18.11.2019 Views

Publicación CEPYME500 2018

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

#BME<br />

MANUEL ARDANZA<br />

PRESIDENTE DEL MAB GRUPO BME<br />

“100 Empresas se financian ya en el<br />

MAB”<br />

En el último lustro las empresas negociadas en el MAB<br />

consiguieron registrar unas cifras de crecimiento medio<br />

anual del 29,9% en la facturación y del 21,2% en el<br />

EBITDA, con una tasa media de creación de empleo del<br />

8%. Una aportación que se ha producido durante un periodo<br />

afectado por la crisis financiera y que ha sido especialmente<br />

relevante si se tiene en cuenta que el 90%<br />

de las empresas españolas son pequeñas o medianas.<br />

Las pymes necesitan capital. Es urgente. Un tejido empresarial<br />

español más competitivo y dinámico precisa<br />

aumentar el tamaño medio de nuestras empresas. Para<br />

ello la financiación es imprescindible, pero cuanto más<br />

pequeña es una compañía más imperiosa es su necesidad<br />

de capital y menor su capacidad de endeudarse.<br />

España es un país de pymes, lo cual afecta a la productividad,<br />

a la precariedad del empleo y al acceso o financiación<br />

a un coste razonable. La buena noticia es que<br />

las pymes tienen mayor capacidad para crecer. Pero<br />

ese crecimiento, necesario para generar más y mejor<br />

empleo, necesita combustible en forma de capital. Es<br />

lógico, porque es más arriesgado prestarle a una compañía<br />

joven y pequeña; y, sin embargo, convertirse en<br />

su socio, aun siendo también aventurado, puede compensar<br />

por una posible rentabilidad mayor. La realidad<br />

es que los bancos tienden a conceder menos créditos<br />

a las empresas más pequeñas, con menor trayectoria<br />

y reputación, que además tienen mínima capacidad de<br />

negociación.<br />

La Unión Europea está realizando un loable esfuerzo en<br />

promover el acceso de las pymes al mercado de valores.<br />

En este sentido, uno de los objetivos principales del Plan<br />

Capital Markets Union es el de facilitar vías de financiación<br />

complementarias al crédito bancario, resaltando que las<br />

pymes son el factor principal de desarrollo y de creación<br />

de empleo. El interés de la Unión Europea en conseguir<br />

una mejor financiación contempla incluso la posibilidad de<br />

creación de un Fondo Europeo con el objetivo de mejorar<br />

la competitividad y la innovación de las empresas.<br />

La Bolsa, tanto en su forma tradicional como en su<br />

modalidad de Mercado Alternativo, ambos mercados<br />

gestionados por BME, puede resolver este problema<br />

porque facilita el acceso a inversores dispuestos a convertirse<br />

en socios de la pyme a través de una ampliación<br />

de capital. Desde su creación en 2009, el MAB ha<br />

canalizado más de 1.700 millones de euros a sus 100<br />

empresas cotizadas en 166 ampliaciones de capital, la<br />

mayor parte durante los últimos años.<br />

Para acceder al MAB las empresas deben estar dispuestas<br />

a abrir sus puertas, dejar sitio en su accionariado a<br />

nuevos inversores en la proporción que necesiten y<br />

preparar su organización para compartir su información<br />

con ellos. A cambio, el mercado les ofrece financiación,<br />

bien en efectivo o bien como moneda de pago para adquirir<br />

otras empresas o para reducir deuda.<br />

Además, cotizar en el mercado aporta a la pyme prestigio<br />

e imagen de marca, basados en el cumplimiento voluntario<br />

a la normativa y al análisis permanente de múltiples<br />

inversores. Ante posibles clientes, socios y proveedores,<br />

incluidos los bancos, se trata de un intangible muy<br />

valioso.<br />

Otra de las ventajas de cotizar es que los accionistas<br />

fundadores tienen la posibilidad de vender en el mercado<br />

su participación a un precio fijado por la oferta y<br />

la demanda, lo que puede evitar enfrentamientos entre<br />

accionistas que a menudo ponen en riesgo la supervivencia<br />

de la compañía, sobre todo en el caso de empresas<br />

familiares.<br />

En suma, la Bolsa -o el MAB- pueden ayudar mucho a la<br />

pyme, no sólo canalizando financiación de capital para<br />

su expansión, sino impulsando su credibilidad y dando<br />

a sus accionistas una liquidez que en el ámbito privado<br />

no tienen.<br />

<strong>CEPYME500</strong> | 017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!