05.07.2019 Views

Edicion 20190705

Edicion 20190705

Edicion 20190705

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Síganos en Facebook y Twitter<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te<br />

@ p a g i n a _ s i e te<br />

C u l t u ra s<br />

Página SIETE Vi e r n e s 5 de julio de 2019<br />

c u l t u ra s @ p a g i n a s i e te . b o<br />

23<br />

A rch i vo<br />

El actor español Arturo Fernández,<br />

que falleció ayer.<br />

Tenía 90 años<br />

España llora<br />

al actor Arturo<br />

Fernández, el<br />

“galán eterno”<br />

AFP / Madrid, España<br />

El actor español Arturo Fernández,<br />

conocido como el<br />

“galán eterno” por sus casi siete<br />

décadas de carrera en el cine,<br />

teatro y televisión, falleció ayer,<br />

a los90 años, informó un sindicato<br />

del gremio.<br />

“Adiós a uno de los grandes actores<br />

de nuestro país y al gran galán<br />

de la interpretación. Descansa<br />

en paz”, escribió en su cuenta<br />

de Twitter la Unión española de<br />

actores y actrices.<br />

Fernández, nacido en Gijón en<br />

1929, se mantuvoen activo hasta<br />

el final: Debió retirarse en abril<br />

de la comedia teatral Alta seducción<br />

que protagonizaba, aquejado<br />

de problemas de salud, de los<br />

que finalmente no se recuperó.<br />

Durante su dilatada carrera,<br />

que inició a principios de ladécada<br />

de los 50 trabajando para<br />

mantenerse como figurante en<br />

películas, se construyó una figura<br />

de galán y conquistador con<br />

recurrentes papeles en la pantalla<br />

grande y en el teatro en los 60<br />

y 70. Su popularidad creció en<br />

1983 con Tr u h a n e s , una película en<br />

la que hacía de estafador sofisticado<br />

y culto.<br />

Una nueva generación conoció<br />

su rostro en la pantalla chica,<br />

donde sacó su lado más humorístico<br />

ypopularizó el término<br />

“chatina”, un apelativo cariñoso<br />

para las mujeres que se hizo de<br />

uso común entre los españoles.<br />

Es en esta época cuando protagonizó<br />

La casa de los líos, entre 1996<br />

y 2000, como el simpático y elegante<br />

vividor de edad madura en<br />

la seguida serie de televisión.<br />

Muestra de su popularidad en<br />

España, su muerte provocó numerosas<br />

reacciones en las redes<br />

sociales. el escritor Arturo Pérez<br />

Reverte tuiteó: “Mi chatín favorito.<br />

Lamento no haberle dado<br />

más abrazos cuando pude”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!