29.06.2018 Views

Monje Carlos Arturo - Guía didáctica Metodología de la investigación

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El investigador cualitativo pue<strong>de</strong> verse como un incansable crítico interpretativo. No <strong>de</strong>ja<br />

el campo tras recoger montañas <strong>de</strong> datos y <strong>de</strong>spués, fácilmente, escribe sus hal<strong>la</strong>zgos.<br />

Como hemos seña<strong>la</strong>do en otro momento (García, Gil y Rodríguez, 1994) el propio proceso<br />

<strong>de</strong> análisis es un continuo ir y venir a los datos. En principio el investigador pue<strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar<br />

un texto <strong>de</strong> campo, en el que se integran <strong>la</strong>s notas <strong>de</strong> campo con los documentos<br />

obtenidos en el mismo. A partir <strong>de</strong> éste construirá el informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>, para lo<br />

que es preciso que el texto <strong>de</strong> campo sea recreado a partir <strong>de</strong>l trabajo interpretativo <strong>de</strong>l<br />

investigador, sacando a <strong>la</strong> luz lo que el investigador ha aprendido. Pero el informe no es<br />

único. Dependiendo <strong>de</strong> los intereses, <strong>la</strong>s audiencias o el contexto será formal, crítico,<br />

impresionista, analítico, literario, fundamentado, etc. (Van Maanen, 1988).<br />

En esta fase se pue<strong>de</strong> entregar un borrador a los participantes, <strong>de</strong> tal forma que nos<br />

<strong>de</strong>vuelvan sus opiniones, como un medio más <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conclusiones. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>l envío a los participantes <strong>de</strong> una copia <strong>de</strong>l informe final, <strong>la</strong> mejor forma <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong><br />

los hal<strong>la</strong>zgos es <strong>la</strong> <strong>de</strong> publicarlos en <strong>la</strong>s revistas especializadas.<br />

El investigador habrá culminado así el trabajo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, que sólo será posible si se<br />

parte <strong>de</strong>l carácter humano y apasionante <strong>de</strong> esta tarea, implicándose, comprometiéndose<br />

en <strong>la</strong> misma.<br />

SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

BONILLA CASTRO, Elsy y RODRÍGUEZ SEHK, Penélope. Más allá <strong>de</strong>l dilema <strong>de</strong> los métodos.<br />

La <strong>investigación</strong> en ciencias sociales. 3ª Ed. Santafé <strong>de</strong> Bogotá, Ediciones Unian<strong>de</strong>s, 1997.<br />

Cap. 4. El proceso <strong>de</strong> l a <strong>investigación</strong> cualitativa. Pág. 119-145.<br />

RODRIGUEZ, Gregorio, GIL, Javier y GARCIA, Eduardo. <strong>Metodología</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

cualitativa. España, Ediciones Aljibe, 1.996. Cap. III. Proceso y fases <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

cualitativa. Pág. 61-79.<br />

PURTOIS, J. y DESNET, H. Epistemología e instrumentación en ciencias humanas.<br />

Barcelona, Her<strong>de</strong>r, 1992.<br />

1.4. LA INTEGRACIÓN DE MÉTODOS<br />

Primero que todo es menester seña<strong>la</strong>r que no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que un paradigma es mejor<br />

que el otro, es <strong>de</strong>cir, no se trata <strong>de</strong> ver que el cualitativo es el mejor y que el cuantitativo<br />

está superado o muy criticado. Ambos permiten un acercamiento para conocer aspectos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad distintos, y conocerlos <strong>de</strong> diferentes maneras. Dependiendo <strong>de</strong>l interés en<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!