz se había atrevido a plantear<br />

una cosa de esa naturaleza”, agrega, ya en serio.<br />

“Decir que todo es confidencial sensible como<br />

para que tenga 70 años… eso se tendría que rebatir.<br />

El 98 o el 99 por ciento de los expedientes [de<br />

la Galería 1] no tienen nada de información confidencial<br />

sensible”, refuta Aurora Gómez. “No es<br />

justificable esta manera tramposa de utilizarse la<br />

ley, ya que de acuerdo con las leyes vigentes habría<br />

total razón legal para determinar que lo que se<br />

está haciendo no es lo que marca la ley”.<br />

Tampoco “debe pasarse por alto el hecho de que<br />

la Ley Ge-ne-ral [sic] de Transparencia [y Acceso<br />

a la Información Pública]<br />

ya fue promulgada, y que se<br />

siga manteniendo la lectura<br />

de contradicción respecto de<br />

la Ley Fe-de-ral [sic]”, dijo<br />

viendo directamente a Fredy<br />

Meave el doctor Mauricio<br />

Merino Huerta, coordinador<br />

de la Red por la Rendición<br />

de Cuentas.<br />

Y es que la Ley General<br />

de Transparencia, en su<br />

artículo 2 transitorio, dejó claro, al entrar en vigor<br />

que quedaría “derogada cualquier disposición que<br />

contravenga los principios, bases, procedimientos<br />

y derechos reconocidos en la presente ley”. Entre<br />

ellas, de acuerdo con los especialistas, la Ley Federal<br />

de Archivos y sobre todo su artículo 27. Y esto<br />

lo ha dejado de lado deliberadamente el Archivo<br />

General de la Nación.<br />

El 98 o 99 por ciento<br />

de los expedientes [de<br />

la Galería 1] no tienen<br />

nada de información<br />

confidencial sensible<br />

“Me parece que [el AGN] no convalida una<br />

posición garantista, que es la que debe prevalecer,<br />

no por gusto de este auditorio sino por mandato<br />

constitucional. Creo que una lectura restrictiva<br />

como la que acabamos de escuchar en esta mesa, con<br />

todo respeto, señor director, no es aceptable”, remató<br />

aún dirigido hacia el representante del Archivo<br />

General, quien, balbuceante, se limitó responder<br />

que él tan sólo comentaba sobre “cómo está actualmente<br />

el marco jurídico que regula este tipo de<br />

documentos y cómo se procede al acceso”.<br />

No sólo eso, en principio, “el acceso a los documentos<br />

históricos de una nación es público e<br />

irrestricto [estén resguardados en el archivo histórico<br />

de un sujeto obligado, en el Archivo General<br />

de la Nación o en los archivos históricos estatales,<br />

todo documento dentro de éstos es de naturaleza<br />

pública], incluidos los documentos históricos que<br />

contengan datos personales”, remarcó Darío Ramírez<br />

ante el gesto adusto de la actual directora<br />

del AGN, Mercedes de Vega Armijo, y explicó<br />

el motivo:<br />

Una vez acotado el valor administrativo, jurídico,<br />

fiscal o contable de un documento, éste pasa a<br />

ser parte del archivo histórico. Entonces agota también<br />

el valor presente de aquellos datos personales<br />

que pudiera contener y, por tanto, la posibilidad<br />

de que su difusión vulnere la<br />

privacidad de terceros.<br />

“¿Los documentos históricos<br />

pueden contener datos<br />

personales?”, se pregunta<br />

Ramírez, y él mismo responde:<br />

“Naturalmente. Nadie<br />

está debatiendo eso. De<br />

hecho, el valor histórico de<br />

un documento, en muchos<br />

casos, depende de los datos<br />

personales que se contienen<br />

en él.<br />

“Entonces, pregunto: ¿se debe clasificar como<br />

confidencial el archivo histórico por los datos personales<br />

que contiene? La respuesta es no. Repito:<br />

el acceso a los documentos históricos es público e<br />

irrestricto; lo que implica que el acceso a éstos deba<br />

ser en su versión original e íntegra. No nos lo den<br />

peladito y en la boca, déjenos leerlos a nosotros.<br />

34 5 de octubre de 2015


PORTADA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

“Luego, ¿es cierto que el acceso a documentos<br />

históricos en estas condiciones vulneran los derechos<br />

de terceros? Falso. Categóricamente falso.<br />

Una vez que un documento agota su valor administrativo,<br />

jurídico, fiscal o contable y sólo mantiene<br />

su valor histórico para la preservación a largo<br />

plazo, consecuentemente la privacidad de terceros<br />

adquiere un valor menor que el interés público de<br />

la información.”<br />

La preservación y acceso a documentos ligados<br />

con violaciones a derechos humanos y delitos de<br />

lesa humanidad están previstos en el derecho penal<br />

internacional, recuerda David Mora Vera, oficial<br />

adjunto del proyecto Derecho a la Verdad, por lo<br />

que el Estado mexicano (“cada una de las autoridades,<br />

sin importar el nivel de gobierno, sin importar<br />

el nivel de centralismo y sin importar si son organismos<br />

autónomos constitucionales o no”) está<br />

obligado a satisfacer diversas expectativas, como<br />

“la publicidad en la información relativa a estos<br />

supuestos”.<br />

Y en México “quizá no ha sido todavía suficientemente<br />

claro que los archivos también forman<br />

parte de la defensa de los derechos humanos”, ironiza<br />

Mauricio Merino.<br />

Ante los comisionados del Inai y los funcionarios<br />

del AGN, el también profesor e investigador<br />

del Colegio de México y del Centro de Investigación<br />

y Docencia Económicas recordó los<br />

principios emitidos por el Consejo Internacional<br />

de Archivos, “y que han articulado más de 190<br />

países, para precisamente darles la importancia<br />

que merecen”.<br />

“Los propios principios aceptados por esta<br />

organización, y en todo el mundo, hacen hincapié<br />

sobre el papel vital que el acceso a esa documentación<br />

tiene para el conocimiento de la verdad,<br />

la determinación de la responsabilidad sobre<br />

las violaciones de los derechos humanos, y en su<br />

caso, para proteger el derecho de las personas que<br />

hayan sido vulneradas por el propio Estado, en<br />

cualquier momento, y obviamente el ‘cualquier<br />

momento’ incluye por supuesto el pasado”.<br />

“Lo anterior cobra más relevancia en sociedades<br />

que han atravesado o que atraviesan, como<br />

nosotros, un periodo de violencia de diferente<br />

naturaleza y sistemática y generalizada”, comenta<br />

CECILIA MARTÍNEZ Y 123RF<br />

www.contralinea.com.mx 35


INVESTIGACIÓN<br />

PORTADA<br />

Darío Ramírez. “Los archivos son imprescindibles<br />

para garantizar el pleno ejercicio de los derechos a<br />

la verdad, a la justicia, a la reparación, así como las<br />

garantías de no repetición. Además, no sólo a través<br />

de ello se hace efectivo los derechos de víctimas,<br />

sino que se habilita a la sociedad para conocer la<br />

verdad, escrutar las respuestas del Estado frente a la<br />

violencia y, sobre todo, permitir que las generaciones<br />

presentes y futuras conozcan lo mal que hemos<br />

hecho los presentes”.<br />

Sin embargo, “estamos ante un serio problema,<br />

ante un intento claro de cerrar información aludiendo<br />

artículos de leyes que son completamente<br />

contrarios a los aires de transparencia y de reforma<br />

que se están viviendo en este país”, alerta el defensor<br />

del derecho a la información y la libertad de<br />

expresión.<br />

“Artículo 19 ha tenido conocimiento y ha presenciado<br />

la negativa a la consulta directa de los<br />

archivos alojados en la Galería 1. Desafortunadamente<br />

hemos constatado que este escenario no es<br />

aislado, por el contrario, ha conocido, de primera<br />

mano, testimonios de historiadores, periodistas e<br />

investigadores, todos afectados por el proceso de<br />

acceso a la información pública para archivos históricos,<br />

pues éste entorpece seriamente el quehacer<br />

de quienes se dedican a la reconstrucción de la<br />

www.cisen.gob.mx<br />

historia contemporánea.”<br />

El AGN se está comportando como “si nos<br />

interesara la preferencia sexual de Gustavo Díaz<br />

Ordaz o de Alfonso Martínez Domínguez”, dice<br />

el senador Encinas. “Lo que nos interesa es conocer<br />

qué fue lo que motivó y quiénes fueron los<br />

responsables de las matanzas del 2 de octubre, del<br />

10 de junio y de la Guerra Sucia, que aun y cuando<br />

destruyeron los archivos en Guerrero, se ha podido<br />

reconstruir, de manera muy significativa, muchos<br />

de los acontecimientos, y estoy convencido que se<br />

logrará dar un paso muy sustantivo si reformamos<br />

esta Ley [Federal de Archivos]”.<br />

“Desde cómo se conciben de manera equívoca<br />

los archivos históricos como confidenciales, inhiben<br />

la investigación histórica, inhiben el derecho<br />

a la verdad y la impartición de justicia y con ello<br />

caen en el riesgo que implica la pérdida de la memoria<br />

histórica, se alienta la cultura del secretismo,<br />

se alienta el burocratismo para acceder a la información<br />

histórica. Pero con ello también se limita el<br />

ejercicio de un derecho humano fundamental, que<br />

es el derecho a la información, el derecho a la memoria<br />

histórica y a la verdad.<br />

“No podremos hablar de democracia si los gobiernos<br />

siguen pugnando por el desconocimiento<br />

de la historia y de nuestras instituciones”, concluye<br />

Ramírez. “Y recordemos que acabará siendo nuestra<br />

historia Ayotzinapa, Tlatlaya y Apatzingan”.<br />

“No pensé que fuera a pasar algo así”, se lamenta<br />

Aurora Gómez al final de la entrevista, quien<br />

realmente creyó que el compromiso asumido por<br />

el Cisen de abandonar la Galería 1 se cumpliría.<br />

“Nunca me imaginé que algo así podía pasar. Para<br />

mí eso era un tema resuelto. Ya con el nuevo régimen<br />

estábamos dando acceso abierto. No pensé<br />

que hubiera tal regresión. Fue una sorpresa el que<br />

pudiera revertirse de esa manera. Es una tragedia”.<br />

Contralínea solicitó a través del propio AGN<br />

y de la Secretaría de Gobernación conversar tanto<br />

con de Vega Armijo como con Fredy Meave.<br />

La petición con la directora fue rechazada tajantemente;<br />

mientras que el director de Asuntos<br />

Jurídicos del Archivo primero accedió a dar una<br />

“audiencia pública” (sic), pero después se comunicó<br />

para cancelar la cita aduciendo que “toda respuesta<br />

sobre el tema ya está dada”.<br />

36 5 de octubre de 2015


INVESTIGACIÓN<br />

CAPITALES<br />

PROYECTOS<br />

MEXICANOS<br />

DEPENDEN CADA VEZ<br />

MÁS DE SOCIOS PRIVADOS<br />

38 5 de octubre de 2015


CAPITALES<br />

INVESTIGACIÓN<br />

México ha comprometido,<br />

para los próximos 3 años,<br />

más de 300 mil millones de<br />

dólares en asociaciones<br />

público-privadas. Se<br />

trata de privatizaciones<br />

encubiertas en los ámbitos<br />

energético, minero, de<br />

salud… Todo, en un<br />

esquema que favorece<br />

la opacidad y la<br />

discrecionalidad<br />

EMILIO GODOY, IPS<br />

123RF<br />

El gobierno mexicano ha pasado a recurrir<br />

en forma creciente a las asociaciones<br />

público-privadas (APP) para emprender<br />

proyectos energéticos, un esquema rodeado de<br />

opacidad y discrecionalidad, según especialistas<br />

y sectores críticos.<br />

En la medida en que avanza la ejecución de la<br />

reforma energética de 2013, que abrió el sector<br />

al capital privado, local e internacional, la previsión<br />

es que ese modelo se utilice con mayor<br />

frecuencia.<br />

En el caso del consorcio estatal Petróleos<br />

Mexicanos (Pemex), “las alianzas que hace no<br />

son con cualquiera, son con los gigantes corporativos.<br />

No habla mucho sobre esos tratos. Es<br />

muy difícil rastrearlos”, dice Omar Escamilla,<br />

investigador en hidrocarburos del no gubernamental<br />

Proyecto sobre Organización, Desarrollo,<br />

Educación e Investigación (PODER, por su<br />

sigla en inglés).<br />

El analista señala a Inter Press Service (IPS)<br />

www.contralinea.com.mx 39


INVESTIGACIÓN<br />

CAPITALES<br />

que las sociedades “son constituidas con empresas<br />

inscritas en paraísos fiscales; eso limita a la<br />

justicia mexicana para que rindan cuentas o para<br />

solicitar informes sobre el uso de los recursos.<br />

“Lo preocupante es con quién se asocia, de<br />

dónde viene el capital, cuál es la historia de esas<br />

empresas”, sentencia.<br />

La Ley de Asociaciones Público-Privadas,<br />

vigente desde 2012 y reformada en 2014, regula<br />

aquellos proyectos que se realicen con cualquier<br />

esquema para establecer una relación contractual<br />

de largo plazo, entre instancias del sector público,<br />

para la prestación de servicios que utilicen<br />

infraestructura provista total o parcialmente por<br />

el sector privado.<br />

La norma fija la obligatoriedad de licitarlos,<br />

México, séptimo lugar<br />

entre los países del Sur en<br />

desarrollo en utilizar las<br />

APP. El mayor número se ha<br />

concretado en carreteras,<br />

aunque también en la<br />

construcción de hospitales,<br />

prisiones, aeropuertos...<br />

le da la facultad al Estado de declarar las obras<br />

de utilidad pública, de expropiar tierras y un plazo<br />

mínimo de 40 años para los contratos.<br />

México ocupa el séptimo lugar entre los países<br />

del Sur en desarrollo en utilizar las APP, sólo<br />

precedido por Brasil, dentro de América Latina.<br />

El mayor número se ha concretado en la vialidad<br />

del país, aunque también se han aplicado en la<br />

construcción de hospitales especializados, prisiones,<br />

aeropuertos, ferrocarriles y el área energética.<br />

Según define el Banco Mundial, la APP se<br />

refiere a un acuerdo entre el sector público y el<br />

privado, en que parte de los servicios o tareas<br />

responsabilidad del Estado lo suministran privados<br />

bajo un claro acuerdo de objetivos compartidos<br />

para suministrar el servicio público o la<br />

infraestructura pública.<br />

Sus apologistas dicen que las APP mejoran la<br />

ecuación entre calidad y precio de los servicios,<br />

transfieren los riesgos al sector privado, mejoran<br />

incentivos para producir eficientemente, reducen<br />

el gasto público y traspasan ese endeudamiento<br />

a los privados.<br />

Pero sus críticos destacan que obligan a los<br />

gobiernos a pagos prolongados por la larga duración<br />

de los contratos. Además, alegan, los compromisos<br />

pueden deteriorar el gasto en servicios<br />

públicos, disfrazan el endeudamiento público y<br />

la privatización de tareas del Estado, y encarecen<br />

los costos.<br />

A nivel federal, México cuenta con 29 APP,<br />

mientras que los diferentes estados suman 20<br />

proyectos bajo este marco legal.<br />

La reforma energética sancionada en diciembre<br />

de 2013, la mayor transformación del sector<br />

en las últimas 8 décadas, abre al sector privado<br />

local e internacional la explotación, refinación y<br />

distribución de hidrocarburos y la generación y<br />

distribución de electricidad a los particulares.<br />

En los últimos 20 años, Pemex ha recurrido a<br />

las APP para construir infraestructura petrolera,<br />

como una forma de soltarse las riendas legales y<br />

económicas de todo monopolio estatal, resume<br />

el estudio Análisis de la estructura de negocios en<br />

la industria de hidrocarburos de México, publicado<br />

por PODER en junio.<br />

Por ejemplo, en 1996, Pemex y la estadunidense<br />

Sempra Energy se asociaron para crear<br />

Gasoductos de Chihuahua, que se transformó<br />

en el mayor actor de la industria mexicana de gas<br />

natural, al controlar nueve empresas mediante<br />

dos convenios conjuntos y siete compañías asociadas.<br />

Todas ellas pertenecen al organigrama de<br />

negocios de Pemex.<br />

Con el fin de explotar tres campos maduros<br />

en el estado de Tabasco, en 2011, PMI Campos<br />

Maduros SANMA, filial de Pemex, se asoció<br />

con las subsidiarias en México de las trasnacionales<br />

privadas Petrofac Limited (Gran Bretaña)<br />

y Schlumberger Limited (Estados Unidos).<br />

En 2013, Pemex traspasó a la firma local<br />

Mexichem el complejo petroquímico Planta<br />

40 5 de octubre de 2015


CAPITALES<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Clorados III, uno de los activos más importantes<br />

en la industria petroquímica, y con la cual<br />

instituyeron la empresa Petroquímica Mexicana<br />

de Vinilo. En la asociación, Mexichem controla<br />

55.1 por ciento de las acciones, y el resto, la petrolera<br />

estatal.<br />

Otro caso es el de la empresa Gasoductos de<br />

Chihuahua, que será responsable de la operación<br />

y mantenimiento del gasoducto Los Ramones,<br />

la mayor inversión en infraestructura para transportar<br />

gas durante medio siglo, con la capacidad<br />

de transportar diariamente 3 millones 500 mil<br />

pies cúbicos de gas natural a través de 900 kilómetros.<br />

El tendido unirá el Centro de México con la<br />

frontera de Estados Unidos, en el extremo Norte.<br />

“Los gasoductos que el gobierno mexicano<br />

construye para dotar de infraestructura gasífera<br />

en realidad constituyen el mayor esquema de<br />

negocios para que la iniciativa privada se vincule<br />

con Pemex en la industria del gas natural”, cita el<br />

reporte de PODER.<br />

La también estatal Comisión Federal de<br />

Electricidad ha seguido parecida estrategia con<br />

la construcción y operación de campos eólicos<br />

en los sureños estados de Oaxaca y Chiapas.<br />

“La supervisión, rendición de cuentas y transparencia<br />

son asignaturas pendientes, para hacer<br />

una revisión integral de estos mecanismos”, dice<br />

a IPS el académico Arturo Oropeza, del Instituto<br />

de Investigaciones Económicas de la pública<br />

Universidad Nacional Autónoma de México.<br />

“Han faltado instrumentos para hacerlo, y<br />

por ello falta una visión integral para saber qué<br />

pasó. Habrá que hacer una evaluación sectorial”,<br />

sostiene.<br />

El índice Evaluando el entorno para las asociaciones<br />

público-privadas en América Latina y el<br />

Caribe, publicado en abril pasado, situó a México<br />

entre los países con mejores condiciones para<br />

desarrollar APP.<br />

Ese listado, que evaluó a 19 países de la región<br />

a través de 19 indicadores sobre infraestructura<br />

de electricidad, transporte y agua, catalogó<br />

a México como el mejor situado en clima<br />

de inversión y el peor en el contexto interno.<br />

123RF<br />

www.contralinea.com.mx 41


INVESTIGACIÓN<br />

CAPITALES<br />

123RF<br />

El documento fue elaborado por el Banco<br />

Interamericano de Desarrollo, su brazo de financiamiento<br />

privado Fondo Multilateral de Inversiones<br />

y la Unidad de Inteligencia de la revista<br />

británica The Economist.<br />

En él se subraya que asuntos como la transparencia<br />

representan un desafío para un desarrollo<br />

mayor de las APP.<br />

El informe menciona la ausencia de supervisión<br />

independiente significativa sobre el cumplimiento<br />

de los contratos y que los proyectos<br />

más grandes han sido concedidos mediante negociaciones<br />

directas en casos en que sólo hay un<br />

postor, aunque la ley obliga a que se organicen<br />

licitaciones.<br />

Chile encabezó el listado, con casi 77 puntos<br />

sobre 100, seguido de Brasil, con 75; Perú, 70.5,<br />

y México casi 68. Nicaragua, Argentina y Venezuela<br />

fueron los últimos en la clasificación.<br />

Para los próximos 3 años, México ha comprometido<br />

unos 300 mil millones de dólares<br />

para este tipo de acuerdos.<br />

Para Escamilla, el panorama en México con<br />

el recurso creciente de las APP es poco prometedor.<br />

“Es importante generar marcos de vigilancia<br />

y operatividad. Las APP deberían rendir informes<br />

sobre cómo se eligió al socio, su perfil,<br />

historia en sobornos, pagos fraudulentos y con<br />

esos criterios ir descartando. Si no se cumplen<br />

esos criterios, la opción es buscar a otros socios”,<br />

afirma.<br />

Oropeza anticipa una desaceleración del esquema<br />

en energía. “Ante los nuevos instrumentos<br />

financieros y de asociación, más bien veremos<br />

un crecimiento de estos y una disminución<br />

de las APP. No van a proliferar, posiblemente sí<br />

en infraestructura de otro tipo”, prevé.<br />

42 5 de octubre de 2015


ANÁLISIS<br />

ECONÓMICO<br />

LA POLÍTICA MONETARIA<br />

ESTADUNIDENSE<br />

ARRASTRA A<br />

“EMERGENTES”<br />

123RF<br />

El día del juicio llegó para las economías emergentes. Con o sin aumento de las tasas de interés estadunidenses,<br />

la desestabilización está asegurada. El modelo está agotado y lo que sigue es mayor devaluación,<br />

recortes en el gasto público, aumento de impuestos, despido de empleados estatales, reducción<br />

de la estructura del Estado y congelación de salarios del sector público<br />

MARCOS CHÁVEZ, ANALISTA ECONÓMICO<br />

@marcos_contra<br />

44 5 de octubre de 2015


ECONÓMICO<br />

ANÁLISIS<br />

En 45 años, los ajustes monetarios restrictivos de Estados<br />

Unidos han contribuido a detonar nueve crisis fi nancieras y<br />

recesivas globales, de diversa intensidad, incluída la de 2007<br />

Lo mejor que pueden hacer los bancos centrales por el<br />

mundo es evitar este tipo de crisis [las depresiones], proporcionando<br />

a la economía, en palabras de Milton Friedman,<br />

un “escenario monetario estable”, que se refl eje, por<br />

ejemplo, en una infl ación baja y estable. […] Me gustaría<br />

decir a Milton y Anna [J Schwartz]: por lo que se refi ere<br />

a la Gran Depresión, tenéis razón, nos equivocamos. Lo<br />

sentimos mucho. Pero gracias a vosotros, no lo volveremos<br />

a hacer<br />

Ben Shalom Bernanke, expresidente de la Reserva<br />

Federal de Estados Unidos, noviembre de 2002<br />

Nada retórico, se preguntó un analista español<br />

en octubre de 2014: “¿realmente<br />

alguien pensaba que el camino de vuelta<br />

tras 5 años de una política monetaria expansiva<br />

tendría lugar sin volatilidad?” (www.elconfi dencial.<br />

com/mercados/inversion/2014-10-25/el-mundo-sequeda-sin-la-vitamina-qe_398167/).<br />

Ciertamente, la experiencia histórica muestra<br />

que los cambios en los ciclos de la política monetaria,<br />

en particular la estadunidense, su tránsito<br />

de la resbaladiza y ambigua “neutralidad”, el<br />

“escenario estable” friedmaniano señalado por<br />

Ben Bernanke, compatible con una inflación relativamente<br />

constante en el mediano plazo, a la<br />

expansión (bajas tasas de interés reales) y la restricción<br />

(altos réditos reales), y sus consecuencias,<br />

nunca han sido tersos. Por el contrario, a menudo<br />

son francamente traumáticos.<br />

Sobre todo cuando una nación hegemónica<br />

los impone arbitrariamente, y sus efectos se trasmiten<br />

como marejadas ciclónicas, y arrasan países,<br />

generalmente los más vulnerables, como si<br />

fueran castillos de naipes. Tal y como lo hizo el<br />

huracán Katrina, en 2005, con las costas del Golfo<br />

estadunidense, de Florida a Texas, ensañándose<br />

con Nueva Orleans. La desregulación interna y la<br />

apertura financiera externa indiscriminadas de los<br />

mercados nacionales, que no fueron modificadas<br />

después del desastre sistémico iniciado en 2007,<br />

sólo han amplificado el desastre.<br />

Los ajustes monetarios restrictivos de la nación<br />

imperialista han contribuido a detonar al menos<br />

nueve crisis financieras y recesivas globales,<br />

de diversa intensidad, registradas en los 45 años<br />

precedentes: 1) el alza de sus tasas de interés de<br />

referencia en la axial década de 1970, donde el<br />

sistema monetario internacional pasó del orden<br />

de Bretton Woods, definido por la relación fija<br />

oro-dólar, la estabilidad de precios, tasas de interés<br />

y paridades cambiarias, y el crecimiento económico,<br />

a la nueva era de inestabilidad de los mercados<br />

financieros y el estancamiento crónico del neoliberalismo,<br />

transitando por las devaluaciones y la<br />

estanflación (recesión con inflación) de esa década;<br />

2) su aumento de 1979-1981 (irónicamente, el entonces<br />

canciller alemán federal Helmut Schmidt<br />

dijo que estaban en “los niveles más altos de la era<br />

cristiana”), bajo el monetarismo reaganiano, que<br />

detonó la crisis internacional de la deuda externa,<br />

entre ellas la mexicana; 3) la quiebra masiva<br />

de las cajas de ahorro y de Wall Street en 1987,<br />

que inauguraban las crisis neoliberales; 4) la nueva<br />

crisis mexicana de 1994-1995; 5) el desplome<br />

de los tigres asiáticos en 1997 (Tailandia, Malasia,<br />

Taiwán, Hong Kong, Corea del Sur); 6) la debacle<br />

rusa de 1998; 7) la quiebra de las empresas de<br />

alta tecnología de 2000; 8) la tragedia argentina<br />

de 2001-2002; 9) el primer gran colapso neoliberal<br />

global irresuelto hasta la fecha, iniciado en 2007,<br />

y gestado en las vísceras estadunidenses, el centro financiero<br />

del capitalismo mundial (véase gráfica 1).<br />

En justicia, es menester señalar que tales crisis<br />

se deben a una diversidad de factores económicos<br />

y políticos. Las cambiantes decisiones monetarias<br />

www.contralinea.com.mx 45


ANÁLISIS<br />

ECONÓMICO<br />

de la Reserva Federal sólo son un ingrediente más<br />

de un coctel explosivo, aunque nada despreciable.<br />

En el contexto de la arquitectura financiera<br />

del nuevo (des)orden internacional, definido por<br />

la desregulación financiera interna, la apertura<br />

externa de los mercados bursátiles, de dinero y<br />

de divisas nacionales y su integración mundial,<br />

los efectos contractivos de la política monetaria<br />

de la Reserva Federal, como el de otros acontecimientos<br />

–por ejemplo la crisis griega o el<br />

declinante crecimiento chino–, se amplifican,<br />

provocan sobrerreacciones. Se proyectan violentamente<br />

hacia el resto del mundo, a través<br />

de los reflujos enloquecidos de los capitales que<br />

desestabilizan y derrumban bolsas, mercados de<br />

dinero y de materias primas, y paridades cambiarias,<br />

y cuyas secuelas terminan por transmitirse,<br />

tarde o temprano, en forma recesiva, hacia<br />

el sector real de la economía.<br />

La “estrategia de salida” hacia la “normalidad<br />

monetaria” se inició en enero de 2014, cuando la<br />

Reserva Federal anunció la reducción y el próximo<br />

término de la compra masiva de bonos, proceso<br />

que concluyó en noviembre de ese año. Así<br />

cerraba el ciclo de inyección de liquidez instrumentado<br />

a partir de 2008 a raíz del estallido de la<br />

crisis financiera y la depresión estadunidense, con<br />

los primeros apoyos concedidos a varios intermediarios,<br />

y seguido por las tres fases de la flexibilización<br />

cuantitativa (quantitative easing) y la Operación<br />

Twist, es decir, compra de bonos de lago plazo y<br />

venta de bonos de corto plazo (Federal Reserve’s exit<br />

strategy, 10 d febrero de 2010, www.federalreserve.gov/<br />

newsevents/testimony/bernanke20100210a.htm).<br />

La compra de papeles indigestó las hojas contables<br />

de la Reserva Federal. Entre enero de 2005 y<br />

octubre de 2008 su valor pasó de 750 mil millones<br />

de dólares a alrededor de 950 mil millones de dólares.<br />

En marzo de 2015 sumaron casi 4.5 billones<br />

de dólares. En números redondos, la compra de títulos<br />

abultó el balance en 4 billones de dólares. De<br />

esa cantidad, se estima que unos 2.5 billones de<br />

dólares son activos tóxicos hipotecarios, es decir,<br />

carecen de valor. Son basura. En algún momento<br />

ese organismo decidirá qué hará con la inflación<br />

de sus estados contables y cómo los regresará a su<br />

nivel conocido antes del colapso financiero.<br />

En junio de 2013, la economista Linda Yueh,<br />

de la Universidad de Oxford, del Reino Unido,<br />

estimó que “desde la crisis, los bancos centrales<br />

han inyectado 12 billones de dólares, equivalentes<br />

a una sexta parte del producto interno bruto del<br />

mundo”. Parte de ese dinero se filtró de Estados<br />

Unidos, la Unión Europea, la eurozona y Japón<br />

hacia las economías “emergentes”.<br />

Cuando los bancos centrales de los países industrializados<br />

abandonen las políticas monetarias<br />

expansivas, en armonía con Estados Unidos, y<br />

empiecen a drenar los recursos inyectados, la sequía<br />

global adquirirá el carácter de conmoción.<br />

Pero la política monetaria aún es asimétrica.<br />

A Estados Unidos sólo le falta una medida<br />

para concluir con un experimento excepcional<br />

para una crisis única, la peor del capitalismo desde<br />

la gran depresión de 1930: aumentar la tasa<br />

de interés de referencia de su rango de cero por<br />

ciento y 0.25 por ciento. En octubre de 2008, ella<br />

cayó por abajo del punto porcentual y en negativa<br />

en términos reales. En julio de 2007 había sido de<br />

5.26 por ciento. En el primer bimestre de 2014,<br />

promedió en su nivel nominal histórico más bajo<br />

(0.07 por ciento). Desde ese momento empezó a<br />

elevarse, casi imperceptiblemente, para mediar<br />

0.14 por ciento en agosto y septiembre de 2015.<br />

Una vez que se decrete el alza la meta de la<br />

Reserva Federal será la “tasa de neutralidad”: al-<br />

46 5 de octubre de 2015


ECONÓMICO<br />

ANÁLISIS<br />

rededor de 3.5 por ciento.<br />

Pero gobernadores de la junta están indecisos<br />

y divididos. Unos –como el Chicago Boy Stanley<br />

Fischer– suponen que ya debe empezar el ajuste,<br />

pues ya se cumplieron los requisitos esperados: en<br />

julio, el desempleo fue de 5.3 por ciento, contra la<br />

meta fijada de 6.5 por ciento; el producto interno<br />

bruto (PIB) semestral fue de 2.8 por ciento; la<br />

inflación acumulada hasta agosto fue de 1.5 por<br />

ciento e insisten que no debe esperarse a que llegue<br />

al objetivo de 2 por ciento. Otros, como su<br />

presidenta, Janet Yellen, consideran que el nivel<br />

de los precios ofrece un margen de acción para<br />

esperar que se consolide la expansión productiva,<br />

cuyo ritmo aún estiman moderado.<br />

Analistas del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria-Bancomer<br />

pronostican que la tasa subirá a 0.5<br />

por ciento en 2015. Luego en un punto porcentual<br />

en 2016 y otro en 2017, y en 2018 llegará a<br />

aquel nivel.<br />

El imperativo monetario de otros banqueros<br />

centrales es el inverso. Sus tambaleantes economías<br />

nacionales, con síntomas deflacionarios, los<br />

han obligado a mantener la liquidez y las bajas<br />

tasas de referencias. Ése es el caso del Banco Central<br />

Europeo y de cinco de los siete bancos de las<br />

economías más grandes. Sólo Estados Unidos y<br />

el Reino Unido se encuentran en un punto muerto.<br />

India, Australia y Noruega han bajado sus intereses<br />

este año. Suiza ha vuelto negativa nominalmente<br />

su tasa. China hace malabares monetarios<br />

y cambiarios ante su desaceleración económica.<br />

De momento, países como Brasil, en plena recesión,<br />

Turquía o Sudáfrica, en franco declive desde<br />

2012, han elevado sus réditos, para tratar de contrarrestar<br />

la especulación en contra de sus tipos de<br />

cambio.<br />

En cualquier caso, el día del juicio está en puerta.<br />

Hacia el fin de la era del<br />

dinero fácil<br />

Dice el economista español José Carlos Diez:<br />

“Terminó el viento de cola” para los países “emergentes”.<br />

“La fiesta se acabó. El viento ha cambiado<br />

y ahora viene de frente. No creo que haya que<br />

autoflagelarse por eso”.<br />

En esencia, el fin de la compra de bonos y el<br />

ajuste en las tasas de interés implicará el término<br />

de la era de la abundancia de dólares, que fue<br />

compartida con la periferia capitalista, por medio<br />

de los flujos de capital. El “dólar fácil” llegó en las<br />

modalidades de créditos externos baratos, inversión<br />

directa y especulativa, que buscaba ganar con<br />

los diferenciales de los intereses locales y foráneos<br />

pagados y en los casinos bursátiles.<br />

Sólo por concepto de bonos, acciones y préstamos,<br />

el Fondo Monetario Internacional estima<br />

que en 2011-2014 captaron 618 mil millones de<br />

dólares, en promedio anual, en los mercados privados.<br />

En 2011 el monto fue por 525 mil millones<br />

de dólares; en 2012, 16.4 más (611 mil millones<br />

de dólares); en 2013, 17.3 por ciento más (717 mil<br />

millones de dólares. En 2014, 13.8 por ciento menos<br />

(619 mil millones de dólares).<br />

La menor entrada de dólares en 2014 y 2015<br />

manifiesta un fenómeno por todos tan temido.<br />

Alexandre Tombini, el ChicagoBoy titular del banco<br />

central brasileño, lo calificó como el “efecto aspiradora”.<br />

La reversión de los capitales de la periferia<br />

a las metrópolis.<br />

Es la siguiente fase del ciclo: el “gran retorno”<br />

de capitales (Linda Yueh). Su reflujo hacia sus<br />

países de origen, y otros nacionales, que buscarán<br />

puertos más seguros, como el estadunidense.<br />

Las economías emergentes tendrán que regur-<br />

www.contralinea.com.mx 47


ANÁLISIS<br />

ECONÓMICO<br />

123RF<br />

2014 provocó los siguientes efectos registrados en<br />

Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y otros<br />

países industrializados: la sobre oferta de dólares;<br />

la caída en los intereses pagados por los bonos del<br />

gobierno estadunidense en todos sus plazos; la volatilidad<br />

bursátil; la devaluación del dólar ocasionada<br />

por la salidas de capitales en búsqueda de<br />

terrenos fértiles; la especulación en los mercados<br />

de futuros de las materias primas (commodities).<br />

Del lado de las naciones receptoras de capitales<br />

las secuelas fueron: la apreciación de las<br />

monedas ante el ingreso masivo de capitales; las<br />

burbujas bursátiles y de los mercados de dinero;<br />

la reducción de las tasas de interés; una mayor<br />

flexibilidad fiscal ante ingreso de divisas; un magitar<br />

los dólares con que se atragantaron.<br />

El ciclo es como una especie de yin y yang monetario<br />

internacional.<br />

En junio de 2013, Linda Yueh escribió: “Cuán<br />

bien o cuán mal termine, dependerá de la forma<br />

cómo los principales bancos centrales emprendan<br />

su ‘salida’ de las políticas monetarias ultraflexibles”.<br />

¿Quieres que te lo cuente otra vez?<br />

La lógica de la política monetaria es harto y<br />

fastidiosamente, históricamente, conocida:<br />

1) Los años felices por el regalo del helicóptero<br />

Bernanke<br />

La inyección masiva de liquidez baja de la tasa<br />

de referencia de la Reserva Federal entre 2008 y<br />

48 5 de octubre de 2015


ECONÓMICO<br />

ANÁLISIS<br />

yor endeudamiento público y privado, interno y<br />

externo, debido al bajo costo del crédito local y<br />

foráneo; la ampliación del desequilibrio externo,<br />

fácilmente financiable por el endeudamiento y el<br />

ingreso de la inversión extranjera y financiera; la<br />

acumulación de reservas internacionales; un mayor<br />

crecimiento económico.<br />

2) El efecto aspiradora<br />

La conclusión de la política monetaria expansiva<br />

tendrá las siguientes consecuencias: la reducción<br />

de la liquidez internacional; el alza gradual<br />

de las tasas de interés de los bonos del Tesoro y<br />

del crédito; el reacomodo de los llamados portafolios<br />

de inversión. En los países “emergentes”<br />

implicará: menores ingresos capitales y salida<br />

de los mismos; la salida de los inversionistas de<br />

los mercados de materias primas y la pérdida de<br />

los ingresos de las naciones exportadoras de esos<br />

productos; el aumento de los réditos locales para<br />

tratar de evitar la pérdida de competitividad en<br />

los diferenciales de las tasas de interés internas y<br />

externas y contener la fuga de capitales; la devaluación<br />

de las monedas frente al dólar; la desacumulación<br />

de reservas internacionales para tratar<br />

de evitar la especulación del tipo de cambio y<br />

sus efectos sobre la inflación; el encarecimiento<br />

del costo del endeudamiento y el pago por concepto<br />

de intereses de los pasivos anteriormente<br />

contratados; la venta de papeles bursátiles y títulos<br />

gubernamentales; las caídas bursátiles, de los<br />

mercados de dinero y el deterioro fiscal; un mayor<br />

desajuste en las cuentas externas, en virtud de la<br />

pérdida de ingresos por concepto de exportaciones<br />

y el encarecimiento de los precios de las<br />

importaciones; las dificultades para financiar las<br />

brechas fiscal y externa; pérdida del crecimiento<br />

económico, agravada por las subsecuentes políticas<br />

ortodoxas y de austeridad fiscal (aumento de<br />

impuestos y recorte de gastos).<br />

El reacomodo de capitales se orientará hacia<br />

los países industrializados, en especial hacia Estados<br />

Unidos, lo que facilitará el retorno a la “normalidad”<br />

monetaria.<br />

Factores como los anteriores explican que, al<br />

evaporarse la especulación, los precios de las materias<br />

primas cayeron hasta en un 50 por ciento,<br />

en promedio, destacándose las cotizaciones del<br />

petróleo, y que más de una veintena de monedas<br />

se hayan visto obligadas a devaluarse o revaluarse<br />

frente al dólar, y que una cantidad similar de bolsas<br />

se hayan derrumbado.<br />

“Tenemos que contener la aspiradora de dinero<br />

del mundo desarrollado”, dijo Tombini.<br />

¿Cómo? Brasil ha puesto el ejemplo. Para enfrentar<br />

los problemas internos y externos, y asimilar<br />

una devaluación cambiaria del 50 por ciento<br />

en 1 año, el gobierno de Dilma Rousseff ha impuesto<br />

un severo programa de ajuste ortodoxo<br />

fondomonetarista: el recorte en el gasto público; el<br />

aumento de impuestos; el despido de empleados<br />

estatales; la reducción de la estructura del Estado;<br />

la congelación de salarios del sector público; la<br />

reducción de subsidios sociales y agrícolas, entre<br />

otras medidas draconianas.<br />

Lo anterior profundizarla la recesión oficialmente<br />

reconocida (caída del PIB de 2 por ciento<br />

en el primer semestre de 2015).<br />

México ha instrumentado un programa similar.<br />

¿Cómo luce la salida de la política monetaria<br />

expansiva? Eso depende de los actores involucrados<br />

y sus decisiones.<br />

Para “salir”, los bancos centrales así como la<br />

Reserva Federal, aumentarán gradualmente sus<br />

intereses para evitar abortar la reactivación de la<br />

economía. Venderán sus activos (bonos del go-<br />

www.contralinea.com.mx 49


ANÁLISIS<br />

ECONÓMICO<br />

bierno y otros) para elevar su oferta, reabsorber el<br />

dinero que ha inyectado y dosificar el ingreso de<br />

capitales, en aras de evitar efectos traumáticos desestabilizadores<br />

y empujar sus precios hacia abajo.<br />

Estados Unidos puede darse ese lujo, ya que durante<br />

la etapa crítica, los inversionistas locales y<br />

foráneos, a un menor ritmo y aceptando tasas de<br />

interés negativas, o casi, siguieron comprando los<br />

títulos del Tesoro, lo que permitió financiar sus<br />

déficits fiscal y externo, así como las masivas inyecciones<br />

de liquidez.<br />

A la mayoría de los países subdesarrollados, fieles<br />

a la ortodoxia neoliberal, como México y Brasil,<br />

no les quedará más que subir sus réditos, sacrificar<br />

sus reservas internacionales para tratar de sostener<br />

sus tipos de cambio y aplicar políticas fiscales restrictivas,<br />

entre otras medidas. Aunque tengan que<br />

sacrificar a sus economías y la población.<br />

Los especuladores juegan como si fueran apostadores<br />

inteligentes. Aunque su lógica no tenga<br />

nada que ver con los animales racionales exaltados<br />

por los economistas neoliberales. Carecen,<br />

asimismo, del llamado “espíritu creativo y emprendedor”<br />

(unternehmergeist), con el que fantaseaba<br />

Joseph Alois Schumpeter: el mítico héroe del capitalismo<br />

intrépido, desafiante ante lo desconocido.<br />

Con la voluntad y la capacidad para modificar<br />

las condiciones existentes. Superar obstáculos y<br />

romper con las rutinas. De ir contra la corriente<br />

y crear cosas nuevas, transformar las condiciones<br />

existentes.<br />

Marx dijo alguna vez –recuerda Rolando Astarita–<br />

que “los capitalistas están convencidos de<br />

que 5 minutos antes de que se desate el incendio<br />

podrán salir del mercado”. Pese a que un gran<br />

número de ellos queden atrapados con los dedos en la<br />

puerta y cosechen las pérdidas.<br />

Pero hasta Alan Greenspan, artífice de sonoros<br />

fracasos monetarios, históricamente monumentales,<br />

llegó a entender algo (al final): que<br />

las compañías financieras pensaban que podrían<br />

anticiparse a las crisis y vender sus carteras sin<br />

pérdidas. Pero no hay manera de que enormes<br />

sumas de valores ficticios pasen de golpe a la<br />

forma dinero; es una imposibilidad objetiva (https://rolandoastarita.wordpress.com/2012/05/30/<br />

sobre-los-origenes-de-la-crisis-fi nanciera).<br />

En un mundo globalizado, el espíritu de los inversionistas<br />

se reduce al contagio del comportamiento<br />

de manada, cuya “destrucción creativa”<br />

schumpeteriana se transforma en la construcción<br />

de un montón de ruinas.<br />

La retirada de fondos en los mercados emergentes<br />

ha aumentado hasta superar 1 billón de<br />

dólares en los últimos 13 meses, prácticamente el<br />

doble de la cantidad registrada durante la crisis<br />

financiera. El fenómeno se debe a la pérdida de<br />

confianza que durante el último año sufren las<br />

economías emergentes.<br />

Jan Bakkum, analista de mercados emergentes<br />

de NN Investment Partners, señaló que, entre<br />

julio de 2009 y finales de junio de 2014, los<br />

19 mercados emergentes más importantes recibieron<br />

un total de 2 billones de dólares. Pero a<br />

parir de ese momento y hasta finales de julio de<br />

2015, registraron una salida de divisas por 940.2<br />

mil millones de dólares, casi el doble de la cantidad<br />

registrada en 3 trimestres de 2008 y 2009, en<br />

plena crisis financiera (www.expansion.com/mercados/2015/08/20/55d6280922601dac138b4586.<br />

html).<br />

Es claro que la fuga de capitales, la volatilidad<br />

de los mercados financieros y las devaluaciones<br />

cambiarias se agudizarán una vez que la Reserva<br />

Federal decrete el alza de las tasas de interés.<br />

Ese será el costo de la “normalización” monetaria,<br />

junto con la ralentización del crecimiento<br />

económico en el mundo subdesarrollado. En la<br />

siguiente entrega veremos los efectos específicos<br />

sobre México.<br />

La fuga de capitales, la volatilidad de los mercados fi nancieros<br />

y las devaluaciones cambiarias se agudizarán una vez que la<br />

Reserva Federal decrete el alza de las tasas de interés<br />

50 5 de octubre de 2015


ANÁLISIS<br />

AMBIENTAL<br />

ESCALADA DEL<br />

CONFLICTO SOCIAL<br />

EN BAJA CALIFORNIA SUR<br />

Crece la efervescencia social en Baja California Sur ante la andanada de megaproyectos<br />

impulsados por grandes empresas y algunas autoridades. Ciudadanos han<br />

pasado a la ofensiva jurídica y social ante la megamina a tajo abierto en reserva<br />

natural de la biósfera, la instalación de un proyecto minero submarino para extraer<br />

fosforita en el Golfo de Ulloa y la privatización de la zona costera<br />

ROBERTO E GALINDO DOMÍNGUEZ/MAESTRO EN CIENCIAS EN EXPLORACIÓN Y GEOFÍSICA MARINA,<br />

LICENCIADO EN ARQUEOLOGÍA ESPECIALIZADO EN CONTEXTOS SUMERGIDOS Y BUZO PROFESIONAL;<br />

LICENCIADO EN LETRAS HISPÁNICAS, LICENCIADO EN DISEÑO GRÁFICO. INTEGRANTE DE LA RED<br />

DE TALLERES DE CRÓNICA A USTEDES LES CONSTA<br />

123RF<br />

52 5 de octubre de 2015


AMBIENTAL<br />

ANÁLISIS<br />

En Baja California Sur se ha intensificado<br />

un fenómeno social que ha<br />

estado presente en esa entidad desde<br />

hace mucho tiempo: lustros, décadas...<br />

Pero que desde hace poco más de 1 año<br />

se ha potenciado. Me refiero a la protesta<br />

ciudadana contra el despojo de lo que los<br />

surcalifornianos consideran suyo, además<br />

de los mexicanos procedentes de otros estados<br />

y que, principalmente, en las últimas<br />

3 décadas se han avecindado en diferentes<br />

partes de la entidad. Lo consideran suyo<br />

por derecho propio, pues son habitantes de<br />

esa tierra. La inconformidad ciudadana se<br />

ha manifestado principalmente en dos vertientes:<br />

por un lado, en contra del despojo<br />

de ciertos territorios en los que diversas corporaciones<br />

mineras intentan establecerse y<br />

que involucran varias regiones, principalmente<br />

al Sur de la península, de cuyos casos<br />

sobresale el intento de instalar la megamina<br />

a tajo abierto Los Cardones, en la Sierra de<br />

la Laguna, reserva natural de la biósfera y<br />

tinaco natural de muchas poblaciones, entre<br />

ellas La Paz, Cabo San Lucas, San José del<br />

Cabo y Todos Santos, además de decenas<br />

de poblaciones de menores dimensiones<br />

que dependen del abastecimiento de agua<br />

del sistema de recarga natural del vital<br />

líquido de la Sierra (http://contralinea.info/<br />

archivo-revista/index.php/2015/07/12/ultima-trinchera-megamineria-toxica-en-bcs/).<br />

Y el<br />

despojo que se está intentando llevar a cabo<br />

en el Pacífico, referente a la instalación de<br />

un proyecto minero submarino para extraer<br />

fosforita en el Golfo de Ulloa, asunto<br />

que ha sido motivo de una larga confrontación<br />

entre la ciudadanía, la prensa local<br />

y las empresas mineras y las autoridades<br />

(http://contralinea.info/archivo-revista/index.<br />

php/2014/05/25/mineria-marina-en-baja-california-sur-riesgo-ambiental-social-inminente/<br />

y http://www.bcsnoticias.mx/importancia-social-ymedioambiental-de-impedir-la-criminalizacion-del-periodismo/).<br />

Y por el otro lado, el despojo de sus<br />

territorios adyacentes a la línea de costa,<br />

privatización que se ha ido expandiendo y<br />

concretando lentamente en diversas zonas<br />

costeras del estado con el establecimiento<br />

de magadesarrollos turísticos y venta de<br />

terrenos costeros a particulares, principalmente<br />

extranjeros, con el consecuente<br />

cierre de accesos públicos a varias playas,<br />

como ha denunciado la investigadora María<br />

Luisa Cabral Bowling, académica de<br />

la Universidad Autónoma de Baja California<br />

Sur (Raymundo León, “Concesionadas<br />

a extranjeros, 90 por ciento de las<br />

playas de Baja California Sur”, La Jornada,<br />

31 de marzo de 2008, www.jornada.unam.<br />

mx/2008/03/31/index.php?section=estados&article=034n1est).<br />

Lo anterior ha ido<br />

limitando el libre tránsito del ciudadano<br />

mexicano, privilegiando esos espacios para<br />

gente adinerada, primordialmente turistas<br />

extranjeros, pero también nacionales.<br />

Despojo generado por los intereses de algunos<br />

inversionistas al amparo de varios<br />

políticos. Expoliación que se está haciendo<br />

una constante en grandes extensiones de<br />

playas al Sur del estado, generando gran<br />

inconformidad social, misma que se ha incrementado<br />

con el intento de privatizar un<br />

tramo carretero entre Cabo San Lucas y<br />

San José del Cabo, como parte del proyecto<br />

Zona Dorada (Raymundo León, “Questro<br />

busca privatizar un tramo de la carretea<br />

San José del Cabo-Cabo San Lucas”, La<br />

Jornada, 27 de agosto de 2015, www.jornada.<br />

unam.mx/2015/08/27/economia/025n1eco).<br />

Lo que además ha hecho converger a distintos<br />

grupos sociales y ciudadanos sin<br />

filiación alguna en la protesta ciudadana.<br />

Para entender más de esta situación, consultar<br />

la página www.lacarreteraesnuestra.com/<br />

category/ultimas-noticias/.<br />

Esos conflictos, el minero y el privatizador<br />

de carreteras y playas, han ido unificando<br />

y a su vez cohesionando a amplios y diver-<br />

www.contralinea.com.mx 53


ANÁLISIS<br />

AMBIENTAL<br />

El despojo<br />

que se ha ido<br />

extendiendo<br />

a lo largo de<br />

Baja California<br />

Sur es reflejo<br />

de lo que<br />

sucede a nivel<br />

nacional: la<br />

mayor parte del<br />

territorio se ha<br />

concesionado<br />

a empresas<br />

nacionales y<br />

trasnacionales,<br />

sobre todo en<br />

el ramo de la<br />

minería<br />

sos sectores de la sociedad –instituciones<br />

académicas, colegios de abogados, ingenieros,<br />

médicos y de otras especialidades,<br />

autoridades ejidales e incluso algunos delegados<br />

y regidores que abiertamente han<br />

mostrado su rechazo al despojo en ambas<br />

vertientes–, en lo que se empieza a visualizar<br />

como una amplia resistencia ciudadana<br />

ante los embates de los grandes capitales<br />

nacionales e internacionales avalados por<br />

el gobierno federal, en el caso minero, y<br />

por otros órdenes de gobierno en algunos<br />

casos de megadesarrollos turísticos y venta<br />

de predios. Multitudinarias manifestaciones<br />

se dieron el 6 de agosto pasado en La Paz,<br />

y el 8 del mismo mes en Cabo San Lucas,<br />

donde la lucha unificada de ambos movimientos<br />

fue notoria. Gran movimiento social<br />

coordinado desde diversos lugares por<br />

varias organizaciones no gubernamentales<br />

y dirigido hacia los distintos frentes de lucha<br />

mencionados. Mismo que además de organizaciones<br />

de activistas y de ciudadanos<br />

sin filiación alguna, incluye también a grupos<br />

empresariales importantes, sobre todo<br />

algunos relacionados al ramo turístico e inmobiliario,<br />

pues a estos sectores son a los<br />

que más pueden afectar económicamente<br />

los desarrollos mineros debido a sus consecuencias<br />

contaminantes y, por supuesto, la<br />

privatización de las áreas inmediatas a las<br />

playas, pues éstas representan, con mucho,<br />

uno de los principales atractivos para el turismo<br />

de todas las capacidades económicas<br />

que visita el estado.<br />

El despojo que se ha ido extendiendo<br />

a lo largo de Baja California Sur es el reflejo<br />

de lo que sucede a nivel nacional. El<br />

país concesionado en la mayor parte de su<br />

territorio a empresas nacionales y trasnacionales<br />

en diversos rubros, pero sobre<br />

todo en el minero (para abundar en el tema<br />

revisar “Supeditada a la codicia más depredadora.<br />

La nueva minería en México”,<br />

en el suplemento La Jornada Ecológica,<br />

agosto-septiembre, 2015, www.jornada.unam.<br />

mx/2015/07/27/eco-cara.html). Y en el<br />

asunto de la privatización de las playas el<br />

conflicto no es nuevo. Se viven situaciones<br />

como ésta en la mayoría de los estados costeros<br />

del país, lo que ha generado múltiples<br />

conflictos sociales con una amplia resistencia<br />

ciudadana a nivel nacional encabezada<br />

por la iniciativa Defendamos Nuestras Playas<br />

(http://unionmexico.mx/). Para acercarse<br />

a dicha problemática, ver, de Juan Pablo<br />

Proal, “No hay playas para ti, mexicano jodido”,<br />

revista Proceso, 4 de octubre de 2013<br />

(www.proceso.com.mx/?p=354479). La concesión<br />

de diversos territorios nacionales:<br />

federales, municipales y ejidales, bajo argumentos<br />

como el de beneficio económico<br />

nacional, incluso en áreas naturales protegidas,<br />

no es más que la búsqueda del enriquecimiento<br />

de ciertos sectores empresariales<br />

con la venia de algunos políticos. Y lo<br />

más grave, además del hecho en sí mismo<br />

de este despojo, es que genera ciudadanos de<br />

primera y de segunda clase, en un país cuyos<br />

gobernantes en las últimas décadas lo han<br />

llevado a una pérdida de su soberanía y a<br />

un entreguismo a los grandes capitales nacionales<br />

y trasnacionales sin precedentes.<br />

La inconformidad de los diversos grupos<br />

que han luchado desde hace tiempo<br />

por la preservación de su territorio, de sus<br />

recursos naturales y del libre tránsito, cada<br />

vez se endurece más y logra más adeptos en<br />

un escenario donde la ciudadanía está cada<br />

vez más informada y politizada, gracias al<br />

desprendimiento de los medios de información<br />

oficialistas como los noticiarios de<br />

la televisión abierta y los medios impresos<br />

tradicionales y progobiernistas, y en gran<br />

medida debido al acercamiento al internet,<br />

medio que afortunadamente hasta hoy<br />

ha sido poco controlado y en el que se difunden<br />

libremente noticias, ideologías y acciones<br />

ciudadanas contrarias a las políticas<br />

que imperan en nuestro país.<br />

A mitad del actual sexenio priísta, ante<br />

la escaza credibilidad en el gobierno federal<br />

y la disminuida popularidad de Enrique<br />

Peña Nieto, me parece que es momento<br />

54 5 de octubre de 2015


AMBIENTAL<br />

ANÁLISIS<br />

que las diversas secretarías involucradas en<br />

los conflictos mencionados, así como las<br />

autoridades de todos los órdenes de gobierno<br />

competentes tomen cartas en el asunto y<br />

atiendan los llamados de la ciudadanía<br />

inconforme, pues de no ser resueltos de la<br />

manera más transparente y en apego a la ley,<br />

los conflictos sociales en los que ya están<br />

involucrados y alertas decenas de miles de<br />

ciudadanos surcalifornianos escalarán<br />

de intensidad, pues un gran sector de la<br />

ciudadanía ha demostrado que no se va a<br />

quedar cruzado de brazos ante el despojo en<br />

sus múltiples formas. Las manifestaciones<br />

en contra de los desarrollos mineros y los<br />

intentos de privatizar las vías carreteras, así<br />

como el cierre de diversos accesos a las playas<br />

–que por ley deben ser de acceso público–<br />

se han ido multiplicando, sobre todo en<br />

la capital del estado, en San José del Cabo,<br />

Cabo San Lucas y en Todos Santos. Lo que<br />

ha llevado a los manifestantes de diversas<br />

luchas sociales a tender lazos entre movimientos,<br />

a unirse en frentes comunes y así<br />

canalizar y dar salida a las inconformidades<br />

sociales mediante el ejercicio de la más elemental<br />

democracia que implica el gobierno<br />

del pueblo para el pueblo.<br />

Hasta ahora, los grupos inconformes<br />

han manifestado su repudio a la instalación<br />

minera, cierres carreteros y privatización<br />

de playas mediante la protesta<br />

pacífica en las calles y plazas, principalmente.<br />

Pero han dado un enorme paso al<br />

defenderse y confrontar legalmente a diversas<br />

corporaciones y autoridades mediante<br />

encuestas ciudadanas, mandatos civiles y<br />

más argumentos de orden legal. Para el<br />

caso minero, consultar las páginas http://<br />

frenteaguayvida-bcs.org y http://movimientom4.<br />

org/2015/09/la-rema-felicita-la-lucha-contra-la-mineria-en-baja-california-sur/.<br />

Con<br />

referencia al asunto carretero y de privatización<br />

de playas, leer la nota de Brenda<br />

Yáñez, “Piden juicio político al XI ayuntamiento<br />

de Los Cabos”, en el diario El<br />

Independiente (http://diarioelindependiente.<br />

mx/2015/09/piden-juicio-politico-al-xi-ayuntamiento-de-los-cabos/).<br />

Lo que demuestra<br />

que el proceder de los inconformes rebasa<br />

con creces el activismo recalcitrante, y<br />

que es producto de la preparación y de una<br />

cada vez más organizada y politizada sociedad<br />

que entiende que es en última instancia<br />

la poseedora de su devenir social y ambiental.<br />

Todo lo anterior ha ido escalando<br />

en intensidad y ha ido generando muchos<br />

más inconformes entre la ciudadanía con<br />

respecto al desempeño de las autoridades<br />

municipales y estatales en los temas mencionados,<br />

precisamente en tiempos que se<br />

da el cambio de administración en todos<br />

los órdenes de gobierno del estado. Por lo<br />

que la administración entrante deberá<br />

atender con prontitud los reclamos sociales,<br />

enmendando los errores de la pasada administración,<br />

con miras a dar salida a los<br />

conflictos sociales generados por el despojo<br />

territorial que se sufre en el estado.<br />

123RF<br />

www.contralinea.com.mx 55


ANÁLISIS<br />

PETROLERO<br />

BLOQUES<br />

PETROLEROS<br />

123RF<br />

SUBASTADOS ACTIVOS<br />

La inglesa Petrofac y el Grupo Diavaz-Sinopec, entre las petroleras que ya realizan actividades en los<br />

terrenos subastados. Uno de los bloques, el Ébano, no fue licitado sino asignado directamente desde<br />

2013. Resulta excepcional por sus dimensiones: 1 mil 600 kilómetros cuadrados<br />

FABIO BARBOSA, INVESTIGADOR EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL<br />

AUTÓNOMA DE MÉXICO<br />

56 5 de octubre de 2015


PETROLERO<br />

ANÁLISIS<br />

Aunque las dos próximas subastas fueran un éxito, el gobierno<br />

no revertirá la caída de la extracción ni el deterioro de los ingresos;<br />

por el contrario, su codicia puede reventar a Ku-Zaap-Maloob<br />

Este texto intenta formular algunas precisiones<br />

sobre los bloques que algunas petroleras<br />

han comprado en las subastas para<br />

luego dejarlos abandonados, como en el caso de<br />

Halliburton; ahora, matizando, expondremos la<br />

situación en los que, por el contario, se constata<br />

alguna actividad, aumentos en la producción e<br />

incluso nuevas reservas descubiertas. Se trata de<br />

ofrecer información adicional, pues sólo en la<br />

medida que avancemos en su acopio podríamos<br />

mejorar nuestra comprensión de la situación y las<br />

perspectivas de un proceso tan importante.<br />

Por otro lado, en las subastas, algunas empresas<br />

se agrupan y reagrupan, forman consorcios con<br />

diferentes nombres, con el único propósito de participar<br />

en el evento; hemos visto que algunos de<br />

esos acuerdos se realizaron incluso días antes de la<br />

subasta. Un lector me recordó que la Petrolite, ganadora<br />

de un bloque, es hoy parte de Halliburton;<br />

de ahí la necesidad de contar, por lo menos, con<br />

alguna información sobre las empresas.<br />

Comencemos por insistir que si se caracteriza<br />

a la reforma energética como la pretensión de elevar<br />

la producción de hidrocarburos y obtener nuevos<br />

ingresos fiscales en este sexenio, hay un consenso<br />

generalizado de que ya fracasó. Aun en el<br />

supuesto de que las dos próximas subastas de este<br />

año 2015 resultaran un éxito completo, el gobierno<br />

de Enrique Peña no podrá revertir la caída de<br />

la extracción y el deterioro de los ingresos petroleros;<br />

por el contrario, tenemos que advertir que la<br />

codicia y apresuramiento del grupo que detenta el<br />

gobierno incluso puede reventar al complejo Ku-<br />

Zaap-Maloob, lo que implicaría un nuevo escenario<br />

económico aun más difícil.<br />

La reforma energética no comenzó en el actual<br />

sexenio. Es un proceso de apertura del sector<br />

exploración y producción al capital privado que<br />

comenzó hace varios años. La transferencia de<br />

bloques y campos se ha realizado introduciendo<br />

tres tipos de nuevos contratos:<br />

En el gobierno de Vicente Fox, en 2004: el<br />

contrato de obra pública financiada (COPF, modalidad<br />

del contrato de servicios múltiples).<br />

En el sexenio de Felipe Calderón, en 2008,<br />

el contrato integral de exploración y producción<br />

(CIEP).<br />

En el actual gobierno de Peña Nieto, hasta ahora:<br />

el contrato de producción compartida (CPC).<br />

En los cuadros presentamos el conjunto de las<br />

licitaciones realizadas utilizando el modelo del<br />

CIEP.<br />

Empresas y bloques<br />

Adelantaremos ahora alguna información sobre<br />

las empresas ganadoras, sus actividades realizadas<br />

y logros. Por el número de contratos firmados<br />

y número de campos que opera, deberíamos<br />

empezar por la inglesa Petrofac; pero atendiendo<br />

a los volúmenes de producción de hidrocarburos,<br />

la más importante es el Grupo Diavaz. Su presidente,<br />

el ingeniero Luis Vázquez Sentíes, ha narrado<br />

que pasó su infancia prácticamente jugando<br />

entre tanques y ductos petroleros, pues su padre<br />

trabajó en esa industria (véase su disertación de<br />

ingreso a la Academia Mexicana de Ingeniería).<br />

Así, su compañía ha sido proveedora de bienes y<br />

servicios para Petróleos Mexicanos (Pemex) desde<br />

hace décadas, pero su práctica en exploración y<br />

producción operando campos apenas se inició en<br />

2005, cuando ganó los bloques llamados Cuervito<br />

y Fronterizo, en la cuenca de Burgos, en el<br />

esquema que ya mencionamos de los COPF (modalidad<br />

del contrato de servicios múltiples). En<br />

esta inicial experiencia se asoció con la brasileña<br />

www.contralinea.com.mx 57


ANÁLISIS<br />

PETROLERO<br />

Petrobras y la japonesa Teikoku Oil; más tarde,<br />

en 2007, obtuvo el importante contrato para rehabilitar<br />

y operar 400 pozos en el sector Ébano<br />

Pánuco Cacalilao. En este nuevo proyecto participó<br />

asociado con la gran empresa China Sinopec.<br />

En 2012, cuando empezaron las subastas de<br />

los campos en el esquema CIEP, Pemex decidió<br />

que el bloque Ébano no debería ser licitado, sino<br />

asignado directamente al mismo consorcio Diavaz-Sinopec,<br />

que ya había iniciado la rehabilitación<br />

de ese campo. Así, el 1 de enero de 2013, se<br />

formalizó el nuevo contrato.<br />

El bloque Ébano es excepcional por sus dimensiones:<br />

1 mil 600 kilómetros cuadrados. Para<br />

XXX<br />

compararlo, lo que hemos llamado “los terrenitos de<br />

Halliburton” (Contralínea 453) son 12 veces más pequeños:<br />

apenas 128 kilómetros cuadrados.<br />

En el bloque Ébano, a la fecha se produce un<br />

estimado de 12 mil barriles diarios. Comprende<br />

campos como el Chijol, que fue de la Huasteca<br />

Petroleum Company y ahora resurge en el mapa<br />

petrolero de este país. Considerando sus contratos<br />

COPF y CIEP, para septiembre de 2014 Diavaz y<br />

sus socios producían 24 mil 100 barriles de petróleo<br />

crudo equivalente (Diavaz, ponencia en el Second<br />

Annual Eagle Ford Burgos Basin Cross-Border<br />

Developement Summit 2014).<br />

Diavaz en Chicontepec<br />

En 2013, Diavaz, ahora asociado con Weatherford,<br />

decidió participar en la licitación de Chicontepec<br />

y, como ya explicamos en un artículo anterior,<br />

ganaron el bloque Miquetla, ofreciendo 98<br />

centavos de dólar, es decir dejando, virtualmente,<br />

todas las utilidades operativas para el gobierno.<br />

Con el derrumbe de precios, las actividades<br />

necesariamente tenían que suspenderse, porque el<br />

costo en Chicontepec es de 42 dólares por barril,<br />

pero los socios muestran una política diferente,<br />

mientras Diavaz parece dispuesta a permanecer<br />

en esa área tan difícil, Weatherford ya hasta cerró<br />

sus talleres y bodegas.<br />

Quiero advertir al lector de nuestras inseguridades:<br />

la aseveración de que Diavaz se muestra<br />

dispuesta a permanecer en Chicontepec se apoya<br />

apenas en algunas expresiones del ingeniero<br />

Vázquez Sentíes, quien, por ejemplo, ha dicho:<br />

“Nosotros pensamos que existe algún potencial<br />

de shale oil en Miquetla”. También ha afirmado:<br />

“Tenemos que encontrar una manera de extraer<br />

cada barril con un costo menor a 42 dólares, lo<br />

que nos permitirá mantener la diferencia como<br />

ganancia” (“Understanding production cost in<br />

Chicontepec”, publicado en el anuario Mexico oil<br />

En 2012, Pemex decidió que el excepcional bloque Ébano<br />

–que mide 1 mil 600 kilómetros cuadrados– no sería licitado.<br />

El 1 de enero de 2013 lo asignó directamente a Diavaz-Sinopec<br />

58 5 de octubre de 2015


PETROLERO<br />

ANÁLISIS<br />

& gas review, 2014, un material imprescindible que<br />

recomiendo a mis alumnos).<br />

Petrofac-Schlumberger<br />

Sobre Petrofac y sus éxitos en el campo tabasqueño<br />

Santuario que ganaron en la licitación<br />

de campos maduros de la Región Sur, ya hemos<br />

publicado información que naturalmente no repetiremos,<br />

véase Contralínea 433, del 19 de abril de<br />

2015.<br />

Petrofac y Slumberger continúan ensayando<br />

procesos de calentamiento in situ para los campos<br />

de pesados Pánuco, Topila y Cacalilao, en el Norte<br />

de Veracruz. Su producción pasó de 2 mil 51<br />

barriles, en 2013, a 2 mil 870 en 2014.<br />

Petrofac es la primera empresa privada que incursiona<br />

como operadora en aguas someras del<br />

Golfo de México. Ganó el bloque Arenque, que,<br />

en su nueva etapa, inició operaciones el 13 de julio<br />

de 2013. Harry Bockmeulen, gerente de Petrofac<br />

en México, afirma que Arenque “es un bloque<br />

fantástico”, ya que sus 2 mil kilómetros cuadrados<br />

“equivalen a tener casi 10 bloques en el Mar del<br />

Norte”. Su producción pasó de 4 mil 332 barriles<br />

diarios, en 2013, a 5 mil 164 en 2014, por lo que<br />

mister Harry afirma que su bloque “tiene un enorme<br />

potencial” (“Setting down roots in the mexican<br />

industry”, Mexico oil & gas review, 2014).<br />

Monclova Pirineos Gas y<br />

Alfa en la Faja de Oro<br />

Como puede verse en la ilustración, la mayor<br />

parte de los campos de Monclova Pirineos Gas<br />

(MPG) y Alfa se ubican en la porción central de<br />

la antiquísima Faja de Oro, la primera gran zona<br />

petrolera de este país; el resto es lo que consideramos<br />

las extensiones de Poza Rica, los campos San<br />

Andrés y Hallazgo.<br />

El ingeniero Luis Velázquez, director general<br />

de MPG, ha sido muy claro compartiendo sus dudas<br />

y la necesidad de tiempo para realizar estudios<br />

concretos y poder obtener conclusiones. Citamos<br />

algunas de sus afirmaciones, todas transcritas del<br />

www.contralinea.com.mx 59


ANÁLISIS<br />

PETROLERO<br />

anuario Mexico oil & gas review 2014: “Aunque hemos<br />

asignado un alto potencial a la Faja de Oro<br />

[…] no es fácil de explorar y evaluarla adecuadamente<br />

[…] pero MPG está dispuesto a perforar<br />

dos pozos de desarrollo y un exploratorio”.<br />

A la pregunta sobre qué desafíos técnicos y<br />

oportunidades han identificado, dice que es temprano<br />

para responder: “MPG sólo ha estudiado<br />

los bloques durante unos meses. Todavía estamos<br />

aprendiendo sobre las dificultades que se encuentran<br />

en estos campos maduros”.<br />

Los historiadores petroleros que nos hemos<br />

ocupado de esa área siempre nos referimos al<br />

problema de la rápida invasión de agua que sufre.<br />

El ingeniero lo expresa diciendo: “Tenemos que<br />

saber dónde está el nivel del agua en los pozos invadidos<br />

[…] para planificar mejor los proyectos”.<br />

Sólo para abundar sobre las incertidumbres,<br />

pero también los avances realizados, transcribiremos<br />

otras líneas: “La comprensión de la poca<br />

información disponible en Tierra Blanca ha sido<br />

difícil. Sólo tenemos datos sísmicos en tercera dimensión<br />

(3D) para el 30 por ciento del bloque [...]<br />

es una herramienta muy cara para su uso en este<br />

momento.<br />

“MPG tiene unos 2 años para decidir adecuadamente<br />

si quedarse y desarrollar estos campos o<br />

no”. Los campos del bloque Tierra Blanca no presentan<br />

aumentos de producción a partir de su privatización,<br />

en cambio, los del bloque San Andrés<br />

tuvieron una producción de 1 mil 673 barriles de<br />

aceite en 2013 y lograron elevarla a 2 mil 508 en<br />

2014.<br />

Desde Egipto a<br />

Tamaulipas<br />

Cheiron Petroleum Company, empresa que<br />

algunos analistas consideran originaria de Egipto<br />

y otros una simple filial de la estadunidense Pico<br />

International Petroleum, es un caso excepcional.<br />

Ganó el Bloque Altamira en junio de 2012, tomó<br />

el control del campo a comienzos de 2013 e inmediatamente<br />

inició lo que la propia empresa califica<br />

como “un agresivo programa de trabajo”.<br />

60 5 de octubre de 2015


PETROLERO<br />

ANÁLISIS<br />

Cheiron, en su página de internet, describe ese<br />

plan integrado entre otros por los siguientes aspectos:<br />

1) una “extensa” campaña de sísmica 3D; 2)<br />

obras de optimización en las instalaciones superficiales;<br />

3) inicio de los estudios de las tecnologías<br />

de recuperación mejorada adecuados a las características<br />

del campo y, finalmente, la perforación<br />

de nuevos pozos. Sobre esto último hubiera sido<br />

deseable desglosara ubicaciones y fechas.<br />

Los resultados en términos de producción han<br />

sido escasos. En 2013 se extrajeron 1 mil 440 barriles<br />

de aceite y en 2014 la cifra se elevó a 1 mil<br />

776 barriles.<br />

Los bloques de papel<br />

Para finalizar nuestro recuento, sólo enumeramos<br />

las empresas que ni siquiera han comenzado<br />

actividades; es decir, que después de las subastas de<br />

2013 y 2014, han dejado abandonados sus bloques.<br />

1) Halliburton, en Humapa y Soledad. Este<br />

último fue ganado por Petrolite, filial de Baker<br />

Hugues, pero ésta ha vendido todos sus activos a<br />

la temible Halliburton; 2) Perforadora Latina, en<br />

Pitipec; y 3) Vitol Energy, que “controla” dos bloques<br />

de Chicontepec: Miahuapan y Amatitlán.<br />

A esta lista podríamos agregar, aunque la<br />

inactividad obedece a causas distintas, al bloque<br />

Atún, que no recibió ofertas y se mantiene desierto,<br />

y Carrizo, en Tabasco, que fue devuelto por<br />

Schlumberger por la resistencia de la población<br />

(Contralínea 443).<br />

Nuestro repaso quizá invita a secundar la cautela<br />

de los ingenieros que piden tiempo para realizar<br />

estudios específicos y paciencia para inferir<br />

conclusiones contundentes.<br />

Hasta el momento parecen predominar empresas<br />

pequeñas como Diavaz, Petrofac y Monclova<br />

Pirineos Gas; las grandes petroleras han<br />

comprado la información, se han mostrado interesadas,<br />

pero sólo tres de ellas (Schlumberger,<br />

Halliburton y Sinopec) han comprado bloques,<br />

de continuar esta tendencia tendríamos más datos<br />

que acaso permitirían vislumbrar el curso futuro<br />

del sector petrolero de México en el mediano plazo:<br />

numerosas empresas pequeñas operando campos<br />

cada vez más pequeños.<br />

También es conveniente reflexionar en los<br />

escasos volúmenes que aquí hemos citado como<br />

producciones agregadas gracias a la reforma,<br />

y contrastarlos con el discurso de los políticos que<br />

continúan parloteando sobre cifras millonarias, como<br />

viviendo en un mundo de fantasía.<br />

123RF<br />

En explotación de hidrocarburos, predominan empresas pequeñas<br />

como Diavaz, Petrofac y MPG. Sólo tres grandes han<br />

comprado bloques: Schlumberger, Halliburton y Sinopec<br />

www.contralinea.com.mx 61


MISCELÁNEO<br />

EX LIBRIS<br />

CUATRO HISTORIADORES<br />

REVISAN Y ACTUALIZAN LA<br />

SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA<br />

ÁLVARO CEPEDA NERI, PERIODISTA<br />

Todas las creaciones humanas<br />

han de estar en constante<br />

I. revisión, tanto por las adiciones<br />

de esa constante creación,<br />

como por la información sobre los<br />

acontecimientos históricos. Ésta es la<br />

forma de actualizar los rendimientos<br />

de la investigación que amplían las<br />

perspectivas sobre lo que genera el<br />

pensamiento y su acción (la teoría y<br />

práctica de que nos ilustra Immanuel<br />

Kant en su ensayo con ese nombre)<br />

a través del diario acontecer humano<br />

en el tiempo y espacio, en expansión<br />

por una continuidad científica (con<br />

Einstein, Popper, Hawking, Galileo,<br />

Newton, Coppernico, etcétera, como<br />

piedras de toque) que no cesa de ofrecer<br />

nuevas respuestas a los problemas de las<br />

ciencias de fundamento matemático<br />

y las de fundamento jurídico-político,<br />

en las artes y la cultura, fraccionada<br />

en cada Estado-nación, pero<br />

con el toque de universalidad. Son<br />

muchos los grandes clásicos que se<br />

han escrito sobre la historia universal<br />

con base en la documentación, desde<br />

Tucídides hasta el 11 de septiembre<br />

(de 2001), como nos pone al tanto el<br />

libro Reportajes de la historia, relatos sobre<br />

hechos ocurridos en 26 siglos (Martín de<br />

Riquer y Borja de Riquer, Acantilado);<br />

y Las grandes entrevistas de la historia,<br />

desde 1859-1992 (Christopher Silvester,<br />

Aguilar, 1993 y 1997).<br />

II. Hay libros clásicos de<br />

historia universal como los<br />

de Leopold Von Ranque,<br />

Veit Valentín, Herbert A<br />

L Fisher, J R Salis, Ernest<br />

Samhaber, Ernest J Görlich,<br />

Theodor Mommsen,<br />

Tito Livio, etcétera. El<br />

libro en cuestión, La Segunda<br />

República, versa sobre “el<br />

primer régimen<br />

democrático<br />

instaurado<br />

en España<br />

en<br />

el siglo<br />

XX,<br />

cuyo<br />

afán reformista<br />

fue<br />

guillotinado<br />

por el más dramático de<br />

los finales” (Tereixa Constenla,<br />

suplemento Babiela<br />

de El País, 6 de junio<br />

de 2015). Esa Segunda<br />

República asombró al<br />

mundo por su logro utopista<br />

alcanzado. Fue real<br />

y no lo parece a distancia,<br />

donde no había partidos<br />

sino candidatos: “No se<br />

Autores: Ana Martínez Rus,<br />

Eduardo González Calleja,<br />

Francisco Sánchez Pérez y<br />

Francisco Cobo Romero<br />

Título: La Segunda República<br />

Editorial: Pasado<br />

y Presente<br />

votaba partidos, sino a personas”. Y<br />

nos recuerda el clásico de Gabriel<br />

Jackson sobre el segundo republican-<br />

ismo (La República española y la Guerra<br />

Civil). La Segunda República recrea<br />

aquel periodo político, civil y jurídico<br />

en busca de la utopía que se logra en<br />

62 5 de octubre de 2015


EX LIBRIS<br />

MISCELÁNEO<br />

gran medida y ha quedado en la historia<br />

universal como el gran logro de<br />

España para la humanidad. Minorías<br />

y mayorías por primera ocasión<br />

fueron iguales y se las arreglaron en<br />

el estira y afloja democrático-republicano<br />

donde las libertades alcanzaron<br />

su plenitud. No fue simple teoría.<br />

Lo hicieron práctica quienes habían<br />

creado el liberalismo político (el<br />

económico fue rendimiento inglés).<br />

Abarca la Primera República (1873-<br />

1874), y que en 1931 se instauró la<br />

Segunda, hasta 1936, con el golpismo<br />

militaroide, antes de Primo de Rivera<br />

(Javier Tusell, Radiografía de un golpe de<br />

Estado: el ascenso al poder del general Primo<br />

de Rivera, Alianza) y luego con el nazifascista<br />

Francisco Franco, dictador de<br />

1936-1979.<br />

III. España ha tenido “demasiados<br />

retrocesos”, a decir del<br />

historiador Ramón Carande. Y así<br />

es desde la monarquía de Isabel-Fernando<br />

a la época actual con Rajoy,<br />

el todavía primer ministro, y que se<br />

abre la posibilidad del desplome del<br />

Partido Popular promonárquico-franquista.<br />

La República abortada por el<br />

franquismo “estuvo marcada por un<br />

espíritu reformista que, en algunos<br />

mundos rígidos como el campo, pareció<br />

revolucionario […]. Fue el primer<br />

régimen amigo de las mujeres: se<br />

aprobó el sufragio femenino en igualdad<br />

de condiciones con el masculino<br />

(a los 23 años); se les concedió<br />

la igualdad jurídica y desapareció el<br />

delito de adulterio, que las penalizaba”.<br />

Analizada la Segunda República<br />

a la luz de la investigación de estos<br />

historiadores, ofrece una panorámica<br />

más completa y objetiva; y cómo los<br />

republicanos dieron auge a las bibliotecas<br />

y edición de libros dentro del<br />

marco más amplio de difusión de las<br />

ideas modernas. Fue un hecho singular<br />

que influyó, incluso, más allá de<br />

las fronteras de la península. Y continúa<br />

siendo fuente de reflexión para<br />

advertir de los fenómenos golpistas de<br />

Estado que no han cesado. Avasallada<br />

por el fraquismo y el nazismo, ese<br />

republicanismo mantiene su vigencia<br />

como piedra de toque para mantener<br />

el alimento político de la política<br />

democrática y republicana (David<br />

Runciman, Política, editorial Turner,<br />

2014, con traducción de Marta Alcaraz).<br />

www.contralinea.com.mx 63


MISCELÁNEO<br />

PASO A DESNIVEL<br />

PASARELA<br />

MIGUEL GALINDO<br />

66 5 de octubre de 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!