18.11.2019 Views

Publicación CEPYME500 2018

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

#CEPREDE<br />

Como puede constatarse en el gráfico precedente, esta estructura empresarial es bastante similar<br />

a la presentada por Francia e Italia. Sin embargo, cuando se analiza la distribución del empleo por<br />

tamaños empresariales, aparecen algunas diferencias significativas, especialmente con nuestros<br />

vecinos galos.<br />

Así, mientras que en nuestro país cerca del 41% del empleo incorporado, según Eurostat, se sitúa<br />

en empresas de menos de 10 empleados -una de las tasas más altas de la Unión Europea-, en<br />

Francia dicho porcentaje se limita al 26,7%, ya que, en este país, son las grandes empresas las<br />

que absorben un mayor porcentaje del empleo, con valoraciones que del conjunto de economías<br />

analizadas solo es superada por el Reino Unido.<br />

Estas notables diferencias se ponen de manifiesto de forma aún clara cuando se desciende al<br />

detalle de las estructuras productivas de cada una de estas economías, es decir, focalizando la<br />

diversidad que las diferentes ramas de actividad imprimen, generando una importante heterogeneidad,<br />

tanto sobre el tamaño de las empresas como sobre el empleo generado en cada una<br />

de ellas.<br />

En particular, un análisis de la tipología de empresas que dominan en el sector de la industria<br />

manufacturera, en la construcción, en la distribución comercial y en el sector de la información<br />

y comunicaciones, a partir de la misma fuente y para el mismo ejercicio, determina que la fuerte<br />

atomización empresarial existente en el sector de la construcción y en el comercio, especialmente<br />

el minorista, resultan determinantes de los notables diferenciales existentes entre la economía<br />

española y el conjunto de la UE.<br />

De dichas valoraciones estructurales, destaca el hecho de que en España cerca del 60% del empleo<br />

generado en el sector de la construcción se localizó en microempresas, con una aportación<br />

de las empresas medianas -de entre 50 y 249 trabajadores- del 8,8%, claramente inferior no<br />

sólo a la media de la UE, con la que se distancia en más de cuatro puntos porcentuales, sino de<br />

Alemania, que alberga en estas estructuras el 13,8%, e incluso por debajo de la economía francesa,<br />

en la que las grandes empresas han contado con una significativa presencia.<br />

Gráfico 2<br />

DISTRIBUCIÓN DEL EMPLEO POR ESTRATOS DE TAMAÑO (2015)<br />

Reino Unido 18,4%<br />

Portugal 41,2%<br />

Italia 45,6%<br />

Francia 26,7%<br />

España 40,7%<br />

Alemania 19,5%<br />

46,5%<br />

24,7%<br />

21,3%<br />

38,6%<br />

27,2%<br />

37,1%<br />

Más de 250 empleados<br />

De 50 a 249 empleados<br />

De 10 a 49 empleados<br />

Menos de 10 empleados<br />

UE 29,1%<br />

33,7%<br />

0 20% 40% 60% 80% 100% 120<br />

Más de 250 empleados De 10 a 49 empleados De 50 a 249 empleados Menos de 10 empleados<br />

Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat referidos a 2015.<br />

036 | <strong>CEPYME500</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!