01.10.2019 Views

PYMES MAGAZINE - OCTUBRE 2019

Revista digital para las pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad, reportajes, entrevistas, artículos de expertos y mucho más

Revista digital para las pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad, reportajes, entrevistas, artículos de expertos y mucho más

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entrevista<br />

Antonio Calo<br />

CEO y co-fundador de TSO, The South Oracle. Este sevillano se enamoró desde muy pronto de la energía<br />

fotovoltaica. Precursor de sociabilizar dicha energía, se vio obligado a salir fuera de España con su<br />

empresa en busca de mercado. Ahora, con la nueva legislación regresa a su tierra, cual hijo pródigo, para<br />

revolucionar los hogares, comercios, empresas e industria con la primera tarifa plana solar eléctrica<br />

Por Rocío Espinosa<br />

¿Quién es Antonio Calo?<br />

Soy un empresario, arquitecto<br />

técnico e ingeniero, que lleva más<br />

de 25 años apostando por la energía<br />

solar fotovoltaica, una energía<br />

limpia que me enamoró cuando<br />

aún era estudiante, con apenas 21<br />

años. Me enamoré de la fotovoltaica<br />

porque la considero algo mágico.<br />

Pones un poco de silicio al sol, que<br />

no es más que arena bien tratada, y<br />

consigues generar electricidad en<br />

cualquier parte del mundo, sin contaminar<br />

y sin dañar nuestro planeta.<br />

¿No es mágico? Pues esta magia es<br />

la que logramos en TSO, llevando<br />

la energía solar fotovoltaica a todos,<br />

siendo este nuestro lema, la socialización<br />

de la fotovoltaica.<br />

¿Cómo fueron tus inicios en<br />

este mundo?<br />

Era muy joven cuando diseñé una<br />

de las primeras farolas solares que<br />

existían en el mercado. Corría el<br />

año 1996 y tenía 22 años. Para hacer<br />

realidad esta primera farola, a la<br />

cual llamé ‘flamenca’ por su original<br />

aspecto, conté con la colaboración<br />

del, por aquellos entonces, caldedero<br />

de la fábrica de Cruz Campo, y<br />

con una empresa llamada Isofotón,<br />

que era la cuarta mayor fabricante<br />

de paneles solares del mundo. La<br />

primera ‘flamenca’ se colocó en<br />

Sevilla Este, pudiendo ser el primer<br />

alumbrado público sostenible de la<br />

capital andaluza.<br />

Después, diseñé varios kits solares<br />

para la iluminación de vallas publicitarias,<br />

pero mi hito a esa corta<br />

edad fue la creación de un kit fotovoltaico<br />

de autoconsumo, destinado<br />

a viviendas rurales que llevaba una<br />

batería incorporada. Lo que hoy en<br />

día ya se conoce como generación<br />

distribuida y autoconsumo con<br />

acumulación. Conseguí convertirlo<br />

en un producto financiero y<br />

venderlo a través de El Monte de<br />

Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla.<br />

Qué años aquellos, en los que<br />

hasta los folletos publicitarios eran<br />

más fáciles dibujarlos a mano para<br />

la imprenta, pues existían pocos<br />

programas de diseño digital como<br />

los de ahora.<br />

Por todo lo que me estás<br />

contando, eres un gurú de la<br />

fotovoltaica sevillana. ¿Me estás<br />

narrando el origen de este<br />

sector en la provincia?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!