03.05.2019 Views

Anuario CUB 2017

Anuario 2017 del Club Universitario de Buceo de Granada. dpnde se describen las actividades realizadas durante el año 2017

Anuario 2017 del Club Universitario de Buceo de Granada. dpnde se describen las actividades realizadas durante el año 2017

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Anuario</strong> <strong>2017</strong> - Club Universitario de Buceo de Granada - Vol. I<br />

En<br />

aquellos lugares en que apreciemos una recesión<br />

en la colonia de posidonia podremos entender<br />

que hay algún problema (turbidez,<br />

contaminantes, eutrofización o problemas de sedimentación)<br />

y podremos actuar buscando una<br />

solución.<br />

Por todo lo que hemos dicho hasta<br />

ahora podemos deducir la importancia de esta<br />

singular planta:<br />

1.- Cómo todas las plantas son un enorme<br />

productor de oxígeno, absorbiendo también el<br />

CO2 en su estructura.<br />

2.- Fijan el sustrato mediante sus intrincadas<br />

raíces y frenan la velocidad de las corrientes<br />

mediante sus hojas, dificultando la erosión y conservando<br />

las playas.<br />

3.- Aumentan la transparencia de las<br />

aguas, al atrapar nutrientes y sedimentos.<br />

4.- Es la base alimenticia del ecosistema<br />

costero mediterráneo, alimentando y sirviendo de<br />

refugio a gran número de especies. Su presencia<br />

aumenta por tanto la biodiversidad de una zona<br />

5.- Es una especie biomarcadora, al ser<br />

extremadamente sensible a cambios en la calidad/transparencia<br />

del agua.<br />

Es comprensible por tanto, al tener esta<br />

extraordinaria importancia desde un punto de<br />

vista económico y ecológico, que la administración<br />

decidiera proteger y controlar las praderas<br />

de posidonia. Sin embargo, no todas las praderas<br />

de Posidonia están catalogadas y vigiladas<br />

46<br />

por la administración, unas veces por desconocimiento<br />

y otros por simple imposibilidad económica<br />

o logística. Es en este contexto donde<br />

surge el proyecto del Club Universitario de Buceo<br />

de Granada, como un impulso de pura ciencia<br />

ciudadana para llevar el seguimiento a una de<br />

estas praderas no controladas, en concreto la<br />

pradera localizada a levante de Castell de Ferro.<br />

Practicas de Seguimiento e<br />

Inmersiones Científicas en la<br />

Pradera de Posidonia de<br />

Castell de Ferro<br />

Así pues, y con la lección debidamente<br />

aprendida, compañeros del <strong>CUB</strong> se reunieron la<br />

mañana del 21 de Octubre en las instalaciones<br />

de Aquamarina, Centro de Buceo que tenemos<br />

conveniado y que se encuentra en el pueblo de<br />

Castell de Ferro. Tras equiparnos y asistir al pintoresco<br />

modo de embarcación del centro, nos dirigimos<br />

en barco hasta la zona donde íbamos a<br />

realizar las prácticas. Julio de la Rosa, una vez<br />

más y de forma totalmente altruista, se volcó con<br />

nosotros, ofreciendo un profundo briefing sobre<br />

la tarea a realizar. Incluso complementó con material<br />

propio al del <strong>CUB</strong> para que todo el mundo<br />

pudiera realizar estas practicas. La inmersión se<br />

organizó en seis parejas y dos más que iban libres,<br />

el propio Julio de la Rosa que iría de pareja<br />

a pareja chequeando que se estaba realizando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!