05.07.2019 Views

Edicion 20190705

Edicion 20190705

Edicion 20190705

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Síganos en Facebook y Twitter<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te<br />

@ p a g i n a _ s i e te<br />

I n i c i at i va s<br />

Página SIETE Vi e r n e s 5 de julio de 2019<br />

i n i c i a t i va s @ p a g i n a s i e te . b o<br />

15<br />

APRENDEN A COMUNICARSE MEJOR CON SUS MASCOTAS<br />

Mejorando la Convivencia entre<br />

perros y personas es el nombre<br />

del taller que se desarrolló en la<br />

Universidad Nuestra Señora de<br />

La Paz, donde alrededor de 170<br />

personas aprendieron a cómo<br />

mejorar la comunicación con<br />

sus mascotas, dice un boletín<br />

informativo de las organizaciones<br />

que llevaron a cabo el taller.<br />

“El curso fue maravilloso y<br />

aprendimos más cosas de lo<br />

que pudimos imaginar. Por<br />

ejemplo, hay cosas que no debemos<br />

desarrollar, como pensar<br />

que los perros son seres humanos<br />

o creer erróneamente<br />

que riñendo o gritando a nuestras<br />

mascotas aprenderán”, dijo<br />

el vocero de la fundación, Fernando<br />

Kushner.<br />

El taller contó con la participación<br />

de personas jóvenes y<br />

adultas, animalistas, encargados<br />

de refugios y albergues, y<br />

efectivos policías y militares,<br />

quienes obtuvieron una certificación<br />

a nivel internacional.<br />

“Además, llegaron personas de<br />

Cochabamba, Santa Cruz, Oruro<br />

y Potosí solamente para ser<br />

partícipes de este taller. Por ese<br />

motivo ya se están realizando<br />

las gestiones para que el próximo<br />

año se vuelva a realizar el<br />

taller en las principales ciudades<br />

del país”, sostuvo Kushner.<br />

En el taller se trabajó en siguientes<br />

temáticas: cómo son<br />

los perros, tipos de comunicación,<br />

la base de la convivencia,<br />

Conductas aprendidas vs. estrés,<br />

miedo y agresividad, estrés<br />

y comprensión, niños y perros,<br />

y asociaciones indeseadas.<br />

Fue impartido por Jaime Vidal,<br />

experto en educación canina y<br />

entrenamiento de perros especialistas<br />

(detectores). Vidal trabajó<br />

con numerosas fundaciones<br />

para orientar en la solución<br />

de problemas de comportamiento<br />

y la reinserción de animales<br />

cuadrúpedos problemáticos<br />

en sus nuevos hogares.<br />

También se contó con la participación<br />

de Elisa Hinojosa, socióloga,<br />

psicóloga y psicomotricista<br />

infantil, quien desarrolló<br />

varios programas de optimización<br />

del estrés en canes<br />

de trabajo.<br />

BUSCAN QUE UNIVERSITARIOS<br />

APORTEN A CRECIMIENTO BURSÁTIL<br />

Con el objetivo de motivar a estudiantes<br />

universitarios de pregrado<br />

del país a identificar oportunidades<br />

para el crecimiento y<br />

desarrollo del mercado bursátil<br />

nacional, la Bolsa Boliviana de<br />

Valores (BBV) lanzó el segundo<br />

Concurso de ensayos académicos<br />

Juntos desarrollemos el<br />

mercado de valores.<br />

“Estamos buscando identificar a<br />

través de la investigación en aspectos<br />

financieros, económicos<br />

y legales, propuestas analíticas<br />

que respondan a las actuales<br />

necesidades y problemáticas del<br />

mercado de valores boliviano”,<br />

sostuvo el gerente general de la<br />

BBV, Javier Aneiva.<br />

Destacó la importancia de estimular<br />

la reflexión universitaria<br />

sobre el mercado de valores,<br />

puesto que representa una importante<br />

fuente de financiación<br />

e inversión para las empresas, y<br />

porque además es una atractiva<br />

área de trabajo para los futuros<br />

profesionales en economía, finanzas<br />

y administración, entre<br />

otras ramas relacionadas.<br />

El certamen fue lanzado en el<br />

marco del programa Innovadores<br />

de Mercado de la entidad<br />

bursátil y se invitó a estudiantes<br />

de 60 universidades del país,<br />

entre públicas y privadas. La<br />

convocatoria se cierra el 31 de<br />

julio, con la presentación de los<br />

respectivos trabajos, y la nómina<br />

de los ganadores se la conocerá<br />

en octubre del presente<br />

año, dice información de la Bolsa<br />

Boliviana de Valores.<br />

De acuerdo al reglamento, pueden<br />

participar del concurso universitarios<br />

regulares que cursen<br />

las carreras de Economía, Ingeniería<br />

Financiera, Contabilidad,<br />

Administración de Empresas,<br />

Derecho, Ingeniería Económica<br />

o carreras de ramas afines al<br />

mercado de valores.<br />

Los ensayos deben estar enmarcados<br />

en temas relacionados<br />

con el mercado de valores<br />

bolivianos como: el sistema financiero<br />

y mercado de valores,<br />

participantes del mercado de<br />

valores, regulación del mercado<br />

de valores en Bolivia, Bolsa Boliviana<br />

de Valores, entre otros,<br />

dice información de la BBV.<br />

I N V I TAC I Ó N El diario Página Siete invita a las empresas privadas y públicas, y organismos de cooperación internacional, que deseen publicar sus actividades en beneficio de sus clientes,<br />

sus logros alcanzados, lanzamiento de productos nuevos y servicios, ascensos de ejecutivos y de funcionarios, enviar información a: p u b l i c i d a d a c t i v i d a d e s @ p a g i n a s i e te . b o Telf: 2611712.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!