27.09.2018 Views

Seguridad Minera Edición 146

Edición 146 de Seguridad Minera destaca el tema de gases tóxicos y presenta artículos sobre equipos eléctricos, comité de seguridad, protección contra incendios y procedimientos en casos de intoxicación.

Edición 146 de Seguridad Minera destaca el tema de gases tóxicos y presenta artículos sobre equipos eléctricos, comité de seguridad, protección contra incendios y procedimientos en casos de intoxicación.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

1


Contenido<br />

3 Editorial: Puntos de referencia<br />

4 ISEM reúne a gerentes y jefes de seguridad<br />

6 Controles operacionales en Colquisiri<br />

<strong>Seguridad</strong> <strong>Minera</strong> en internet 2018<br />

7 <strong>Minera</strong> P´Huyu Yuraq II: rumbo a la certificación ISO 9001<br />

y OHSAS 18001<br />

8<br />

14<br />

16<br />

Elementos<br />

de un programa<br />

de protección<br />

respiratoria<br />

Trabajo<br />

con equipos<br />

eléctricos<br />

Condiciones<br />

del entorno<br />

afectan protección<br />

contra incendios<br />

20 Procedimientos en casos de intoxicación<br />

24 Grupo Aruntani capacitó y premió a los comités de seguridad<br />

de sus empresas especializadas<br />

26 Gestión de un comité de seguridad<br />

29 ¿Cómo intervenir en casos de crisis?<br />

32 Siete tareas para implantación de la vigilancia epidemiológica<br />

36 Gestión de residuos industriales<br />

38 XII CONAMIN analiza situación de minería peruana<br />

39 1ª Conferencia <strong>Seguridad</strong> Laboral para Empresas Exitosas<br />

40 Estadísticas<br />

Publicación del Instituto de <strong>Seguridad</strong> <strong>Minera</strong> - ISEM<br />

Av. Javier Prado Este 5908 Of. 302 - La Molina<br />

Telefax: 437-1300 - isem@isem.org.pe<br />

www.isem.org.pe<br />

El Instituto de <strong>Seguridad</strong> <strong>Minera</strong>-ISEM es una organización fundada<br />

en 1998 por iniciativa del Ministerio de Energía y Minas, la Sociedad<br />

Nacional de Minería Petróleo y Energía, el Instituto de Ingenieros de<br />

Minas del Perú y el Colegio de Ingenieros del Perú.<br />

DIRECTORIO ISEM<br />

Presidente<br />

Ing. Roque Benavides Ganoza<br />

Directores<br />

Ing. Alfredo Rodríguez Muñoz<br />

Ing. Benjamín Jaramillo Molina<br />

Ing. Juan Dumler Cuya<br />

Ing. Juan José Herrera Távara<br />

Ing. Luis Argüelles<br />

Ing. Roberto Maldonado Astorga<br />

Ing. Russell Marcelo Santillana Salas<br />

Ing. Tomás Chaparro<br />

Gerente<br />

Ing. Fernando Borja Añorga<br />

Responsable de Capacitación<br />

Ing. Fiori Ramos Montañez<br />

Responsable de <strong>Seguridad</strong>, Higiene,<br />

Salud Ocupacional y Medio Ambiente<br />

Dr. José Valle Bayona<br />

Responsable de Eventos<br />

Lic. Rosanita Witting Müller<br />

EMPRESAS SOCIAS ACTIVAS<br />

Cía. de Minas Buenaventura S.A.A. (U.M. Uchucchacua, U.M. Orcopampa,<br />

U.M. Mallay, U.M. Tambomayo, U.M. Julcani); Compañía<br />

<strong>Minera</strong> Ares S.A. (U.M. Arcata, U.M. Pallancata - Selene, U.M. Inmaculada);<br />

Compañía <strong>Minera</strong> Milpo S.A.A. (U.M. Atacocha, U.M.<br />

Porvenir, U.M. Cerro Lindo, Lima); Empresa <strong>Minera</strong> Los Quenuales<br />

S.A. (U.M. Iscaycruz, U.M. Yauliyacu); Cía. <strong>Minera</strong> Antapaccay S.A.;<br />

Cía. <strong>Minera</strong> Kolpa S.A.; Cía. <strong>Minera</strong> Poderosa S.A.; Compañía <strong>Minera</strong><br />

Antamina S.A. (U.M. Yanacancha); Compañía <strong>Minera</strong> Argentum<br />

S.A.; Compañía <strong>Minera</strong> Miski Mayo S.R.L.; Consorcio de Ingenieros<br />

Ejecutores Mineros S.A. - Ciemsa (U.M. Tacaza); Consorcio Minero<br />

Horizonte S.A.; Gold Fields La Cima S.A. (U.M. Cerro Corona); La<br />

Arena S.A.; <strong>Minera</strong> Aurífera Retamas S.A.; <strong>Minera</strong> Colquisiri S.A.<br />

(U.M. María Teresa); <strong>Minera</strong> La Zanja S.R.L.; <strong>Minera</strong> Yanacocha<br />

S.R.L.; Minsur S.A. (Lima, Unidad Pisco); Pan American Silver Huarón<br />

S.A.; Shougang Hierro Perú S.A.; Sociedad <strong>Minera</strong> Cerro Verde<br />

S.A.A.; Sociedad <strong>Minera</strong> Corona S.A. (U.M. Yauricocha); Sociedad<br />

<strong>Minera</strong> El Brocal S.A.A.; Southern Peru Copper Corporation (U.M.<br />

Ilo, U.M. Toquepala, U.M. Cuajone); Southern Peaks Mining Perú -<br />

SPM Perú S.A.C.; Stellar Mining Perú Ltd. Sucursal del Perú; Unión<br />

Andina de Cementos S.A.A. (U.M. Planta Atocongo).<br />

SOCIOS ADHERENTES<br />

Administración de Empresas S.A.C.; Anddes Asociados S.A.C.; CJ<br />

Netcom S.A.C.; DV Contratistas & Técnicos Constructores S.A.C.;<br />

Explomin del Perú S.A.; IESA S.A.; Jennmar Perú S.A.C.; San Martín<br />

Contratistas Generales S.A.; Stracon GYM S.A.<br />

REVISTA SEGURIDAD MINERA<br />

<strong>Edición</strong><br />

Centro de Información Tuminoticias S.A.C.<br />

Telefax: 498-0393 / 454-2039 / revista@isem.org.pe<br />

www.revistaseguridadminera.com<br />

Director periodístico<br />

Marco Polo Santillán<br />

Gerente de Comunicación y Marketing<br />

Hilda Suárez Cunza<br />

Editor web y redes sociales<br />

Nicolás Polo Suárez<br />

Jefe de Marketing<br />

Ana Luz Domínguez Vásquez<br />

Dibujo de carátula<br />

Karry<br />

Diagramación<br />

Alejandro Zorogastúa Díaz<br />

Preprensa e impresión<br />

Comunica2 S.A.C.<br />

<strong>Seguridad</strong> <strong>Minera</strong> no se solidariza necesariamente con las<br />

opiniones vertidas en los artículos. Esta publicación no debe<br />

considerarse como un documento de carácter legal. ISEM no<br />

acepta ninguna responsabilidad surgida en cualquier forma de esta<br />

publicación. Hecho el Depósito Legal 98-3585.<br />

2 SEGURIDAD MINERA


Editorial<br />

Puntos de referencia<br />

Durante centurias, las estrellas, la luna o el sol, los<br />

accidentes geográficos o corrientes marinas han sido<br />

guías que han permitido que los viajeros puedan llegar a su<br />

destino. Más allá de los geográficos o astronómicos, aún hoy<br />

todas las sociedades requieren de indicadores en la ruta del<br />

desarrollo y bienestar de su población.<br />

En prevención de accidentes y seguridad minera el uso de<br />

puntos de referencia es indispensable. Conocer los aciertos<br />

y errores de otros países mineros, por ejemplo, forma parte<br />

de un necesario aprendizaje comparativo más allá de las<br />

diferencias operativas.<br />

¿<br />

Cuál es el estado de la seguridad laboral en las minas<br />

de Estados Unidos, Australia, Canadá o Chile? ¿Podemos<br />

aprender de los resultados de sus decisiones? Creemos que<br />

sí. Por eso, es valioso el benchmarking internacional sobre<br />

supervisión minera desarrollado por Osinergmin, el mismo<br />

que fue presentado en la IV Reunión de Gerentes y Jefes de<br />

<strong>Seguridad</strong> <strong>Minera</strong> organizada por el Instituto de <strong>Seguridad</strong><br />

<strong>Minera</strong>-ISEM.<br />

El documento de Osinergmin muestra la tendencia de<br />

adoptar una supervisión basada en riesgos. En Estados<br />

Unidos se realizan estudios interinstitucionales para la mejora<br />

continua, mientras que Canadá y Australia otorgan incentivos<br />

a los mejores resultados en seguridad. En adición, el avance<br />

tecnológico minero impulsa la revisión de reglamentos y la<br />

elaboración de guías técnicas especializadas.<br />

En el ISEM consideramos que el análisis prospectivo<br />

conjunto podría conllevar a un nivel de mayor protección<br />

a los trabajadores. Existe valiosa información, experiencias<br />

y reflexión en funcionarios de instituciones de Estado, en<br />

ejecutivos y profesionales de compañías mineras y contratistas,<br />

así como en especialistas de empresas proveedoras de<br />

productos y servicios. La tarea está planteada.<br />

Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

3


ISEM en acción<br />

ISEM reúne a gerentes y jefes de seguridad<br />

Creación conjunta<br />

En la búsqueda de construir<br />

una perspectiva común<br />

en torno a la problemática<br />

de la seguridad minera en<br />

el Perú, ejecutivos de las<br />

principales compañías mineras<br />

del país se congregaron en la<br />

IV Reunión de Gerentes y Jefes<br />

de <strong>Seguridad</strong>, convocada por el<br />

Instituto de <strong>Seguridad</strong> <strong>Minera</strong>-<br />

ISEM el 24 de agosto.<br />

La reunión tuvo la presentación<br />

especial de los representantes<br />

de Osinergmin, Rolando Ardiles<br />

Velasco y Nancy Herrera Rojas,<br />

gerentes de supervisión de<br />

la Gran Minería y Mediana<br />

Minería, respectivamente. Ellos<br />

hablaron sobre la integración<br />

de procesos para la gestión<br />

de la seguridad y presentaron<br />

un benchmarking sobre la<br />

supervisión en seguridad.<br />

El responsable de capacitación<br />

del ISEM, Fiori Ramos, brindó<br />

detalles de las actividades<br />

durante el período 2013-<br />

2018, destacando el millón de<br />

horas hombre de capacitación<br />

anuales en los últimos años.<br />

A su turno, el Dr. José Valle,<br />

responsable de <strong>Seguridad</strong>,<br />

Salud Ocupacional y Medio<br />

4 SEGURIDAD MINERA


Fiori<br />

Ramos.<br />

Fernando<br />

Borja.<br />

Ambiente del ISEM, dio a<br />

conocer un proyecto de redes<br />

de conocimiento en seguridad y<br />

salud al 2020.<br />

El análisis de la gestión actual<br />

de la seguridad minera y las<br />

oportunidades de mejora de la<br />

normativa vigente, estuvieron<br />

a cargo de los ingenieros<br />

Rubén Lavado, Juan Dumler,<br />

Tomás Chaparro y Belisario<br />

Pérez, gerentes corporativos<br />

de seguridad de Pan<br />

American Silver, Hochschild,<br />

Buenaventura y Minsur.<br />

El consultor Juan Marceliano<br />

evaluó el impacto del Concurso<br />

de Mejores Prácticas de<br />

<strong>Seguridad</strong> organizado por<br />

el ISEM en los últimos tres<br />

años. Tras presentar los<br />

proyectos desarrollados por las<br />

compañías mineras, consideró<br />

que muchos de ellos podrían<br />

adaptarse muy bien a las<br />

distintas realidades operativas<br />

de otras minas del país.<br />

Mediante la metodología<br />

Lego Serious Play, el<br />

facilitador Pablo Alvarado<br />

permitió que los asistentes<br />

desarrollen estrategias para<br />

prevenir accidentes mortales<br />

y plantearse la meta de cero<br />

accidentes mortales hacia el<br />

2021.<br />

Además de los especialistas<br />

mencionados, asistieron<br />

representantes de Compañía<br />

<strong>Minera</strong> Kolpa, Compañía <strong>Minera</strong><br />

Poderosa, Sociedad <strong>Minera</strong><br />

Catalina Huanca, Southern<br />

Peru, La Arena, Impala, Famesa,<br />

UNACEM, Sociedad <strong>Minera</strong><br />

El Brocal, Tahoe Resources y<br />

Team Consulting Perú.<br />

Belisario<br />

Pérez.<br />

Nancy<br />

Herrera.<br />

Juan<br />

Marceliano.<br />

Rubén<br />

Lavado.<br />

José<br />

Valle.<br />

Tomás<br />

Chaparro.<br />

Juan<br />

Dumler.<br />

Rolando<br />

Ardiles.<br />

Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

5


ISEM en acción<br />

Conferencia en reunión mensual de seguridad<br />

Controles operacionales<br />

en Colquisiri<br />

Los controles operacionales que<br />

despliega <strong>Minera</strong> Colquisiri para<br />

la prevención de accidentes, fueron<br />

presentados por el Ing. Alberto<br />

Castillo Navarro, gerente de <strong>Seguridad</strong>,<br />

Salud Ocupacional y Medio Ambiente<br />

de la minera productora de concentrados<br />

de zinc, cobre y plomo.<br />

Los controles operacionales de Colquisiri<br />

se han diseñado para cada<br />

una de las fases principales del proceso<br />

productivo, desde perforación,<br />

carguío, voladura, limpieza y acarreo,<br />

hasta extracción y sostenimiento. También<br />

se ha desarrollado controles para<br />

las actividades de servicio, como ventilación,<br />

sistema de bombeo y mantenimiento,<br />

entre otras.<br />

<strong>Minera</strong> Colquisiri es una empresa privada<br />

de capitales peruanos dedicada<br />

a la actividad minera que se constituyó<br />

el 9 de abril de 1981e inició sus operaciones<br />

en la unidad María Teresa el 9<br />

de octubre del año 1984.<br />

Ingeniero Alberto Castillo Navarro, gerente de<br />

<strong>Seguridad</strong>, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de<br />

<strong>Minera</strong> Colquisiri.<br />

Geográficamente, se encuentra localizada<br />

al norte de Lima, altura del kilómetro<br />

82 de la carretera Panamericana<br />

Norte, a 7 km al oeste de la ciudad de<br />

Huaral, margen derecha de la cuenca<br />

baja del rio Chancay-Huaral denominado<br />

cerro la Mina.<br />

La unidad minera es muy accesible,<br />

llegando desde el centro de Lima en<br />

1.5 horas usando la carretera Panamericana<br />

Norte. Además, está rodeado<br />

por abundantes terrenos de cultivo.<br />

De las operaciones subterráneas de<br />

Colquisiri se extrae mineral para obtener<br />

tres tipos de concentrados como<br />

son de zinc, cobre y plomo respectivamente,<br />

los cuales se envían mediante<br />

carretera a Lima para su comercialización.<br />

La presentación del Ing. Alberto Castillo<br />

se realizó en el marco de las reuniones<br />

mensuales de seguridad que<br />

organiza el Instituto de <strong>Seguridad</strong> <strong>Minera</strong>-ISEM.<br />

TWEET MÁS LEÍDO<br />

Tipos de gases<br />

en minería<br />

subterránea<br />

Impresiones (vistas):<br />

183<br />

<strong>Seguridad</strong> <strong>Minera</strong> en internet 2018*<br />

PUBLICACIÓN<br />

MÁS POPULAR<br />

¿Qué es el pulso?<br />

# Lecturas:<br />

2.953<br />

140 mil<br />

visitas mensuales<br />

al 5 de setiembre 2018<br />

POST EN FACEBOOK<br />

CON MÁS REACCIONES<br />

Acceso a descarga gratuita<br />

y editorial de nuestra edición 144<br />

Interacciones: 143<br />

6 SEGURIDAD MINERA<br />

VIDEO MÁS VISTO<br />

Beneficios<br />

de la seguridad<br />

basada<br />

en el<br />

comportamiento<br />

Minutos reproducidos:<br />

4.307<br />

* Información al 5 de setiembre de 2018


Empresa<br />

Empresa cajamarquina con altos estándares operativos en producción de óxido de calcio<br />

<strong>Minera</strong> P´Huyu Yuraq II: rumbo<br />

a la certificación ISO 9001 y OHSAS 18001<br />

Con la visión de constituirse en una<br />

empresa de primer nivel en Cajamarca,<br />

<strong>Minera</strong> P’Huyu Yuraq II E.I.R.L.<br />

viene desarrollando sus actividades de producción,<br />

comercialización y transporte de<br />

óxido de calcio en esa región del país.<br />

Con 24 años de operaciones, <strong>Minera</strong><br />

P’Huyu Yuraq II busca cumplir escrupulosamente<br />

con los estándares de calidad<br />

exigidos por sus clientes, con la legislación<br />

vigente y las normas de seguridad, salud<br />

ocupacional y medio ambiente, en un contexto<br />

de mejora continua.<br />

«Iniciamos nuestras operaciones con<br />

un horno, en forma artesanal y con herramientas<br />

manuales. A la fecha, hemos<br />

avanzado tecnológicamente y logrado<br />

mecanizar un 80% de nuestras operaciones»,<br />

explica su gerente general, Julia Edith<br />

Urrutia Cubas.<br />

<strong>Minera</strong> P’Huyu Yuraq II tiene tres centros<br />

de producción ubicados en la provincia de<br />

Hualgayoc (Caserío Apán Alto), y provincia<br />

Cajamarca (Cumbe Mayo y Puylucana); asimismo,<br />

cuenta con una planta de molienda<br />

de cal viva y una planta de hidratación para<br />

obtener cal hidratada para uso industrial.<br />

La materia prima es una cantera de caliza<br />

que pertenece a la Formación Cajamarca,<br />

roca calcárea de alta pureza con 96 a 98%<br />

de carbonato de calcio.<br />

«La organización, conocimiento y disciplina<br />

lograda en nuestra línea de supervisión<br />

y fuerza laboral, quienes conocen<br />

las proporciones de mezcla, tiempos de<br />

calcinación y manejo de hornos, hace<br />

que nuestro producto final sea de alta<br />

calidad, logrando un promedio de 86%<br />

de óxido de calcio», precisa la Sra. Urrutia<br />

Cubas.<br />

<strong>Minera</strong> P’Huyu Yuraq II tiene áreas de Responsabilidad<br />

Social, Administración, Contabilidad,<br />

Logística, Área Técnica y una fuerza<br />

laboral de 60 trabajadores, en su mayoría<br />

personas de las comunidades de su zona<br />

de influencia y capacitadas para estas actividades,<br />

detalla el ingeniero José Alfredo<br />

Siveroni Morales, gerente del Sistema de<br />

Gestión de <strong>Seguridad</strong>, Salud Ocupacional y<br />

Medio Ambiente, y profesional con 30 años<br />

de experiencia en la actividad minera.<br />

«Nuestra línea maestra empresarial –manifiesta<br />

el Ing. Siveroni– está basada en la<br />

política integrada y el respeto irrestricto<br />

“Nuestra línea empresarial tiene respeto<br />

irrectricto a las personas”, señala<br />

el Ing. José Siveroni, gerente de<br />

<strong>Seguridad</strong>, Salud Ocupacional y Medio<br />

Ambiente.<br />

a las personas. De igual manera, en el<br />

cumplimiento de las normas relacionadas<br />

a la seguridad y salud ocupacional, y<br />

el respeto a la responsabilidad ambiental<br />

y social”.<br />

Actualmente, el principal cliente de <strong>Minera</strong><br />

P’Huyu Yuraq II es la empresa de clase<br />

mundial <strong>Minera</strong> Yanacocha. «Para cumplir<br />

con sus altos estándares, nos hemos alineado<br />

a sus exigencias y así avanzar empresarialmente.<br />

Esperamos con mucho<br />

optimismo ampliar nuestra cartera de<br />

clientes a nivel nacional a partir del 2019<br />

y luego las miras están puestas en la exportación<br />

de nuestro producto», revela la<br />

Sra. Urrutia Cubas.<br />

Para mantenerse en el camino sólido de la<br />

mejora continua y consolidarse como empresa<br />

productora, comercializadora y transportista<br />

de óxido de calcio ha logrado ho-<br />

<strong>Minera</strong> P’Huyu Yuraq II<br />

produce óxido de calcio de alta calidad.<br />

mologaciones en Sistemas de Gestión en<br />

<strong>Seguridad</strong> y Salud Ocupacional, así como<br />

en transporte de materiales peligrosos.<br />

«Estamos en el proceso final de lograr<br />

certificaciones ISO 9001 y OHSAS 18001;<br />

para el año 2019 lograremos la certificación<br />

ISO 14001. Tenemos el compromiso<br />

en lograr la certificación trinorma y estar<br />

acorde con nuestros clientes de nivel<br />

mundial».<br />

La Sra. Urrutia Cubas considera que ha<br />

llegado el momento en que todas las empresas<br />

del sector minero, sean del estrato<br />

artesanal, pequeño productor, mediano<br />

productor o gran productor, trabajen cumpliendo<br />

las normas de seguridad, salud<br />

ocupacional, respeto al medio ambiente,<br />

con responsabilidad social, conociendo y<br />

aplicando la legislación minera, laboral y<br />

tributaria.<br />

PUBLIRREPORTAJE<br />

N° Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

7


EPP<br />

Gases mortales<br />

Elementos de un programa de protección respiratoria<br />

La protección respiratoria puede<br />

ser de ayuda en muchos ambientes<br />

de trabajo en los cuales los<br />

empleados están expuestos a contaminantes<br />

transportados por el aire.<br />

Cualquier cosa que se use para proporcionar<br />

un aire para respiración mas<br />

limpio puede considerarse un respirador,<br />

desde los más sofisticados respiradores<br />

purificadores con suministro<br />

de aire, hasta las máscaras desechables<br />

contra el polvo. Desafortunadamente,<br />

los respiradores se utilizan con<br />

frecuencia erróneamente. Incluso los<br />

mejores respiradores no se consideran<br />

100% efectivos como medidas de<br />

control, principalmente debido a las<br />

limitaciones por ajuste a la persona y<br />

en los mecanismos de purificación de<br />

aire.<br />

USO DE RESPIRADORES<br />

La protección respiratoria debe aceptarse<br />

como una medida de control únicamente<br />

después de que se hayan implementado<br />

todas las demás medidas<br />

de control posibles tanto físicas como<br />

administrativas para eliminar o controlar<br />

la contaminación tanto como sea<br />

posible. La utilización de respiradores<br />

puede ser también apropiada durante<br />

los períodos de tiempo en que se estén<br />

instalando otras medidas físicas de<br />

control o durante el desarrollo de tareas<br />

poco frecuentes y de corta duración.<br />

Para asegurar la seguridad del trabajador,<br />

el uso de respiradores debe<br />

acompañarse de un programa escrito<br />

de protección respiratoria. Las recomendaciones<br />

del programa deben ser<br />

específicas para cada tipo de contaminante<br />

presente, la concentración en<br />

que este se encuentre y la naturaleza<br />

de la operación que se lleve a cabo.<br />

Los elementos claves del programa<br />

que se requieren para asegurar al menos<br />

un mínimo grado de protección se<br />

discuten a continuación.<br />

ELEMENTOS DE UN PROGRAMA<br />

DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA<br />

Según especialistas de la Liberty Mutual,<br />

un programa de protección respiratoria<br />

debe tener los siguientes elementos:<br />

1. Establecer por escrito los procedimientos<br />

estándar de operación.<br />

Se debe incluir toda la información<br />

e instrucción necesaria para la ade-<br />

8 SEGURIDAD MINERA


Respira<br />

tranquilo.<br />

Respirador 8515<br />

Síguenos en Facebook<br />

#3MTeCuida<br />

Nº <strong>146</strong> Nº 145 - Setiembre - Agosto 2018<br />

9


EPP<br />

cuada selección, uso y cuidado<br />

de respiradores. Se debe anticipar<br />

y planear tanto para uso rutinario<br />

como para emergencias.<br />

2. Asignar la autoridad y responsabilidad<br />

pora el programa. Se debe<br />

seleccionar un individuo que tenga<br />

el conocimiento suficiente acerca de<br />

protección respiratoria para supervisar<br />

el programa. Se debe evaluar<br />

periódicamente la efectividad del<br />

programa para verificar que se esté<br />

implementando de acuerdo a lo que<br />

está escrito.<br />

3. Evaluar el grado de exposición al o<br />

a los contaminantes en el ambiente<br />

de trabajo. Este paso ayudará a<br />

verificar que el respirador es necesario<br />

y ayudar a seleccionar el tipo<br />

correcto para brindar la protección<br />

adecuada. La evaluación puede incluir<br />

muestreo de aire, análisis racional,<br />

u otros medios apropiados. Se<br />

debe reevaluar la exposición cada<br />

vez que sea necesario, en especial<br />

si ocurren cambios del proceso.<br />

4. Usar respiradores apropiados. Se<br />

debe adquirir siempre respiradores<br />

certificados, en especial el respirador<br />

correcto para cada tarea. Los<br />

respiradores deben seleccionarse<br />

con base en el riesgo al cual el<br />

usuario está expuesto.<br />

5. Determinar la aptitud médica y<br />

psicológica del empleado para<br />

utilizar un respirador. Por lo general,<br />

esta determinación requiere<br />

una evaluación inicial de ubicación<br />

en el trabajo que incluya la historia<br />

clínica, examen físico y exámenes<br />

de laboratorio específicos de los<br />

sistemas respiratorio y cardiovascular.<br />

Evaluaciones periódicas adicionales<br />

pueden ser apropiadas,<br />

dependiendo del tipo de respirador,<br />

la frecuencia de su uso, la edad de<br />

quien lo usa, los resultados de la<br />

evaluación de ubicación en el trabajo<br />

y otros criterios determinados por<br />

un médico.<br />

6. Conseguir procedimientos de<br />

prueba cualitativos y cuantitativos<br />

para evaluar el ajuste de respiradores<br />

de presión negativa a sus<br />

usuarios. Estos procedimientos de<br />

prueba de ajuste permitirán tambien<br />

a los usuarios el acostumbrarse al<br />

Uso de respiradores<br />

fuera de rutina y<br />

por comodidad<br />

A<br />

dicionalmente al uso de<br />

respiradores en operaciones<br />

rutinarias, un programa<br />

de protección respiratoria<br />

debe considerar el uso<br />

de respiradores en situaciones<br />

de exposición temporal<br />

y durante emergencias en<br />

las cuales los trabajadores<br />

deben atravesar o escapar<br />

de atmósferas peligrosas.<br />

Incluso si se determina que<br />

se utilicen respiradores únicamente<br />

por comodidad,<br />

se recomienda un programa<br />

escrito para asegurar la<br />

correcta utilización de los<br />

respiradores y prevenir lesiones<br />

de los operadores.<br />

De hecho, la OSHA tiene<br />

autorización para expedir<br />

citaciones a compañías<br />

que utilicen respiradores<br />

de cualquier tipo sin un<br />

programa de protección<br />

respiratoria en el lugar incluso<br />

en ausencia de una<br />

sobreexposición confirmada<br />

a contaminantes del aire<br />

(ver OSHA Instrucción CPL<br />

2.103).<br />

respirador antes de entrar en atmósferas<br />

peligrosas.<br />

7. Entrenar a los usuarios de respiradores.<br />

El entrenamiento debe cubrir<br />

al menos los siguientes puntos:<br />

- La naturaleza peligrosa del contaminante<br />

de aire;<br />

- Otros controles de riesgo utilizados<br />

y las razones por las cuales<br />

se utilizan respiradores;<br />

- El funcionamiento, las limitaciones<br />

y la capacidad del respirador;<br />

- Las consecuencias posibles de<br />

sobreexposición causadas por<br />

un uso inadecuado del respirador;<br />

- Cómo verificar el ajuste apropiado<br />

del respirador antes de ingresar<br />

en áreas de exposición,<br />

y por qué es importante eliminar<br />

los factores que pueden interferir<br />

con un ajuste apropiado (barbas,<br />

patillas largas, etc.);<br />

- Cómo y por qué realizar pruebas<br />

de presión positiva y negativa<br />

cada vez que se termina de poner<br />

el respirador; y<br />

- Procedimientos para la limpieza,<br />

mantenimiento y almacenamiento<br />

adecuados del respirador.<br />

8. Limpiar, desinfectar e inspeccionar<br />

regularmente todos los respiradores.<br />

En donde sea posible se debe<br />

asignar un respirador a cada individuo<br />

para uso exclusivo. De otro<br />

modo el respirador debe limpiarse y<br />

10 SEGURIDAD MINERA


Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

11


EPP<br />

desinfectarse después de cada uso.<br />

Los respiradores de emergencia<br />

deben inspeccionarse después de<br />

cada uso y por lo menos una vez al<br />

mes si no están en uso.<br />

9. Cuidar de un almacenamiento adecuado<br />

de los respiradores. Las<br />

condiciones deben ser convenientes,<br />

limpias y sanas.<br />

CONSIDERACIONES ADICIONALES<br />

Siempre utilizar respiradores aprobados,<br />

incluso si se utlizan únicamente<br />

por comodidad. Respiradores no aprobados<br />

no pueden garantizar un nivel de<br />

protección o comodidad consecuente<br />

y adecuado cuando se sujetan a los rigores<br />

del uso.<br />

Ocasionalmente las directivas toman<br />

la decisión de utilizar máscaras respiradoras<br />

contra el polvo no aprobadas<br />

para la comodidad de los empleados,<br />

a pesar de su falta de efectividad.<br />

También en tales casos es necesario<br />

imponer los elementos básicos de un<br />

programa de protección respiratoria.<br />

Por ejemplo, los usuarios potenciales<br />

de un respirador deben ser entrenados<br />

con respecto a las limitaciones del respirador<br />

que se está utilizando. Se debe<br />

informar a los usuarios que éste tipo de<br />

respirador no ofrece protección frente a<br />

contaminantes tóxicos o deficiencia de<br />

oxígeno y es completamente inadecuado<br />

para uso en espacios cerrados o en<br />

otros ambientes peligrosos.<br />

Se recomienda la prohibición de la<br />

práctica de que los empleados traigan<br />

sus propios respiradores al sitio de trabajo.<br />

Es prácticamente imposible para<br />

las directivas el asegurar que estos<br />

respiradores sean integrados efectivamente<br />

en el programa de protección<br />

respiratoria.<br />

Costo - Efectividad<br />

El costo inicial de instalar<br />

permanentemente controles<br />

físicos o de ingeniería<br />

puede ser mayores que el<br />

costo de adquirir respiradores.<br />

Sin embargo, el uso<br />

de respiradores implica<br />

también el costo del mantenimiento<br />

del programa<br />

de protección respiratoria,<br />

incluyendo aspectos médicos<br />

y administrativos.<br />

Estos costos recurrentes<br />

con frecuencia exceden el<br />

costo de los controles permanentes.<br />

Algunas veces una revisión de las prácticas<br />

de uso de respiradores revelan<br />

que la protección respiratoria no es<br />

necesaria para el control de riesgos de<br />

salud. Si esto ocurre y no se va a implementar<br />

un programa de protección<br />

respiratoria para uso por comodidad,<br />

se debe retirar los respiradores del sitio<br />

de trabajo para prevenir una utilización<br />

incorrecta.<br />

Donde se utilizan respiradores, las<br />

concentraciones de contaminantes del<br />

aire con frecuencia exceden los valores<br />

límites de concentración o los niveles<br />

de exposición permisible. Bajo estas<br />

circunstancias es apropiado establecer<br />

inspecciones médicas específicas al<br />

peligro químico adicionales a las que<br />

las recomendaciones de aptitud médica<br />

determinan para los usuarios de<br />

respiradores.<br />

DESCARGA GRATIS<br />

Todos los proveedores de productos y servicios de<br />

seguridad y salud ocupacional en un solo lugar.<br />

12 SEGURIDAD MINERA


MSA Perú, Lima • Tel. +51 (1) 618 0900 • info.pe@MSAsafety.com<br />

Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

13


Alto riesgo<br />

Trabajo con<br />

equipos eléctricos<br />

Sin tensión<br />

La estrategia para disminuir los accidentes<br />

generados por el personal<br />

que trabaja en instalaciones<br />

eléctricas es asignando estos trabajos<br />

a personal calificado, refiera la colombiana<br />

Positiva Compañía de Seguros.<br />

Entiéndase calificado como la persona<br />

que esta capacitada en el montaje y<br />

operación de las instalaciones y equipos<br />

y familiarizado con los posibles<br />

riesgos eléctricos que puedan presentarse.<br />

El tipo de instalación eléctrica, las características<br />

de sus componentes,<br />

su ubicación geográfica, su nivel de<br />

tensión y los riesgos que pueden generar<br />

para las personas, deben ser<br />

conocidos por quienes los intervienen<br />

y deben adaptar los procedimientos y<br />

equipos de trabajo a estas condiciones<br />

específicas. Igualmente, debe tenerse<br />

en cuenta las características conductoras,<br />

sistemas de puesta tierra, sistemas<br />

de protección instalados, la presencia<br />

de atmósferas explosivas, materiales<br />

inflamables, gases a presión, ambientes<br />

corrosivos, recintos confinados o al<br />

aire libre, condiciones de aislamiento,<br />

robustez mecánica y cualquier otro factor<br />

que pueda incrementar significativamente<br />

los riesgos para el personal.<br />

En los lugares de trabajo solo podrán<br />

utilizarse equipos eléctricos para los<br />

que el sistema o modo de protección<br />

previstos por su fabricante sea compatible<br />

con el tipo de instalación eléctrica.<br />

Para todos los casos, las instalaciones<br />

eléctricas de los lugares de trabajo deben<br />

ser inspeccionadas mínimo cada<br />

cuatro años, de tal forma que se verifique<br />

el cumplimiento y conservación<br />

de las condiciones establecidas en los<br />

reglamentos técnicos para instalaciones<br />

y equipos, las normas generales<br />

de seguridad y salud de los lugares de<br />

trabajo, la señalización e identificación<br />

de riesgos y advertencias, así como<br />

cualquier otra normativa específica que<br />

les sea aplicable.<br />

Los ejecutores de los trabajos, emplearán<br />

un código de comunicaciones<br />

que permita eliminar al máximo el uso<br />

de palabras ambiguas o incomprensibles,<br />

y que reconfirme paso a paso la<br />

comprensión del mensaje. Las comunicaciones<br />

en el campo de trabajo son<br />

canalizadas por el jefe de trabajo.<br />

INSTALACIONES Y ÁREAS RESTRINGIDAS<br />

Las empresas del sector eléctrico deben<br />

establecer procedimientos que<br />

regulen el comportamiento de los trabajadores,<br />

así como de los visitantes,<br />

dentro de sus instalaciones.<br />

Las áreas restringidas deben estar plenamente<br />

identificadas y señalizadas y<br />

el ingreso a las mismas debe ser autorizado<br />

por la empresa.<br />

La empresa demarcará y señalizará las<br />

áreas de circulación y su sentido cuando<br />

el análisis de riesgos y las necesidades<br />

de su control así lo requieran.<br />

Todas las convenciones deben ser acatadas<br />

por el personal que se encuentre<br />

dentro de las instalaciones.<br />

Todas las vías de circulación de peatones<br />

y vehículos dentro de las instalaciones<br />

deben estar completamente<br />

despejadas y contar con la iluminación<br />

requerida para su circulación.<br />

En el evento de realizarse trabajos en<br />

dichas vías, presentarse derrames de<br />

sustancias, realizar actividades de cargue<br />

y descargue, se debe señalizar y<br />

demarcar el área afectada, de manera<br />

que sea plenamente observable tanto<br />

de día como de noche.<br />

Todas las instalaciones, deben contar<br />

con un programa de mantenimiento,<br />

con el propósito de evitar su deterioro<br />

y por ende, la presencia de accidentes<br />

en el personal que vive o transite por<br />

ellas.<br />

TRABAJO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS<br />

Según Positiva Compañía de Seguro,<br />

las técnicas y procedimientos para tra-<br />

14 SEGURIDAD MINERA


ajar en instalaciones eléctricas, en sus<br />

inmediaciones o cerca de ellas, serán<br />

establecidas por la empresa de acuerdo<br />

con el conocimiento y desarrollo<br />

tecnológico alcanzado, la normatividad<br />

vigente, las exigencias y condiciones<br />

operativas de la instalación o equipo a<br />

intervenir y los planes de mantenimiento<br />

o condiciones de emergencia que<br />

requieran atender. Sin embargo, todas<br />

las actividades se efectuarán siguiendo<br />

la normatividad vigente en materia de<br />

salud ocupacional.<br />

La empresa debe contar con un panorama<br />

de factores de riesgo o peligro<br />

para todas sus actividades, en especial<br />

del riesgo eléctrico.<br />

Ningún trabajador está autorizado para<br />

asumir, por su propia cuenta y riesgo,<br />

trabajos que no hayan sido evaluados<br />

y aprobados por las instancias de responsabilidad<br />

establecidas en la empresa.<br />

Toda nueva tecnología o técnica de<br />

mantenimiento y operación debe ser<br />

evaluada desde el punto de vista de salud<br />

ocupacional antes de ser aplicada,<br />

con el objetivo de determinar de qué<br />

manera puede afectar a las personas<br />

y determinar las medidas necesarias<br />

para el control y mitigación de los riesgos.<br />

Todo accidente o incidente de trabajo<br />

que se presente en sus instalaciones o<br />

procesos debe reportarse e investigarse,<br />

realizando un despliegue interno<br />

con todos los grupos de trabajadores<br />

que pueden llegar a ser afectados por<br />

otro accidente de similares condiciones<br />

y verificar que el plan de acción derivado<br />

de la investigación del accidente<br />

se ha cumplido.<br />

TRABAJO SIN TENSIÓN<br />

En los métodos de trabajo sin tensión,<br />

se debe observar que todo trabajo en<br />

un equipo o una instalación eléctrica,<br />

o en su proximidad, que conlleve un<br />

riesgo eléctrico debe efectuarse sin<br />

tensión.<br />

Para desenergizar o dejar sin tensión<br />

un equipo o instalación eléctrica, deben<br />

incorporarse a los procedimientos<br />

técnicos, las medidas de seguridad<br />

para prevención de riesgo eléctrico<br />

definidas en este reglamento, que serán<br />

aplicadas con carácter obligatorio<br />

por todo el personal que de una u otra<br />

forma tiene responsabilidad sobre los<br />

equipos e instalaciones intervenidos.<br />

Se deben aplicar las cinco reglas de<br />

oro para trabajo en equipo sin tensión,<br />

que son:<br />

1. Corte efectivo de todas las fuentes<br />

de tensión.<br />

2. Enclavamiento o bloqueo de los<br />

aparatos de corte.<br />

3. Verificación de ausencia de tensión.<br />

4. Poner a tierra y en cortocircuito<br />

todas las posibles fuentes de<br />

tensión que inciden en la zona de<br />

trabajo.<br />

5. Señalizar y demarcar la zona de<br />

trabajo.<br />

La empresa elaborará los procedimientos<br />

a seguir para la aplicación en cada<br />

caso particular de puestas a tierra y en<br />

cortocircuito atendiendo las características<br />

propias de sus sistemas y utilizando<br />

sistemas de puestas a tierra que<br />

cumplan las especificaciones de las<br />

normas.<br />

Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

15


Técnicas<br />

Condiciones del entorno afectan<br />

protección contra incendios<br />

Lucha<br />

sin control<br />

El nivel de riesgo de incendio de un<br />

edificio o centro de trabajo viene<br />

determinado por la peligrosidad<br />

de los factores que lo motivan y por las<br />

condiciones y los medios de protección<br />

de que se dispone.<br />

Los factores que intervienen en el riesgo<br />

de incendio son inherentes a las<br />

situaciones que dan lugar al fuego,<br />

señala la Guía Técnica de <strong>Seguridad</strong><br />

Contraincendios de la Junta de Andalucía,<br />

España:<br />

• Las características de los combustibles<br />

y las condiciones en que se<br />

encuentran, se manipulan o se almacenan.<br />

• Los focos de ignición o fuentes de<br />

calor que están presentes y la energía<br />

de activación que son capaces<br />

de generar y aportar a estos.<br />

La evaluación de la peligrosidad que<br />

representan estos factores determina<br />

el nivel de riesgo de incendio. La evaluación<br />

pasa, por tanto, por el análisis y<br />

la valoración de los factores mencionados.<br />

Es el caso del cálculo del “riesgo<br />

intrínseco” que se aplica a los establecimientos<br />

industriales.<br />

Otra forma de evaluar<br />

el riesgo de incendio<br />

Puesto que el riesgo de incendio está<br />

siempre presente, todos los edificios y<br />

centros de trabajo deben disponer de<br />

las condiciones y los medios de protección<br />

adecuados a sus características<br />

constructivas y de uso, que son también<br />

características del riesgo.<br />

La evaluación en este sentido supone<br />

determinar el grado de idoneidad o<br />

adecuación de las condiciones y medios<br />

de protección como determinantes<br />

del nivel de seguridad contra incendios<br />

que deben disponer.<br />

En este sentido, la normativa actualmente<br />

en vigor establece las condiciones<br />

y los medios que los edificios y<br />

los establecimientos han de prever en<br />

relación con su seguridad contra incendios,<br />

y determina el criterio que sirve de<br />

referencia “objetiva” en la evaluación.<br />

En relación al riesgo de incendio, el<br />

técnico de prevención debe tener entre<br />

sus objetivos, por tanto, determinar el<br />

grado de cumplimiento de los requisitos<br />

reglamentarios –o de obligado<br />

cumplimiento– para deducir el nivel de<br />

seguridad contra incendios del que se<br />

dispone.<br />

ASPECTOS FUNDAMENTALES<br />

La seguridad contra incendios se desarrolla<br />

en tres vertientes:<br />

1º. Las condiciones de entorno, que<br />

hacen posible la intervención de los<br />

bomberos y evitan la propagación<br />

exterior con daños a terceros.<br />

2º. La protección contra incendios<br />

supone que este puede producirse<br />

y, por tanto, prevé todo lo necesario<br />

para su control.<br />

Se desarrolla, a su vez, en dos vertientes<br />

diferenciadas: la protección pasiva<br />

y la protección activa.<br />

• En la protección pasiva interviene<br />

todo aquello que es inherente<br />

al diseño de los edificios y a los<br />

materiales que se utilizan para su<br />

construcción. Es, por tanto, la protección<br />

que se integra en el proyecto<br />

constructivo propiamente<br />

dicho y que protegerá o proporcionará<br />

seguridad sin que se intervenga.<br />

Fundamentalmente tiene<br />

en cuenta:<br />

• El comportamiento al fuego de los<br />

materiales y elementos constructivos.<br />

• Las condiciones de sectorización<br />

o compartimentación contra incendios.<br />

• Las condiciones de evacuación.<br />

• La protección de la estructura frente<br />

al fuego.<br />

• La protección activa prevé los medios<br />

y las instalaciones de detección,<br />

alarma y extinción que corresponde<br />

disponer en el edificio o<br />

centro de trabajo en función de sus<br />

características y riesgo.<br />

16 SEGURIDAD MINERA


Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

17


Técnicas<br />

3º. El sistema de gestión de la seguridad<br />

contra incendios en el centro<br />

de trabajo, fundamental teniendo<br />

en cuenta la necesidad del mantenimiento<br />

de los medios de protección,<br />

de la formación, de los planes de<br />

actuación a seguir en caso de emergencia,<br />

etc. Todo deberá venir recogido<br />

en el Plan de Autoprotección,<br />

en caso de que éste sea preceptivo.<br />

CONDICIONES DE ENTORNO<br />

Las condiciones de entorno y las condiciones<br />

urbanísticas que corresponden<br />

al emplazamiento de un edificio o establecimiento<br />

industrial constituyen un<br />

aspecto importante a tener en cuenta<br />

para el desarrollo de la seguridad contra<br />

incendios.<br />

En todo edificio o establecimiento industrial<br />

que se proyecte o estudie, necesariamente<br />

se tienen que considerar<br />

los elementos y los factores situados en<br />

el exterior que afectan a su seguridad<br />

contra incendios.<br />

Fundamentalmente son elementos o<br />

factores de riesgo a considerar:<br />

a. Las condiciones de accesibilidad<br />

para los medios y recursos externos<br />

cuando se requiera su intervención.<br />

Fundamentalmente vienen determinadas<br />

por los viales de aproximación<br />

y los espacios de maniobra para los<br />

vehículos.<br />

b. El hidrante de incendio, conectado a<br />

la red general de abastecimiento de<br />

agua para garantizar las necesidades<br />

de los servicios de extinción de<br />

incendios y salvamento, en el caso<br />

en que sea precisa su intervención.<br />

c. Los riesgos exteriores que puedan<br />

afectar al edificio o establecimiento<br />

industrial, como el riesgo de incendio<br />

forestal o el de otros establecimientos<br />

industriales situados en las<br />

proximidades.<br />

Por otro lado, el Reglamento de <strong>Seguridad</strong><br />

contra Incendios en los Establecimientos<br />

Industriales de Andalucía,<br />

España, incorpora el término de “configuración”<br />

para referirse a la situación<br />

relativa de la industria respecto a su entorno,<br />

considerándola como un factor<br />

de riesgo.<br />

Condiciones de accesibilidad<br />

Son las condiciones que debe cumplir<br />

el entorno más próximo al edificio en<br />

relación con las posibilidades de aproximación<br />

a fachadas y entrada de los<br />

vehículos de ayuda externa para una<br />

intervención efectiva en caso de emergencia.<br />

Las condiciones de accesibilidad son<br />

de aplicación general, cualquiera que<br />

sea el edificio o establecimiento industrial.<br />

Siempre es necesario disponer de “viales<br />

de aproximación” adecuados que<br />

garanticen en todo momento el acceso<br />

de los vehículos de emergencia en general<br />

y el de los servicios de extinción<br />

de incendios y salvamento en particular.<br />

• Anchura mínima libre de 3,5 m.<br />

• Altura mínima libre o gálibo de 4,5 m.<br />

• Capacidad portante del vial de 20<br />

kN/m 2 .<br />

• En los tramos curvos, la anchura libre<br />

para circulación será de 7,20 m.<br />

Igualmente se debe disponer de “espacios<br />

de maniobra”, al menos en las<br />

fachadas principales, que posibiliten el<br />

acceso adecuado, la localización idónea<br />

y la salida de los vehículos que tengan<br />

que intervenir en caso de emergencia.<br />

La Guía Técnica de <strong>Seguridad</strong> Contraincendios<br />

de la Junta de Andalucía indica<br />

que solo cuando el edificio tiene una altura<br />

de evacuación descendente mayor<br />

que 9 m, se exige disponer de espacios<br />

de maniobra que cumplan las siguientes<br />

condiciones:<br />

• Anchura mínima libre 5 m.<br />

• Altura libre la del edificio.<br />

• Separación máxima al edificio de 10<br />

m.<br />

• Distancia máxima hasta cualquier acceso<br />

principal al edificio de 30 m.<br />

• Separación máxima del vehículo al<br />

edificio:<br />

– 23 m para edificios de hasta 15 m<br />

de altura de evacuación.<br />

– 18 m para edificios de 15 - 20 m<br />

de altura de evacuación.<br />

– 10 m para edificios de más de 20<br />

m de altura de evacuación.<br />

• Pendiente máxima 10%.<br />

• Capacidad portante del suelo 20 kN/<br />

m 2 .<br />

• Resistencia al punzonamiento del<br />

suelo 10 t sobre 20 cm.<br />

Para cumplir su función, el espacio de<br />

maniobra tiene que mantenerse libre de<br />

mobiliario urbano, arbolado, jardines u<br />

otros obstáculos que puedan dificultar<br />

la intervención de los vehículos.<br />

Hidrante de incendio<br />

Es necesario que quede garantizado el<br />

suministro de agua al servicio de extinción<br />

de incendios y salvamento en las<br />

proximidades de todo edificio, en previsión<br />

de una posible intervención. Para<br />

ello en entornos urbanos se requiere con<br />

generalidad la instalación de hidrantes de<br />

incendios, normalmente enterrados, aunque<br />

también existen instalados hidrantes<br />

de columna con la misma finalidad.<br />

Se trata en cualquier caso de una boca<br />

conectada a la red general de suministro<br />

de agua que hace posible el abastecimiento<br />

y carga de los vehículos de bomberos<br />

en un entorno próximo.<br />

El hidrante de incendio tiene también<br />

unos requisitos generales de aplicación<br />

y, por tanto, debe preverse en todos los<br />

proyectos cuando la infraestructura urbanística<br />

no lo tenga contemplado.<br />

Los hidrantes de incendio, para toma de<br />

agua de bomberos, deberán:<br />

• Ser fácilmente accesibles para los<br />

vehículos del servicio de extinción de<br />

incendios y salvamento.<br />

18 SEGURIDAD MINERA


• Estar debidamente señalizados para su fácil localización.<br />

• La distancia entre ellos medida por espacios públicos<br />

debe ser inferior a 100 m.<br />

El hidrante de incendio urbano se compone de una boca o<br />

toma de agua de 100 mm de diámetro conectada a la red general<br />

de abastecimiento, situada en el interior de una arqueta. La<br />

toma tiene un racor de rosca para uso de bomberos. Posee una<br />

llave de compuerta de diámetro nominal de 80 mm y una tapa y<br />

cerco de fundición completamente enrasada con el pavimento.<br />

Estas especificaciones pueden variar en algunos municipios, en<br />

los cuales deberá aplicarse el tipo normalizado que dispongan<br />

las ordenanzas municipales correspondientes.<br />

Riesgos exteriores<br />

Cuando se dan circunstancias de riesgos exteriores, el emplazamiento<br />

o localización del edificio o establecimiento industrial<br />

debe prever la protección adecuada frente a estos<br />

riesgos. Es el caso del riesgo de incendio forestal y de los<br />

riesgos que puedan presentar los establecimientos industriales<br />

u otros edificios próximos.<br />

Incendios forestales<br />

En zonas limítrofes o interiores a áreas forestales existe el<br />

riesgo de incendio forestal. Cualquier edificio o establecimiento<br />

industrial en estas circunstancias tiene que aplicar<br />

las siguientes medidas de seguridad, incluidas para su aplicación<br />

en el Código Técnico de la Edificación:<br />

• Deberá separarse de la zona forestal mediante una franja de<br />

25 metros de ancho que estará libre de arbustos y de vegetación<br />

para evitar que se propague el incendio forestal. Existirá<br />

asimismo un camino perimetral de 5 metros de ancho<br />

que permita la intervención sobre el fuego con los vehículos<br />

y los medios adecuados para garantizar su control.<br />

• Tiene que disponer de dos vías de acceso alternativas<br />

cuando esté emplazado dentro de una zona con riesgo<br />

de incendio forestal.<br />

• Cuando no se pueda disponer de las dos vías alternativas,<br />

el acceso único debe finalizar en un fondo de saco<br />

de forma circular de 12,50 metros de radio.<br />

Estas medidas de seguridad frente al riesgo de incendio forestal<br />

han de tomarse especialmente en consideración a la<br />

vista del aumento en la incidencia de incendios que se producen<br />

en zonas urbano-forestales.<br />

De hecho, uno de los grandes retos a los que se enfrentan en la<br />

actualidad los dispositivos de prevención y extinción de incendios<br />

es el desarrollo de siniestros en las denominadas zonas<br />

de interfaz urbano-forestal, que son aquellas en las que las urbanizaciones,<br />

edificios e industrias se encuentran a muy poca<br />

distancia, o incluso inmersas dentro de zonas forestales.<br />

Es un problema actual de ámbito internacional que suele<br />

denominarse “riesgos de interfase urbano-forestal”.<br />

– Tipo C: El establecimiento industrial que ocupa totalmente<br />

un edificio, o varios, en su caso, que está a una<br />

distancia mayor de tres metros del edificio más próximo<br />

de otros establecimientos.<br />

• Establecimientos industriales que desarrollan su actividad<br />

en espacios abiertos que no constituyen edificios:<br />

– Tipo D: El establecimiento industrial ocupa un espacio<br />

abierto, que no puede tener cubierta más del 50% de<br />

la superficie ocupada.<br />

– Tipo E: El establecimiento industrial ocupa un espacio<br />

abierto que puede tener cubierta hasta el 50% de la<br />

superficie ocupada.<br />

Incompatibilidades de emplazamientos<br />

Los establecimientos industriales, en general, estarán constituidos<br />

por una o varias configuraciones de los tipos A, B,<br />

C, D y E. Cada una de estas configuraciones constituirá una<br />

o varias zonas (sectores o áreas de incendio) del establecimiento<br />

industrial.<br />

Cada sector de incendio tiene un nivel de riesgo intrínseco,<br />

que es un índice que contempla conjuntamente la peligrosidad<br />

de un eventual incendio y la probabilidad de que ocurra<br />

en dicho sector.<br />

En función del nivel de riesgo intrínseco y de la configuración<br />

o situación relativa, se determinan las ubicaciones no<br />

permitidas de un sector de incendio.<br />

W ESSE<br />

Riesgos inherentes a los establecimientos industriales<br />

La legislación española establece cinco tipologías o configuraciones<br />

distintas para los establecimientos industriales:<br />

• Establecimientos industriales ubicados en edificios:<br />

– Tipo A: El establecimiento industrial que ocupa parcialmente<br />

un edificio que tiene, además, otros establecimientos,<br />

ya sean éstos de uso industrial o bien de otros usos.<br />

– Tipo B: El establecimiento industrial que ocupa totalmente<br />

un edificio que está adosado a otro/s edificio/s,<br />

ya sean éstos de uso industrial o bien de otros usos.<br />

Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

19


Primeros auxilios<br />

Procedimientos en casos<br />

de intoxicación<br />

Acción<br />

rápida<br />

I<br />

ntoxicación es el efecto consecutivo<br />

a la introducción en el organismo de<br />

una sustancia tóxica. Especialistas de<br />

la Mutua MAZ de España consideran<br />

como tóxicos todos aquellos productos<br />

que, una vez absorbidos, son capaces<br />

de alterar en un sentido nocivo, las funciones<br />

vitales del organismo.<br />

El número de intoxicaciones va, en la<br />

actualidad, en aumento. Ello es debido<br />

al incremento del contacto diario con<br />

multitud de nuevos productos químicos<br />

que tiene lugar en países desarrollados.<br />

Este contacto se puede observar<br />

tanto en los productos de uso casero,<br />

uso farmacológico, así como en los<br />

utilizados a nivel industrial. Sin olvidar<br />

que muchos de ellos pueden ser utilizados<br />

con fines suicidas.<br />

Un punto importante a tener en cuenta<br />

es el hecho de que las dos terceras<br />

partes de las intoxicaciones que se producen<br />

corresponden a niños menores<br />

de cinco años.<br />

Para que una sustancia ejerza su acción<br />

tóxica sobre el organismo, debe<br />

ser absorbida. Su penetración puede<br />

realizarse por distintas vías. Fundamentalmente<br />

son:<br />

1.DIGESTIVA<br />

(intoxicación por ingestión).<br />

2. PULMONAR<br />

(intoxicación por inhalación).<br />

3. CUTÁNEOMUCOSA<br />

(intoxicación por inoculación).<br />

La vía más corriente de introducción<br />

del tóxico, en el organismo, es la vía<br />

cutánea.<br />

Una vez ingresado el tóxico en el organismo<br />

a través de cualquier vía, es<br />

posible el desarrollo de su acción nociva<br />

mediante diversos mecanismos de<br />

transformación y excreción de sustancias<br />

extrañas de que dispone.<br />

SÍNTOMAS GENERALES<br />

• Trastornos digestivos: dolores de<br />

estómago, náuseas y vómitos.<br />

• Trastornos nerviosos: vértigos, síncopes,<br />

delirio, abatimiento, escalofríos<br />

y sudores.<br />

MEDIDAS PARA PREVENIR<br />

• Guardar las medicinas y todas las<br />

sustancias tóxicas fuera del alcance<br />

de los niños.<br />

• No guardar ninguna de estas sustancias<br />

donde habitualmente se<br />

guarden alimentos.<br />

• Guardar las sustancias tóxicas en<br />

sus envases originales, sin cambiar<br />

los envases y poniendo siempre las<br />

correspondientes etiquetas de peligro.<br />

• Destruir las medicinas o sustancias<br />

tóxicas que estén fuera de uso.<br />

• En caso de que estos productos<br />

sean químicos, leer las instrucciones<br />

y seguirlas meticulosamente.<br />

PRIMEROS AUXILIOS<br />

La Mutua MAZ recomienda que, ante<br />

un intoxicado, debemos seguir los siguientes<br />

puntos:<br />

1. Identificar el tóxico.<br />

2. Evitar la absorción del tóxico.<br />

3. Neutralizar el tóxico o bien favorecer<br />

su eliminación.<br />

4. Combatir los síntomas que amenazan<br />

la vida.<br />

Identificar el tóxico<br />

En primer lugar debemos tratar de averiguar<br />

a través de informaciones de<br />

los compañeros, familiares o incluso<br />

del intoxicado, si está consciente, con<br />

qué producto o sustancia ha estado<br />

en contacto y su cantidad. En muchos<br />

casos, el hallazgo de frascos vacíos de<br />

medicamentos o bien datos relativos al<br />

ambiente (escape de gas, humos, etc.)<br />

nos pueden servir de orientación.<br />

Hay que resaltar que sólo existen antídotos<br />

para una cantidad relativamente<br />

pequeña de venenos. El antídoto sólo<br />

se administrará en el caso de que se<br />

mantengan en buen estado las funciones<br />

vitales. La mayoría de las informa-<br />

20 SEGURIDAD MINERA


ciones sobre las medidas de primeros<br />

auxilios y antídotos, que aparecen en<br />

los folletos de los productos comerciales,<br />

es notoria por su inexactitud.<br />

Evitar la absorción del tóxico<br />

Cada intoxicación tiene un tratamiento<br />

diferente, siempre condicionado por el<br />

tóxico que la ha producido. Pero en general<br />

debemos, en primer lugar, evitar<br />

su absorción a través de las vías que<br />

hemos visto anteriormente:<br />

A) Por vía digestiva: Intoxicaciones<br />

producidas generalmente por tomar<br />

alimentos en malas condiciones o<br />

bien ingesta accidental de un producto<br />

del cual no se sospecha su<br />

toxicidad. En general, la pauta que<br />

seguiremos es la siguiente:<br />

• Provocar el vómito. Es la medida<br />

de elección a realizar sobre la persona<br />

intoxicada.<br />

• No se debe provocar el vómito:<br />

- Si el intoxicado está inconsciente.<br />

- Si tienen convulsiones (por el peligro<br />

de una aspiración del vómito<br />

y broncoespasmo, que producirán<br />

asfixia).<br />

- Si se han ingerido productos<br />

cáusticos o ácidos, por peligro<br />

de perforación.<br />

- Si se ha ingerido petróleo o derivados<br />

u otros productos muy<br />

volátiles.<br />

- En lactantes menores de 6 meses<br />

(no tienen los reflejos maduros).<br />

- En intoxicaciones por productos<br />

que tienden a producir coma<br />

(barbitúricos de acción corta) rápidamente<br />

o convulsiones (propoxifeno,<br />

alcanfor, isoniacida,<br />

estricnina) en menos de 30 minutos.<br />

- Si se sospecha la existencia de<br />

cuerpos extraños en vías aéreas.<br />

Se considera que un vómito<br />

efectivo proporciona resultados<br />

superiores a los obtenidos, mediante<br />

la realización de un lavado<br />

gástrico. En caso de urgencia se<br />

puede realizar una provocación<br />

del vómito por medios caseros,<br />

bien mecánicos (estimulando el<br />

paladar, en especial la campanilla)<br />

o bien con agua jabonosa o<br />

mostaza. El agua salada no se<br />

aconseja por haber causado cuadros<br />

de hipernatremia fatal.<br />

Con estos métodos, el vaciamiento<br />

gástrico realizado es parcial<br />

(alrededor del 30 al 50%).<br />

Solamente conseguiremos realizar<br />

un vómito eficaz mediante la<br />

administración de jarabe de ipecacuana<br />

o apomorfina.<br />

• Lavado de estómago. Hay que realizarlo<br />

antes de que transcurran más<br />

de tres horas desde la ingestión del<br />

tóxico. Este tratamiento se realiza<br />

solamente por el médico o una persona<br />

especializada. Para ello se usa<br />

agua, purgantes salinos o aceites<br />

de ricino. Se utiliza un tubo especial<br />

que se introduce a través de la garganta<br />

hasta el estómago.<br />

El lavado de estómago está contraindicado<br />

en casos de:<br />

- Ingestión de cáusticos o ácidos<br />

(perforación de estómago).<br />

- Convulsiones incontroladas (peligro<br />

de aspiración).<br />

- Intoxicación por productos de<br />

Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

21


Primeros auxilios<br />

destilación del petróleo.<br />

- Coma.<br />

- Disritmias importantes no controladas.<br />

- Algunos casos de hematemesis.<br />

B) Por vía cutánea: La medida fundamental<br />

es el lavado meticuloso de la<br />

piel o mucosa con abundante agua<br />

durante 30 minutos, por lo menos.<br />

Si la exposición es extensa, colocar<br />

a la persona bajo una ducha, lavar<br />

el cabello con champú, limpiar las<br />

uñas y el ombligo e irrigar bien los<br />

ojos.<br />

C) Por vía pulmonar: La primera acción<br />

es la de separar a la persona<br />

intoxicada de la zona donde esté<br />

respirando el tóxico.<br />

Neutralizar el tóxico o favorecer su<br />

eliminación<br />

en el caso de que el tóxico se encuentre<br />

en vías digestivas y no se deba provocar<br />

el vómito por estar contraindicado,<br />

como en el caso de productos fuertemente<br />

ácidos, la medida que seguiremos<br />

será la de neutralizar el tóxico.<br />

El tratamiento dilucional está indicado<br />

en el manejo inmediato de los envenenamientos<br />

por cáusticos y corrosivos.<br />

Está contraindicado cuando hay una<br />

incapacidad manifiesta para la deglución<br />

(peligro de aspiración) y cuando<br />

hay signos de obstrucción de la vía<br />

aérea superior, perforación esofágica<br />

o shock.<br />

La administración de una gran<br />

cantidad de líquido diluyente<br />

puede ocasionar vómitos que<br />

volverían a lesionar, a su vez, los<br />

tejidos. Su eficacia es dudosa.<br />

Combatir los síntomas que amenazan<br />

la vida<br />

Según el tipo de tóxico, una vez absorbido,<br />

éste puede producir una serie<br />

de síntomas que pueden llegar hasta<br />

la parada<br />

respiratoria y cardiaca. La obstrucción<br />

de las vías superiores es la causa<br />

más común de muerte en pacientes<br />

intoxicados.<br />

Como recursos médicos a nivel hospitalario,<br />

para eliminar los tóxicos ya absorbidos,<br />

se puede utilizar la diuresis,<br />

diálisis, hemoperfusión, transfusión,<br />

plasmaféresis, inducción enzimática e<br />

inhibición enzimática.<br />

Intoxicaciones más frecuentes<br />

Intoxicación por ácidos y álcalis<br />

Las sustancias ácidas comunes son<br />

los ácidos clorhídrico, sulfúrico, nítrico<br />

y fluorhídrico. Muchos de ellos se usan<br />

como productos de limpieza. Pro necrosis<br />

por coagulación de los tejidos,<br />

aunque no suelen penetrar en profundidad.<br />

Lesionan fundamentalmente la<br />

mucosa gástrica.<br />

Las sustancias álcalis más comunes<br />

son el hidróxido de sodio o de potasio,<br />

hipoclorito sódico (lejía), carbonato<br />

de sodio (detergente), permanganato<br />

de potasio, amoniaco, agentes para<br />

lavaplatos y cemento. Producen necrosis<br />

licuefactiva por saponificación,<br />

penetrando profundamente. El daño<br />

orofaríngeo y esofágico por sólidos es<br />

más frecuente que por líquidos. Estos<br />

últimos tienden a causar<br />

daño gástrico.<br />

No se debe provocar<br />

el vómito, ya que<br />

al ser sustancias<br />

cáusticas al vomitar<br />

podríamos<br />

provocar quemaduras<br />

en vía<br />

digestiva y respiratoria.<br />

Como tratamiento<br />

tenemos:<br />

• Con ambas<br />

sustancias:<br />

diluir con<br />

leche o<br />

agua<br />

inmediatamente<br />

(30 ml en niños o 250 ml en adultos).<br />

La neutralización con agentes<br />

ácidos o alcalinos está contraindicada.<br />

No olvidar que sólo podemos<br />

diluir en el caso de que el paciente<br />

pueda tragar.<br />

• Contraindicado el lavado gástrico.<br />

• En el caso de estar afectada la mucosa<br />

ocular o piel: lavar.<br />

• Si además hay intoxicación inhalatoria,<br />

retirar al paciente inmediatamente<br />

a otro ambiente y si lo precisa<br />

administrar respiración artificial u<br />

oxigenoterapia.<br />

Intoxicación por medicamentos<br />

Se produce de manera accidental o<br />

bien con fines suicidas. Los síntomas<br />

pueden ser muy variados a tenor del<br />

producto o productos ingeridos. No<br />

hay que olvidar que puede darse el<br />

caso de combinar varias sustancias de<br />

diferente acción tóxica, dando lugar a<br />

una sintomatología más compleja.<br />

La actuación a seguir es la siguiente:<br />

• Identificar el fármaco.<br />

• Provocar el vómito.<br />

• Trasladar al intoxicado al hospital<br />

procurando llevar el envase o envases<br />

del producto sospechoso.<br />

Intoxicación por monóxido de carbono<br />

Este gas inodoro se produce por la<br />

mala combustión de estufas, gas, motores<br />

de explosión, etc. El gas se absorbe<br />

muy rápidamente a nivel pulmonar.<br />

Contrariamente a la creencia popular,<br />

es raro que la piel muestre un color rojo<br />

cereza en pacientes vivos.<br />

La actuación a seguir es la siguiente:<br />

• Parar los motores o bien cortar el<br />

gas.<br />

• Evitar toda chispa (cigarrillos, timbre,<br />

teléfono, etc.) con el objeto de<br />

evitar explosiones o incendios.<br />

• Airear y ventilar de la mejor manera<br />

posible.<br />

• El socorrista deberá protegerse del<br />

gas, mediante un pañuelo húmedo<br />

en boca y nariz, procurando que<br />

otra persona se quede fuera del ambiente<br />

tóxico en previsión de complicaciones.<br />

• Sacar al intoxicado del lugar donde<br />

se encuentra en contacto con el<br />

CO, aflojarle las ropas, y realizar la<br />

respiración artificial y reanimación<br />

cardiaca si fuera preciso. En el caso<br />

de disponer de oxígeno, este se<br />

aplicará al 100%.<br />

22 SEGURIDAD MINERA


Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

23


2<br />

1<br />

Grupo Aruntani capacitó y premió a los comités<br />

Mineros comprometidos con<br />

PUBLIRREPORTAJE<br />

Con la finalidad de fortalecer<br />

las capacidades de los comités<br />

de <strong>Seguridad</strong> y Salud<br />

Ocupacional de sus empresas especializadas,<br />

el Grupo Aruntani<br />

capacitó a los integrantes de dichas<br />

organizaciones.<br />

«Nuestras capacitaciones buscan<br />

afianzar nuestra cultura de<br />

seguridad y Salud Ocupacional.<br />

Nos aseguramos que el mensaje<br />

de cumplimiento de nuestro<br />

reglamento interno alineado a la<br />

normativa nacional, interiorice a<br />

nuestros líderes», manifestó José<br />

Carnero, Gerente Corporativo del<br />

Grupo Aruntani.<br />

«Para el buen desempeño en el<br />

trabajo, los entornos laborales<br />

deben ser seguros y sanos –asegura<br />

José Carnero–. Para ello, el<br />

personal debe estar capacitado<br />

permanentemente y aún más los<br />

miembros del comité de seguridad<br />

para una mejor identificación<br />

de los peligros y riesgos, la cual<br />

se refleja en los indicadores de<br />

gestión en seguridad».<br />

El Ing. Oscar Aranda, Gerente Corporativo<br />

de <strong>Seguridad</strong> y Salud del<br />

Grupo Aruntani organizó y dirigió la<br />

capacitación de tres días para los<br />

representantes de los comités de<br />

<strong>Seguridad</strong> y Salud Ocupacional de<br />

sus empresas especializadas Ajani<br />

S.A.C, Cemprotec S.A.C, Huayna<br />

S.A.C., MDH, MUR S.A.C. y Solexport.<br />

Las conferencias fueron dictadas<br />

por representantes del Ministerio<br />

de Energía y Minas, SUNAFIL, RI-<br />

MAC, con temas sobre Gestión de<br />

<strong>Seguridad</strong> Basada en las Normas<br />

Nacionales. Actualización en Conformación,<br />

Deberes y Funciones<br />

del Comité de <strong>Seguridad</strong> y Salud<br />

en el Trabajo. Salud e Higiene Ocupacional.<br />

Por su parte, el Ing. Juan Zuta realizó<br />

la comparación de las normas<br />

sectoriales referente a <strong>Seguridad</strong><br />

y Salud. Finalmente, el Dr. Vittorio<br />

Schiaffino, médico ocupacional de<br />

Aruntani, explicó las características<br />

de la gestión de salud ocupacional.<br />

En el marco de la capacitación, se<br />

realizó la premiación de las empresas<br />

especializadas más seguras<br />

del Grupo Aruntani.<br />

El Gerente José Carnero entregó<br />

524 SEGURIDAD MINERA<br />

6


3 4<br />

EN LA FOTO:<br />

de seguridad de sus empresas especializadas<br />

el trabajo seguro<br />

trofeos a las compañías ganadoras<br />

del concurso interno de seguridad,<br />

previa evaluación de la frecuencia,<br />

severidad y accidentabilidad en sus<br />

operaciones.<br />

El tercer lugar lo ocupó la empresa<br />

MUR S.A.C. y el trofeo fue recibido<br />

por el Ing. Miguel Butrón, director<br />

y gerente general. En el segundo<br />

lugar se produjo un empate entre<br />

Ajani S.A.C. y Solexport; por la primera,<br />

recibió el trofeo su gerente<br />

general, Ing. Alejandro Altez Galván,<br />

y por la segunda compañía el<br />

gerente de Operaciones, Walter Astorga<br />

Navarro.<br />

En el primer lugar se produjo un<br />

triple empate entre Cemprotech<br />

S.A.C., MDH y Huayna S.A.C. Miguel<br />

Butrón, Ian Carlo Venero y<br />

Carlos Falconí Aliaga, respectivamente,<br />

fueron los encargados de<br />

recibir los reconocimientos.<br />

«Felicitamos a todos los trabajadores<br />

por su compromiso con la<br />

familia, base fundamental para<br />

mantenerse sanos y salvos. También<br />

saludamos a los líderes de<br />

seguridad que asumieron un rol<br />

de compromiso con la seguridad<br />

y la salud ocupacional», expresó<br />

el Ing. Óscar Aranda.<br />

La reunión de las empresas especializadas<br />

del Grupo Aruntani demostró<br />

que una de sus fortalezas<br />

es su cultura en seguridad, que<br />

busca garantizar un trabajo seguro<br />

para hacer posible una explotación<br />

óptima con cero accidentes.<br />

1. José Carnero, Gerente Corporativo del grupo Aruntani,<br />

sonriente con todos los gerentes, jefes de seguridad y trabajadores<br />

de las empresas especializadas que ganaron el<br />

concurso interno de seguridad que realizaron por primera<br />

vez.<br />

2. Gerente Administrativo Ian Carlo Venero de MDH posando<br />

orgulloso con varios trabajadores de su empresa.<br />

3. Oscar Aranda, gerente corporativo de <strong>Seguridad</strong> y Salud<br />

Ocupacional, organizador general del evento, con los jefes<br />

de seguridad de las empresas especializadas ganadoras<br />

del concurso.<br />

4. De izquierda a derecha: Marko Villagarcía, gerente de<br />

<strong>Seguridad</strong> Salud Ocupacional y Medio Ambiente de MDH;<br />

Ian Carlo Venero, gerente administrativo de MDH; Alejandro<br />

Altez, gerente general de AJANI; José Carnero, gerente<br />

corporativo del grupo Aruntani, y Carlos Falconí, gerente de<br />

Operaciones de Huayna, luciendo orgullosos sus trofeos de<br />

primer lugar.<br />

5. Gerente corporativo del grupo Aruntani con los trabajadores<br />

de MUR que obtuvo el tercer lugar en el concurso.<br />

6. Walter Astorga, gerente de Operaciones de Solexport,<br />

luce el trofeo del segundo lugar junto a trabajadores de la<br />

empresa.<br />

7. Gerente general de Ajani, Alejandro Altez, con la jefa de<br />

<strong>Seguridad</strong> luciendo con orgullo su trofeo del segundo lugar.<br />

8. Carlos Falconí, gerente de Operaciones de Huayna, recibiendo<br />

el trofeo por su primer lugar con una trabajadora de<br />

la empresa.<br />

9. Alejandro Altez recibiendo el trofeo de CEMPROTEC por su<br />

primer lugar junto a trabajadores de la empresa.<br />

7 8 Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018 259


Organización<br />

Gestión de un comité de seguridad<br />

Equipo de poder<br />

E<br />

l Centro de Recursos del Departamento<br />

de Seguros de Texas explica<br />

que entre los propósitos del<br />

Comité de <strong>Seguridad</strong> pueden mencionarse<br />

los siguientes:<br />

• Establecer una oportunidad para tratar<br />

las inquietudes de los trabajadores<br />

relacionadas a la seguridad.<br />

• Proporcionar a los trabajadores una<br />

voz en las reglas a implementarse.<br />

• Empoderar a los trabajadores con<br />

responsabilidades y autorización de<br />

mejoras en la seguridad.<br />

• Involucrar a los trabajadores en los<br />

procesos y procedimientos que se<br />

inician en el trabajo.<br />

• Líneas abiertas de comunicación entre<br />

la administración y los trabajadores<br />

asalariados.<br />

BENEFICIOS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD<br />

El comité de seguridad es una herramienta<br />

que permite que los trabajadores<br />

expresen sus inquietudes sobre<br />

asuntos de seguridad sin temor de crítica<br />

de sus colegas. Estos trabajadores<br />

son los expertos en las operaciones de<br />

sus áreas de trabajo y conocerán mejor<br />

sus entornos que un gerente o un<br />

especialista en seguridad. Esto les da<br />

un panorama único de los peligros en<br />

su lugar de trabajo. Al permitir participar<br />

a estos trabajadores, el empleador<br />

obtendrá información útil a costo mínimo<br />

y dará a los trabajadores un sentido<br />

de participación y responsabilidad del<br />

programa de seguridad. Como miembros<br />

del comité de seguridad, los trabajadores<br />

asalariados pueden formar<br />

equipos responsables de investigación<br />

de incidentes o repaso del programa.<br />

Esto mejorará la moral del trabajador,<br />

reducirá incidentes, y creará una cultura<br />

de seguridad por todo el lugar de<br />

trabajo. Finalmente, la composición del<br />

comité de seguridad, si es que se hace<br />

bien, debe incluir a administración y<br />

trabajadores asalariados. Esto apoyará<br />

a la comunicación abierta entre las líneas<br />

separando la administración y los<br />

trabajadores asalariados que normalmente<br />

no están abiertas.<br />

FORMACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD<br />

La selección y número de miembros<br />

del comité de seguridad es esencial<br />

para tener un comité efectivo. La mayoría<br />

de los profesionales de seguridad<br />

están de acuerdo en que el número de<br />

miembros debe ser entre diez y quince.<br />

Esto permite suficiente variedad en el<br />

comité para alcanzar metas sin tener<br />

demasiadas opiniones para confundir<br />

problemas o tener miembros que no<br />

pueden expresar sus inquietudes o<br />

ideas. Todos los niveles de trabajadores<br />

y administración en el lugar de tra-<br />

26 SEGURIDAD MINERA


ajo deben representarse en el comité.<br />

No hay número fijo de los varios niveles<br />

de trabajadores que deben representarse<br />

en el comité pero se puede usar<br />

el ratio de administración y trabajadores<br />

asalariados en el sitio de trabajo. El<br />

número de trabajadores asalariados,<br />

supervisores, y gerentes se reflejaría en<br />

el número de aquellos indivíduos seleccionados<br />

para el comité de seguridad.<br />

El tener esta mezcla de miembros en<br />

el comité de seguridad tiene ventajas.<br />

Primero, se requiere que los miembros<br />

cooperen y lleguen a un acuerdo en<br />

los asuntos de seguridad que se presentan<br />

para considerar. Segundo, la<br />

composición de miembros cubriría una<br />

gama más amplia de trabajadores, aumentando<br />

el nivel de conocimientos<br />

del cual el comité de seguridad podría<br />

sacar provecho. El grupo tambén beneficiaría<br />

de la autoridad que tienen<br />

los representantes de administración<br />

de hacer los cambios necesarios para<br />

corregir problemas relacionados a la<br />

seguridad. La selección de miembros<br />

debe ser voluntario. Si alguien no se<br />

siente cómodo como miembro del comité,<br />

posiblemente no represente a su<br />

área o al comité de manera eficaz. Los<br />

miembros deben rotarse regularmente.<br />

Esto mantendrá el interés de los miembros<br />

y proporcionará nuevos puntos<br />

de vista en asuntos de seguridad de<br />

los nuevos miembros seleccionados.<br />

El calendario de rotación debe ser de<br />

seis meses a un año. Si los miembros<br />

se cambian con más frecuencia, tal vez<br />

no tengan tiempo para aprender los<br />

métodos del comité de seguridad o<br />

para cooperar con los otros miembros<br />

y esto podría significar malos resultados.<br />

Si los miembros se dejan en lugar<br />

demasiado tiempo, tal vez lleguen a estar<br />

indiferentes a problemas de seguridad<br />

o dejen de asistir a las reuniones<br />

con regularidad. Los periodos de los<br />

miembros deben traslaparse. Esto permite<br />

una curva de aprendizaje entre los<br />

miembros nuevos al tener presentes a<br />

miembros veteranos para demostrar<br />

operaciones correctas del comité. Si<br />

es que está disponible, un miembro del<br />

departamento de seguridad debe asistir<br />

a todas las reuniones para proporcionar<br />

una explicación de las normas y<br />

para guiar al comité al serlo necesario.<br />

Esta dirección debe mantenerse a un<br />

mínimo.<br />

ADMINISTRACIÓN DEL COMITÉ<br />

Una vez formulado el comité, los miembros<br />

deben elegir a oficiales para los diferentes<br />

puestos necesarios para hacer<br />

funcionar las reuniones. Como mínimo,<br />

se debe seleccionar a un Presidente y<br />

una Secretaria. Se necesita un Presidente<br />

para guiar la reunión y una Secretaria<br />

para documentarla.<br />

Antes de la primera reunión, se debe<br />

formular y anunciar una agenda en un<br />

lugar donde todos los trabajadores tendrán<br />

acceso a ella. Un ejemplo de una<br />

agenda tal vez sea:<br />

7:00 Firmar el registro<br />

7:05 Convocar la reunión<br />

7:10 Discutir asuntos pendientes<br />

7:15 Discutir asuntos nuevos<br />

7:20 Discutir el asunto de seguridad de<br />

más prioridad, por ejemplo, lesiones a<br />

la espalda en la bodega.<br />

7:25 Evaluar el programa de seguridad<br />

7:30 Levantar la reunión<br />

LOCKERS PARA SECTOR MINERO<br />

AMPLIA VARIEDAD DE MODELOS,<br />

MATERIALES Y SOLUCIONES DE CUSTODIA<br />

Contáctenos para consultas y ventas:<br />

+56 22 964 24 30 maletek@maletek.cl www.maletek.cl<br />

Av. General Bustamante 24 Of. 4H, Providencia. Santiago.<br />

Aviso 17,5 x 12,5 mineria.indd 1 23-03-18 10:44<br />

Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018 27


Organización<br />

Se usa la agenda para informar a todo<br />

el personal de lo que se discutirá en la<br />

reunión y para mantener encaminado<br />

al comité. Después de cada reunión, se<br />

debe escribir, distribuir y anunciar a todos<br />

los trabajadores lo que se discutió.<br />

Esto mantendrá al tanto a todos los trabajadores<br />

de lo sucedido en la reunión<br />

del comité de seguridad. Se podría<br />

también aclarar cualquier pregunta que<br />

tengan los trabajadores acerca de la<br />

reunión que el miembro del comité de<br />

sus áreas tal vez no pueda contestar.<br />

Se debe establecer una hora apropiada<br />

para la reunión. La hora de reunión<br />

debe ser conveniente para todos los<br />

miembros.<br />

Si se trabaja las 24 horas, tal vez sea<br />

posible tener horas irregulares de reuniones<br />

para permitir asistir a los trabajadores<br />

de turnos o calendarizar las<br />

reuniones para las horas cuando todos<br />

los miembros pueden asistir. Las reuniones<br />

no deben durar más de una<br />

hora. Esto es la duración de tiempo<br />

más conveniente tanto para asuntos<br />

de producción como límites de tiempo<br />

para el personal.<br />

Se debe fijar un calendario para las<br />

reuniones. Este calendario puede ser<br />

cada dos semanas, cada mes o cada<br />

tres meses, pero realmente no debe<br />

pasar tres meses. El valor del comité<br />

disminuirá mientras aumenta el tiempo<br />

entre reuniones.<br />

Tal vez se olviden asuntos complementarios<br />

relacionados a la seguridad, el alcance<br />

de los asuntos de seguridad tal<br />

vez disminuya, y el ambiente cómodo<br />

creado por la interacción de los miembros<br />

del grupo tal vez nunca se realice.<br />

Todos los miembros deben ser reconocidos<br />

y deben tener algún tipo de etiqueta<br />

o carné que los identifique como<br />

miembros del comité de seguridad a<br />

los demás trabajadores. Esto no solamente<br />

dará a aquel miembro un nivel<br />

de celebridad entre sus colegas sino<br />

también les dará a todos en su área de<br />

trabajo un punto de contacto para expresar<br />

sus opiniones y preocupaciones<br />

al comité de seguridad.<br />

La administración del comité se debe<br />

dejar al Presidente salvo que la reunión<br />

caiga en un estado de desorden total<br />

y se tenga que reestablecer la tranquilidad.<br />

Tal vez sea necesario que el gerente<br />

o el representante de seguridad<br />

intervenga para restaurar orden en el<br />

grupo. Esto se debe hacer solamente<br />

en circunstancias realmente extremas.<br />

Todos los miembros del comité<br />

Sentido de propiedad<br />

Al formar un comité de seguridad, se puede esperar un nivel aumentado de participación<br />

de los trabajadores en el programa de seguridad. Las ventajas de tener un comité<br />

de seguridad pueden incluir:<br />

• Soluciones innovadoras y económicas para problemas de seguridad en la planta.<br />

• La adición de personal calificado que pueden estudiar procedimientos nuevos o ya<br />

existentes de seguridad, y cualquier programa de seguridad usado en la planta.<br />

• El proporcinar a los trabajdores asalariados un punto de contacto para peligros u<br />

otros asuntos de seguridad.<br />

• El tener a personal adicional que tiene capacidad de ser miembros de equipos<br />

responsables de investigaciones de accidentes o inspecciones reguladoras.<br />

Si el comité se diseña y se administra correctamente, el ser miembro puede impartir<br />

a los trabajadores un sentido de propiedad de los programas de seguridad y una voz<br />

en lo que a la larga afectará a su empleo con la empresa. El darles a los trabajadores<br />

una voz en el proceso de hacer decisiones empresariales puede mejorar la moral y<br />

también reducir índices de movimiento de personal. Todas estas cosas son posibles al<br />

usar de manera creativa el comité de seguridad, pero de igual modo, si el comité no se<br />

diseña bien tal vez se vean resultados contrarios. Un comité de seguridad que se deja<br />

sin hacer nada con miembros que nunca cambian y asuntos que van sin responder<br />

tendrá efectos negativos en la planta. Esto abrirá más cualquier brecha existente entre<br />

la administración de la empresa y los trabajadores al aumentar el sentido de desinterés<br />

hacia los trabajadores.<br />

de seguridad deben ser permitidos a<br />

expresarse sobre temas y a contribuir<br />

asuntos de seguridad a la agenda del<br />

comité sin temor de críticas injustas.<br />

Tal vez algunos miembros necesiten<br />

orientación sobre el nivel de importancia<br />

de los peligros o asuntos de seguridad<br />

que exponen, pero no se debe<br />

impedir que contribuyan sus inquietudes<br />

a la lista de puntos del grupo.<br />

Esto tal vez resulte en una falta de participación<br />

o de asistencia de parte de<br />

aquellos miembros. Recuerde que una<br />

de las metas del comité de seguridad<br />

es el empoderar a los trabajadores al<br />

involucrar a todos los miembros en el<br />

proceso de tomar decisiones. Si se le<br />

niega a cualquier miembro el expresar<br />

sus opiniones, o si sus opiniones son<br />

menospreciadas, el comité pierde el<br />

valor de las observaciones de aquel<br />

miembro.<br />

28 SEGURIDAD MINERA


Psicología<br />

¿Cómo intervenir<br />

en casos de crisis?<br />

Asistencia<br />

planeada<br />

Una crisis es un estado temporal<br />

de trastorno y desorganización<br />

en una persona. Se caracteriza,<br />

principalmente, por la incapacidad<br />

para enfrenta una situación, utilizando<br />

los métodos que ya se conocen para<br />

resolver problemas.<br />

Según la Asociación de Capacitación e<br />

Investigación para la Salud Mental de<br />

El Salvador, podemos mencionar los siguientes<br />

aspectos que contemplamos<br />

al definir una crisis:<br />

• Hay un suceso precipitante (es decir,<br />

un suceso que causa la crisis).<br />

• Es una situación imprevista.<br />

• Hay pérdida del equilibrio emocional<br />

(de la forma acostumbrada de<br />

sentir y de expresar lo que se siente).<br />

• Causa sufrimiento (dolor, tristeza,<br />

terror, inseguridad, enojo, rabia, impotencia...)<br />

• Genera cambios: la crisis puede ser<br />

un peligro y desencadenar en enfermedad,<br />

pero también puede ser una<br />

oportunidad para crecer y aprender.<br />

• Es temporal: después se recupera<br />

nuevamente el equilibrio.<br />

• Las formas habituales en que el individuo<br />

resuelve sus problemas no<br />

funcionan en esta situación.<br />

No solo situaciones desagradables generan<br />

crisis (por ejemplo: muerte de un<br />

ser querido, desastres naturales, guerra...),<br />

sino que también hechos agradable<br />

y hasta deseables (por ejemplo:<br />

un matrimonio, el nacimiento de un/a<br />

hijo/a pueden provocar una crisis, ya<br />

que implican cambios para los cuales<br />

quizá no estamos preparados (o creemos<br />

que no lo estamos). Así, no todas<br />

las crisis son indeseables, algunas son<br />

necesarias para el desarrollo del ser<br />

humano.<br />

El estado de crisis es un proceso en el<br />

que la persona atraviesa por diferentes<br />

etapas, las cuales podemos describir<br />

como sigue:<br />

• Al principio, la tensión se eleva debido<br />

al impacto que causa el suceso<br />

ocurrido; al mismo tiempo, el suceso<br />

provoca que el individuo ponga<br />

a trabajar sus habituales formas de<br />

solucionar problemas.<br />

• Estas formas habituales para la solución<br />

de problemas no funcionan.<br />

Este fracaso, sumado al impacto del<br />

suceso, hace que la tensión aumente<br />

y que surjan sentimientos de trastorno<br />

y de ineficiencia.<br />

• La tensión sigue creciendo. Esto<br />

provoca que el individuo busque<br />

otras formas para la resolución de<br />

problemas. En este momento, la crisis<br />

puede tomar diferentes caminos:<br />

que disminuya la amenaza externa,<br />

que haya éxito en las nuevas formas<br />

de resolver el problema, que se vuela<br />

a plantear el problema tomando<br />

en cuenta otros aspectos o que se<br />

renuncie a metas que no son alcanzables.<br />

• Si ninguna de las propuestas anteriores<br />

ocurre, la tensión sigue en<br />

aumento hasta el límite, y da lugar<br />

a una desorganización emocional<br />

grave.<br />

Ante una crisis, la persona reacciona<br />

de diferentes maneras, de acuerdo a la<br />

etapa de la crisis en que se encuentre:<br />

• Desorden: la primera reacción de<br />

una persona en estado de crisis<br />

es el desorden, el cual incluye una<br />

serie de reacciones emocionales<br />

como llanto, angustia, gritos, lamentos<br />

o desmayo. En algunas personas,<br />

estas reacciones son visibles y<br />

los demás las notan; en otras, pueden<br />

no ser tan visibles. Por ejemplo,<br />

una persona puede sentir sensaciones<br />

en su cuerpo como un nudo en<br />

la garganta, vacío en el estómago,<br />

Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

29


Psicología<br />

mareos, dolor de cabeza o necesidad<br />

de llorar.<br />

• Negación: como su nombre lo indica,<br />

es una negación de lo ocurrido.<br />

La persona puede preferir no pensar<br />

en lo que ocurrió o planear actividades<br />

como si nada hubiera pasado.<br />

La negación ayuda a hacer menos<br />

fuerte el impacto del suceso.<br />

• Intrusión: en esta fase, la persona<br />

siente el impacto pleno de lo ocurrido;<br />

es invadida por abundantes<br />

ideas y sentimientos de dolor acerca<br />

del suceso. Las pesadillas e imágenes<br />

constantes sobre lo que ha<br />

pasado son comunes en esta etapa.<br />

Algunas personas no pasan por<br />

la fase de negación sino que después<br />

del desorden pasan inmediatamente<br />

a la fase de intrusión otros<br />

se mueven durante algún tiempo<br />

entre esta etapa y la de negación.<br />

• Translaboración: es el proceso en<br />

el que se expresan, se identifican<br />

y se exteriorizan los pensamientos,<br />

sentimientos e imágenes de la experiencia,<br />

de crisis. Algunos individuos<br />

logran hacer esto naturalmente,<br />

otras necesitan de ayuda externa.<br />

• Terminación: es la etapa final de la<br />

crisis y lleva a integrar la experiencia<br />

dentro de la vida del individuo.<br />

El suceso ha sido enfrentado, los<br />

pensamientos y sentimientos se han<br />

identificado y expresado, y la reorganización<br />

se ha dado o se está iniciando.<br />

Puede haber recuerdos que<br />

provocan tristeza y pensamientos<br />

como “esto pudo no haber pasado”,<br />

pero la característica principal de la<br />

desorganización emocional ya no<br />

está.<br />

¿QUÉ ES ‘INTERVENCIÓN EN CRISIS”?<br />

Es el proceso que sirve para ayudar a<br />

una persona o familia a soportar un hecho<br />

traumático, de modo que haya menos<br />

consecuencias poco saludables<br />

o desorganizantes, y haya una mayor<br />

probabilidad de crecimiento.<br />

Metas de la intervención en crisis<br />

• Restablecer el equilibrio psicológico<br />

de las personas y así mejorar<br />

la capacidad de enfrentar la situación.<br />

• Crecer y aprender debido a la crisis,<br />

integrar el incidente a la estructura<br />

de la vida y continuar con el asunto<br />

de vivir.<br />

• Aprender nuevas formas de enfrentamiento<br />

de problemas, concebir la<br />

vida de diferente manera, a fin de<br />

poder planear nuevas direcciones<br />

para el futuro.<br />

Submetas de la intervención en crisis<br />

• Proporcionar apoyo: las personas<br />

no deben estar solas cuando soportan<br />

cargas muy pesadas. Consiste<br />

en permitir que la gente hable, mientras<br />

se muestra interés y cordialidad,<br />

y proporcionar un ambiente en<br />

el que los sentimientos puedan ser<br />

expresados.<br />

• Reducir la mortalidad: salvar vidas y<br />

prevenir el daño físico. Esto implica<br />

tomar medidas para reducir al mínimo<br />

las posibilidades de autoagresión<br />

o agresión a otros.<br />

Características de la crisis, a partir de las fases de impacto y post-impacto<br />

Proceso fases de la crisis Manifestaciones Intervención<br />

1. Impacto ante problema<br />

grave o inevitable.<br />

2. Fracaso en la forma<br />

de enfrentar el problema.<br />

3. La tensión sigue en aumento. Se intentan<br />

otros mecanismos o conductas<br />

para enfrentar la situación.<br />

4. Si no se logra redefinir la situación de forma<br />

adecuada y se crean nuevos mecanismos de<br />

enfrentamiento ante problemas, la tensión<br />

sigue aumentando, hasta provocar una<br />

desorganización mayor.<br />

• Tensión emocional,<br />

• confusión,<br />

• angustia,<br />

• descontrol, desequilibrio,<br />

• inseguridad.<br />

• Aumento de tensión emocional,<br />

• sentimiento de impotencia,<br />

• frustración,<br />

- desesperanza,<br />

• inseguridad,<br />

• insomnio, pesadillas,<br />

• falta de apetito,<br />

• consumo de drogas,<br />

• cólera, miedos.<br />

• Puede tener ideas o intentos de suicidio, apatía<br />

y<br />

paralización.<br />

• Este esfuerzo se orienta a una definición<br />

diferente y adecuada de la situación.<br />

• Disminuye la tensión si encuentra la solución<br />

y sale de la crisis, pero, si no la encuentra,<br />

aumenta la irritación y el nerviosismo.<br />

• Si hay evasión de la situación, pasa a la fase 4.<br />

• Desequilibrio emocional grave,<br />

• trastorno ala personalidad,<br />

• tendencia al aislamiento,<br />

• deterioro marcado de la salud,<br />

• o sea un trastorno.<br />

• Facilitar el desahogo,<br />

• escuchar,<br />

• acompañar,<br />

• usar recursos para manejo de estrés.<br />

• Ayudar a desahogar emociones y reflexionar sobre<br />

posibles soluciones,<br />

• recordar experiencias pasadas graves y la solución<br />

de estas,<br />

• buscar el apoyo y el acompañamiento,<br />

• recursos de control del estrés: masajes o relajación.<br />

• motivar a que se integre a actividades grupales.<br />

• Ayudar a que se manifiesten nuevas ideas de solución<br />

a los problemas,<br />

• definir lo que es más útil,<br />

• visitar con frecuencia,<br />

• apoyar las decisiones positivas y ayudar a organizar<br />

las acciones que se elijan para cambiar la situación,<br />

• usar técnicas de control del estrés y reforzar<br />

autoestima.<br />

• El apoyo del promotor en esta fase es bien limitado,<br />

deberá referir a un especialista.<br />

• Visitas periódicas para verificar si está cumpliendo<br />

con las citas.<br />

30 SEGURIDAD MINERA


• Enlazar con fuentes de asistencia:<br />

proporcionar los vínculos apropiados<br />

(remisión a terapia individual,<br />

asistencia legal, auxilio de agencias<br />

de servicio social...), de modo que<br />

la persona pueda comenzar a dar<br />

pasos concretos para superar la crisis.<br />

PASOS PARA LLEVAR A CABO<br />

LA INTERVENCIÓN EN CRISIS<br />

• Realizar contacto psicológico: invitar<br />

a las personas a hablar, escuchar<br />

los hechos y los sentimientos, mostrar<br />

interés por comunicarse, tocar/<br />

abrazar de manera física.<br />

• Analizar el problema: examinar el<br />

pasado inmediato, presente y futuro<br />

inmediato de las personas. El<br />

objetivo de este segundo paso es<br />

conocer cuáles son los conflictos o<br />

problemas que necesitan manejarse<br />

de forma inmediata y cuáles pueden<br />

dejarse para después.<br />

• Analizar las posibles soluciones:<br />

averiguar qué es lo que las personas<br />

han intentado hacer hasta ahora,<br />

qué es lo que pueden o podrían<br />

hacer y proponer nuevas alternativas.<br />

• Ejecutar la acción concreta: ayudar<br />

a las personas a realizar una acción<br />

concreta para manejar la crisis. No<br />

es más que dar el mejor paso próximo<br />

según la situación.<br />

• Dar seguimiento: especificar un procedimiento<br />

para que el/la facilitadora<br />

y las personas estén en contacto<br />

en un tiempo posterior.<br />

DESASTRES E INTERVENCIÓN<br />

La intervención en caso de crisis debe<br />

tomar en cuenta las tres fases de un<br />

desastre:<br />

• Fase de preimpacto<br />

Abarca etapas que preceden al desastre<br />

mismo, incluidas las de amenaza y<br />

advertencia, donde las tareas deben<br />

encaminarse hacia la prevención de<br />

daños mayores a la población.<br />

• Fase de impacto<br />

Comprende el período en que la comunidad<br />

se ve afectada por el desastre y<br />

el período subsecuente, en que se organizan<br />

las actividades de ayuda. El<br />

miedo es la emoción predominante, el<br />

pánico solo se presenta cuando el escape<br />

es imposible. Surgen también las<br />

conductas altruistas donde las personas<br />

actúan en forma heroica para salvarse<br />

a sí mismas y a otros.<br />

• Fase de postimpacto<br />

La tercera fase es la de postimpacto,<br />

que comienza varias semanas después<br />

de ocurrido el desastre y suele incluir<br />

las actividades continuadas de ayuda,<br />

así como la evaluación de los tipos de<br />

problemas que experimentan los individuos.<br />

Esta fase puede prolongarse<br />

durante el resto de la vida de los afectados.<br />

En ella surgen los problemas<br />

personales a largo plazo, caracterizados<br />

por apatía o desgano, depresión y<br />

ansiedad crónicas.<br />

Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

31


Salud ocupacional<br />

Siete tareas para implantación<br />

de la vigilancia epidemiológica<br />

en el trabajo<br />

Mirada<br />

atenta<br />

Para empezar a dar pasos en la<br />

implantación de la vigilancia epidemiológica,<br />

tal vez lo primero en<br />

que se piensa sea en bases de datos,<br />

técnicas de análisis, medidas epidemiológicas,<br />

es decir, en lo tecnológico<br />

de la vigilancia, lo que tiene que ver<br />

con el objeto a medir y las técnicas de<br />

medida. Sin embargo, en el proceso<br />

de creación y puesta en marcha del<br />

sistema de vigilancia epidemiológica<br />

es fundamental definir los objetivos y el<br />

alcance de la vigilancia.<br />

De este primer paso dependerán los<br />

parámetros de salud y los factores de<br />

riesgo a vigilar, los datos a recopilar, las<br />

fuentes en las que están recogidos, los<br />

métodos de análisis y los recursos que<br />

se necesitarán, técnicos y humanos,<br />

refiere el Instituto Vasco de <strong>Seguridad</strong><br />

y Salud Laborales.<br />

Tarea 1. Definir el nivel de la vigilancia<br />

epidemiológica en el trabajo<br />

Una característica básica de la vigilancia<br />

de la salud en el trabajo en nuestro medio<br />

es que se organiza por empresas o<br />

centros de trabajo, incluyendo en este<br />

término tanto las de titularidad privada<br />

como las administraciones públicas. En<br />

base a esto, la empresa como unidad<br />

organizativa responsable de la prevención<br />

de riesgos laborales, será también<br />

el nivel básico de análisis para la vigilancia<br />

epidemiológica en el trabajo.<br />

Las características del tejido productivo<br />

y de la organización del trabajo en<br />

el que se lleva a cabo la prevención,<br />

pueden hacer necesarios otros niveles<br />

de análisis para lograr los objetivos y<br />

tareas de la vigilancia epidemiológica<br />

en función de los riesgos a los que se<br />

exponen los trabajadores y la elaboración<br />

de los indicadores adecuados.<br />

Entre los principales inconvenientes a<br />

considerar están:<br />

• Elevado número de pequeñas y<br />

muy pequeñas empresas. Se trata<br />

de empresas con un reducido número<br />

de trabajadores y en las que la<br />

prevención suele estar concertada<br />

con entidades preventivas ajenas.<br />

En este caso puede ser necesario<br />

un nivel de análisis más agrupado.<br />

Un criterio de agrupamiento básico<br />

debe ser el tipo de riesgo laboral. De<br />

esta manera las grandes entidades<br />

preventivas propias y ajenas tienen<br />

la posibilidad de hacer vigilancia<br />

epidemiológica de mayor alcance<br />

ya que disponen de más población,<br />

mayor información y más recursos.<br />

• Grandes empresas con varios centros<br />

de trabajo. En estos casos puede<br />

ser más adecuado el análisis por<br />

centro de trabajo y la comparación<br />

entre centros.<br />

• Alta temporalidad y rotación de los<br />

trabajadores. Dificulta la atribución<br />

de los efectos observados a una determinada<br />

empresa y la comparabilidad<br />

temporal, lo que lleva a plantear<br />

otros niveles de clasificación de los<br />

casos y de la población trabajadora<br />

a riesgo. A modo de ejemplo, un<br />

criterio de agrupamiento podría ser<br />

por tiempo de exposición acumulada,<br />

dosis acumulada a un agente o<br />

tóxico ambiental, etc.<br />

• Contratación o subcontratación de<br />

obras y servicios. Esta práctica,<br />

habitual, en muchas empresas, incorpora<br />

una dificultad añadida a la<br />

vigilancia epidemiológica de la relación<br />

entre exposición a riesgos y<br />

efectos en la salud. Es relativamente<br />

frecuente que en una empresa o en<br />

un escenario de trabajo, las actividades<br />

que se contratan conlleven<br />

una mayor exposición a determinados<br />

riesgos laborales. Teniendo en<br />

cuenta que la vigilancia de la salud<br />

es responsabilidad de cada empresa<br />

concurrente, pero la exposición<br />

y la gestión del riesgo puede corresponder<br />

a la empresa principal<br />

o titular, si no se integran los resultados<br />

de la vigilancia, la verdadera<br />

relación entre exposición y efecto<br />

puede quedar oculta o diluida y no<br />

provocar las acciones correctoras<br />

necesarias.<br />

• Periodicidad variable de los exámenes<br />

de salud y carácter voluntario. Afecta<br />

a la comparabilidad temporal de los<br />

32 SEGURIDAD MINERA


Tabla 1. Principales etapas en la implantación de un sistema de vigilancia epidemiológica<br />

1. Establecer los objetivos y el alcance de la vigilancia epidemiológica.<br />

2. Implicación de órganos de dirección y de representación de la empresa.<br />

3. Grupo responsable de la vigilancia epidemiológica.<br />

4. Definir casos y el conjunto básico de datos a recopilar.<br />

5. Identificar y organizar las fuentes de datos necesarias.<br />

6. Diseño del sistema de información soporte.<br />

7. Procedimiento de obtención, codificación y procesamientos de los datos.<br />

8. Análisis y producción de información epidemiológica.<br />

9. Retorno y difusión de la información.<br />

10. Diseño e implantación de intervenciones.<br />

11. Evaluar el sistema de vigilancia.<br />

Fuente: Maizlish NA. Getting Organized. En: Workplace health surveillance; an action-oriented approach. , pg 25-26 3<br />

datos cuando la principal fuente de información<br />

es el examen de salud, por<br />

lo que se deberá complementar con<br />

otro tipo de fuentes de datos.<br />

Tarea 2. Definir los objetivos específicos<br />

de la vigilancia epidemiológica en la<br />

empresa o grupos de empresa<br />

En la tarea de formular los objetivos específicos<br />

de vigilancia epidemiológica<br />

puede ser de gran ayuda listar los factores<br />

que van a influir en los objetivos<br />

que se quieren lograr y en el diseño de<br />

vigilancia epidemiológica que se vaya a<br />

llevar a cabo. Una especie de matriz de<br />

fortalezas, debilidades, oportunidades<br />

y amenazas al sistema de vigilancia<br />

epidemiológica del servicio de prevención.<br />

Entre los factores que condicionan<br />

los objetivos y el tipo de vigilancia<br />

epidemiológica se encuentran: la naturaleza<br />

del problema de salud, naturaleza<br />

de la exposición, disponibilidad<br />

de datos, tiempo que trascurre entre el<br />

diagnóstico y la comunicación al dispositivo<br />

de vigilancia epidemiológica,<br />

disponibilidad de datos de plantillas y<br />

grado de desagregación.<br />

Ejemplo de objetivos específicos de vigilancia<br />

epidemiológica:<br />

• Detectar y seguir todos los casos de<br />

accidentes biológicos ocurridos en<br />

el año en curso en la empresa.<br />

• Monitorizar la incidencia y la severidad<br />

de los accidentes por caídas de<br />

altura en trabajos en el exterior. Estimar<br />

la magnitud del problema y la<br />

tendencia desde los 5 últimos años.<br />

• Identificar las secciones de trabajo<br />

en las que reforzar las acciones preventivas.<br />

• Observar la tendencia de los trastornos<br />

musculoesqueléticos en puestos<br />

de alto ritmo de trabajo.<br />

Tarea 3. Delimitar el alcance<br />

de la vigilancia epidemiológica<br />

En el plan de vigilancia de la salud hay<br />

que especificar el alcance del sistema<br />

de vigilancia epidemiológica. Es un<br />

compromiso entre lo posible y lo mejor,<br />

entre cantidad y calidad.<br />

Puede ser más correcto seleccionar<br />

dos resultados a vigilar, pero con mejor<br />

calidad y fiabilidad que un amplio conjunto<br />

de resultados con poca validez.<br />

Tarea 4. Apoyo y compromiso de la<br />

empresa y de los agentes implicados<br />

El éxito o fracaso de la vigilancia epidemiológica<br />

en los lugares de trabajo va a<br />

depender de los mismos condicionantes<br />

que tiene el plan de prevención de<br />

la empresa. Los elementos de éxito van<br />

a depender de que se consiga:<br />

• Integración de la vigilancia epidemiológica<br />

en la cadena preventiva y<br />

en el plan de prevención de la empresa.<br />

Alineamiento con sus necesidades<br />

y objetivos.<br />

• Contar con el compromiso y apoyo<br />

de la empresa y todos los órganos<br />

de dirección y de la prevención.<br />

• Implicación de los trabajadores, delegados<br />

de prevención y comités de<br />

seguridad y salud.<br />

• Compromiso de poner a disposición<br />

la información necesaria para la vigilancia<br />

epidemiológica, difundir los<br />

resultados de la vigilancia epidemiológica<br />

y traducirlo en acciones de<br />

mejora y seguimiento.<br />

Tarea 5. Grupo responsable<br />

de la vigilancia epidemiológica<br />

Aunque la normativa vigente establece<br />

la obligación para el personal sanitario<br />

del servicio de prevención de llevar a<br />

cabo la vigilancia colectiva, esto no<br />

significa que la responsabilidad sea ni<br />

exclusiva ni principalmente del área sanitaria.<br />

Tal y como se ha expuesto anteriormente,<br />

la vigilancia epidemiológica<br />

es un componente del plan de prevención<br />

de la empresa y una responsabilidad<br />

de ésta es el garantizar los medios<br />

para ello.<br />

En este sentido, la vigilancia colectiva<br />

debe contar con un equipo responsable,<br />

en el que también estén integradas<br />

las demás disciplinas preventivas necesarias<br />

que demande cada situación a<br />

vigilar. Asimismo, deben participar los<br />

estamentos de la empresa que puedan<br />

aportar la información necesaria de carácter<br />

más administrativo.<br />

Tarea 6. Infraestructura de Sistema<br />

de Información<br />

Una tarea fundamental para realizar la<br />

vigilancia colectiva es disponer de un<br />

sistema que recoja la información necesaria<br />

y que permita recuperarla y explotarla<br />

para construir los indicadores<br />

epidemiológicos de interés.<br />

Para esta tarea, los servicios de prevención<br />

se encontrarán con una gran<br />

disparidad de sistemas de información<br />

en las empresas. Desde inexistentes o<br />

muy rudimentarios, hasta sofisticados<br />

pero construidos para otros fines diferentes<br />

de la seguridad y salud laboral.<br />

Sistemas diferentes, softwares diferentes,<br />

componentes diferentes. También<br />

diferirán los sistemas de los propios<br />

servicios de prevención, construidos<br />

“ad hoc” o utilizando productos del<br />

mercado, pero con una gran heterogeneidad<br />

en cuanto a contenidos, normalización<br />

de sintaxis, códigos e intercambiabilidad<br />

de la información.<br />

El desarrollo de las tecnologías de la<br />

información proporciona a los usuarios<br />

una gran cantidad de herramientas y<br />

soluciones para el almacenamiento,<br />

recuperación, gestión, conectividad y<br />

tratamiento de la información. Sin embargo,<br />

el componente tecnológico no<br />

es lo primero a la hora de construir el<br />

sistema de información. La primera<br />

cuestión clave es saber qué información<br />

se necesita para responder a las<br />

cuestiones de la vigilancia colectiva y<br />

dónde se encuentra. Por ello, es recomendable<br />

seguir el siguiente proceso:<br />

Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

33


Salud ocupacional<br />

• Formular las preguntas de la vigilancia<br />

colectiva en lenguaje sencillo..<br />

• Traducir la pregunta a resultados<br />

medibles. Es recomendable que<br />

sean medidas cualitativas o cuantitativas<br />

sencillas (número de casos,<br />

proporciones, tasas).<br />

• Identificar y seleccionar las variables<br />

o características por los que<br />

se quiere agrupar o estratificar el<br />

resultado de interés. Los problemas<br />

de salud y los riesgos en el trabajo<br />

no se distribuyen de igual manera<br />

en todos los grupos de personas,<br />

según su edad, género, situación laboral,<br />

social, económica, educativa.<br />

Tampoco según el tipo de trabajo,<br />

procesos productivos ni en diferentes<br />

momentos del tiempo. Estas<br />

variables de agrupación se refieren<br />

a las personas, lugar y tiempo en el<br />

que ocurren los problemas de salud<br />

o las situaciones de riesgo. Hay<br />

que tener en cuenta que si se van a<br />

utilizar medidas de tasas o de proporciones,<br />

hay que disponer de la<br />

variable de estratificación tanto para<br />

el numerador como para el denominador.<br />

• Hacer un inventario de las fuentes<br />

de datos existentes en las que se<br />

dispone de la información necesaria<br />

o aquellas que es preciso construir.<br />

Esto también servirá para seleccionar<br />

los indicadores epidemiológicos<br />

para los que ya se tengan datos o<br />

para identificar aquellos que requerirán<br />

nuevos métodos de recogida.<br />

• Elaborar el esquema de funcionamiento<br />

de la información, los usuarios<br />

principales, los modos de uso,<br />

los flujos y destinatarios de la información.<br />

Tarea 7. Definición de casos<br />

Un componente clave de la vigilancia<br />

epidemiológica es disponer de una<br />

correcta definición del suceso que se<br />

desea vigilar. En la vigilancia epidemiológica<br />

laboral los sucesos de mayor interés<br />

son los problemas de salud que<br />

están o pueden estar relacionados con<br />

el trabajo y los factores y determinantes<br />

del trabajo que pueden llevar a un daño<br />

a la salud.<br />

La definición de caso supone establecer<br />

unos criterios objetivos y reproducibles<br />

que permitan clasificar a los<br />

individuos como afectados o no afectados<br />

por el suceso a vigilar. Hay que<br />

decir que, en algunas ocasiones, las<br />

unidades de observación no serán individuos.<br />

Es el caso, por ejemplo, de la<br />

monitorización de puestos de trabajo o<br />

de situaciones de exposición.<br />

No se recogen atributos de los trabajadores<br />

sino de las condiciones de los<br />

puestos que ocupan o de las concentraciones<br />

de determinados contaminantes<br />

en el ambiente de trabajo.<br />

En seguridad y salud en el trabajo<br />

hay definiciones de caso que vienen<br />

impuestas por la legislación (ruido,<br />

amianto, plomo, radiaciones ionizantes,<br />

etc.) o recomendadas por normas<br />

técnicas, administración u organismos<br />

científicos. En la puesta en marcha de<br />

la vigilancia epidemiológica en el lugar<br />

de trabajo, además de estas definiciones<br />

“obligadas”, va a ser necesario<br />

adoptar definiciones adaptadas a cada<br />

dispositivo de vigilancia. Para la definición<br />

de caso se requiere:<br />

• Tener realizadas las tareas anteriores,<br />

es decir, definidos los objetivos,<br />

alcance e infraestructura de la vigilancia<br />

epidemiológica.<br />

• Utilizar definiciones breves y sencillas.<br />

En el diagnóstico clínico, la<br />

aplicación de pruebas médicas<br />

busca una máxima certidumbre en<br />

que quien dé positivo en las pruebas<br />

tenga la enfermedad. Esto lleva<br />

a una compleja gradación del diagnóstico.<br />

Sin embargo, la vigilancia epidemiológica<br />

precisa de definiciones<br />

breves, aplicables en diferentes<br />

contextos, al alcance de los profesionales<br />

que las van a realizar y con<br />

alta reproducibilidad, es decir, que<br />

sean interpretadas similarmente por<br />

diferentes profesionales en diferentes<br />

empresas.<br />

• Compromiso entre la precisión de<br />

la definición y la factibilidad de realizarla.<br />

Esto está directamente relacionado<br />

con el anterior criterio. Dependerá<br />

de la validez de la técnica<br />

o herramienta de medida que utilicemos,<br />

y habrá que realizar un balance<br />

entre la sensibilidad y especificidad<br />

de la técnica y la factibilidad<br />

de aplicarla. Así, para definir caso<br />

de trastorno musculotendinoso del<br />

hombro no tendrá la misma sensibilidad<br />

y especificidad si para el diagnóstico<br />

se utiliza un cuestionario de<br />

síntomas que si se acompaña de<br />

exploración médica, pruebas funcionales<br />

y técnicas de imagen.<br />

• Utilizar diferentes grados de definición<br />

de caso. En vigilancia epidemiológica<br />

es muy frecuente utilizar<br />

varios grados de certeza en la definición<br />

de caso. Por ejemplo, se<br />

puede trabajar con tres niveles de<br />

certidumbre: caso confirmado, caso<br />

sospechoso, no caso, dependiendo<br />

de la información disponible. En la<br />

definición de caso de enfermedad o<br />

trastornos de salud, el caso confirmado<br />

suele depender de disponer<br />

de pruebas médicas de buena validez<br />

(laboratorio, imagen, funcionales,<br />

cuestionarios bien validados).<br />

• La definición de caso también hay<br />

que hacerla si se realiza vigilancia<br />

colectiva de exposiciones de riesgo.<br />

La gradación del nivel de certeza<br />

será similar. Una definición de caso<br />

que requiere una determinación<br />

cuantitativa del agente será más<br />

precisa que una estimación cualitativa,<br />

pero puede ser costosa de<br />

obtener y, para los objetivos de la<br />

vigilancia, puede ser más coste/beneficiosa<br />

utilizar la segunda.<br />

34 SEGURIDAD MINERA


Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

35


Ambiente<br />

Gestión de residuos industriales<br />

Desechos bajo control<br />

Se entiende por gestión integral de<br />

residuos industriales y de actividades<br />

de servicio al conjunto de<br />

actividades interdependientes y complementarias<br />

entre sí, que comprenden<br />

las etapas de generación, manejo, almacenamiento,<br />

transporte, tratamiento<br />

o disposición final de los mismos, y que<br />

reducen o eliminan los niveles de riesgo<br />

en cuanto a su peligrosidad, toxicidad<br />

o nocividad. De acuerdo a la normativa<br />

de cada país, para garantizar la preservación<br />

ambiental y la calidad de vida de<br />

la población.<br />

Entre otros objetivos, las legislaciones<br />

sobre tratamiento de residuos industriales<br />

pretenden:<br />

a) Garantizar la preservación ambiental,<br />

la protección de los recursos naturales,<br />

la calidad de vida de la población,<br />

la conservación de la biodiversidad, y<br />

el equilibrio de los ecosistemas.<br />

b) Minimizar los riesgos potenciales de<br />

los residuos en todas las etapas de la<br />

gestión integral.<br />

c) Reducir la cantidad de los residuos<br />

que se generan.<br />

d) Promover la utilización y transferencia<br />

de tecnologías limpias y adecuadas<br />

para la preservación ambiental y<br />

el desarrollo sustentable.<br />

e) Promover la cesación de los vertidos<br />

riesgosos para el ambiente.<br />

Generación<br />

La distribución geográfica de la generación<br />

de estos residuos es irregular y está<br />

condicionada por la ubicación de zonas<br />

de fuerte implantación industrial y por el<br />

tipo de industria predominante en cada<br />

área geográfica.<br />

Todas las actividades industriales generan<br />

residuos, pero de ellos destacan<br />

algunos sectores por la característica y<br />

cantidad de sus residuos.<br />

Los generadores de residuos industriales<br />

deben instrumentar las medidas necesarias<br />

para:<br />

a) Minimizar la generación de residuos<br />

que producen, a través de programas<br />

progresivos de adecuación tecnológica<br />

de los procesos industriales,<br />

que prioricen la disminución, el<br />

reciclado o la valorización, conforme<br />

lo establezca la reglamentación.<br />

b) Separar en forma apropiada los residuos<br />

incompatibles entre sí, evitando<br />

el contacto de los mismos en todas<br />

las etapas de la gestión.<br />

c) Envasar los residuos industriales,<br />

cuando las medidas de higiene y seguridad<br />

ambientales lo exijan, identificar<br />

los recipientes y su contenido,<br />

fecharlos y no mezclarlos, conforme<br />

lo establezca la reglamentación.<br />

d) Tratar adecuadamente y disponer en<br />

forma definitiva los residuos industriales<br />

generados por su propia actividad<br />

in situ con el fin de lograr la reducción<br />

o eliminación de sus características<br />

de peligrosidad, nocividad o toxicidad;<br />

de no ser posible, deberá hacerlo<br />

en plantas de tratamiento o disposición<br />

final que presten servicios<br />

a terceros debidamente habilitadas,<br />

según normativas de cada localidad.<br />

e) Reusar sus residuos, como materia<br />

prima o insumo de otros procesos<br />

productivos, o reciclar los mismos.<br />

Todo generador de residuos industriales<br />

deberá brindar, a la autoridad competente,<br />

la información necesaria para la<br />

correcta determinación de las características<br />

físicas, químicas y/o biológicas<br />

de cada uno de los residuos que se generen,<br />

y especificarlos cuali y cuantitativamente.<br />

Por lo tanto, el generador de<br />

residuos industriales es responsable de<br />

todo daño producido por estos.<br />

Minimización<br />

Son todas aquellas medidas que minimicen<br />

la generación de residuos así como<br />

a recuperar y a reciclar los ya generados,<br />

reincorporándolos a los procesos<br />

productivos como materias primas.<br />

Existen varias formas de minimizar un<br />

residuo:<br />

• Reducción en origen: Consiste en<br />

reducir o eliminar la generación de<br />

residuos mediante gestión de inventario<br />

o modificación de procesos de<br />

producción.<br />

• Reducción de volumen: Incluye técnicas<br />

que permiten la separación de<br />

unos residuos de otros. Puede ser por:<br />

Segregación (separación de los distintos<br />

flujos de residuos generalmente en<br />

su origen). Otra modalidad es la Concentración,<br />

(reducción del volumen<br />

mediante un tratamiento físico).<br />

Reciclaje y Recuperación<br />

• Reciclaje: Consiste en la reutilización<br />

del residuo en el mismo proceso que<br />

lo ha producido, ya sea directamente<br />

o mediante un tratamiento previo.<br />

• Recuperación: Se basa en la utilización<br />

del residuo generado en otro<br />

proceso distinto del que lo ha producido,<br />

este se podrá introducir en el<br />

nuevo proceso directamente o mediante<br />

algún tratamiento previo.<br />

Operaciones de eliminación<br />

Las operaciones se dividen en dos<br />

grupos:<br />

a Las que no se pueden conducir a la<br />

recuperación de recursos, el reciclado,<br />

la recuperación, la reutilización<br />

directa u otros usos.<br />

a Operaciones que pueden conducir a<br />

la recuperación de recursos, el reciclado,<br />

la regeneración, la reutilización<br />

directa y otros usos.<br />

36 SEGURIDAD MINERA


Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

37


De todos lados<br />

Evento organizado por Capítulo de Ingeniería de Minas - CIP CD Lima<br />

XII CONAMIN analiza situación<br />

de minería peruana<br />

LOS INGENIEROS de minas<br />

del país se congregaron<br />

en el XII Congreso Nacional<br />

de Minería-CONAMIN,<br />

organizado por el Capítulo<br />

de Ingeniería de Minas<br />

del CIP-CD Lima. En esta<br />

oportunidad, la sede fue la<br />

Universidad Nacional Mayor<br />

de San Marcos del 20 al 23<br />

de agosto.<br />

Durante los días se realizaron<br />

conferencias, foros, mesas<br />

redondas y la presentación<br />

de 70 trabajos técnicos<br />

en Exploración y Geología,<br />

Operaciones <strong>Minera</strong>s,<br />

Gestión <strong>Minera</strong>, Ingeniería,<br />

construcción e infraestructura,<br />

Procesos Metalúrgicos,<br />

Medio Ambiente ,Desarrollo<br />

Sostenible y Responsabilidad<br />

Social.<br />

Uno de los principales anuncios<br />

efectuados en el evento<br />

fue hecho por el Ministro de<br />

Energía y Minas, Francisco<br />

Ísmodes, quien explicó que<br />

la recientemente creada<br />

«Dirección General de<br />

Promoción y Sostenibilidad<br />

<strong>Minera</strong> tendrá por finalidad<br />

acompañar los proyectos,<br />

pero también promover la<br />

sostenibilidad haciendo un<br />

seguimiento cercano a las<br />

buenas relaciones entre la<br />

empresa, la población y las<br />

autoridades».<br />

Con relación a la exploración<br />

minera, el Dr. Miguel<br />

Cardozo, vicepresidente del<br />

Instituto de Ingenieros de<br />

Minas del Perú-IIMP, señaló<br />

que el monto invertido en<br />

el Perú creció 19% durante<br />

el 2017, mientras la cifra<br />

global aumentó en 14%.<br />

Aseguró que a nivel mundial<br />

se espera que los gastos en<br />

exploración crezcan 65%<br />

hacia el 2027.<br />

Al analizar la inversión<br />

en exploración minera,<br />

Cardozo sostuvo que hay<br />

Autoridades de gobierno y directivos del Colegio de Ingenieros centraron mirada a los retos de la minería peruana.<br />

varios temas urgentes por<br />

resolver, entre los cuales<br />

se encuentran las demoras<br />

en el trámite de petitorios,<br />

la legislación ambiental<br />

excesiva y burocrática que<br />

asume erróneamente que<br />

la actividad de exploración<br />

puede causar un daño<br />

ambiental severo, el tema<br />

de cabeceras de cuenca<br />

que genera incertidumbre<br />

no solo a la minería sino a<br />

otros sectores vitales como<br />

infraestructura, energía y<br />

riego, las dificultades para<br />

obtener la licencia social de<br />

las comunidades y la falta<br />

de una estrategia minera<br />

consensuada de largo<br />

plazo.<br />

Las mesas redondas<br />

concitaron el interés de los<br />

ingenieros de minas participantes,<br />

al abordar temas<br />

cruciales para el profesional<br />

de hoy, como innovación<br />

y tecnología en minería,<br />

formación profesional en<br />

minería y perspectivas de<br />

la consultoría peruana en<br />

minería.<br />

El XII CONAMIN concluyó<br />

con la realización del Foro<br />

Empresarial «Minería Responsable<br />

y el Crecimiento<br />

Sostenible», donde participaron<br />

como panelistas a<br />

Luis Rivera, Víctor Gobitz,<br />

Raúl Farfán, Juan Kruger<br />

y Ricardo Porto, altos<br />

ejecutivos de Gold Fields,<br />

Buenaventura, Yanacocha,<br />

Minsur y Nexa Resources,<br />

respectivamente.<br />

38 SEGURIDAD MINERA


1ª Conferencia <strong>Seguridad</strong> Laboral para Empresas Exitosas<br />

Mirada de prevención<br />

CON LA PARTICIPACIÓN<br />

de profesionales de diversas<br />

industrias, la plataforma<br />

web Cero Accidentes<br />

realizó la 1ª Conferencia<br />

<strong>Seguridad</strong> Laboral para<br />

Empresas Exitosas, los<br />

días 22 y 23 de agosto. El<br />

evento tuvo como invitados<br />

a expertos en diversos<br />

campos de la prevención<br />

de accidentes y la seguridad<br />

laboral, tanto en el<br />

ámbito normativo como en<br />

las herramientas de gestión<br />

y buenas prácticas.<br />

Entre los temas analizados<br />

estuvieron la identificación<br />

de factores de riesgo,<br />

prevención de incendios<br />

en las áreas de trabajo,<br />

diseño de un programa de<br />

protección contra caídas,<br />

señalización según normas<br />

nacionales e internacionales<br />

y prevención de<br />

accidentes con materiales<br />

peligrosos, entre otros.<br />

Entre los auspiciadores<br />

de la conferencia estuvieron<br />

el Cuerpo General de<br />

Bomberos Voluntarios del<br />

Perú, 3M, APDR, Carp y<br />

Asociados, Engineering<br />

Services, MSA del Perú,<br />

Paragon Safety y SUTRAN.<br />

Alfredo Pallete.<br />

Fernando Aguero.<br />

Jean Lostaunau.<br />

Álvaro García.<br />

Javier Delgado.<br />

Manuel Ocsas.<br />

Artemio Paredes.<br />

Jaime Cuzquen.<br />

Raúl Solorzano.<br />

Eduardo Florez.<br />

Emerson Infante.<br />

Saúl Castillo.<br />

Nº <strong>146</strong> - Setiembre 2018<br />

39


Estadísticas<br />

Accidentes mortales en minería<br />

(Año 2018)<br />

Fecha acc. Titular minero Concesión / UEA Empresa Tipo empresa Clasificación según tipo<br />

03/01/2018 AC Agregados S.A. Arequipa-M Contratistas Minero Libra S.A.C. Contratista Minero Caídas de objetos<br />

15/01/2018 <strong>Minera</strong> Gachos S.A.C. Pururay 2008 Emp. Segurid. y Vig. Priv. Hércules S.A.C. Empresas Conexas Derrumbe (caídas de masas de tierra, de rocas, de piedras, de nieve)<br />

19/02/2018 <strong>Minera</strong> Aurifera Retamas S.A. Retamas Transportes Linea S.A. Empresas Conexas Caídas de personas<br />

06/03/2018 Cía de Minas Buenaventura S.A.A. Orcopampa Martinez Contratistas e Ingenieria S.A. Contratista Minero Derrumbe (caídas de masas de tierra, de rocas, de piedras, de nieve)<br />

27/03/2018 Compañia <strong>Minera</strong> Ares S.A.C. Gran Arcata Compañia <strong>Minera</strong> Ares S.A.C. Titular Minero Caídas de personas<br />

02/04/2018 Soc. <strong>Minera</strong> El Brocal S.A.A. Colquijirca N°1 JRC Ingenieria y Construccion S.A.C. Contratista Minero Caídas de personas con desnivelación [caídas desde alturas (árboles,<br />

edificios, andamios, escaleras, máquinas de trabajo<br />

11/04/2018 Compañia <strong>Minera</strong> Kolpa S.A. Huachocolpa Uno Compañia <strong>Minera</strong> Kolpa S.A. Titular Minero Caídas de personas<br />

18/04/2018 Cía de Minas Buenaventura S.A.A. Mallay JCB Contratistas S.R.L. Contratista Minero Caídas de personas<br />

24/04/2018 Compañia <strong>Minera</strong> Kolpa S.A. Huachocolpa Uno Contrat. Min. y Civiles del Peru S.A.C. Contratista Minero Otras formas de accidente, no clasificadas bajo otros epígrafes,<br />

incluidos aquellos accidentes no clasificados por falta<br />

01/05/2018 Catalina Huanca Soc. <strong>Minera</strong> Catalina Huanca Gigawatt S.A.C. Empresas Conexas Exposición a, o contacto con, la corriente eléctrica<br />

28/05/2018 Compañia <strong>Minera</strong> Ares S.A.C. Acum. Pallancata Compañia <strong>Minera</strong> Ares S.A.C. Titular Minero Exposición a, o contacto con, sustancias nocivas o radiaciones<br />

07/06/2018 Century Mining Peru S.A.C. San Juan de<br />

Arequipa<br />

Cormicen S.A.C. Contratista Minero Contacto por inhalación, por ingestión o por absorción con<br />

sustancias nocivas<br />

29/06/2018 Cia <strong>Minera</strong> Casapalca S.A. Americana Gestion <strong>Minera</strong> Integral S.A.C. Empresas Conexas Contacto por inhalación, por ingestión o por absorción con<br />

sustancias nocivas<br />

18/07/2018 Consorc. Minero Horizonte S.A. Acum. Parcoy Nº 1 Contratistas Gerl. en Mineria J.H. SAC Contratista Minero Otras formas de accidente, no clasificadas bajo otros epígrafes,<br />

incluidos aquellos accidentes no clasificados por falta<br />

Accidentes mortales (años 2000 - 2018)<br />

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Total<br />

2018 2 1 2 5 3 2 1 16<br />

2017 5 5 3 2 6 1 3 4 2 8 0 2 41<br />

2016 4 3 3 1 6 2 2 3 4 1 2 3 34<br />

2015 5 2 7 2 0 2 1 2 2 3 3 0 29<br />

2014 6 1 1 1 1 3 7 2 2 0 1 7 32<br />

2013 4 6 5 6 1 4 4 4 5 2 4 2 47<br />

2012 2 6 8 2 4 2 5 5 3 8 4 4 53<br />

2011 4 8 2 5 6 5 4 5 4 5 1 3 52<br />

2010 5 13 1 6 5 9 6 4 3 4 4 6 66<br />

2009 4 14 6 2 3 8 6 4 2 1 4 2 56<br />

2008 12 5 7 6 3 5 6 6 5 3 3 3 64<br />

2007 5 6 7 3 7 6 4 6 5 6 5 2 62<br />

2006 6 7 6 3 6 5 6 5 4 9 4 4 65<br />

2005 3 8 6 6 6 3 5 3 7 5 8 9 69<br />

2004 2 9 8 5 2 9 1 3 4 7 5 1 56<br />

2003 4 8 5 7 5 3 4 5 3 3 4 3 54<br />

2002 20 2 4 6 5 5 4 6 4 8 8 1 73<br />

2001 2 9 5 5 8 3 8 8 4 5 4 5 66<br />

2000 6 4 2 3 3 6 8 0 0 7 8 7 54<br />

Total 101 117 88 76 80 83 85 75 63 85 72 64 989<br />

Total mortales por tipo - Porcentajes 2000-2018<br />

30%<br />

38%<br />

40 SEGURIDAD MINERA<br />

11%<br />

9%<br />

7%<br />

6%<br />

OTROS TIPOS<br />

DESPRENDIMIENTO DE ROCAS<br />

CHOQUES CONTRA O ATRAPADO EN O GOLPES POR...<br />

CAÍDAS DE PERSONAS<br />

ATRAPADO POR DERRUMBE, DESLIZAMIENTO, SOPLADO...<br />

INTOXICACIÓN - ASFIXIA - ABSORCIÓN - RADIACIONES<br />

Evolución accidentes mortales<br />

Empresa minera - Contratista minero 2000-2018<br />

34<br />

20<br />

52<br />

14<br />

42<br />

31<br />

38<br />

21<br />

43<br />

13<br />

EMPRESA MINERA<br />

48<br />

21<br />

39<br />

26<br />

47<br />

15<br />

39<br />

42<br />

32<br />

23<br />

23<br />

23<br />

7 11<br />

7<br />

15 15<br />

14<br />

33<br />

25<br />

22<br />

2 7<br />

20 20 6 12 7<br />

14<br />

15<br />

9 7 10 4<br />

5<br />

CONTRATISTA MINERO<br />

1<br />

20<br />

2016<br />

2017<br />

2018<br />

EMPRESA CONEXA<br />

Fuente: MEM / Información al 19.07.2018

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!