29.06.2018 Views

Monje Carlos Arturo - Guía didáctica Metodología de la investigación

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

habrá que examinar cada uno <strong>de</strong> ellos para analizarlos internamente, <strong>de</strong>scubriendo<br />

posibles incongruencias, omisiones o errores, y enmendándolos si cabe hacerlo. Es <strong>de</strong>cir,<br />

se revisará sistemáticamente toda <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> información disponible, juzgando su calidad<br />

y el grado <strong>de</strong> confianza que merece cada una y seleccionando aquel<strong>la</strong>s que pue<strong>de</strong>n<br />

incluirse en el informe <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, aquel<strong>la</strong>s que <strong>de</strong>ben corregirse o modificarse en<br />

algo (acudiendo, si se estima necesario, a una nueva recolección) y <strong>la</strong>s que, por sus graves<br />

<strong>de</strong>ficiencias, <strong>de</strong>berán excluirse.<br />

Con frecuencia es necesario llevar a cabo una <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> codificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información para<br />

facilitar su procesamiento. Esta consiste en asignar números <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación a <strong>la</strong>s<br />

respuestas u observaciones <strong>de</strong> los distintos sujetos en caso <strong>de</strong> que no se haya hecho en<br />

forma previa; o <strong>de</strong> traducir datos verbales a categorías o formas numéricas. Otro paso<br />

preliminar es <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> información escrita a archivos <strong>de</strong> computadora para su<br />

procesamiento electrónico, actividad cada vez más frecuente en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

1.2.4. Fase 4. Fase analítica.<br />

Finalizadas <strong>la</strong>s tareas <strong>de</strong> recolección, el investigador dispone <strong>de</strong> un cierto número <strong>de</strong><br />

datos, a partir <strong>de</strong> los cuales será posible sacar <strong>la</strong>s conclusiones generales que apunten a<br />

esc<strong>la</strong>recer el problema formu<strong>la</strong>do en los inicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>. Pero esa masa <strong>de</strong><br />

datos, por sí so<strong>la</strong>, no dirá nada, ni permitirá obtener ninguna síntesis <strong>de</strong> valor si<br />

previamente no se ejerce sobre el<strong>la</strong> una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s tendientes a organizar<strong>la</strong>, a<br />

poner or<strong>de</strong>n en todo su conjunto. Estas acciones son <strong>la</strong>s que integran el procesamiento <strong>de</strong><br />

los datos, a partir <strong>de</strong> lo cual se someten a diversos tipos <strong>de</strong> análisis e interpretación.<br />

1.1.1.13 Paso 13. Análisis <strong>de</strong> datos.<br />

Los datos por sí solos no proporcionan respuesta a <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

p<strong>la</strong>nteadas. Es necesario procesarlos y analizarlos <strong>de</strong> manera or<strong>de</strong>nada y coherente con el<br />

fin <strong>de</strong> discernir patrones y re<strong>la</strong>ciones. Analizar significa <strong>de</strong>scomponer un todo en sus<br />

partes constitutivas para su más concienzudo examen; <strong>la</strong> actividad opuesta y<br />

complementaria es <strong>la</strong> síntesis, que consiste en explorar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong>s partes<br />

estudiadas y proce<strong>de</strong>r a reconstruir <strong>la</strong> totalidad inicial. Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información<br />

necesitan <strong>de</strong> un estudio minucioso <strong>de</strong> su significado y <strong>de</strong> sus re<strong>la</strong>ciones, para que puedan<br />

así luego ser sintetizadas en una globalidad mayor.<br />

En esta etapa se aplican <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> análisis elegidas en el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

Para los datos cuantitativos se aplica el análisis estadístico mediante el cálculo <strong>de</strong><br />

porcentajes, <strong>de</strong> medios aritméticos, <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ciones, pon<strong>de</strong>raciones, pruebas <strong>de</strong><br />

significación, etc. Estos cálculos pue<strong>de</strong>n hacerse manualmente o por computadora, <strong>la</strong>s<br />

que efectúan complejas operaciones matemáticas a gran<strong>de</strong>s velocida<strong>de</strong>s y prestan un<br />

gran auxilio a los investigadores que no versados en <strong>la</strong>s operaciones matemáticas.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!