18.07.2019 Views

Gente Deporte y mas edicion 27

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página<br />

11<br />

Opinión •<br />

Traba al parque<br />

Por: Uriel Escobar Barrios, M.d.<br />

En el artículo anterior inicié<br />

un análisis de las consecuencias<br />

que puede tener el reciente<br />

fallo de la Corte Constitucional<br />

que tumbó los artículos 33 y 140<br />

del Código Nacional de Policía<br />

y Convivencia Social, que hace<br />

referencia al consumo de sustancias<br />

psicoactivas en espacios<br />

públicos. La discusión está abierta<br />

entre aquellos que apoyan<br />

la medida y quienes la refutan,<br />

y muchos son los argumentos<br />

que esgrimen para justificar su<br />

opinión. Esta discusión es sana<br />

y se debe realizar sin apasionamientos,<br />

a diferencia de muchas<br />

de las posturas que he tenido la<br />

oportunidad de leer o escuchar:<br />

señalamientos de tipo moral o<br />

político que en nada aportan a<br />

Estudios realizados<br />

en países que han<br />

transitado por esta<br />

misma ruta en la<br />

cual se encuentra<br />

Colombia muestran<br />

que en la medida en<br />

que haya una mayor<br />

flexibilización en la<br />

legislación y en la<br />

disponibilidad de la<br />

sustancia, se produce<br />

un incremento del<br />

consumo y de los<br />

casos de personas<br />

adictas.<br />

Tomada de: http://miradas.co20190618con-esta-estrategia-alcaldia-de-cali-controlara-el-consumo-de-alcohol-y-drogas-en-el-espacio-publico<br />

la comprensión de un fenómeno<br />

social que tiene un gran impacto,<br />

como el consumo de sustancias<br />

psicoactivas.<br />

Estudios realizados en países<br />

que han transitado por esta misma<br />

ruta en la cual se encuentra<br />

Colombia muestran que en la<br />

medida en que haya una mayor<br />

flexibilización en la legislación y<br />

en la disponibilidad de la sustancia,<br />

se produce un incremento del<br />

consumo y de los casos de personas<br />

adictas. Sin embargo, esta<br />

situación epidemiológica llega<br />

a un punto de meseta en el cual<br />

se estanca y finalmente hay una<br />

tendencia a la estabilización del<br />

consumo y su posterior disminución.<br />

En el artículo anterior puse<br />

el ejemplo de lo que sucede en la<br />

legislación en EE. UU.; pero también<br />

hay otros modelos, como<br />

Holanda, un país que ha tenido<br />

un avance importante en cuanto<br />

al abordaje de la persona adicta,<br />

a quien se le provee en ciertos<br />

sitios la sustancia para prevenir<br />

desarrollos sociales problemáticos<br />

relacionados al consumo (infecciones,<br />

delitos). No obstante,<br />

en sus ciudades, como es el caso<br />

específico de Rotterdam, en cuyos<br />

parques donde hay juegos infantiles<br />

se observan letreros que<br />

prohíben el green drugsgebruik<br />

(uso de drogas verdes).<br />

¿Por qué países de América y<br />

de Europa que han estudiado el<br />

problema de las drogas en todas<br />

sus dimensiones ponen ciertas<br />

restricciones en espacios que son<br />

comunitarios? Es un asunto que<br />

tiene que ser analizado integralmente.<br />

Propongo que se abra un<br />

amplio debate a nivel nacional<br />

en el que, desde el punto de vista<br />

médico, psicológico, jurídico,<br />

filosófico y sociológico, se convoque<br />

a los expertos para que en<br />

un sano ejercicio pluralista y democrático<br />

expresen sus conceptos.<br />

Bienvenidas las opiniones,<br />

y que se tomen las medidas que<br />

sean necesarias para proteger el<br />

sagrado derecho a la libertad del<br />

individuo y del colectivo en el<br />

cual este se desenvuelve.<br />

www.psico.com.co<br />

Cel.: 320 671 7419

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!