20.01.2020 Views

emprender-en-5-pasos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EMPRENDER EN 5 PASOS

CLAVES PARA EVITAR SORPRESAS

DESAGRADABLES EN EL DESARROLLO DE TU

PROYECTO

BY


“ sabemos de lo que hablamos

Hablamos de lo que sabemos,

Este obra está redactada íntegramente por SUMA IMPORTANCIA S.L.L. y se

distribuye gratuitamente bajo

una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.


Detectas una necesidad mal resuelta y se te ocurre una solución que

mejora las alternativas actuales. Observas el comportamiento del

cliente y, efectivamente, parece que lo tuyo tiene sentido. Se lo cuentas

a tus amigos y te felicitan por la idea. Te ilusionas. Sacas horas de tu

tiempo libre para bucear por internet y recabar información sobre el

problema.

Todo comienza a encajar y parece que diste con una oportunidad de

negocio. Cada día le dedicas más tiempo y la cosa cobra forma. Hablas

con un colega “que entiende de esto” para que te ayude a redactar un

documento a modo de plan de negocio. Avanzas. Aplicas parte de tus

ahorros para comprar cosillas que vas necesitando.

Te planteas seriamente convertir este proyecto en tu modo de vida.

Quieres dejar tu trabajo actual, que ya no te “mola”. Tienes el plan de

negocio medio redactado y acudes a tu banco a pedir un crédito. Llevas

tiempo en la entidad, te conocen, te tiene “pillado” y te lo conceden.

Lo celebras. Alquilas un espacio en un coworking, compras un

ordenador más potente, contratas el branding, diseñas la web, subes

los productos, aumentas la comunidad de seguidores en redes sociales,

dedicas horas y horas que le quitas a la familia…

¡¡ y a los 4 años desapareces del mapa !!

01


¡¡ lo tenías todo controlado !!

… excepto el detalle más importante: no hablaste con el potencial consumidor en ningún momento del

desarrollo del proyecto. Diste por hecho muchas hipótesis que sólo estaban en tu cabeza. Tus amigos no

quisieron quitarte la ilusión y no se atrevieron a decirte los fallos que veían. Y finalmente sucedió lo más

frecuente: el cliente ya estaba solucionando su problema de otro modo y no encontró razones para

abandonar a sus proveedores y pasarse a tu propuesta.

La cagaste, Burt Lancaster

Perdiste tu puesto de trabajo, quemaste tus

ahorros, tienes un crédito pendiente de pago y

tu familia desconfía de tus ideas geniales !!!

¿qué pasó realmente?

En esta guía te mostramos los pasos a seguir para minimizar el riesgo de fracaso y

lograr que tu iniciativa supere esa barrera de supervivencia que está en los 4 años.

Lo que te contaremos no es mera teoría; es la aplicación de Lean Startup en docenas de

iniciativas reales, con sus obligadas adaptaciones hasta lograr un modelo fiable y con

altísimas probabilidades de acierto si haces una buena ejecución. Vamos a ello !!!!

02


LOS

5PASOS A SEGUIR

PASO

01 VALIDA LA IDEA

[página 05]

PASO

02

GENERA LA

PROPUESTA DE VALOR

[página 09]

PASO

03

DESARROLLA DEL

MODELO DE NEGOCIO

[página 14]

PASO

04

CONSIGUE LA

FINANCIACIÓN

[página 19]

PASO

05

AFINA EL LANZAMIENTO

COMERCIAL

[página 22]


LEAN STARTUP vive con nosotros desde el año 2008. Se trata del modelo de referencia para el

lanzamiento de iniciativas emprendedoras, algo que hasta esa fecha no existía y que en la actualidad se

utiliza en todas las escuelas de negocios “modernas” del mundo, en aceleradoras y en cualquier lugar en

dónde se promueva el emprendimiento.

SUMA IMPORTANCIA fue pionera en la introducción de la metodología en Galicia, realizó adaptaciones

para PyMES y micronegocios y las validó durante años a través de docenas de iniciativas “reales”, hasta

lograr un modelo fiable y con una alta tasa de éxito en la definición y ajuste de cualquier proyecto, sea del

sector que sea.

Nuestro formato permite determinar si una propuesta empresarial es viable desde el punto de vista

técnico, económico y comercial, y lo hace a través de dos fases diferenciadas: 1) de la idea al producto,

2) del producto al negocio.

En cada una de ellas se aplican mapas de pensamiento concretos que permiten aflorar un montón de

innovaciones y planteamientos alternativos, que son validados ante el mercado antes de acometer la

siguiente fase.

La precisión del modelo es tal que en la actualidad todas las iniciativas mentorizadas que superaron los

distintos hitos, “saltaron el listón” de los 4 años y siguen en pie generando ingresos sostenibles para sus

promotores.

Este documento no pretende (ni puede ser, por escasez de espacio) un compendio de toda esa

información. Es una guía práctica que te pone sobre el camino y te marca la hoja de ruta a seguir, para

que avanzar en la consolidación de tu idea de negocio no se convierta en una mapa del tesoro lleno de

sorpresas desagradables antes de encontrar el cofre escondido.

SUMA IMPORTANCIA

www.sumaimportancia.com

04


01

paso

VALIDA LA IDEA

05


Sí, tu propuesta es una buena idea

Al menos para ti. Tienes tus propios paradigmas de pensamiento, tus experiencias, tus valores,

tus conocimientos, tus percepciones, y por ese filtro cribas y maduras cualquier idea que se te

ocurra. Las conclusiones a las que llegues son válidas y están perfectamente construidas para ti,

y nadie desde fuera puede discutirlas.

pero… nunca debes olvidar que tú eres el promotor de la idea, ¡¡NO EL CLIENTE!! El cliente

también tiene sus paradigmas, sus percepciones, sus expectativas, su criterio de toma de

decisiones y todo lo suyo es igual de válido para él, que tus razonamientos lo son para ti.

Sólo hay una diferencia importantísima: ¡¡su razonamiento es el que finalmente determina

el éxito de tu negocio, no el tuyo. ¿De verdad piensas que puedes lanzar una iniciativa sin

haber escuchado su opinión? ¿Piensas en serio que tu planteamiento va a triunfar si no

coincide con el suyo?

¡¡ PUES PIENSA MENOS Y

ACTÚA MÁS !!

Grábate una cosa entre ceja y ceja:

El único juez que decide si un producto queda

en libertad o es condenado a muerte, es el

cliente. ¿No crees que deberías dedicar un

ratito a comprobar que tus paradigmas de

pensamiento, esos que te dicen que tienes una

idea genial, también coinciden con los del

“juez”? No vaya a ser que al final de la

historia, cuando uno ya se imaginaba

facturando trillones de euros, haya que

cambiar el resort en las Maldivas por una

celda en cualquier calabozo en espera de la

sentencia de muerte.

06


Comencemos:

Detectaste una necesidad en el mercado que crees que puede ser resuelta

de otro modo (más eficiente, más barato, más tecnológico, más rápido…),

y tú tienes esa alternativa. Te gustaría sacarla adelante y construir tu

modo de vida en torno a esta idea.

Pregunta 01:

¿Se trata de una solución con el suficiente peso como para provocar

que los clientes cambien su alternativa actual por la tuya? Es decir:

¿tienes una solución interesante para el mercado?

Pregunta 02:

Tu solución va a ser diferente en algunas cosas (si no hay diferenciación no hay razones para

cambiarse a ella), y casi seguro que una de ellas va a ser el precio. En la mayoría de los

negocios funcionan las economías de escala y es muy probable que hasta que alcances un

determinado nivel de producción y puedas negociar grandes stocks con proveedores, tu

solución alternativa va a ser más cara que las actuales. De no ser así, no podrás soportar los

altos costes iniciales. Por lo tanto y aunque tu propuesta sea de interés para el consumidor,

deberás preguntarte: ¿estará dispuesto a pagar lo que yo necesito cobrarle?

HERRAMIENTA

Saber manejar mapas de empatía permite ponerte en la piel

del cliente y comprender, desde sus paradigmas, cuánto de

interesante es nuestra propuesta para el mercado y comprender

si tiene el suficiente atractivo como para promover cambios en

los hábitos de consumo a tu favor, incluso aunque tu solución

sea más cara.

07


Ten en cuenta:

Para que el mapa de empatía sea útil y aporte información veraz y confiable, libre de condicionantes

subjetivos, hay que tener ciertas precauciones en su ejecución. Las claves que nosotros manejamos cuando lo

hacemos son las siguientes:

1) No es preciso realizar un proceso reglado, “de libro”, llevando dibujitos y paneles. Trata de entender el fin

último de esta acción y acomoda la teoría a la realidad y a los objetivos. Se trata de entablar una

conversación informal con una persona susceptible de “padecer" la necesidad que tu resuelves, una

conversación espontánea que no esté condicionada por “una puesta es escena” que tergiverse el enfoque y

le haga creer que tiene que ejercer un rol de cliente. Si no habla desde sus verdaderos sentimientos y

pareceres, la información que te aporte no te valdrá de nada.

2) Por esa misma causa, es conveniente que el interlocutor no sepa que el trasfondo de la cuestión es que tú

quieres montar un negocio relacionado con lo que le estás preguntando. Si el potencial cliente supiera eso

sus respuestas podrían ser diferentes a las que te daría cuando piensa que únicamente te estás interesando

por una inquietud suya sin intención de “venderle nada”.

3) Empieza por tu entorno más cercano. Aunque la información más objetiva, supuestamente, te la podrá

facilitar alguien a quien no conoces, en un primer momento es suficiente con rastrear tu agenda de

amigos (o algún amigo de un amigo) y quedar con él para tomar un café, distendidamente. Para que la

conversación sea útil, ese amigo debe padecer el supuesto problema que tú quieres solventar, y en ella vas

a sondear cuánto de importante es ese problema para él.

4) “No entres a matar”. Genera un clima de conversación cordial hablando de cosas diversas hasta que veas

el momento de lanzar tu pregunta: “Oye, ¿qué haces tú con los niños cuando llega la época de vacaciones

y no tienen colegio?” (en el supuesto de que tu propuesta fuera lanzar una alternativa de ocio para

escolares en periodo de vacaciones).

5) Repite la entrevista las veces que sea necesario hasta tener una opinión clara y fiable "del mercado”, que

confirme, refute o modifique la que tú “traías de casa”.

6) Hay ocasiones en las que la entrevista finaliza sin que le desvelemos al interlocutor nuestra intención de

poner un negocio. En otros casos, sin embargo, sí le anunciamos al final que queremos lanzar un proyecto

y seguimos recabando su punto de vista, aunque ya orientado al desarrollo de la propuesta de valor. Se

trata de aprovechar la ocasión y la cordialidad para avanzar en otros aspectos igual de relevantes.

08


02

paso

GENERA LA PROPUESTA DE

VALOR

09


Todas las ideas de negocio tienen sentido

…siempre que dotemos a la solución de una propuesta

de valor capaz de captar el interés del potencial cliente.

Hay emprendedores que gastan mucho tiempo buscando

una solución innovadora, rupturista… algo que no existe.

¿Eres Steve Jobs?

El reto es:

¿Cómo consigues que una

determinada parte del mercado que

ya está solucionando su necesidad a

través de una propuesta existente,

se cambie a la tuya? ¿Qué le aportas

tú que no hacen los demás? Esto se

llama DESARROLLAR LA

PROPUESTA DE VALOR, es decir,

darle razones al consumidor para

que te tenga en cuenta de entre

tanta oferta disponible.

Inventar productos nuevos como las tablets y generar un

mercado nuevo y un interés que antes no existía sólo está

al alcance de tres privilegiados en todo el planeta. El

resto de mortales ponemos en marcha cosas que ya hay:

una consultora de servicios, un e-commerce, una tienda

gourmet, una aplicación para geolocalizar personas; si

sólo tuvieran cabida las cosas únicas, casi no habría

negocios nuevos cada año.

Extra bonus:

La propuesta de valor es la clave para posicionarse y buscar al cliente que

aprecie ese valor agregado que aportamos. Ahora bien, si además de aportar

valor eres capaz de ser “diferencial”, es decir, toda a tu producto de un cierto

tono de exclusividad, la rapidez en crecer se verá exponencialmente

aumentada.

En esta segunda fase y una vez confirmado que tu solución es necesaria en el

mercado (validación de la idea), tendrás que poner a trabajar para dotarla de

diferenciación, y esto lo harás a través del desarrollo de la propuesta de valor.

10


Comencemos:

Como la tarea consiste en dotar de diferenciación a tu

propuesta, tendrás que tomar un referente con el que

compararte. Piensa en una de las soluciones

alternativas que más se consuman y vamos a ver de qué

manera puedes desarrollar cualidades diferenciales

frente a ella con las que presentarte ante el consumidor.

HERRAMIENTA:

si antes manejábamos el mapa de empatía, ahora usaremos el mapa de experiencias

del cliente. Se trata de recrear con la mayor fiabilidad posible cómo es la experiencia de

compra de esa solución alternativa, paso por paso y midiendo las emociones que se

provocan en cada uno de ellos. Para esto es preciso descomponer el proceso de compra

en distintas etapas (cuantas más, mejor), agarrar la lupa del inspector Gadget y

observar con detenimiento qué sucede en cada una de ellas.

OPCIÓN 1: ser tú el cliente

Consiste en hacerte pasar por “cliente misterioso” y comprar un producto competidor o

disfrutar de un servicio alternativo con el prisma de un proveedor que quiere lanzar algo

similar, no con la perspectiva de un simple cliente que únicamente aprecia el resultado final.

Se trata de experimentar las “vivencias” de todo el proceso de compra y observar cómo te lo

entregan, la amabilidad con la que te atienden, etc.

OPCIÓN 2: entrevista externa con un cliente

En este caso repetirás el proceso realizado en la fase de validación de ideas, pero con una

persona de tu entorno que consuma habitualmente el producto/servicio alternativo al que

quieres a lanzar, para averiguar cómo se siente, qué cosas le gustan y qué cosas le

desagradan.

11


A tener en cuenta:

Cuando desde SUMA IMPORTANCIA realizamos este análisis, tenemos en cuenta las siguientes

consideraciones:

1) Ahora sí es preciso decirle al interlocutor lo que queremos saber en la entrevista, y darle las

indicaciones oportunas para que su punto de vista sea lo más valioso y fiable posible. Podemos llevar

papelitos y anotar todo lo que nos diga.

2) El objetivo es centrarse en las fases del proceso de compra y en las emociones aparecidas en cada una

de ellas. Repetida la encuesta las suficientes veces como para que los resultados sean significativos y

tengan cierta consistencia, deberemos: 1) preguntarnos si todas las fases que actualmente se ejecutan

en el consumo de la solución alternativa vamos a mantenerlas nosotros o, por lo contrario,

encontramos la manera de hacer una experiencia de compra diferente. 2) detectar los momentos de

mayor satisfacción para el consumidor, para contemplar respetarlos en nuestra solución. 3) detectar

los momentos de mayor disgusto, para desarrollar un modo diferente de “pasar por ahí” que produzca

menos dolor al cliente.

HERRAMIENTA:

todo el aprendizaje obtenido en el cara a cara con potenciales consumidores

puedes resumirlo a través de un nuevo mapa llamado “de la propuesta de

valor”. Es un documento de síntesis que centra el foco en la media docena

de aspectos relevantes que habrás descubierto en las conversaciones, y que

enriquecen o contrastan tu percepción inicial del producto/servicio.

En definitiva:

Si ahora toca desarrollar propuestas de valor diferenciales, tendrás que tomar como base lo que ya existe

en el mercado y descubrir cómo generar pequeños cambios que te permitan ser visto como una solución

alternativa interesante. El análisis del mercado puedes hacerlo tú mismo simulando ser un cliente

misterioso, o interrogar a consumidores actuales a través de un mapa de experiencias. Las opiniones que

obtengas serán tu punto de partida para el trabajo interno de desarrollo de la propuesta de valor.

12


TEST DE VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE VALOR:

Si ya tienes claro cómo te vas a diferenciar, todavía te queda por hacer un último test. Piensa que hasta

ahora solo compartiste ideas y que las opiniones recabadas nacieron de conceptos etéreos que vagaban

por vuestras cabezas. El test definitivo se hace con algo tangible, un prototipo o un enseñable, y servirá

para que compruebes si el cliente percibe claramente la propuesta que estuviste desarrollando y si tal y

como se la muestras, es atractiva para él.

Prototipo o enseñable:

Consiste en trasladar las conclusiones del “mapa de la propuesta de valor” a un

objeto físico o un documento virtual (landing page, por ejemplo), que represente del

modo más aproximado posible la realidad de lo que definitivamente quieres

comercializar. Cuando tengas preparado el prototipo o enseñable y lo muestres,

deberás medir la reacción del cliente real (ahora ya no trabajamos con “amigos”),

pudiendo ser:

a) favorable.- se confirma que has dado en el clavo y que el cliente aprecia lo que

tienes, en los términos en los que se lo estás presentando.

b) mejorable: el cliente, al ver la solución de un modo tangible, encuentra matices

de mejora que tú estás a tiempo de incorporar si los ves significativos.

c) negativa: el consumidor no aprecia las diferencias o considera que no vale la

pena el cambio porque no son tan relevantes. En este caso, o empiezas de cero o

aparcas ahí el proyecto.

HERRAMIENTA: JAM DE CREATIVIDAD

Para la mejora de propuestas de valor o el desarrollo de iniciativas alternativas, en

ocasiones proponemos la realización de una JAM de creatividad, evento tremendamente

dinámico que requiere un desarrollo guiado por un experto pero que permite crear

soluciones nuevas “reseteando” la mente y olvidando todos los paradigmas

convencionales de pensamiento, esos que nos llevan a cosas muy lógicas y poco

atractivas frente a lo existente.

13


03

paso

DESARROLLA EL MODELO DE

NEGOCIO

14


Cambiamos de fase

Te decíamos al principio de este documento

que el desarrollo de iniciativas emprendedoras

transita a través de dos fases. En la primera,

“de la idea al producto” se manejan todas las

herramientas descritas hasta aquí (mapas de

empatía, mapas de experiencias, Jam de

creatividad, mapa de la propuesta de valor,

cliente misterioso, prototipado, test de

mercado) y todas ellas permiten validar ideas

de negocio y desarrollar las propuestas de

valor.

Si has superado ambas fases, ¡¡enhorabuena!!

Tu idea ya está a medio camino. Puedes decir

que, tal y como creías, en efecto tienes una

solución atractiva para una necesidad

existente.

Ahora toca avanzar por el siguiente tramo:

“del producto al negocio”.

Reflexión:

tener un producto es una cosa, pero tener un negocio es otra

bien diferente. No todos los productos/servicios, por muy

atractivos que resulten para el mercado, acaban generando

ingresos sostenibles y recurrentes que permitan al

emprendedor y a su equipo, ganarse la vida dedicándose a

esto. Lo que vamos a hacer a partir de ahora es comprobar

este punto, es decir, verificar si tenemos la capacidad de

convertir el producto en un negocio y ganar dinero con su

comercialización

herramienta:

CANVAS MODEL es la herramienta propuesta por la metodología Lean Startup

para darle forma al proyecto emprendedor una vez que sabemos que tenemos

un producto de interés para el mercado.

De hecho, ese producto o servicio, con una primera aproximación a su

propuesta de valor (todavía todo puede ser susceptible de cambio o mejora)

ocupará el cuadrante central del mapa en torno al cual se construirán las

restantes áreas estratégicas que determinarán si hay negocio o no.

15


Comencemos:

Para esta parte es muy aconsejable contar con el apoyo de mentores especializados,

porque estamos hablando de cosas muy serias (negocios) que requieren una buena

definición conceptual. No obstante, vamos a detallarte los distintos aspectos que hay que

manejar en el desarrollo del modelo de negocio, para que entiendas el objetivo final que

se persigue y puedas avanzar en lo posible:

01: producto/servicio

Es el cuadrante central del CANVAS MODEL que ya tienes casi listo. Este apartado debería

tener las respuestas a las siguientes preguntas:

¿Qué es?: nombre del producto/servicio, lema, branding… (si es posible)

¿Cómo funciona? Características técnicas, con especial foco en la diferenciación sobre

soluciones alternativas

¿Qué aporta? Beneficios que va a encontrar el cliente con su uso, que irán alineados

directamente con la necesidad que busca resolver.

¿Rivales? Definición de soluciones, competitivas o alternativas, que el cliente tenga a

su disposición a día de hoy.

¿Propuesta de valor diferencial? Razones por las que debe elegir tu propuesta frente a

las alternativas existentes.

02: cliente - mercado

Cuadrante de la derecha del panel; ¿cómo es el cliente que aprecia y valora tu solución? Tienes que definir

su perfil demográfico (rango de edad, sexo, poder adquisitivo, nivel educativo, ámbito de residencia…) y

psicográfico (qué hace en su día a día, qué cosas valora, con quién se relaciona…). Se trata de que

encuentres al cliente tipo con la mayor precisión posible, para que posteriormente puedas hacer la primera

aproximación al mercado potencial que tienes por delante: ¿cuántas personas que cumplan esos requisitos

hay en tu ciudad, tu provincia, tu autonomía, tu país… o en el entorno en el que quieras comercializar el

producto? Cuando te toque crear el plan comercial tendrás que fijar una cuota de penetración sobre este

mercado que ahora estás cuantificando.

Si en lugar de clientes particulares tu producto se dirigiera a un fuera cliente-empresa, los parámetros a

considerar serían otros: ¿de qué sector es tu cliente tipo? ¿qué tamaño tiene su empresa? ¿de qué nivel

tecnológico es? ¿quién es el decisor?. Sean clientes particulares o empresas, en todo caso interesa detectar

también si existe algún colectivo de “early adopters”, es decir, perfiles que por su singularidad muestren

predisposición a ser los primeros en comprar.

16


03: comunicación

Se trata del primer conector entre producto y cliente; en el cuadrante central describiste cuál es tu

propuesta de valor y en el cuadrante de la derecha el cliente tipo; ahora toca conectarlos entre sí

mediante la estrategia de comunicación y marketing que permita que los segundos (los clientes)

descubran las propiedades del primero (el producto).

En esta fase definirás la comunicación que vas a seguir, afinando el mensaje según los distintos

perfiles de clientes (a cada cual le contarás los suyo, lo que le interese escuchar) y los canales por los

que vas a hacer circular el mensaje (¿digitales? ?¿analógicos? ¿redes de ventas? ¿ferias y eventos?…)

04: entrega

Siguiendo con la secuencia lógica, si haces una buena comunicación y despiertas interés, los clientes

comprarán tu producto y tendrás que desarrollar todo el proceso de entrega. El cuadrante inferior al

de comunicación está pensado para hacerte reflexionar sobre los pormenores de la distribución

llegando al mínimo detalle (packaging, aspecto visual del comercio, de la web, garantías, atención al

cliente…), todo ello con una única finalidad: superar las expectativas generadas y que tu cliente se

fidelice a la marca y hable bien de ti, trayéndote nuevos consumidores.

05: procesos internos de valor

Desde la parte central hasta la derecha estuviste desarrollando los aspectos vinculados a la

comercialización y distribución (clientes, marketing, entrega), y en los cuadrantes del centro a la

izquierda vas a desarrollar aquellos otros que tienen que ver con la producción del bien o servicio que

quieres lanzar. El primero consiste en tomar consciencia de las tareas internas que hay que acometer,

discerniendo entre tareas críticas para el éxito del negocio y labores accesorias de no tanta

importancia.

En una segunda criba te centrarás en las tareas críticas, aquellas cuya ejecución puede comprometer la

viabilidad de tu negocio. Valorarás qué capacidades se precisan para ejecutarlas y el tiempo que hay

que dedicarles cotidianamente, y asignarás roles dentro del equipo. Es el momento de verificar si

cuentas con un equipo bien capacitado y con el tiempo necesario, y si no es así, pondrás todo el foco en

corregir las carencias que detectes. Las áreas funcionales complementarias (no críticas) se delegan

siempre que su ejecución no comprometa las funciones críticas, en cuyo caso es mejor externalizan.

17


06: recursos

Para la ejecución diaria de las rutinas internas vas a necesitar y consumir recursos

materiales, económicos…; define ahora cuáles son y cómo vas a obtenerlos del modo más

barato para el proyecto, a fin de no comprometer la viabilidad económica del mismo. A

día de hoy tienes infinidad de alternativas que no había en el pasado y que debes

contemplar: interim managers, espacios de coworking, crowdfunding, intercambio de

servicios… Por ahí puedes obtener los recursos que precisas a un coste muy razonable.

07: sinergias y externalizaciones

Las tareas no críticas detectadas anteriormente se externalizan para poder centrar los

esfuerzos en lo importante, y si además hiciste un buen análisis psicográfico del

consumidor y sabes con qué otras empresas mantiene relaciones comerciales, deberás

explorar la creación de sinergias con ellos basadas en la complementariedad, que te

permitan generar una propuesta de valor enriquecida y llegar más rápido hasta el

consumidor.

08-09: estructuras de costes e ingresos

Son los cuadrantes inferiores del CANVAS, muy técnicos, encargados de traducir a dinero

todos los conceptos aflorados en los cuadrantes superiores. De un lado determinarás

cuánto te va a costar tener abierta la puerta del negocio cada mes, y del otro fijarás los

objetivos comerciales que necesitas alcanzar para que ambos cuadrantes (costes e

ingresos) se igualen, como mínimo. Recuerda que no tienes un negocio en tanto los

ingresos no sean superiores a los costes, y aquí tratarás de averiguar precisamente eso.

Ten en cuenta…

que el CANVAS Model original no agrega números a estos dos cuadrantes inferiores, sino

que sigue hablando en términos conceptuales. Desarrollar un negocio es generar ingresos y

asumir costes, por lo que nuestra adaptación desarrolló para esta parte una metodología

muy sencilla pero poderosa que permite determinar de cuánto dinero estamos hablando. Es

muy conveniente que hagas esto y que pidas ayuda, si lo precisas, para definir esos dos

apartados. Ahí está, en definitiva, la clave de si hay negocio o no.

18


04

paso

COSIGUE LA

FINANCIACIÓN

19


¿Te diste cuenta que…

si creaste el CANVAS MODEL ya tienes toda la información que necesitas para

el plan de negocio? De hecho, ante foros de inversores puedes manejar

perfectamente diapositivas del canvas para explicar tu proyecto. Hay otros

lugares en los que te pedirán un documento más “formal”, pero todo lo que

tienes que hacer es “traducir” la información del Canvas y con eso tendrás el

documento que te piden, de gran solidez técnica y con una alta probabilidad

de ganarte la confianza de los demás.

El nuevo reto al que te enfrentas es…

conseguir financiación para arrancar el proyecto. Para muchos emprendedores se trata una

tarea complicada o imposible, y la causa de la dificultad no estriba en la falta de alternativas

de inversión, sino en no ser capaces de presentar un plan de negocio creíble que genere

confianza. Todo lo que estás viendo en este documento va encadenado en una secuencia

lógica, donde la consolidación de hitos precedentes aporta confianza de que estás haciendo

un buen trabajo de planificación y te acerca al éxito en este nuevo reto.

Nuestro consejo:

Ahora ya estamos hablando de asuntos que van más allá de Lean Startup y

que entran en el campo de la comunicación. Se trata de ganar una

negociación frente a un inversor que te pondrá objeciones, en donde la otra

parte busca tener la seguridad de no fallar en su decisión. La comunicación

tiene tres bloques que debes tomar en cuenta y ejecutar excelentemente:

1) El mensaje.- en este caso tu mensaje es el plan de negocio, que si está

bien construido siguiendo los pasos anteriores, tiene mucho poder de

convencimiento. Prepara diapositivas que resuman los puntos relevantes

de tu plan de empresa, y que a la vez que transmitan información técnica

sean “emocionales”. Como decimos los que nos dedicamos a esto: “habla

poco pero expresa mucho”. No hagas lo contrario :-)

2) El interlocutor.- abre tu mente. No sólo de “bancos” se nutre el

emprendedor. Crowdfunding de productos, de inversión, de préstamo,

subvenciones, premios, business angels son distintas alternativas a la

banca que debes contemplar.

20


3) La comunicación en sí.- conecta mensaje e interlocutor, y se trata del powerpoint, del

pdf, de la descripción de la campaña si optas por el crowdfunding o de la entrevista

personal si hablas con un inversor o con un directivo de banca, o con un socio

estratégico. Es muy importante que aprendas a manejar técnicas de oratoria y del

lenguaje no verbal, porque todo ello mejorará tu expresividad y te acercará al resultado

que buscas.

advertencia:

Poco podemos decirte a través de este documento más allá de animarte a desarrollar

habilidades de comunicación y liderazgo, pero sí nos parece oportuno recordarte que

muchos proyectos fracasan en la búsqueda de financiación, NO porque no sean buenos per

sé, sino porque sus promotores no fueron capaces de comunicarlos adecuadamente y

despertar ilusión en los demás. Es un problema de técnica de comunicación, más que de

proyecto en sí mismo. Si ves que no eres capaz de avanzar en esto, nosotros podemos

hacerlo por ti. Tres fueron los proyectos que nos demandaron esta tarea, y entre los tres

“levantamos” más de 600.000 ante inversores y en crowdfunding.

21


05

paso

AFINA EL LANZAMIENTO

COMERCIAL

22


Llegó el momento de la verdad

Te toca volver a conectar con el cliente pero no como en las primeras fases que lo hiciste para

saber su opinión, sino para que abra la cartera y suelte "la tela”.

Hasta ahora estuviste preparando el proyecto para lograr que esta fase final sea exitosa y,

créeme, si hiciste una buena tarea de desarrollo siguiendo los pasos que te marcamos y

ejecutando correctamente los distintos apartados, tienes muchas probabilidades de que lo tuyo

funcione. Vamos a ver aquí algunos consejos finales que debes contemplar:

No te preocupes por el proceso de venta

Preocúpate por el proceso de “compra”. Una vez más tienes que poner el foco en el cliente, en sus percepciones,

en sus criterios de elección, y no en tu afán por vender y en tus intereses.

Hay mucha obsesión por parte de la empresas en mejorar sus procesos de venta, pero casi todas olvidan que

compra y venta son las dos caras de una misma moneda; no se puede desarrollar lo segundo al margen de lo

primero, como si nada tuviera que ver. El truco para vender consiste en descubrir qué información necesita el

cliente para tomar su decisión de compra, en dónde la recaba, qué alternativas maneja, cómo hace las

comparaciones entre alternativas, como jerarquiza y prioriza, cómo ejecuta la compra y qué sucede después de

que haya “disfrutado” del producto o servicio.

Analizar punto por punto esas fases en tu sector concreto, te ayudará a descubrir los documentos que tienes que

crear, en qué lugar hacerlos visibles, cómo tienen que estar construidos, etc. El resto viene solo, o casi. Hay

muchísimas ventas que se cierran online, sin que tengas ninguna capacidad para intervenir directamente

persuadiendo al comprador. El consumidor hace todo el proceso de compra de modo autónomo y anónimo, y

toma su decisión con la información disponible, siendo esa toda tu capacidad de influir. Así son los tiempos

“modernos” y en este entorno tienes que aprender a manejarte.

23


¿Y qué pasa entonces con el cara a cara?

La negociación individual sigue teniendo peso a día de hoy, pero viene precedida y condicionada por todo

lo que previamente el cliente averiguó sobre ti y la idea que se formó en su cabeza sobre lo que ofreces.

Si el cliente se pone en contacto contigo y te da la oportunidad de negociar con él, debes considerar los

mismos pasos que ya mencioné en el apartado de la búsqueda de financiación. En aquel momento tenías

que vender tu proyecto a inversores y ahora tienes que vender tu producto a clientes. Cambia el objeto y

la persona, pero se repite el proceso de comunicación. El orden será:

1) tener muy claro el check list de beneficios de tu propuesta. Eso tienes que haberlo trabajarlo antes del

lanzamiento comercial, porque ahora es cuando hay que ponerlo en valor.

2) Saber sondear al cliente para averiguar su verdadera motivación de compra (¿qué problema en

concreto necesita resolver?) La gente compra productos porque busca corregir una cuestión en

concreto. Averiguarla es la clave para poder ofrecer una argumentación “ad hoc” que apele a los

“pains” del cliente, y es conveniente que desarrolles habilidades de sondeo de necesidades.

3) Hacer una argumentación basada en el matching entre la preocupación del cliente y el beneficio

concreto que le puedes ofrecer, seleccionado del check List que ya tienes hecho y debidamente

razonado con la explicación técnica sobre el producto en sí. La explicación racional deberá ir

“adornada" de los elementos del lenguaje no verbal que apelen a la parte emocional, porque si hay

emoción, hay acción y, por contra, si nuestro mensaje deja indiferente a quien nos escucha, no nos

comprará un “chavo”.

Esas breves indicaciones de pondrán sobre la pista de cómo empezar a desarrollar la

comunicación para el lanzamiento de un producto o servicio. Evidentemente vender es una

técnica que lleva su tiempo descubrirla y aprender a aplicarla. Si en esta parte también ves que

necesitas ayuda, nosotros llevamos más de 20 años vendiendo en el cara a cara y desarrollando

estrategias comerciales para terceros. Podemos analizar tu caso y darte apoyo.

24


CONCLUSIONES

Si necesitas apoyo para cualquier fase de este proceso, tanto a nivel formativo como de

consultoría, nos tienes a tu disposición.

www.sumaimportancia.com

25


PLAN

COMERCIAL

EMPRENDEDORES

que necesiten diseñar su

estrategia de ventas

CREA TU

GUÍA PARA

2

ª

EDICIÓN

2

ª

EDICIÓN

Guía-libro escrito por Suma Importancia en donde se

recopila de modo muy visual y práctico, los puntos a

tener en cuenta a la hora de crear el plan comercial de

un negocio emprendedor. Encuéntrala en

www.sumaimportancia.com/tienda

¿hablamos?

ROBERTO PÉREZ MARIJUAN

TLF: 667 527 536

roberto@sumaimportancia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!