03.03.2019 Views

Inversion 20190303

Inversion 20190303

Inversion 20190303

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I nve r s i ó n<br />

Página SIETE Domingo 3 de marzo de 2019<br />

i nve rs i ó n @ p a g i n a s i e te . b o<br />

11<br />

Te c n o l o g í a<br />

Los operadores muestran la novedad<br />

Tecnología 5G elimina<br />

las barreras físicas<br />

en la música<br />

l CIENCIA Permite que los artistas no compartan el escenario<br />

pero pueden verse y tocar de forma sincronizada.<br />

EFE / Barcelona<br />

La tecnología 5G hace posible<br />

que los asistentes al<br />

Congreso Mundial de<br />

Móviles puedan disfrutar de<br />

pequeños conciertos en los que<br />

los músicos no comparten escenario<br />

pero pueden verse y tocar<br />

de forma sincronizada, sin que<br />

se resienta ni el espectáculo ni<br />

la calidad del sonido.<br />

Son varias las operadoras de<br />

telefonía que han montado en<br />

sus estands mini escenarios en<br />

los que dar a conocer las posibilidades<br />

que abre el 5G en el ámbito<br />

de la música, que se beneficia<br />

de su latencia ultrabaja, inferior<br />

a 15 milisegundos, lo que<br />

facilita la sincronización.<br />

La operadora de telefonía<br />

móvil japonesa NTT Docomo<br />

atrae a los congresistas del Mo-<br />

bile con sus jam sessions, encuentros<br />

informales de improvisación<br />

musical, en los que en el escenario<br />

se puede ver sólo a un<br />

miembro del grupo en carne y<br />

hueso y, junto a él, aparece el<br />

holograma de la cantante.<br />

La cantante se encuentra en<br />

realidad en una sala contigua y<br />

su imagen es transmitida y proyectada<br />

con un holograma al escenario,<br />

dando la sensación de<br />

que ambos artistas comparten<br />

escenario. La operadora Vodafone<br />

también muestra las capacidades<br />

del 5G aplicadas al<br />

mundo del espectáculo a través<br />

de mini conciertos en los que<br />

los músicos interpretan una<br />

misma canción al unísono desde<br />

distintas ubicaciones.<br />

En este caso, una parte de los<br />

miembros de la banda están en el<br />

estand de Ericsson y el resto en el<br />

de Vodafone, mientras el concierto<br />

se puede seguir en directo<br />

en cualquiera de los dos pabellones<br />

compartiendo la misma experiencia.<br />

Son pequeñas píldoras<br />

de las posibilidades de la tecnología<br />

5G, la gran protagonista<br />

de esta edición del congreso. En<br />

telecomunicaciones, 5G son las<br />

siglas usadas para referirse a la<br />

quinta generación de tecnologías<br />

de telefonía móv il.<br />

El Energizer Power Max P18K Pop permite ver videos durante dos días enteros y 100 horas de música<br />

Lanzan un teléfono móvil “l a d r i l l o”cuya batería dura 50 días<br />

BBC News Mundo<br />

Cuánto tiempo te dura la batería<br />

del celular? Con suerte,<br />

puede que logre aguantarte<br />

un día -dos como mucho- antes<br />

de conectarlo a la corriente para<br />

volverlo a cargar.<br />

Imagina ahora un celular que<br />

puedas usar durante más de un<br />

mes sin necesidad de recargar<br />

la batería (evitando la molestia<br />

de tener que viajar con el cargador<br />

a todas partes).<br />

Esas son algunas de las características<br />

de un nuevo teléfono<br />

móvil que la marca francesa<br />

Avenir Telecom acaba de presentar<br />

en la Mobile World Congress<br />

de Barcelonas (MWC) y<br />

que ha sido desarrollado junto<br />

al fabricante de baterías estadounidense<br />

Energizer.<br />

El Energizer Power Max P18K<br />

Pop tiene una batería que dura<br />

hasta 50 días. Sus fabricantes<br />

aseguran que permite ver videos<br />

durante dos días enteros<br />

sin interrupción y escuchar<br />

hasta 100 horas de música sin<br />

necesidad de una recarga.<br />

Para los más técnicos, eso significa<br />

que su batería tiene una<br />

capacidad de 18.000 mAh (las<br />

de un Nokia o un Samsung tienen<br />

en torno a 3.300 mAh).<br />

También cuenta con 128 GB<br />

de almacenamiento y 6 GB de<br />

memoria RAM, cámaras frontales<br />

de 16 y 2 megapíxeles y la última<br />

versión del sistema operativo<br />

de Google, Android 9.<br />

Pero este innovador dispositivo<br />

no es un smartphone fino y<br />

ligero como los que acostumbramos<br />

a ver en el mercado: por<br />

su tamaño y peso se asemejaría<br />

más bien al “z a p a t ó f o n o” del<br />

superagente 86. Es más ancho<br />

que los celulares de hace 20<br />

años, cuando aparecieron los<br />

teléfonos móviles en el mundo.<br />

Algunos fanáticos de la tecnología<br />

lo describen como una<br />

mole y el tipo corpulento de la<br />

telefonía móvil.<br />

Sin duda, el Power Max P18K<br />

Pop tiene una apariencia que<br />

impone. Y uno se pregunta si<br />

transportarlo puede convertirse<br />

en una tarea más aparatosa<br />

que llevar encima un cargador.<br />

Y los cierto es que empieza a<br />

gustar a los usuarios.<br />

El “avance fenomenal”se podrá aplicar, inicialmente, a partir de 2020 en Estados Unidos<br />

Inventan sensores inalámbricos para los bebés en incubadoras<br />

AFP / Washington<br />

Todos los padres cuyos bebés<br />

prematuros pasaron<br />

por una unidad de cuidados intensivos<br />

recuerdan los molestos<br />

sensores pegados a sus hijos<br />

y enchufados a los aparatos de<br />

control de las constantes vitales<br />

a través de una maraña de<br />

cables. Un equipo estadounidense<br />

de ingenieros y médicos<br />

de Chicago crearon nuevos<br />

sensores de silicona finos como<br />

el papel, flexibles y, sobre todo,<br />

inalámbricos, para que los padres<br />

puedan tomar a sus bebés<br />

en brazos sin problemas, lo<br />

cual se considera muy importante<br />

para la salud del niño.<br />

Los creadores de esos dispositivos<br />

presentaron su invención<br />

en la edición de la revista<br />

Science. En lugar de los cinco<br />

electrodos que suelen pegarse a<br />

la piel de un bebé para vigilar los<br />

latidos de su corazón, su respiración,<br />

la oxigenación de su<br />

sangre y su temperatura, el<br />

equipo diseñó dos sensores de<br />

cinco y dos centímetros de largo,<br />

para el pecho y para el pie.<br />

Éstos no tienen pilas y se pegan<br />

al niño con un gel adhesivo ligero,<br />

hecho a base de agua. Los datos<br />

se transmiten mediante una<br />

antena minúscula a un receptor<br />

situado bajo la incubadora.<br />

Los sensores que se utilizan<br />

en las incubadoras no han cambiado<br />

desde 1960, dice John Rogers,<br />

director del centro de<br />

electrónica biointegrada de la<br />

Universidad Northwestern en<br />

EEUU. Hacia 2016, su equipo<br />

especializado en la integración<br />

de componentes electrónicos<br />

en el cuerpo humano empezó a<br />

trabajar con pediatras del servicio<br />

de neonatalogía del hospital<br />

infantil Lurie de Chicago.<br />

“Queríamos hacer algo en el<br />

ámbito neonatal, ya que es ahí<br />

donde nuestros aparatos pueden<br />

aportar más valor”, explica.<br />

“Los bebés prematuros son frágiles,<br />

requieren una vigilancia<br />

permanente, y su piel está subdesarrollada,<br />

es muy sensible y<br />

se daña fácilmente”. Su equipo<br />

comparó la calidad de los datos<br />

transmitidos de forma inalámbrica<br />

con la información enviada<br />

mediante cables en más de<br />

80 bebés al día. Su conclusión<br />

fue que su tecnología era tan<br />

precisa como la antigua. Ahora<br />

falta conseguir la autorización<br />

de autoridades sanitarias, algo<br />

que no ocurrirá antes de 2020.<br />

“Es un avance fenomenal”,<br />

celebra Kelli Kelley, madre de<br />

dos niños prematuros, que tuvo<br />

un hijo que pesaba 700 gramos<br />

al nacer y permaneció cuatro<br />

meses en cuidados intensivos.<br />

AFP<br />

Los padres pueden tomar a<br />

sus bebés sin problemas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!