03.05.2019 Views

Anuario CUB 2017

Anuario 2017 del Club Universitario de Buceo de Granada. dpnde se describen las actividades realizadas durante el año 2017

Anuario 2017 del Club Universitario de Buceo de Granada. dpnde se describen las actividades realizadas durante el año 2017

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Anuario</strong> <strong>2017</strong> - Club Universitario de Buceo de Granada - Vol. I<br />

Ecoturismo de Buceo, pieza clave para la conservación<br />

de nuestros mares<br />

La siguiente propuesta vino esta vez<br />

desde la acción personal de Equilibrio Marino,<br />

organización no lucrativa que mediante proyectos<br />

audiovisuales pretende denunciar la situación<br />

actual de nuestros mares. Manuel Alarcón, representante<br />

de esta iniciativa nos decia;<br />

“En una jornada de este tipo siempre es<br />

un éxito que estén representados los máximos<br />

implicados en el tema a tratar; empresas, administraciones,<br />

clubes, asociaciones y por supuesto<br />

los ciudadanos en general. Puesto que el<br />

objetivo es conseguir sinergias y acuerdos, con<br />

la finalidad de proteger el medio marino.<br />

El papel de Equilibrio Marino es la<br />

puesta en valor, la divulgación y la reivindicación<br />

mediante audiovisuales, concentraciones y campañas,<br />

para conseguir unir a todos los sectores<br />

que hacen usos del mar, y así conseguir una<br />

concienciación ambiental y presionar para que<br />

se protejan adecuadamente las “áreas marinas<br />

protegidas”.<br />

Proponemos nuevos modelos de diseño<br />

de áreas marinas protegidas, con formulas más<br />

“sociales” en las que los ciudadanos son los que<br />

proponen y piden la creación de estos espacios<br />

y la administración se debe comprometer en vigilarlos<br />

y protegerlos.<br />

También proponemos nuevos modelos de<br />

gestión, solucionando los tan comunes problemas<br />

económicos, consiguiendo los fondos que<br />

se generan por el ecoturismo, poniendo ejemplos<br />

reales en nuestro paí s como son las Islas Medas<br />

en Gerona y Cabo de Palos en Murcia, lugares<br />

donde el ecoturismo de buceo deja a su paso beneficio<br />

millonarios anualmente.<br />

También exigimos una protección especial<br />

para las denominadas especies insignia, ya sean<br />

corales, tiburones, delfines, o como ejemplo más<br />

destacado los meros que se ha comprobado que<br />

pueden llegar a atraer a 100 buceadores al dí a,<br />

generando aproximadamente unos beneficios de<br />

1000 euros/día, consiguiendo de sobra financiación<br />

para proteger todo el ecosistema en el que<br />

vive.<br />

Otros modelos de gestión, aunque no tan<br />

novedosos, son igualmente efectivos como por<br />

ejemplo el proyecto Pescar es en Cabo de Palos,<br />

donde buceadores, pescadores y la administración<br />

llegaron a acuerdos para la protección eficaz<br />

de sus fondos.<br />

Por último, se habló del proceso de creación<br />

de Equilibrio Marino, con la campaña crowdfunding<br />

que financió parte de un documental por<br />

la protección de las áreas marinas españolas,<br />

que este año se estrenará. También se mencionaron<br />

la campañas de protesta contra la pesca<br />

furtiva, la creación de una identidad visual que la<br />

sociedad asocie a Equilibrio Marino.”<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!