28.12.2018 Views

ToucheWorld KIDS magazine

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pág.<br />

50<br />

Glosario<br />

“La esgrima no es únicamente una actividad deportiva codificada cuyo objetivo es<br />

tocar con un florete, una espada o un sable, es también una práctica artística y de<br />

entretenimiento que tiene como finalidad producir un espectáculo de combates modernos<br />

o antiguos con una o varias armas “.<br />

(Gérard Six).<br />

Asalto: Situación fundamental de la esgrima en donde<br />

dos tiradores combaten confrontando su técnica,<br />

su juicio y su carácter. El asalto puede ser “libre” o “a<br />

tema”.<br />

Ataque: Acción ofensiva inicial ejecutada estirando el<br />

brazo y dada con un movimiento progresivo (finta, flecha,<br />

etc.). Puede ser simple o compuesto y reforzado<br />

con acciones sobre el hierro contrario.<br />

Balestra: Sucesión de un salto al frente y una finta. Salto<br />

al frente con llamada de pie trasero, recepción sobre<br />

el pie trasero, después llamada de pie delantero.<br />

Batimiento: Acción de golpear la hoja del contrincante<br />

con la suya. Ataque del hierro cuyo objetivo es separar<br />

o fijar la hoja contraria o hacer reaccionar.<br />

Circular: Las paradas circulares son llamadas “contras”<br />

y toman el nombre de la línea en la cual son ejecutadas.<br />

Las paradas semicirculares pueden nombrarse<br />

también “semicontras” o “semicírculos”.<br />

Contraataque: Acción contraofensiva simple o compuesta<br />

dada sobre un ataque adverso. Se ejecuta a veces<br />

caminando, a veces retrocediendo o esquivando, a<br />

veces con una posición de semifondo o una extensión<br />

de guardia.<br />

Contrarrespuesta: Golpe dado después de haber parado<br />

la respuesta adversa.<br />

Defensiva: Conjunto de acciones destinadas a hacer<br />

fracasar la ofensiva del adversario. Incluye las paradas,<br />

las esquivas, la retirada.<br />

Desarme: Es hacer caer o saltar el arma del adversario<br />

con una parada vigorosa o un ataque del hierro (distorsión<br />

/expulsión). Acción sometida a ciertas reglas de<br />

cortesía y de combate.<br />

Estocada: Término antiguo que designa un golpe dado<br />

con la punta del arma.<br />

Finta: Simulacro de una acción destinada a sacar partido<br />

de una reacción o de una ausencia de reacción del<br />

adversario.<br />

Fondo: Extensión (o despliegue) del brazo coordinada<br />

con la posición de fondo.<br />

Flecha: Progresión ofensiva que consiste en un desequilibrio<br />

del cuerpo hacia adelante precedido de un<br />

estiramiento del brazo conjugado con un descanso<br />

alternativo de las piernas. Paso adelante corriendo.<br />

Guardia: Posición más favorable en la que se coloca<br />

el tirador para estar listo tanto para la ofensiva,<br />

como para la defensiva o contraofensiva.<br />

Incuartata (In quartata): Término italiano. Esquiva<br />

efectuada retirándose y contraatacando en posición<br />

de cuarta.<br />

Ligamiento: Toma del hierro en donde se apodera<br />

de la hoja del adversario para llevarlo progresivamente<br />

de una línea alta a la línea baja opuesta, o<br />

viceversa.<br />

Marcha: Progresión del pie delantero seguida de una<br />

progresión del pie trasero. Existe una forma particular<br />

de marcha, en donde el pie trasero progresa<br />

antes que el pie delantero, pero no lo rebasa.<br />

Match: Combate en donde se tiene en cuenta el resultado.<br />

Parada: Acción de protegerse de un tocado dado<br />

desviando con su arma el hierro del adversario. La<br />

parada de los tocados de corte es la acción de bloquear<br />

con su arma el hierro del adversario.<br />

Redoble: Segunda acción ofensiva, simple, compuesta<br />

o precedida de acciones sobre el hierro, ejecutada<br />

atacando con fondo o una flecha después de<br />

un regreso en guardia.<br />

Romper: Ejecutar un movimiento retrógrado del pie<br />

trasero, seguido de un desplazamiento retrógrado<br />

del pie delantero. También se puede romper desplazando<br />

primero el pie delantero.<br />

Supinación: Postura de la mano cuando la palma<br />

está volteada hacia el cielo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!