29.05.2019 Views

Gente Deporte y mas mayo 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12<br />

Página<br />

• Ciencia<br />

¿Por qué es importante la teoria<br />

de la relatividad de Einstein?<br />

Por: José Gerardo Cardona Toro Ph.D MsC<br />

Docente UTP-fundación Universitaria del Área Andina-Unilibre.<br />

Albert Einstein Nació el 14<br />

de marzo de 1879, en Ulm (Alemania)<br />

y Murió el 18 de abril de<br />

1955, en Princeton (Estados Unidos<br />

de América).<br />

Albert Einstein nace en el seno<br />

de una familia judía en 1879. Fue<br />

el primogénito de Hermann Einstein<br />

y Pauline Koch. Su madre,<br />

que sabía tocar diversos instrumentos<br />

musicales, inspira la pasión<br />

musical que Einstein demostró<br />

desde muy pequeño. También<br />

influyó mucho en él su tío Jakob<br />

Einstein, ingeniero, que le daba<br />

libros de ciencia para que los leyera.<br />

Además, Jakob montó con el<br />

padre de Einstein un taller dónde<br />

llevarían a cabo proyectos y experimentos<br />

tecnológicos de la época<br />

y, a pesar de que éste fracasó,<br />

Einstein creció impregnándose de<br />

ese espíritu inquieto y amante de<br />

la ciencia.<br />

Fue un niño solitario que se<br />

entregaba al estudio y a la lectura<br />

concentrado y paciente. No comenzó<br />

a hablar hasta los tres años<br />

y eso, unido a su carácter, hizo<br />

plantearse incluso a sus padres si<br />

aquel niño sufría alguna discapacidad<br />

intelectual. Precisamente<br />

Einstein siempre alegó que cree<br />

que fue capaz de desarrollar la<br />

teoría de la relatividad debido a su<br />

desarrollo intelectual tardío ya que<br />

un adulto normal no se pregunta<br />

sobre el tiempo y el espacio, sólo<br />

cuando se es niño.<br />

Albert Einstein es<br />

quizá el científico<br />

mundialmente más<br />

conocido por el<br />

desarrollo de la Teoría<br />

de la Relatividad que<br />

revolucionó la ciencia<br />

conocida hasta el<br />

siglo XX.<br />

Tomada de: http://www.canalcaribe.icrt.cu/albert-einstein-curiosidades/<br />

Albert Einstein es quizá el<br />

científico mundialmente más<br />

conocido por el desarrollo de la<br />

Teoría de la Relatividad que revolucionó<br />

la ciencia conocida hasta<br />

el siglo XX.<br />

En 1921 obtuvo el Nobel de Física<br />

por sus explicaciones sobre el<br />

efecto fotoeléctrico e importante<br />

también fue el descubrimiento<br />

del movimiento browniano,<br />

auspiciado por Robert Brown en<br />

1820 pero que había quedado sin<br />

explicación hasta entonces.<br />

¿Pero que aporte nos da la teoría<br />

de la relatividad de Einstein?<br />

Alguna vez Einstein se puso a dialogar<br />

con un periodista quien le<br />

pregunto: “¿Ud. me puede explicar<br />

que es la teoría de la relatividad”?<br />

Einstein le respondió Ud. me puede<br />

explicar cómo se fríe un huevo?<br />

A lo que el periodista le respondió<br />

si claro yo puedo, Einstein le dijo:<br />

“hágalo, pero imaginando que yo<br />

no sé qué es un huevo, ni una sartén,<br />

ni el aceite, ni el fuego.<br />

Cuentan que Albert Einstein<br />

mantuvo esta conversación con el<br />

periodista, por un espacio pronunciado.<br />

Una anécdota que rememora<br />

el astrónomo Rafael Bachiller,<br />

y que muestra la dificultad de explicar<br />

y entender la Teoría de la<br />

Relatividad cuando no se conocen<br />

sus herramientas físicas y matemáticas.<br />

Una contribución que,<br />

sin embargo, ha ayudado a los<br />

científicos a comprender diversos<br />

aspectos del Universo y a estudiarlo<br />

de una manera distinta, además<br />

de permitir el desarrollo de tecnologías<br />

como el sistema de posicionamiento<br />

satelital GPS.<br />

EL USO DEL GPS<br />

Para que funcione el GPS y<br />

ofrecer información sobre cosas<br />

que suceden en la superficie terrestre<br />

usando satélites que están<br />

en el espacio, necesitas una gran<br />

precisión. Pero el ritmo al que corren<br />

los relojes depende del campo<br />

gravitatorio.<br />

El sistema GPS se basa en una<br />

red de satélites que orbitan la Tierra<br />

a unos 20.000 kilómetros de<br />

altura y a una velocidad aproximada<br />

de 14 000 kilómetros por hora.<br />

Estos satélites están distribuidos<br />

de tal manera que cuatro de ellos<br />

están visibles siempre desde cualquier<br />

punto de la Tierra.<br />

¿POR QUÉ EL ORO ES<br />

AMARILLO?<br />

Es una pregunta interesante,<br />

pues no nos imaginamos que esto<br />

también es incidencia de la teoría<br />

de la relatividad, pero la verdad es<br />

que si, El oro es un átomo pesado,<br />

por lo que los electrones internos<br />

se mueven lo suficientemente rápido<br />

para que el aumento de <strong>mas</strong>a<br />

relativista sea significativo, así<br />

como la contracción de la longitud.<br />

Como resultado, los electrones<br />

giran alrededor del núcleo en<br />

trayectorias más cortas, con más<br />

impulso.<br />

En el caso del oro, cuando la luz<br />

es absorbida y se re-emite, las longitudes<br />

de onda son generalmente<br />

más largas. Eso significa que la<br />

combinación de las ondas de luz<br />

que vemos tiende a tener menos<br />

azul y violeta en ella. Esto hace que<br />

el oro se vea de color amarillento<br />

ya que la luz amarilla, naranja y<br />

roja es una longitud de onda más<br />

larga que la azul.<br />

La televisión de antes era de<br />

tubos de rayos catódicos, por lo<br />

que la imagen no era tan nítida y<br />

real, hoy gracia a la teoría de la relatividad<br />

podemos tener una mejor<br />

imagen y <strong>mayo</strong>r resolución de<br />

ella, podemos decir entonces que<br />

si no fuera por la relatividad no<br />

solo el magnetismo no existiría,<br />

sino que la luz tampoco, ya que la<br />

relatividad exige cambios en un<br />

movimiento del campo electromagnético<br />

a una velocidad finita,<br />

en lugar de forma instantánea. Si<br />

la relatividad cumpliera este requisito,<br />

los cambios en los campos<br />

eléctricos se comunicarían<br />

de forma instantánea en lugar de<br />

a través de las ondas electromagnéticas.<br />

Son muchas las contribuciones<br />

de esta teoría que hoy nos permiten<br />

una mejor comunicación y un<br />

gran desarrollo científico. Es un<br />

pequeño homenaje a un hombre<br />

que a pesar de habérsele considerado<br />

“tarado” demostró que no es<br />

bueno juzgar a nadie sin conocerle<br />

bien sus condiciones humanas y<br />

cognitivas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!