04.12.2018 Views

ana lourdes revista flora y fauna

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sorgo<br />

Sorgo<br />

Familia: Poaceae<br />

Clase: Liliopsida<br />

Reino: Plantae<br />

Nombre científico: Sorghum<br />

Orden: Poales<br />

Género: Sorghum; Moench<br />

Origen y hábitat<br />

Tiene su origen en África del este y primero divergió de las variedades<br />

salvajes en Etiopía hace 5000 años. Se adapta bien al crecimiento en<br />

áreas áridas o semiáridas cálidas.<br />

Distribución<br />

Se distribuye en las regiones tropicales y subtropicales siendo un<br />

cultivo alimenticio importante en África, América Central, y Asia<br />

Meridional.<br />

Cultivo<br />

Sembradío de sorgo<br />

Se cultiva en zonas agroecológicas caracterizadas por la escasez<br />

de precipitaciones y por la sequía que en su mayor parte, son zonas<br />

inadecuadas para la producción de otros cereales. Alrededor del 75%<br />

del cultivo para grano sirve como alimento humano.<br />

El sistema de producción intensivo, objeto de comercialización,<br />

destinado a la alimentación del g<strong>ana</strong>do, utiliza<br />

abundantes semillas híbridas, fertilizantes y tecnologías mejoradas<br />

de aprovechamiento del agua y los rendimientos oscilan entre las 3-5<br />

t/ há. Predomina en el mundo desarrollado y en algunas zonas<br />

de América Latina y el Caribe. Otros sistemas menos intensivos,<br />

destinan su producción a la alimentación hum<strong>ana</strong>, introducen<br />

variedades mejoradas, particularmente en Asia; el uso de fertilizantes<br />

es escaso y la aplicación de tecnologías mejoradas es limitada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!