03.05.2019 Views

Anuario CUB 2017

Anuario 2017 del Club Universitario de Buceo de Granada. dpnde se describen las actividades realizadas durante el año 2017

Anuario 2017 del Club Universitario de Buceo de Granada. dpnde se describen las actividades realizadas durante el año 2017

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Anuario</strong> <strong>2017</strong> - Club Universitario de Buceo de Granada - Vol. I<br />

El Green Paper for Citizen Science: Citizen<br />

Science for Europe definió en 2013 esta<br />

actividad como “el compromiso del público general<br />

en actividades de investigación científica;<br />

cuando los ciudadanos contribuyen activamente<br />

a la ciencia con su esfuerzo intelectual o dando<br />

soporte al conocimiento con sus herramientas o<br />

recursos. Los participantes proveen datos experimentales<br />

o equipos a los investigadores. Los<br />

voluntarios, a la vez que aportan valor a la investigación,<br />

adquieren nuevos conocimientos o habilidades,<br />

y un mejor conocimiento del método<br />

cientí fico de una manera atractiva. Como resultado<br />

de este escenario abierto, colaborativo y<br />

transversal, las interacciones entre ciencia-sociedad-polí<br />

ticas investigadoras mejoran, conduciendo<br />

a una investigación más democrática,<br />

basada en la toma de decisiones basada en evidencias<br />

informadas surgidas del método científico,<br />

total o parcialmente, por parte de científicos<br />

amateur o no profesionales.”<br />

Es decir, la ciencia ya no solo se desarrolla<br />

en el mundo científico mediante transferencia<br />

unidireccional de conocimiento a la sociedad,<br />

sino que hay un creciente movimiento ciudadano<br />

en el que es la sociedad, coordinada por expertos,<br />

la que provee de datos de valor al mundo<br />

científico. De esta sinergia colaborativa se consiguen<br />

beneficios para ambas partes. El mundo<br />

científico obtiene grandes cantidades de muestreos<br />

y datos a un coste ínfimo, ya que estos son<br />

tomados por voluntarios debidamente formados,<br />

y los voluntarios adquieren conocimiento y una<br />

mayor empatía con el mundo académico, hasta<br />

ahora relegado a altos e incomprensibles estamentos.<br />

Se está produciendo, por tanto, una democratización<br />

de la ciencia y esta nueva corriente<br />

de proceso científico lejos de ser una<br />

moda, está adquiriendo cada vez más fuerza debido<br />

a los resultados obtenidos. Porque, si queremos<br />

que la ciencia sea apoyada y protegida…<br />

¿No conviene que los ciudadanos se sientan partícipes<br />

y amen esa ciencia? ¿No conseguiremos<br />

de este modo evitar el vector de idiotización y pasotismo<br />

al que parece abocada nuestra sociedad?.<br />

De todo esto es de lo que íbamos a hablar<br />

en esta jornada, contando con las presentaciones<br />

de ilustres invitados, absolutamente implicados<br />

en esta problemática. Y hablaríamos de ciencia<br />

ciudadana desde la perspectiva de<br />

buceadores y ciudadanos. ¿Qué podemos hacer<br />

como buzos para mejorar el conocimiento y la<br />

defensa de nuestros mares?<br />

La presentación de los ponentes corrió a<br />

cargo de Héctor, y el primero de ellos, rompiendo<br />

el hielo, fue nuestro presidente, Luis Morales<br />

Fernández, para presentar a nuestro club, el<br />

Club Universitario de Buceo de Granada,<br />

como un ejemplo de participación ciudadana.<br />

Porque si algo distingue a nuestro club es que,<br />

al margen de las inmersiones puramente recreativas,<br />

hay un alto compromiso para participar y<br />

colaborar con proyectos de tipo científico o social.<br />

En lo social nuestro club a realizado campañas<br />

de recogida de fondos o recursos para los<br />

más desfavorecidos a cambio de experiencias de<br />

buceo, y ha realizado jornadas en las que nuestro<br />

compromiso era llevar el mar (al estilo de los<br />

buceadores) a personas con distintas minusvalías.<br />

Es una forma de mostrarles que no hay barreras,<br />

ni limites ni imposibles. Este proyecto, que<br />

nosotros llamamos “Mar Accesible”, desarrollará<br />

este año sus segundas jornadas y esperamos<br />

tener el mismo éxito que en ocasiones anteriores.<br />

Pero el <strong>CUB</strong> no se queda solo ahí. Somos<br />

Centro Centinela de la Plataforma Observadores<br />

del Mar, auténtico ejemplo de Ciencia Ciudadana.<br />

Desde esta plataforma los científicos<br />

apuntan a los objetivos de observación en cada<br />

momento (un determinado organismo invasor, la<br />

floración de la Posidonia o cualquier otro evento<br />

que necesite ser observado). Nuestros buzos<br />

están atentos a estas demandas y suministran<br />

las observaciones recogidas a la plataforma para<br />

la evaluación y análisis por parte del cuerpo científico.<br />

Pero también colaboramos con otras campañas<br />

para la recogida y cuantificación de<br />

basura marina, como es el Proyecto Marnoba.<br />

El <strong>CUB</strong> es por tanto un buen ejemplo de asociación<br />

ciudadana con una colaboración proactiva<br />

en la sociedad y en el ámbito científico, conectando<br />

a ciudadanos (en este caso buceadores)<br />

con administraciones y estamentos científicos<br />

para un mejor conocimiento y conservación de<br />

nuestro entorno. Como siempre, Luis acabó con<br />

nuestro video promocional, que parece que resume<br />

de forma efectiva lo que somos.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!