07.07.2018 Views

Edición 105

[YUMPU epaper_id=60459170 width=\"512\" height=\"384\"]

[YUMPU epaper_id=60459170 width=\"512\" height=\"384\"]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HEALTH & FITNESS<br />

APROVECHA TU FOAM ROLLER<br />

Conoce y sácale partido de forma correcta a esta excelente herramienta.<br />

HEALTH & FITNESS<br />

→ Si lo empleas después del entrenamiento, mejoras la capacidad<br />

de recuperación del músculo.<br />

→ Si lo utilizas en el día de descanso funciona como terapia<br />

para aliviar los puntos gatillo miofasciales.<br />

→ Para mayor flexibilidad puedes hacer 3-5 series de 20-30<br />

repeticiones 3-5 veces por semana.<br />

En el mundo del fitness el foam roller (rodillo para masajes<br />

de auto-liberación miofascial) se ha convertido en una<br />

terapia muy popular para aliviar las sobrecargas musculares,<br />

actualmente por encima del auto-masaje y de la terapia<br />

de puntos de activación.<br />

La fascia es un tejido conectivo duro, elástico y delgado que<br />

envuelve la mayoría de las estructuras dentro del cuerpo humano,<br />

incluyendo los músculos. La creencia actual es que<br />

el ejercicio provoca tensión localizada en los músculos, esta<br />

tensión restringe la amplitud de movimiento articular (ROM)<br />

y el flujo sanguíneo local, y la manipulación manual de esta<br />

tensión permitirá al tejido ser más flexible y suave. Además<br />

de tejido muscular, se ha demostrado que la fascia también<br />

contiene mecanorreceptores. Como resultado de la investigación,<br />

se piensa que la presión aplicada por el foam roller<br />

reduce la tensión miofascial localizada mediante la estimulación<br />

de los mecanorreceptores fasciales. Sin embargo, debido<br />

a la falta de investigación sobre este tema, esta teoría<br />

sigue siendo un tema a profundizar en la literatura científica.<br />

El foam roller se utiliza principalmente por tres razones: aumentar<br />

la flexibilidad; reducir la aparición del dolor muscular<br />

de origen tardío (DOMS, comúnmente llamado “agujetas”) y<br />

mejorar la recuperación; mejorar el rendimiento deportivo.<br />

Mientras que los efectos beneficiosos se comprobaban a nivel<br />

práctico, la evidencia científica comenzó a profundizar e<br />

identificar los verdaderos impactos de esta herramienta sobre<br />

el rendimiento, la flexibilidad y la recuperación.<br />

Las investigaciones más recientes sobre el foam roller han<br />

indicado:<br />

→ Mejora la flexibilidad (a largo plazo cuando se realiza de<br />

manera habitual). Históricamente, el estiramiento estático había<br />

sido una típica rutina de calentamiento para aumentar la<br />

flexibilidad. Pero en los últimos años se ha demostrado que<br />

reduce la producción de fuerza, la capacidad contráctil, la<br />

potencia de salida, la velocidad de carrera, el tiempo de reacción,<br />

la fuerza y la resistencia. Además de los estiramientos<br />

dinámicos, los foam rollers se están comenzando a introducir<br />

en las rutinas de calentamiento (a pesar de la falta de investigación<br />

en el tema, se ha demostrado que el rodillo miofascial<br />

no tiene un impacto negativo en el rendimiento deportivo y<br />

que sí puede mejorar la potencia, agilidad, fuerza y velocidad<br />

cuando se emplea junto con otros movimientos dinámicos).<br />

→ Mejora la recuperación. La investigación reciente ha demostrado<br />

que el foam roller puede reducir la sensación de agujetas<br />

después del ejercicio. Se postula como un método para<br />

mejorar el descanso tras entrenamientos intensos.<br />

→ Velocidad de recuperación. Parece que el rodillo puede ser<br />

una herramienta valiosa para mejorar la recuperación de los<br />

atletas y deportistas, aunque poco se sabe sobre la forma en<br />

que influye en ella.<br />

FOAM ROLLER: USO ADECUADO<br />

Es básicamente un rodillo de goma-espuma rígido, económico,<br />

muy sencillo de transportar, de poco peso y que se puede<br />

usar en cualquier sitio. Lo puedes encontrar en varios tamaños,<br />

formas y dureza, dependiendo de la frecuencia del uso y<br />

de tu nivel. Es una herramienta que todo aficionado al deporte<br />

debería asegurarse de usar correctamente. Aunque la técnica<br />

parece muy simple (rodar sobre él), necesitas saber qué<br />

hacer y qué no.<br />

Aquí tienes algunas pautas a tener en cuenta:<br />

→ Evita realizar ejercicios directamente sobre la articulación,<br />

pues el foam roller está indicado para la musculatura y tejido<br />

conectivo alrededor de las articulaciones, nunca para éstas.<br />

→ Emplea tu propio peso para ‘rodar’ por la zona de tu cuerpo<br />

que pretendas ‘masajear’, y apóyate en pies y manos.<br />

→ Regula la intensidad del ejercicio: cuanto más aumentes el<br />

peso que dejas caer sobre el foam roller, mayor será la presión<br />

que sentirás en él y la intensidad que tendrá el ejercicio.<br />

→ Llega a zonas difíciles para un auto-masaje, y varía el ángulo<br />

del ejercicio para alcanzar todas las zonas del músculo<br />

en cuestión.<br />

→ Si lo usas antes de entrenar mejoras el rango de movilidad<br />

de las articulaciones y preparas al músculo para el esfuerzo<br />

activando la circulación.<br />

NOTA. Si tienes un problema muscular que te causa dolor, el<br />

foam roller es una herramienta de auto-ayuda, pero no suple<br />

a un fisioterapeuta. Si el dolor es agudo y no cesa, es probable<br />

que tengas un principio de lesión, y lo más sensato es<br />

que ceses la actividad y acudas al profesional. Esta persona<br />

podrá tratarte de una manera mucho más profunda y eficaz,<br />

detectando exactamente el mecanismo que te provoca ese<br />

dolor y ayudándote a eliminarlo. No hay un sistema óptimo de<br />

repeticiones y duraciones, ya que éstas dependen de cada<br />

caso.•<br />

Todo el contenido, incluidos los consejos de los médicos y otros profesionales de la<br />

salud, debe considerarse sólo como opinión. Siempre busca el consejo directo de tu<br />

propio médico en relación con cualquier pregunta o problema que puedas tener con<br />

respecto a tu propia salud o la de los demás.<br />

FUENTES:<br />

www.teleraqueta.com<br />

mundoentrenamiento.com/foam-roller-que-dice-la-ciencia<br />

REDACCIÓN RSB<br />

12 2018<br />

2018 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!