22.03.2019 Views

numero 98

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y así evitan que los que están<br />

a su alrededor se preocupen.<br />

Esto no quiere decir que se<br />

descuiden, sino que lo tienen<br />

todo perfectamente calculado.<br />

Es precisamente ahí, en esa<br />

obsesión por tenerlo todo<br />

controlado lo que lleva al dietante<br />

crónico a ser un gran conocedor,<br />

muchas veces erróneo, del<br />

mundo de la nutrición. Suelen<br />

informarse a través de internet y,<br />

aunque sí es cierto que poseen<br />

un conocimiento exhaustivo<br />

de cuántas calorías tienen los<br />

alimentos y cuánto ejercicio<br />

deben hacer para quemarlas,<br />

también están llenos de muchas<br />

creencias equivocadas como,<br />

por ejemplo, la combinación<br />

de alimentos que, en muchas<br />

ocasiones, lleva a nutrirse mal;<br />

asimismo, no es de extrañar,<br />

que los pacientes con algún<br />

desórden alimentario sepan<br />

mucho de nutrición, lo que no<br />

quiere decir que ese perfil sea<br />

necesariamente patológico<br />

porque en el caso de estas<br />

personas tienden a compensar<br />

los malos y poco saludables<br />

hábitos con productos light o<br />

dietéticos que de nada sirven si<br />

no son constantes.<br />

Refugio emocional<br />

Si la sociedad actual y sus<br />

consiguientes cánones de<br />

belleza establecidos pueden<br />

convertirse en el mejor caldo<br />

de cultivo para fomentar a los<br />

dietantes crónicos, no hay que<br />

pasar por alto que detrás de todo<br />

también se encuentran factores<br />

emocionales que incrementan<br />

el riesgo de padecer este<br />

trastorno. Resulta habitual que<br />

la alimentación sirva como vía<br />

de escape a los problemas<br />

que puede haber detrás. Las<br />

personas, en mayor o en menor<br />

medida, nos alimentamos<br />

siguiendo un poco al estómago<br />

y mucho a las emociones y<br />

a los sentimientos, muchas<br />

veces la conducta está muy<br />

ligada al hecho de que cuando<br />

la persona se encuentra baja en<br />

su estima, o emocionalmente<br />

insatisfecha, vea en la dieta la<br />

forma de encontrar la solución<br />

de sus problemas. Les da la<br />

sensación de que ejercen un<br />

control sobre la alimentación<br />

cuando ese dominio en realidad,<br />

les falta en otros aspectos de<br />

su vida. En otras ocasiones<br />

son determinados cambios<br />

importantes de la vida (laborales,<br />

sentimentales, académicos…)<br />

los que pueden desencadenar o<br />

agravar conductas de este tipo.<br />

Debido a que los cánones de<br />

belleza actuales han conseguido<br />

calar hondo entre la población<br />

femenina, cada vez son más<br />

los hombres que también son<br />

dietantes crónicos.<br />

Al igual que sucede con la<br />

mayoría de los trastornos<br />

alimentarios, resulta difícil<br />

para los especialistas llegar<br />

a tiempo al tratamiento. De<br />

hecho, extender esta conducta<br />

en el tiempo implica un riesgo<br />

más elevado de padecer<br />

otro tipo de trastornos como<br />

anorexia, bulimia o trastorno por<br />

atracón. Asimismo, se pueden<br />

dar complicaciones médicas<br />

propias de las dietas estrictas y<br />

problemas nutricionales, además<br />

de situaciones depresivas y de<br />

ansiedad. Pero, a diferencia de<br />

la bulimia, no se acompañan de<br />

conductas purgativas. A la hora<br />

de solucionar este problema,<br />

en primer lugar hay que abordar<br />

los conflictos emocionales que<br />

subyacen y, después, cambiar<br />

los pensamientos erróneos<br />

sobre la alimentación, es decir,<br />

afrontar el problema más allá<br />

del cuerpo o de la imagen y<br />

centrar los objetivos en mejorar<br />

la autoestima. Todo ello, por<br />

supuesto, acompañado de<br />

un correcto asesoramiento<br />

nutricional, que permita cambiar<br />

pensamientos erróneos sobre la<br />

alimentación y adquirir hábitos<br />

de vida saludables.<br />

*Medica Especialista en<br />

Nutrición - M.P.: 16404 / 0221-<br />

155249710 - (40 y 25) La Plata.<br />

claudia.duran@fibertel.com.ar -<br />

ccduran@intramed.net<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!