18.11.2019 Views

Publicación CEPYME500 2018

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

#CARTA ANTONIO GARAMENDI<br />

ANTONIO GARAMENDI<br />

PRESIDENTE CEPYME<br />

Las medianas empresas,<br />

motor de la economía y el empleo<br />

La actividad empresarial de las empresas de tamaño<br />

medio dentro de la estructura económica de cualquier<br />

país tiene una especial relevancia.<br />

Más que cualquier otro tipo de empresas, éstas destacan<br />

por el uso intensivo de bienes de capital, la producción<br />

de bienes con un elevado contenido de valor<br />

añadido y su capacidad de generación de crecimiento<br />

sobre otras empresas de menor dimensión, en particular,<br />

sobre las microempresas.<br />

La propensión exportadora de las empresas de mediano<br />

tamaño, la orientación de sus procesos de I+D+i hacia<br />

el mercado y el nivel de formación y cualificación de<br />

sus ocupados son componentes que definen el potencial<br />

de crecimiento de cualquier economía, y permiten a<br />

los principales países industrializados depender en menor<br />

medida de las distintas fases del ciclo económico.<br />

Hoy en día, la estructura y demografía empresarial<br />

están muy vinculadas a las decisiones que toman los<br />

propios empresarios dentro de un marco de competencia,<br />

que se convierte, asimismo, en un condicionante<br />

de la acción de estos empresarios y, por lo tanto, en<br />

un factor clave para su propia supervivencia. Sin duda,<br />

la estructura empresarial de un sector o territorio es el<br />

resultado de una dinámica competitiva que selecciona<br />

a las formas de empresa más eficientes, en relación<br />

con la satisfacción de las necesidades a las que van a<br />

ser destinadas los bienes y servicios que producen. En<br />

entornos cada vez más abiertos, donde se producen<br />

cambios radicales con mayor frecuencia, como son los<br />

actuales, las empresas de tamaño medio están siendo<br />

capaces de adaptarse mejor a los retos que generan<br />

los mercados.<br />

En un mundo digital y globalizado, no es tan importante<br />

tener mayor o menor volumen de activos y de recursos<br />

económicos y financieros, sino saber “economizarlos”,<br />

“valorizarlos” o gestionarlos mejor que el resto de los<br />

competidores y, fundamentalmente, orientarlos hacia<br />

una producción dirigida íntegramente por las necesidades<br />

finales de la demanda, en un entorno que se aproxime<br />

lo más posible a las condiciones que se producirían<br />

bajo un régimen de competencia perfecta.<br />

Este hecho se destaca especialmente en la dinámica<br />

de los intercambios comerciales internacionales, marcado<br />

por el fuerte impulso exportador que mantienen<br />

las medianas empresas españolas, más intenso que el<br />

registrado en el conjunto de la economía.<br />

Es precisamente en este punto donde destaca realmente<br />

<strong>CEPYME500</strong>. Desde la presentación de esta iniciativa<br />

a mediados de octubre del pasado año, las empresas<br />

seleccionadas han podido participar en distintas<br />

acciones que les otorgan el reconocimiento y proyección<br />

que se merecen por su contribución al desarrollo<br />

económico y social de nuestro país, a la vez que se ha<br />

puesto a su disposición herramientas avanzadas que<br />

fortalecen su capacidad competitiva en los mercados.<br />

<strong>CEPYME500</strong> <strong>2018</strong> presenta a un conjunto de nuevas<br />

compañías que son líderes en crecimiento empresarial<br />

durante el reciente periodo, y que se unen a las ya integrantes<br />

en la primera edición para formar una comunidad<br />

empresarial que destaca por sus elevadas tasas<br />

de rentabilidad y su capacidad para innovar y competir<br />

en los mercados internacionales.<br />

Antonio Garamendi<br />

Presidente de CEPYME<br />

<strong>CEPYME500</strong> | 009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!