24.07.2019 Views

LD - 2019-07-20

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SÁBADO <strong>20</strong> DE JULIO DE <strong><strong>20</strong>19</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

7<br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

Sacan provecho<br />

del deshielo local<br />

Por HENRY FOUNTAIN<br />

FIORDO SERMILIK, Groenlandia<br />

— A pocos kilómetros del fiordo<br />

en el suroeste de Groenlandia, el<br />

agua se ha tornado abruptamente<br />

blanquecina, señal de que está cargada<br />

de sedimentos.<br />

Es este material —transportado<br />

aquí en una constante columna de<br />

agua de deshielo del glaciar Sermeq—<br />

el que ha venido a ver Mette<br />

Bendixen, una científica danesa en<br />

la Universidad de Colorado.<br />

Bendixen, una geomorfóloga,<br />

está aquí para investigar una idea:<br />

¿Esta isla de 57.000 habitantes podría<br />

convertirse en un proveedor<br />

de arena para miles de millones de<br />

personas? Arena para playas erosionadas.<br />

Arena para ser utilizada<br />

como lecho para tuberías, cables y<br />

demás infraestructura subterránea.<br />

Pero principalmente, arena<br />

para concreto.<br />

El mundo produce alrededor de<br />

10.000 millones de toneladas de<br />

concreto al año, y está en condiciones<br />

de producir más para una<br />

población, que se pronostica crecerá<br />

en más de un 25 por ciento para<br />

<strong>20</strong>50. Esto convierte a la arena, que<br />

representa aproximadamente el 40<br />

por ciento del peso del concreto, en<br />

uno de los productos básicos más<br />

utilizados del mundo, y que cada<br />

vez es más difícil de conseguir en<br />

algunas regiones.<br />

Debido al poder erosivo del hielo,<br />

hay mucha arena en Groenlandia.<br />

Y habrá mucho más, porque el<br />

Mette Bendixen<br />

(arr. izq.) lidera<br />

un estudio del<br />

potencial de<br />

vender arena del<br />

agua de deshielo,<br />

de glaciares en<br />

Groenlandia.<br />

cambio climático está acelerando el<br />

derretimiento de la capa de hielo de<br />

1.5 kilómetros de espesor de Groenlandia.<br />

Bendixen tiene previsto un estudio<br />

de dos años para responder a las<br />

preguntas sobre la idea, incluyendo<br />

su viabilidad y los efectos ambientales<br />

de extraer y exportar grandes<br />

cantidades de arena.<br />

El gobierno de Groenlandia, un<br />

territorio autónomo de Dinamarca,<br />

también lo está estudiando.<br />

Correspondería a los empresarios,<br />

posiblemente con ayuda gubernamental,<br />

hacerlo realidad. Su factibilidad<br />

está supeditada a un aumento<br />

en el precio de la arena.<br />

Hoy casi toda la arena se extrae<br />

a menos de 80 kilómetros de donde<br />

se utiliza, dijo Jason C. Willett, especialista<br />

en productos minerales en el<br />

Servicio Geológico de EU. “Una vez<br />

que la mueves a cualquier distancia,<br />

entonces cuesta demasiado”, indicó.<br />

En Groenlandia, una gran industria<br />

exportadora de arena podría<br />

ser crucial para una posible independencia.<br />

Kuupik V. Kleist, primer<br />

ministro de Groenlandia de <strong>20</strong>09 a<br />

<strong>20</strong>13, dijo que la explotación de recursos<br />

minerales era el objetivo<br />

obvio para un mayor crecimiento<br />

económico. “Pero a fin de reemplazar<br />

la mitad del presupuesto del<br />

gobierno se necesitarían muchas<br />

ganancias de cualquier actividad<br />

nueva que pudiera surgir”, señaló.<br />

La capa de hielo de Groenlandia<br />

libera unos 8<strong>20</strong> millones de toneladas<br />

de sedimento al océano cada<br />

año, alrededor del 10 por ciento de<br />

todo el sedimento descargado a los<br />

océanos de todo el mundo. El glaciar<br />

en el fiordo Sermilik, a 80 kilómetros<br />

al sur de la capital, Nuuk,<br />

libera alrededor de un cuarto del<br />

total de Groenlandia. Bendixen ha<br />

hecho algunos cálculos hipotéticos.<br />

Si solo el 15 por ciento del sedimento<br />

que se vierte a este fiordo cada año<br />

pudiera ser extraído, esa cantidad<br />

—30 millones de toneladas— es el<br />

doble de la demanda anual del condado<br />

de San Diego en California,<br />

uno de los más poblados en EU.<br />

El fiordo Sermilik es solo uno<br />

de una serie de lugares en Groenlandia<br />

con grandes cantidades de<br />

arena.<br />

A nivel mundial, la demanda de<br />

arena está en aumento. La extracción<br />

a menudo es ilegal. Un informe<br />

de la ONU este año señaló que<br />

la extracción de arena alrededor<br />

del mundo excede las tasas en las<br />

que es reabastecida. La remoción<br />

de arena a lo largo de ríos y regiones<br />

costeras, a menudo, causa una<br />

mayor erosión y daño a los ecosistemas,<br />

indicó el informe.<br />

Incluso Nuuk, de 17. 500 habitantes,<br />

quiere expandirse. Hay planes<br />

de construir miles de casas para albergar<br />

a una población que se pronostica<br />

llegue a 30.000 para <strong>20</strong>30.<br />

FOTOGRAFÍAS POR BEN C. SOLOMON/THE NEW YORK TIMES<br />

Mike Hoegh extrae arena para su<br />

uso en Nuuk, con su barco de dragado<br />

de 46 metros de eslora, el Masik<br />

Sioraq. En una tarde reciente, el<br />

barco estaba en un pequeño fiordo.<br />

La tripulación de cuatro hombres<br />

había bajado un tubo de 18 metros<br />

de largo al lecho marino, al tiempo<br />

de encender una bomba y un flujo<br />

constante de arena y agua que era<br />

disparado a través de un filtro hacia<br />

la bodega del barco. Después<br />

de unas cuantas horas el agua en la<br />

bodega sería desplazada completamente<br />

por la arena, cerca de 345<br />

metros cúbicos.<br />

Lo que Bendixen y otros imaginan<br />

sería a una escala mucho mayor,<br />

al extraer arena de fiordos como<br />

Sermilik y abastecer a grandes<br />

buques cargueros para el envío a<br />

otras zonas.<br />

Bendixen indicó que el objetivo<br />

de sus estudios es ofrecer a los<br />

groenlandeses un análisis exhaustivo<br />

de las perspectivas para desarrollar<br />

una industria de la arena.<br />

“Le corresponde a Groenlandia<br />

decidir si esto es algo que quiere<br />

hacer”, apuntó.<br />

Caza furtiva de elefantes llega a Botswana<br />

Por RACHEL NUWER<br />

En septiembre, unos conservacionistas<br />

en Botswana descubrieron 87<br />

elefantes muertos, con los rostros<br />

cercenados y sin colmillos. La caza<br />

furtiva, advirtieron, iba en aumento.<br />

La noticia tuvo repercusiones<br />

internacionales. Botswana era uno<br />

de los últimos grandes refugios para<br />

elefantes, que en buena medida,<br />

había escapado de la crisis de caza<br />

furtiva que se ha extendido a través<br />

de gran parte de África.<br />

El país es hogar de alrededor de<br />

126.000 elefantes africanos de sabana,<br />

aproximadamente un tercio<br />

de la población de elefantes que<br />

queda en África —suficientemente<br />

abundante como para entrar en<br />

conflicto con aldeanos en la parte<br />

norte del país.<br />

A raíz del anuncio en septiembre,<br />

el ministerio de Medio Ambiente<br />

de Botswana negó que hubiese una<br />

crisis de caza furtiva y, en mayo, el<br />

gobierno levantó una prohibición<br />

sobre la caza de trofeos que había<br />

estado en vigor durante cinco años,<br />

lo que despertó una condena en todo<br />

el mundo.<br />

Ahora, investigadores han dado<br />

a conocer datos en la publicación<br />

Current Biology que muestran que,<br />

con base en sondeos aéreos y visitas<br />

al campo, los cadáveres nuevos<br />

de elefantes aumentaron en casi<br />

600 por ciento entre <strong>20</strong>14 y <strong>20</strong>18.<br />

El estudio fue dirigido por Michael<br />

Chase, fundador y director<br />

de Elephants Without Borders, una<br />

Crece la cifra en<br />

uno de los últimos<br />

refugios en África.<br />

organización sin fines de lucro con<br />

sede en Kasane, Botswana.<br />

Apiñados dentro de un avión<br />

Cessna, Chase y sus colegas recorrieron<br />

de un lado a otro 9. 400 kilómetros<br />

cuadrados de hábitat, para<br />

contar y fotografiar a todos los elefantes<br />

vivos y muertos divisados<br />

desde una altura de 90 metros.<br />

Registraron 156 cadáveres que<br />

creían que eran resultado de la caza<br />

SIPHIWE SIBEKO/REUTERS<br />

Botswana ha negado que exista una crisis de caza furtiva, pero<br />

nuevos datos demuestran un aumento en muertes de elefantes.<br />

furtiva, agrupados en cinco puntos<br />

conflictivos.<br />

Los investigadores calcularon<br />

que un mínimo de 385 elefantes habían<br />

sido víctimas de la caza furtiva<br />

en Botswana entre <strong>20</strong>17 y <strong>20</strong>18.<br />

Aunque cerca de 400 elefantes<br />

muertos, de una población de<br />

126.000 no parece demasiado, los<br />

autores del estudio advierten que<br />

la situación podría escalar con rapidez.<br />

Pequeños incrementos en la<br />

caza furtiva han precedido caídas<br />

pronunciadas en el número de elefantes<br />

en otros lugares.<br />

“La caza furtiva no desaparece<br />

por sí sola”, dijo Scott Schlossberg,<br />

analista de datos en Elephants Without<br />

Borders y coautor del estudio.<br />

“Basados en escenarios de otros<br />

países, empieza en pequeña escala<br />

y se vuelve cada vez más grande”.<br />

Los registros de arrestos y datos<br />

de decomisos indican que los<br />

cazadores furtivos, detrás de las<br />

matanzas recientes de elefantes en<br />

Botswana, en su mayoría, tienen su<br />

origen en Zambia. Aunque tal vez<br />

las redes del crimen organizado están<br />

establecidas fuera de Botswana,<br />

los cazadores furtivos no pueden<br />

funcionar de forma aislada.<br />

“Por lo general hay apoyo local”,<br />

señaló Mary Rice, directora de Environmental<br />

Investigation Agency,<br />

una organización sin fines de lucro.<br />

Para los aldeanos en Botswana,<br />

la tentación podría estar aumentando.<br />

Condiciones poco seguras<br />

en países vecinos han hecho que los<br />

elefantes se aglomeren en el norte,<br />

lo que eleva el conflicto, dijo Neil<br />

Fitt, un consultor de conservación<br />

en Botswana. Hace poco, relató,<br />

los elefantes causaron la muerte de<br />

tres personas en una semana.<br />

“No estoy diciendo que la caza<br />

furtiva esté bien, pero mientras<br />

tengamos estos problemas, es difícil<br />

hacer que las comunidades estén<br />

dispuestas a ayudar para proteger<br />

la vida silvestre”, añadió Fitt.<br />

“Abordar la pobreza y el desempleo<br />

en zonas rurales haría mucho para<br />

proteger nuestra fauna”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!