07.07.2018 Views

Edición 105

[YUMPU epaper_id=60459170 width=\"512\" height=\"384\"]

[YUMPU epaper_id=60459170 width=\"512\" height=\"384\"]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FAMILIA<br />

FAMILIA<br />

Cómo hablar<br />

de sexo<br />

con tus<br />

hijos<br />

pequeños<br />

Puede facilitar la situación para ambos que el adulto:<br />

→ no se burle ni se ría, aunque la pregunta sea cómica, pues<br />

el niño podría sentirse avergonzado;<br />

→ procure no parecer avergonzado o asumir una actitud demasiado<br />

seria hacia el tema;<br />

→ sea breve, conteste con términos sencillos y sin entrar en<br />

detalles, acomodándose a su capacidad de comprender;<br />

→ sea honesto y claro, llamando a cada parte del cuerpo por<br />

su nombre;<br />

→ observe si el niño quiere o necesita saber más (para estar<br />

seguro, después de responder, pregunta: "¿Resolví tu pregunta?")<br />

→ perciba las respuestas y reacciones del niño;<br />

→ esté dispuesto a repetir las cosas.•<br />

Nada de silencios cobardes. En base a los consejos de<br />

Pedro Pérez Cárdenas, Doctor en Psicopedagogía.<br />

La sexualidad no es algo vergonzoso. En el pasado, hablar al respecto era un<br />

asunto que se evitaba con grandes aspavientos o un tema que, si no se podía<br />

eludir, se trataba con rodeos. Ahora se ve lo natural con naturalidad, y si<br />

algún padre no se siente preparado para responder a sus hijos ¿De dónde vienen<br />

los niños? (este tipo de preguntas pueden ir surgiendo a partir de los cuatro años),<br />

cuenta con los consejos prácticos que el Dr. Pedro Pérez Cárdenas da en su libro<br />

La educación sexual de los hijos (todas las preguntas que pueden plantear los niños<br />

de corta edad sobre el sexo, y respuestas sencillas, concretas y prácticas adaptadas<br />

en su expresión a la mentalidad del pequeño).<br />

1. Sin cuentos. Cuando el hijo busca respuestas, en ningún caso hay que engañarlo<br />

con cuentos o leyendas. “Las respuestas que se den a los niños nunca deben guardar<br />

mentiras. El posterior desengaño podría llevar a un alejamiento”.<br />

2. Pene y vagina. “Los órganos sexuales tiene sus nombres: pene, vagina, etc. igual<br />

que orejas, dedos, ojos”. Hay que nombrar de manera natural a los órganos sexuales,<br />

sin vulgaridades ni indirectas, como a otros órganos del cuerpo humano.<br />

3. Los padres son insustituibles. La forma en que los hijos son educados es un derecho<br />

de los padres, y en la educación afectivo-sexual “no pueden ni deben ser<br />

suplantados por nadie”. “Ellos son los que más cuidado pondrán y los que mejor<br />

conocen el desarrollo de los chicos”.<br />

4. Dedicar tiempo a los hijos es la prioridad. A pesar de las situaciones de la vida<br />

laboral, hay que encontrar la forma de hablar con ellos. Dedicar tiempo a convivir<br />

con los hijos y a formarlos, “es urgente”.<br />

5. No al silencio. Evitar los temas sobre sexualidad sólo hará que los hijos busquen<br />

las respuestas en ámbitos ajenos y que<br />

se quiebre la confianza paterno-filial.<br />

“No debe haber ningún tema tabú... No<br />

se puede dejar en manos de extraños o<br />

de la calle la educación de los chicos”.<br />

6. Cuidados. Durante los primeros años,<br />

los padres están preocupados por la<br />

salud de sus hijos, las vacunas, las revisiones<br />

pediátricas, lo que comen...,<br />

pero también necesitan nutrir “su inteligencia,<br />

y más aún, su voluntad, sus<br />

sentimientos y sus emociones. Los hijos<br />

necesitan alcanzar el dominio de sí mismos,<br />

la moderación, el respeto propio y<br />

por el otro, la formación del carácter, el<br />

espíritu de sacrificio, etc.”<br />

7. Los padres son siempre los primeros<br />

educadores, de manera natural y por derecho.<br />

La escuela es un gran apoyo,<br />

siempre y cuando lo que aprendan los<br />

niños en ella esté de acuerdo y supervisado<br />

por los padres. En cuanto a la<br />

formación afectivo-sexual, no basta una<br />

instrucción teórica sobre la fisiología de<br />

los órganos sexuales. Conviene que los<br />

padres sepan lo que van a ver sus hijos<br />

en los libros de texto, por si hay contenidos<br />

que no coinciden con sus propios<br />

criterios.<br />

Todo el contenido, incluidos los consejos de los médicos y otros profesionales de la<br />

salud, debe considerarse sólo como opinión. Siempre busca el consejo directo de tu<br />

propio médico en relación con cualquier pregunta o problema que puedas tener con<br />

respecto a tu propia salud o la de los demás.<br />

REDACCIÓN RSB<br />

8 2018<br />

2018 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!