18.11.2019 Views

Publicación CEPYME500 2018

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

#CEPREDE<br />

Gráfico 12<br />

POSICIÓN RELATIVA EN 2017 RESPECTO A 2008 DE LAS MEDIANAS EMPRESAS:<br />

DETALLE SECTORIAL<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

84,5%<br />

99,7%<br />

115,7%<br />

20<br />

35,4%<br />

0<br />

Industria<br />

Manufacturera<br />

Construcción<br />

Distribución<br />

Comercial<br />

Economía<br />

Digital<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de afiliación a la Seguridad Social.<br />

No deberíamos terminar este estudio sin reflejar la evolución reciente registrada por el colectivo<br />

de pequeñas y medianas empresas en dos aspectos clave para el crecimiento económico, como<br />

son la apertura a los mercados exteriores y las actividades de investigación y desarrollo, donde el<br />

diagnóstico diferencial se presenta ligeramente positivo para el primer caso y bastante negativo<br />

para el segundo.<br />

Así, en términos de actividad exportadora de las empresas, y utilizando los datos proporcionados<br />

por la Dirección General de Aduanas, cuyo último dato disponible se refiere al ejercicio de 2015, se<br />

constata que, durante el periodo de reactivación cíclica, es decir, desde 2012, habría aumentado<br />

de forma diferencial tanto el número de pymes exportadoras como el valor total de la exportación<br />

realizado por este colectivo. Sin embargo, al incorporar la diferenciación por rangos de empleo, la<br />

diversidad de actuaciones y los destinos de la apertura externa cuentan con rangos claramente<br />

diferentes.<br />

En primer lugar, analizando los destinos en los que operan las empresas españolas se pone de<br />

manifiesto que, en términos agregados, esto es, para el total empresarial, son mayoritarias las<br />

empresas que han optado por incorporar en sus carteras de clientes a otros países fuera del contexto<br />

de la UE y su evolución en el periodo 2010-2015 denota una clara vocación a su expansión<br />

territorial, acentuando un proceso que ya se muestra evidente en 2012.<br />

También las empresas de tamaño medio comparten este proceso de internacionalización, pero su<br />

principal destino se mantiene en el área de la UE, con 4.888 de un total de 7.714 empresas medianas<br />

exportadoras, esto es, en torno al 63%, frente al aproximadamente 29% con que se valora esta<br />

representatividad para el total de las empresas exportadoras españolas en 2015.<br />

De hecho, la merma de representatividad del área UE, factor común en todos los tamaños empresariales,<br />

se estaría realizando a ritmos menos acelerados en las medianas empresas, poniéndose<br />

de manifiesto sus mayores dificultades de acceso a mercados más distantes, tanto en términos<br />

geográficos como económicos.<br />

044 | <strong>CEPYME500</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!