28.06.2020 Views

LA REFORMA UNIVERSITARIA DE CÓRDOBA Y EL MAYO FRANCÉS EN LOS DIARIOS URUGUAYOS DE 1918 Y 1968

Resumen . Análisis de la Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 y el Mayo francés de 1968 en diarios uruguayos. El Bien Público y El Siglo informan sobre tumultos callejeros entre policías y estudiantes en un marco socio político de paro general. BP Color, Extra, El Popular, Acción, El Diario y El Debate presentan una visión de las revueltas estudiantiles y la huelga general en Francia. El País, El Día, La Mañana y el Diario Español dan una versión periodística de ambos movimientos.

Resumen . Análisis de la Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 y el Mayo francés de
1968 en diarios uruguayos. El Bien Público y El Siglo informan sobre tumultos callejeros
entre policías y estudiantes en un marco socio político de paro general. BP Color, Extra, El
Popular, Acción, El Diario y El Debate presentan una visión de las revueltas estudiantiles y la
huelga general en Francia. El País, El Día, La Mañana y el Diario Español dan una versión
periodística de ambos movimientos.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Reforma Universitaria de Córdoba y el Mayo francés en los

diarios uruguayos de 1918 y 1968

The University Reform of Córdoba and May 1968 in Uruguayan newspapers of 1918

and 1968

Analía, Da Costa Berocay; Máxima Susana, Gómez Lotito; Gerardo, Irazábal Valledor

adacosta@gmail.com​, ​msgomezlotito@gmail.com​, ​g.irazabalvalledor@gmail.com

Facultad de Información y Comunicación y Facultad de Derecho, de la Universidad de la

República (Udelar)

Resumen​. Análisis de la Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 y el Mayo francés de

1968 en diarios uruguayos. ​El Bien Público y ​El Siglo informan sobre tumultos callejeros

entre policías y estudiantes en un marco sociopolítico de paro general. ​BP Color, Extra, El

Popular, Acción, El Diario y El Debate ​presentan una visión de las revueltas estudiantiles y la

huelga general en Francia. ​El País, El Día, La Mañana y el Diario Español dan una versión

periodística de ambos movimientos.

Palabras clave​: diarios; reforma; córdoba; mayo; francés.

Analysis of the University Reform of Córdoba 1918 and May 1968 in Uruguayan newspapers​.

El Bien Público and ​El Siglo report on street turmoil between policemen and students in a

socio-political framework of general unemployment. ​BP Color, Extra, El Popular, Acción, El

Diario and ​El Debate present a vision of student revolts and general strike in France. ​El País,

El Día, La Mañana ​and ​El Diario Español​ give a journalistic version of both movements.

Keywords​: newspaper; reform; córdoba; may; french.

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

1


1 Introducción

Este artículo académico es resultado de la

investigación cualitativa ​Análisis de la

Reforma Universitaria de Córdoba de

1918 y el Mayo Francés de 1968 en los

diarios uruguayos​, realizada en 2018, a

100 y 50 años de los hechos,

respectivamente. ​El desarrollo de la

investigación implicó tres momentos. El

primero fue la definición del tema y la

unidad de análisis narrativo, en este caso,

los diarios de Montevideo con difusión

nacional. En ese contexto, precisamos que

el tema elegido era pertinente porque

aporta a la temática general desde la

innovación, con conocimientos nuevos, ya

que no constatamos la existencia de

bibliografía específica que involucrara el

análisis desde los diarios y que actuara

como antecedente, pero si hay presencia de

abundante bibliografía académica sobre

estos movimientos. Una de las dificultades

fue la falta de conservación de los diarios o

la existencia de colecciones incompletas o

en mal estado, lo que no ayuda, en general,

al reflejo de la memoria histórica de

Uruguay. Nuestro objetivo era analizar los

diarios de junio a diciembre de 1918, en el

caso del Movimiento de Córdoba; y de

mayo a julio inclusive, en referencia al

Mayo Francés de 1968, lo que no siempre

se logró por los motivos antes

mencionados. El segundo momento estuvo

marcado por la revisión, en los diarios ​El

Bien Público, El Siglo, BP Color, Extra, El

Popular, Acción, El Diario, El Debate, El

País, El Día, La Mañana ​y el Diario

Español, de noticias, artículos, opiniones y

editoriales, la contextualización de la

información con respecto a la política

internacional y nacional y la teoría del

establecimiento de la agenda, en este caso

uruguaya, matizada por un marco político

y social de tendencias partidarias en los

propios medios de comunicación. El tercer

momento fue la producción vinculada a la

forma de analizar el material recabado y la

divulgación de resultados.

2 Marco teórico

2.1​ ​Definiciones

Empresa periodística y la teoría del

establecimiento de la agenda. ​Los diarios

son empresas periodísticas que actúan

como medios de información o

comunicación que reproducen valores de la

época histórica en la que surgen. Su

contenido puede variar y producir una

realidad conservadora estigmatizante o una

realidad donde lo analítico facilite la

criticidad. La teoría de la construcción del

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

2


temario sostiene que los medios de

comunicación consiguen imponer al

público lo que han de pensar. La

construcción de la noticia es un proceso de

tres fases: producción, circulación y

consumo ​(Rodrigo, 1989:14)​. El

establecimiento de la agenda se centra en

el estudio de cómo lo establecido por los

medios de comunicación influye sobre el

público al determinar qué asuntos poseen

interés informativo y cuánto espacio e

importancia se les da. Los mecanismos que

usamos del establecimiento de la agenda

son tres: la extensión, que refiere al

número de caracteres de la nota, la

frecuencia de la publicación y el lugar de

esta en cuanto a portada, contratapa o

páginas interiores. Los medios de

comunicación constituyen un sistema en el

que interactúan los productores de la

comunicación; las fuerzas políticas y los

grupos económicos ​(Rodrigo, 1989:37)​. La

redacción de las noticias y la edición son

producto de una determinada percepción

de la realidad de los medios, en la que el

hecho periodístico es único pero abordado

de distintas formas.

Géneros periodísticos. ​La noticia es una

representación de la realidad producida

institucionalmente (​Rodrigo,1989:185)​. Tanto

la noticia como el reportaje (relato

informativo que incluye observaciones

personales) son géneros periodísticos

informativos, mientras que los editoriales y

los artículos son parte del género de

opinión; en tanto la crónica (observación

personal basada en noticias) y la entrevista

(diálogo) son géneros periodísticos

interpretativos ​(Serra y Ritacco, 2004)​.

2.1.1 Contexto político y social.

Uruguay en 1918. ​En marzo de 1915 fue

electo presidente Feliciano Viera. Durante

su mandato se llevó a cabo una reforma

constitucional. En 1916 quedó instalada la

Asamblea Constituyente y de ella surgió,

como resultado de una transacción política,

la nueva Constitución, que entró en

vigencia el 1.º de marzo de 1919.

La Constitución de 1917 lleva a Uruguay a

establecer la separación entre la Iglesia y el

Estado, a la primera se le reconoció el

dominio de todos los templos y se la

eximió del pago de impuestos. Se amplió

la ciudadanía y se eliminaron las causales

de suspensión que establecía la

Constitución anterior, así como las

exigencias (de capital y renta) para ser

candidato. Se suspendió la pena de muerte.

Se impuso el voto secreto y la

representación proporcional. A comienzos

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

3


del siglo XX en Uruguay se produjo el

crecimiento de la producción, el comercio

y la intervención del Estado ​(Traversoni y

Piotti, 1996:91-92)​. Se tomaron medidas

como la eliminación del subsidio anual al

Seminario Católico; la supresión de los

honores militares a personas actos o

símbolos religiosos, de las referencias a

Dios o los Evangelios en los juramentos

públicos, de los crucifijos en los hospitales

del Estado, de las prácticas y enseñanzas

religiosas en las escuelas estatales y la

separación de la iglesia del Estado

(Traversoni y Piotti, 1996:94).

Argentina en 1918. ​Hipólito Yrigoyen

gobierna la República Argentina por la

Unión Cívica Radical (UCR). De

orientación liberal, fue partidario de la

democracia, la soberanía popular, el

nacionalismo y el papel preponderante del

Estado, reivindicó el catolicismo y fue

hostil a la laicización, desconfió del

sindicalismo obrero y muchas veces se

despreocupó de los derechos sociales. Su

Gobierno debió enfrentar problemas

externos, como la Primera Guerra Mundial

que perjudicó el comercio exterior, lo que

disminuyó los ingresos aduaneros que

representaban la mayor fuente de riqueza

del país. ​Yrigoyen había subido con apoyo

popular, pero carecía de la mayoría en el

Congreso y la casi totalidad de los

Gobiernos provinciales le eran adversos. A

excepción de Santa Fe, debió intervenir

todas las provincias. Durante este período,

crecieron las agitaciones obreras y las

numerosas huelgas crearon un ambiente de

intranquilidad general. «Se realizaron

reformas en la enseñanza universitaria, en

la que sus alumnos jugaron un gran papel

en el Movimiento de Córdoba al concretar

la Reforma Universitaria de 1918, a raíz

del cual obtuvieron el cogobierno. Se creó

la Universidad del Litoral, se promulgaron

algunas leyes obreras y el Concejo

Deliberante modificó su sistema de

renovación, que desde ese momento sería

por sufragio popular» ​(Traversoni y Piotti,

1996: 54-55).

Movimiento de Córdoba. ​La primera

Universidad del Río de la Plata fue la de

Córdoba, fundada por la Compañía de

Jesús a principios del siglo XVII. Instruía

en filosofía y teología a los religiosos de la

orden y a los vecinos más destacados; de

esa manera, se convirtió en símbolo del

conservadurismo y de las tradiciones

eclesiásticas y pedagógicas del país. Ese

era uno de los motivos de crítica y

denuncia de la Universidad cordobesa:

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

4


para los reformistas era monástica y

monárquica, un recinto que mediocrizaba

la enseñanza, fundado en el derecho divino

del profesorado universitario, que no

escuchaba, creaba ni comprobaba otras

verdades. El 1.º de mayo de 1918 aparece

el primer número de La Gaceta

Universitaria, periódico que desde su

cuarto número (20/05/18) se convirtió en

el órgano de la Federación de Estudiantes

Universitarios (FUC). ​En junio de 1918 los

estudiantes declararon la huelga general y

se clausuró la Universidad. En ese

contexto, atendiendo a los pedidos de

intervención de los estudiantes, el Poder

Ejecutivo nacional decretó la intervención

de la Universidad de Córdoba, que

propició cambios: la cesantía del rector,

decanos y consejeros superiores, la

asistencia libre para los estudiantes, la

amnistía para los huelguistas y el

establecimiento del internado en el

Hospital de Clínicas. ​15 de junio de 1918:

día de la Reforma Universitaria, la

asamblea se reunió para elegir nuevo

rector. Los tres candidatos eran Alejandro

Centeno, Antonio Nores y Enrique

Martínez Paz, quien contaba con el apoyo

público de la FUC. Tras dos votaciones

fallidas en la que ninguno obtuvo la

mayoría, los votos de Centeno se volcaron

a Nores, que consiguió 24 votos contra 13

de Martínez Paz. La elección de Nores

enardeció a los estudiantes, que invadieron

el salón de actos, expulsaron a los

presentes e impidieron que se labrara el

acta de asunción. ​El 21 de junio, los

estudiantes publicaron el Manifiesto

Liminar en ​La Gaceta Universitaria​, bajo

el título: «La juventud argentina de

Córdoba a los hombres libres de Sud

América. Manifiesto de la FU de

Córdoba». «Los dolores que nos quedan

son las libertades que nos faltan», fue una

de las frases memorables expresadas.

En el documento sostienen que las

universidades han llegado a ser así el fiel

reflejo de estas sociedades decadentes que

se empeñan en ofrecer el triste espectáculo

de una inmovilidad senil y por ello es que

la ciencia, frente a estas casas mudas y

cerradas, pasa silenciosa o entra mutilada y

grotesca al servicio burocrático. «Las

postulaciones básicas de la Reforma de

Córdoba fueron el cogobierno estudiantil,

la autonomía política, docente y

administrativa de la Universidad, la

elección de todos los mandatarios de la

Universidad por asambleas con

representación de los profesores, los

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

5


estudiantes y los egresados; la selección

del cuerpo docente a través de concursos

públicos que aseguraran la amplia libertad

de acceso al magisterio, la fijación de

mandatos con plazo fijo (cinco años,

generalmente) para el ejercicio de la

docencia, solo renovables mediante la

apreciación de la eficiencia y competencia

del profesor, la gratuidad de la enseñanza

superior, la asunción por la Universidad de

responsabilidades políticas frente a la

Nación y la defensa de la democracia, la

libertad docente, la implantación de

cátedras libres y la oportunidad de impartir

cursos paralelos al profesor catedrático,

dando a los estudiantes la opción entre

ambas modalidades, y la libre asistencia a

las clases» ​(Arocena y Sutz, 2000:33).

Uruguay en 1968. ​«Oscar Gestido asumió

la presidencia en marzo de 1967 y falleció

en diciembre del mismo año. Lo sucedió

su compañero de fórmula, Jorge Pacheco

Areco, que ejerció la presidencia en un

momento muy convulsionado de la vida

política y social del Uruguay. El

movimiento sindical y el estudiantil se

convierten en netos actores políticos de

oposición al Gobierno de Pacheco […],

que, con el respaldo de la mayoría del

Partido Colorado y de algunos grupos del

Partido Nacional, gobierna a través de

decretos y en un régimen de «medidas

prontas de seguridad» que restringían las

libertades individuales» ​(Traversoni y Piotti,

1996:97).

Francia en 1968. ​Charles de Gaulle

gobernó Francia entre 1959 y 1969. París

fue el escenario elegido para sellar la paz

entre Estados Unidos y Vietnam. En la

posguerra, las naciones desarrolladas

vivieron un ciclo de prosperidad. Sin

embargo, el panorama internacional

mostró signos de inestabilidad. Los

horrores de la guerra de Vietnam, los

asesinatos en Estados Unidos (J. F.

Kennedy, M. L. King, Malcolm X, R.

Kennedy), la creciente crisis en

Latinoamérica y la Revolución cubana,

ejercieron una gran influencia en los

movimientos juveniles, especialmente en

los de izquierda. Crecieron movimientos

complejos y plurales, que, en ocasiones,

adquirieron forma de protesta masiva y, en

otras, reivindicaron derechos de minorías o

lucharon contra la discriminación, el

racismo o los gobiernos autoritarios. La

heterogeneidad de los integrantes fue muy

amplia: estudiantes, obreros, intelectuales,

profesionales, pequeña burguesía, minorías

nacionales y raciales. Los sucesos de mayo

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

6


se gestaron en la Universidad de Nanterre,

ubicada en un suburbio al oeste de París,

cuando un grupo de jóvenes, liderados por

Daniel Cohn-Bendit, ocuparon la casa de

estudios en protesta por la detención de

varios militantes que reclamaban mayores

libertades y derechos y se oponían a la

Guerra de Vietnam ​(Amestoy, Decia y Di

Lorenzo, 2008: 112-113-114).

3 Análisis de diarios

El Bien Público, ​en junio de 1918 centraba

su enfoque en defender las tradiciones, a la

Iglesia Católica y a catalogar de exaltados

a los estudiantes del Movimiento de

Córdoba. La publicación también definió

que había involucramientos de orden

político y lo demostró con análisis,

ponderó a los que pensaban en forma

tradicional y publicó las discrepancias

entre los mismos diarios de Córdoba ante

el suceso. A través de sus páginas brindó

información tendenciosa, porque mezclaba

la noticia con la opinión. «La cuestión

universitaria de Córdoba. La gravedad de

la situación se acentúa», «El conflicto

universitario de Córdoba: Entrevista con el

Presidente» o «Córdoba: el diario

peliculero de la mañana justifica ayer la

actitud del grupo huelguista de estudiantes

cordobeses». (​El Bien Público, 1918: portadas).

F​IGURA​ 1. E​L​ D​ÍA​ ​Y​ E​L​ B​IEN​ P​ÚBLICO​.

En el diario ​El Día se escribía dios con

minúscula, tradición iniciada por su

fundador, José Batlle y Ordóñez, que

sostenía una fuerte lucha ideológica que lo

enfrentaba a la Iglesia católica.

El Día analizaba, en sus artículos, de

forma positiva los hechos, destacaba que lo

llevaban a cabo estudiantes liberales contra

la «nefasta influencia de la Iglesia

católica» dentro del viejo Claustro de la

Universidad de Córdoba y catalogaba al

movimiento como revolucionario.

Expresaba que los huelguistas no hacían

distinción de personas en cuanto a la

elección del rector, pero sí de sus

tendencias católica y liberal (Nores y

Martínez Paz respectivamente), con el

objetivo de conducir a la educación a

niveles superiores y no seguir en manos de

«elementos retardatarios» (​El Día​, 1918:4)​.

Con la publicación de la adhesión de

estudiantes uruguayos al Movimiento de

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

7


Córdoba, ​El Día ratifica su postura de

avalar al movimiento de ideas liberales y

renovadoras.

En los cables noticiosos sobre el

Movimiento de Córdoba, el diario ​El Siglo

indicaba que se trataba de grandes

manifestaciones que ocupaban varias

calles. También hacía alusión a la

represión policial y a su saldo de

numerosos heridos, lo que fue investigado

por el Gobierno de la provincia.

Asimismo, informaba que los sucesos

ocurridos en Córdoba eran producto de la

elección del rector, hecho que, aseguraba,

tuvo grandes repercusiones en las aulas

estudiantiles de Uruguay. En tal sentido,

publicaron las adhesiones enviadas, por

ejemplo, por los estudiantes uruguayos de

la Facultad de Derecho, quienes felicitaron

por la «valiente actitud asumida ante

incorrecta elección rector» y los

exhortaron a persistir «en enérgica protesta

que hace honor a brillante tradición de los

universitarios argentinos […]» (​El Siglo​,

1918:3). ​Este hecho estaba en consonancia

con lo planteado por el diario ​El Día y en

total oposición con lo que publicaba ​El

Bien Público.

BP Color salió a la calle entre 1965 y 1971

y esa fue la segunda época del diario

católico ​El Bien Público​. El ​BP Color fue

el primer órgano de prensa en ​offset color

de Latinoamérica y además innovó e

influyó en la prensa uruguaya al separar las

columnas de opinión de las páginas de

información basado en criterios ya

impuestos en otras partes del mundo.

El tratamiento de los sucesos de Francia

fue provisto por las agencias AFP, Reuter

y UPI. En la narración de los hechos no se

presenta descripción de los motivos de

fondo y los primeros textos ponen en

igualdad de condiciones al estudiantado y

a la Policía. En sus crónicas menciona que

la revolución de mayo de 1968 comenzó

en la Facultad de Nanterre y que el campo

de «batalla» elegido por los estudiantes fue

la ribera izquierda del Sena, el Barrio

Latino. Al finalizar junio y julio, las

noticias apelan desde el título, a lo

estrictamente político y social del gobierno

francés, referéndum incluido y triunfo de

Gaulle, cambiando el esquema discursivo

y minimizando las manifestaciones

estudiantiles (​BP Color, ​1968:4-5).

Al promediar junio, comienzan las

publicaciones sobre los «desórdenes

estudiantiles» en Uruguay, los que tienen

un motivo concreto: la suba del boleto

estudiantil. El editorial «Los estudiantes, la

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

8


Policía y la violencia» expresa las

características rebeldes de los jóvenes, lo

que contrarresta con los derechos de toda

la ciudadanía (​BP Color, 1968:2).

Extra ​es un diario de difusión nacional,

cuyos cables de noticias de Francia están

suministrados por ANSA y AP. Las

crónicas publicadas hacen mención a

«Violentos mitines en París. Chocan

estudiantes y policías», «París: huelga

general de apoyo a estudiantes», «Francia

se encuentra al borde de una absoluta

paralización» y «Se afirma que el

Gobierno de De Gaulle superará la

censura». En junio destacan «Francia: no

ceden las huelgas», o «La Policía desalojó

la Sorbona» ​(Extra, 1968:8-9-11).

Al promediar junio, se escribe sobre

Uruguay: «Estudiantes vs. Policías.

Incidentes, destrozos y detenciones»,

«Batalla campal en 18 de julio», «El saldo

de anoche: 266 detenidos, daños, y

heridos» o «Allanan Bellas Artes en busca

de bombas». En tal sentido, se comienza a

mostrar el universo del estudiantado, sus

petitorios y las acciones «vandálicas»

(Extra, 1968: 2-4-5-6-7).

El Diario Español repica lo que publica ​El

Día ​sobre el Movimiento de Córdoba de

1918 (adhesiones y manifestaciones) y

agrega información acerca de los rumores

de sucesos sangrientos aludiendo a que los

telegramas que se reciben de esa ciudad no

son muy explícitos ​(El Diario Español,

1918:3-4-5).

El Diario Español​, con noticias

suministradas por las agencias AP y EFE,

hace referencia a que «Francia pidió ayuda

al FMI, unos 7.5 millones para combatir

los efectos de la huelga», «Violentos

choques en las márgenes del Sena»,

«Francia, el lento retorno a la normalidad»

o «La policía desalojó a los estudiantes que

estaban ocupando la Universidad de La

Sorbona y estalló la violencia» ​(El Diario

Español, 1968:3-5-6-7).

El Popular​, es un diario antiimperialista y

anticapitalista. En sus páginas centrales

recurre a fotos impactantes sobre acciones

de los estudiantes, reuniones, intervención

policial y titulares con importantes

tipografías que dan cuenta de los hechos

acaecidos en Francia y Uruguay en 1968.

Las noticias apuntan a la suba del boleto

estudiantil como el hecho por el que se

ocupan liceos. Aparecen los primeros

estudiantes «heridos de bala» y la

realización de una convención del Frente

Izquierda de las Facultades, que abordará

el papel de la Universidad en el contexto

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

9


social, histórico y académico de Uruguay.

Las primeras ediciones de junio se centran

en los hechos de «baleamiento» de la

Policía con respecto a las organizaciones

estudiantiles y se proyecta un «acto

multitudinario para el 12 de junio bajo la

consigna “obreros y estudiantes unidos y

adelante”». Se publican sendos

comunicados por parte de Presidencia y

del Consejo de la Universidad en los

cuales Maggiolo y Pacheco tienen una

guerra verbal ​(El Popular,1968:5-7-12-portada).

Sobre Francia, se publica: «Estudiantes

ponen en la picota al gollismo» con

subtítulos «Solidaridad de los profesores»,

«Telegramas de Premios Nóbel»,

«Madurez de los estudiantes», «Unidad

Estudiantil», «Manifestaciones en las

provincias», «Declaraciones del Partido

Comunista francés». Las notas giran en

torno a la díada, la posición del presidente

De Gaulle y el movimiento estudiantil,

presentado este con adjetivos tales como

«madurez», «unidad», «fidelidad en la

réplica provincial» y «legitimidad tanto en

su expansión como en la solidaridad de los

profesores con la causa», además del

«terror gollista» con la aparición de las

«víctimas de la revuelta» (El Popular,1968:3,

portada).

El diario ​Acción ​publica, en mayo de 1968,

el editorial «Una infeliz declaración», que

remite al tono de «singular agresividad de

la Universidad» al pronunciarse en temas

políticos que «no le competen» y finaliza

expresando que «por este camino la

Universidad no va bien y debe

reconsiderar su posición […]» ​(Acción,

1968:3-5).

También revela que no será modificado el

boleto estudiantil, según lo dispuesto por el

Poder Ejecutivo y la Oficina de

Planeamiento y Presupuesto. En junio los

titulares señalan: «Permanecerán ocupados

varios liceos y no podrán normalizarse las

clases» y «Mejoran cuatro estudiantes

heridos de bala anoche», sucesos que

Acción explica de manera ambigua, tras

incidentes de estudiantes con un jeep

policial, con versiones opuestas, y no

aparecen explícitos los motivos de la

manifestación estudiantil.

Con respecto a Francia, los titulares son

«Reanudarían las clases en Facultades de

París» y «Cientos de policías contra los

estudiantes» o «Más de medio millar de

policías que esgrimían escudos y garrotes

irrumpieron hoy en el Barrio Latino como

falanges romanas barriendo con la

oposición de los estudiantes

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

10


universitarios» y, cuál crónica auditiva, se

escribía acerca de la ​Marsellesa y la

Internacional ​cantadas por los estudiantes

(Acción, 1968: portadas).

El Debate​, diario principista del Partido

Nacional, fundado por Luis Alberto de

Herrera, entre mayo y julio mantiene una

clara postura contra la Universidad de la

República y especialmente contra el rector

Maggiolo, con titulares como « Maggiolo

enlutó nuestra cultura», «Maggiolo

emplazado», «Maggiolo desacata»,

«Maggiolo resistirá», «Maggiolo gasta

para desacatarse», «Moscovita por donde

se mire» (en alusión a Maggiolo),

«Maggiolo llamado a recapacitar»,

«Lágrimas de cocodrilo» o «Maggiolo

culpable», por no tener autoridad frente a

los estudiantes que exhiben un cartel

contra los militares en la fachada de la

Facultad de Arquitectura ​(El Debate, 1968:

portadas).

Sobre Francia, ​El Debate publica nueve

noticias suministradas por la agencia

ANSA, titulares que indican que De Gaulle

fue doblegado por la vigorosa oposición

estudiantil porque los «revoltosos»

lograron sus objetivos. Otros titulares:

«Sigue en París la presión juvenil»,

«Francia se debate en el caos: hay nuevas

huelgas», «Francia: Policía no actuará

más», «Barrio Latino es atracción» y

«Renunció el ministro que provocó la

huelga» ​(El Debate, 1968: 6-7).

En cuanto a ​El Diario​, ​en mayo de 1968

encontramos cables que llegan desde París,

de las agencias ANSA y AFP, acerca de

los estudiantes franceses que quieren

recuperar el control de la Sorbona, aun a la

fuerza, la distensión del conflicto, pero

también la manifestación de estudiantes

liceales y las batallas en el Barrio Latino

con más de 400 heridos, lo que motivó que

De Gaulle llamara en la madrugada a un

Consejo de Guerra tras la lucha que

enfrentaron los policías contra 20.000

estudiantes acompañados por sus

profesores. «Rebeldes contagian con su

revolución cultural al Festival de Cannes»,

«La agitación social amenaza paralizar

totalmente al país», «La mayor crisis en

los últimos 50 años», respecto a que seis

millones de trabajadores franceses fueron

cesados en sus actividades, hecho que hizo

que no circularan los trenes y que los

transportes públicos estuvieran

paralizados, fueron algunas de las noticias

presentadas con fotos y grandes titulares.

Otros cables sostienen «Pánico en París»

con respecto al desvalijamiento de

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

11


supermercados a raíz de la huelga general

en Francia, que también afecta al Banco

Nacional y hasta a los futbolistas.

sobre los planes de estudios como

responsables de que los jóvenes hayan

abandonado la Universidad y que la

turbulencia y la rebelión son prueba de

altivez y energía. En el mismo mes destaca

que «el presidente de la Federación

Estudiantil, Enrique Barros, fue asaltado a

cachiporrazos por dos estudiantes

enemigos, los cuales le produjeron heridas

gravísimas». ​(El País, 1918: 3-7, portada).

F​IGURA​ 2. E​L​ D​IARIO​. C​ABLE​ ​DE​ ​AGENCIAS​.

Publican también cuestionamientos al

régimen de De Gaulle y la posibilidad de

su renuncia, la disolución de grupos

extremistas por parte del Gobierno y «28

millones de franceses votan mañana»,

elección en la que intervienen cinco

partidos políticos ​(El Diario, 1968: 1-2-5-14).

Con respecto a ​El País​, ​en setiembre de

1918, un corresponsal en Córdoba destaca

sobre la reforma universitaria que el rector

declaró caducas las autoridades de todas

las facultades tras nuevos estatutos

sancionados por el Poder Ejecutivo y la

renovación de autoridades con

intervención de delegados de rectoría, lo

que causó sensación en los círculos

universitarios. En octubre hay un análisis

En tanto, acerca de Francia, recurren a los

servicios de AP para informar los hechos

violentos de París entre estudiantes y

policías: los gremios paralizan a toda

Francia, alarma en el Gobierno por

choques callejeros, manifestación de apoyo

a De Gaulle que sostiene «Aprueban mis

reformas o renuncio» o «Seguiré en mi

cargo para impedir que el comunismo se

apodere de la Nación». Respecto de

Uruguay, ​El País​, en julio de 1968 destaca

que el rector Maggiolo confía en que la

Universidad no será intervenida, que

estaría dispuesto a renunciar, situación que

fue refutada desde el rectorado; y que en la

Facultad de Medicina se registraron nuevas

refriegas y disparos ​(El País, 1968:7).

La Mañana​. ​En este diario la información

sobre el Movimiento de Córdoba aparece

en las páginas de noticias internacionales,

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

12


en la sección Información Telegráfica

Mundial y con servicios especiales que

llegaban de Argentina junto a cables de

Francia e Italia, la política interna alemana,

el frente de Italia o los combates navales

en el mar Mediterráneo. Es casi la única

vez, en el material relevado de este diario,

que una ciudad que no es capital de una

nación se destaca en la sección de noticias.

Se refiere a los disturbios, a dos bandos y a

discursos violentos en el marco del

conflicto estudiantil. Marca que en el

contexto argentino se están produciendo

otras huelgas, fábricas cerradas y otros

conflictos vinculados a la actividad

productiva del país ​(La Mañana, 1918: 4- 5- 7)​.

También reflejó los hechos de Mayo del

68, con las revueltas en Francia, a través

de las agencias de noticias ​(La Mañana, 1918:

4 – 5- 7).

4 Conclusiones

Entre las principales conclusiones

podemos destacar que: ​A) cada diario

transcribió cables, noticias o editorializó

de acuerdo a su ideología política, ideas

religiosas o perfil liberal; ​B) las palabras

con los que se califica a cada movimiento,

sobre todo el de Córdoba, provocaba en

quiénes leían antipatía o simpatía, lo que

obligaba a tomar partido ante los artículos

de opinión, las editoriales o las crónicas,

géneros a veces definidos y en ocasiones

mezclados con las mismas noticias

publicadas; ​C) el uso de la agenda

establecida posibilitó que se ponderara

cada noticia en un lugar específico del

diario (portada, páginas internas, sección

noticias) según la importancia que le

generaba la empresa periodística, aunque

fueran hechos que estaban afectando una

época y provocaran cambios en las

sociedades, incluida la uruguaya; ​D) las

agendas de noticias de otros diarios, por

ejemplo, de Córdoba, fueron seleccionadas

para ser publicadas en diarios uruguayos

de acuerdo a la visión de la empresa

periodística nacional. A partir de la lectura

de varios diarios constatamos la diversidad

de los hechos y que estos no eran uno solo

en forma lineal ni en tiempo y espacio,

unos en ciudades capitales y otros en

ciudades del interior, tanto de Argentina

como de Francia; ​E) con la lectura de un

solo diario es imposible para el lector

formarse una opinión global del tema,

porque se omiten detalles políticos y

sociales relevantes para la comprensión de

los hechos; ​F) para tener una opinión

general formada, los lectores de la época,

habrían necesitado la lectura de varios

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

13


diarios a la vez para tener un conocimiento

más cabal de los hechos y sus detalles y

cómo se originaron, cuáles eran las

consignas y los reclamos de quienes eran

integrantes de los movimientos en

cuestión; ​G) a nuestro entender faltó

periodismo explicativo que diera contexto

para entender qué estaba pasando en

referencia a las causas. Se escribía mucho

sobre las consecuencias, lo que daba lugar

a que el hecho solo quedara suscripto a lo

universitario y a lo policial; ​H) la propia

información de la Reforma Universitaria

de Córdoba, que fue una rebelión para la

época, con consignas como el cogobierno

universitario, que hasta la actualidad nos

acompañan, no rehuyó los acuerdos

políticos y partidarios del más alto nivel,

los que no fueron bien explicitados en los

diarios y, si bien destruyó, sobre todo a

vistas de los católicos, construyó

instituciones autónomas que perduraron en

el tiempo para todos los universitarios; ​I)

faltaron más notas o editoriales sobre el

porqué de la autonomía universitaria,

situación que no siempre fue bien

entendida por todos los ciudadanos y que

luego se cuestiona insistentemente por

diarios uruguayos en mayo del 68 en sus

continuos ataques a la autonomía y al

rector Maggiolo de la Universidad de la

República; ​J) cada diario, desde su

redacción, planteó para ambos

movimientos una batalla de ideas y apostó

a valores desde el conservadurismo o

desde la renovación en diferentes épocas

nacionales (1918-1968), los que los llevó a

ser actores de peso en los movimientos

sociopolíticos nacionales y de la región.

5 Referencias bibliográficas

Alzan barricadas en París. (11 de mayo de

1968). ​Extra​, p. 6.

Amestoy, B; Decia, A; Di Lorenzo, L.

(2008). ​Historia del mundo actual 4 año de

Bachillerato​. Montevideo. Editorial Santillana, pp.

112-113-114.

Argentina: violencia policial contra

estudiantes. De Gaulle indultó a jefes de la OAS.

(16 de junio de 1968). ​El Popular​, p. 3.

Arocena, R.; Sutz, Y. (2000). ​La

universidad latinoamericana del futuro.

Tendencias, escenarios, alternativas. México.

Colección UDUAL. p. 33.

Ayer demostraciones de repudio a la

represión. (8 de junio de 1968). ​El Popular​,

portada.

Batalla campal en 18 de Julio. (8 de junio

de 1968). ​Extra​, p. 4-5-6.

Boleto estudiantil será mantenido en seis

pesos. (11 de mayo de 1968). ​Acción​, p. 5.

Calles de París desoladas luego de graves

choques que siguieron al dramático discurso de De

Gaulle. (25 de mayo de 1968). ​El Diario​, p.1-2.

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

14


Choques con estudiantes. Recrudecieron

esta madrugada los incidentes en el barrio Latino

(11 de junio de 1968). ​BP Color​, p. 4.

Cinco estudiantes heridos de bala por la

Policía. Una vez más la barbarie represiva desatada

en las calles de Montevideo. (7 de junio de 1968).

El Popular​, portada.

Conflicto estudiantil en Córdoba. El nuevo

rector. Discursos violentos. Dos bandos. Se temen

disturbios de consecuencias lamentables. (18 de

junio de 1918). ​La Mañana​, p. 4.

Córdoba. El diario peliculero de la mañana

justifica ayer la actitud del grupo huelguista de

estudiantes cordobeses. (29 de junio de 1918). ​El

Bien Público​, portada.

Crece la lucha en las calles de París. (25 de

mayo de 1968). ​El Popular​, portada.

Crece la revuelta laboral – estudiantil en

Francia; caos en servicios públicos. (18 de mayo de

1968). ​Extra​, p. 9.

De Gaulle adoptó drásticas medidas. (13

de junio de 1968). ​BP Color​, p. 5.

De Gaulle dejó París misteriosamente. (29

de mayo de 1968). ​Extra​, p. 9.

De Gaulle fija estrategia a seguir. (25 de

junio de 1968). ​BP Color​, p. 4.

De Gaulle procura dominar a Francia. (23

de mayo de 1968). ​Acción​, portada.

De Gaulle: Poderes especiales si la

agitación no se detiene. (31 de mayo de 1968). ​El

Diario,​ p. 14.

Declaración del Consejo Directivo Central

de la Universidad de la República del 26 de junio

de 1968. (27 de junio de 1968). ​El Popular​, p. 3.

Del vivir universitario. (27 de octubre de

1918). ​El País​, p. 3.

Destacadas figuras en el acto del Comité

Universitario. Mañana en el Palacio Sud América,

por las libertades, contra el FMI. (23 de mayo de

1968). ​El Popular​, portada.

Dimitiré si rechazan el plan de reformas”.

(25 de mayo de 1968). ​BP Color​, p. 4.

El conflicto en Córdoba. Entrevista con el

Presidente Irigoyen. (26 de junio de 1918). ​El Bien

Público​, portada.

El conflicto estudiantil de Córdoba. (28 de

octubre de 1918). ​El País​, p. 3.

El conflicto estudiantil en Córdoba:

estudiantes católicos molestos con interventor. (14

de setiembre de 1918). ​La Mañana​, p. 4.

El Gaullismo quiere imponer el terror. (4

de junio de 1968). ​El Popular​, p. 3.

El martes en el Paraninfo se expresó el

reclamo nacional por el levantamiento de las

medidas. (11 de julio de 1968). ​El Popular​, p. 5

El pueblo lucha por soluciones. Obreros y

estudiantes, unidos y adelante. (13 de junio de

1968). ​El Popular​, portada.

El saldo de anoche: 266 detenidos, daños,

y heridos. (13 de junio de 1968). ​Extra​, p. 7.

Enseñanza: comenzó paro nacional de 48

horas. Multitud en la Universidad. Indignación

frente a la prohibición policial de manifestar.

Ocurrieron diversos choques con la Policía. (13 de

junio de 1968). ​El Popular​, portada.

Estudiantes franceses: Distensión del

conflicto. (9 de mayo de 1968). ​El Diario​, p.2.

Estudiantes versus Policías. (8 de junio

1968). ​Extra​, p. 2.

Exige renuncia a CH. de Gaulle el pueblo

en la calle. (30 de mayo de 1968). ​El Popular​,

portada.

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

15


Firmes demandas de los estudiantes

brasileños. (20 de mayo de 1968). ​El Popular​, p. 3.

Francia disminuye la tensión al designarse

nuevo gabinete. (1 de junio de 1968). ​Extra​, p. 8.

Francia en lento retorno a la normalidad.

Dos uruguayos expulsados del país por participar

en las manifestaciones. (15 de junio de 1968). ​El

Diario Español,​ p.7.

Francia la policía desalojó a estudiantes y

estalló la violencia. (17 de junio de 1968). ​El

Diario Español​, p. 6.

Francia pidió ayuda al FMI, unos 7.5

millones para combatir los efectos de la huelga. (1

de junio de 1968). ​El Diario Español​, p. 3.

Francia renace el pesimismo. (5 de junio

de 1968). ​BP Color​, p. 4.

Francia se encuentra al borde de la

absoluta paralización. (22 de mayo de 1968). ​Extra​,

p. 9.

Francia: Baluarte estudiantil ocupó la

Policía. (27 de junio de 1968). ​Acción​, portada.

Francia: Mañana votan 28 millones de

franceses. (22 de junio de 1968). ​El Diario​, p. 2.

Francia: no ceden las huelgas. (3 de junio

de 1968). ​Extra​, p. 9.

Francia: pese al acuerdo, estallan nuevas

huelgas. Grave escasez de subsistencias. (28 de

mayo de 1968). ​Extra​, p. 9.

Francia: Pompidou reunió a su “Estado

mayor electoral”. (25 de junio de 1968). ​Extra​, p. 8.

Francia: prohíben manifestaciones. (12 de

junio de 1968). ​Acción​, portada.

Francia: se firmó un acuerdo entre

sindicatos y Gobierno. (27 de mayo de 1968). ​El

Diario​, p.2.

Francia: un llamamiento a reforzar la

huelga. (27 de mayo de 1968). ​El País​, portada.

Gran acto ayer en la Universidad: apoyo a

las libertades públicas. (31 de julio de 1968). ​El

Popular​, p. 5.

Hablará De Gaulle solo 7 minutos.

Anunciará reformas amplias; citan a los líderes

sindicales para mañana; nuevos y recios choques.

(24 de mayo de 1968). ​Acción​, portada.

Hacia la III Convención del Comité

Universitario del Frente Izquierda de liberación. (17

de mayo de 1968). ​El Popular​, p. 7.

Huelga estudiantil en Córdoba. Tumultos

callejeros. Heridos y contusos. (4 de julio de 1918).

La Mañana​, p. 7.

Huelga general de estudiantes. (30 de

octubre de 1918). ​El País​, p. 7.

Inauguración del congreso estudiantil. (23

de julio de 1918). ​La Mañana​, p.5.

Incidente estudiantil en Córdoba. (28 de

octubre de 1918). ​El País​, p. 3.

Incidentes, destrozos y detenciones. (8 de

junio de 1968). ​Extra​, p. 4.

La CGT anunció nueva manifestación y el

rechazo a la propuesta de Pompidou. (29 de mayo

de 1968). ​El País​, portada.

La Cuestión Universitaria en Córdoba. La

gravedad de la situación se acentúa. Extensión del

Movimiento Huelguista. Manifestaciones

estudiantiles de solidaridad. Nuevos tumultos y

sucesos. Hechos sangrientos. Declaraciones del

Doctor Nores. Lo que dice el diario “Los

Principios”. Con el Presidente de la República. Un

manifiesto. Otras informaciones. (19 de junio de

1918). ​El Bien Público​, portada.

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

16


La FEUU acusa a la Policía. (9 de junio de

1968). ​El Popular​, portada.

La huelga de estudiantes en Córdoba. (22

de junio de 1918). ​El Diario Español​, p. 3.

La huelga estudiantil trae complicaciones.

(3 de julio de 1918). ​La Mañana​, p. 4.

La Policía desalojó la Sorbona. (17 de

junio de 1968). ​Extra​, p. 9.

La Sorbona abrió hoy sus puertas. (13 de

mayo de 1968). ​El Diario​, p.2.

La Sorbona aislada; estudiante apuñalado.

(16 de junio de 1968). ​Acción​, portada.

La Universidad reafirma su autonomía. (13

de julio de 1968). ​El Popular​, portada.

Los estudiantes de Córdoba. Una

manifestación muy numerosa. Intervención de la

Policía. (2 de julio de 1918). ​El Diario Español​, p.

4.

Los Estudiantes, la Policía y la violencia

(11 junio 1968). ​BP Color​, p. 2.

Los sucesos de Córdoba y los

universitarios de Uruguay. Mensaje de

confraternidad. ​El Siglo​. (20 de julio de 1918), p. 3.

Los sucesos de Córdoba y los

universitarios en Uruguay. Mensaje de

confraternidad. (20 de junio de 1918). ​El Diario

Español​, p.5.

Lucha Conjunta Obrero – Estudiantil en

París. (19 de mayo de 1968). ​El Popular​, portada.

Maggiolo culpable. Salvación del

estudiantado. (10 de agosto de 1968). ​El Debate​,

portada.

Maggiolo desacatado. (30 de julio de

1968). ​El Debate​, portada.

Maggiolo emplazado. (20 de agosto de

1968). ​El Debate​, portada.

Maggiolo: “Con el gobierno pleno”. (13 de

julio de 1968). ​El Debate​, portada.

Modificaría su política. Asumiría una

posición más conservadora. (3 de julio de 1968).

BP Color​, p. 5.

Moscovita por donde se mire. (11 de julio

de 1968). ​El Debate​, p. portada.

Multitud en acto obrero estudiantil. Un

extraordinario despliegue de fuerzas represivas a lo

lardo de 18 de Julio. (13 de junio de 1968). ​El

Popular​, p. 12.

Ofensiva del Gobierno Francés contra la

“Revolución Cultural”. (14 de junio de 1968). ​El

Diario​, p. 2.

Pacheco a Maggiolo: el P.E. respeta la

autonomía, pero será inflexible en su deber

constitucional de preservar el orden en el ámbito

universitario. (13 de julio de 1968). ​BP Color​,

portada.

Pacheco citó para hoy al rector Maggiolo y

se anuncia que el P.E. no tolerará que los recintos

de la Universidad sean focos subversivos. (12 de

julio de 1968). ​BP Color​, portada.

París: grave situación. El gobierno francés

traba solución de los conflictos. (12 de junio de

1968). ​El Popular​, p. 3.

París: graves choques. En solidaridad con

el estudiantado la poderosa central obrera francesa

decretó paro general para mañana. (12 de mayo de

1968). ​El Popular​, p. 3.

París: gravísimos choques; hoy habla De

Gaulle. (24 de mayo de 1968). ​Extra​, p. 9.

París: Huelga general de apoyo a

estudiantes. (13 de mayo de 1968). ​Extra​, p.8.

París: nuevo gabinete. (12 de julio de

1968). ​Acción​, portada.

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

17


París: nuevos incidentes, un muerto. (11 de

junio de 1968). ​Extra​, p.7.

París: ocuparon ayer la Sorbona. (15 de

mayo de 1968). ​El Popular​, p. 3.

París: síntomas de distensión. Expulsan de

la Sorbona a grupos no estudiantiles. (14 de junio

de 1968). ​Extra​, p. 9.

París: tensión. Incidentes por el estudiante

muerto. (30 de junio de 1968). ​Extra​, p. 9.

Pompidou admitió que el país continúa

paralizado. (4 de junio de 1968). ​BP Color​, p. 4.

Proyectan acto conjunto Universidad,

FEUU y CNT. Procesan a cinco estudiantes. (10 de

junio de 1968). ​El Popular​, p. 5.

Reabren la Sorbona. (12 de mayo de

1968). ​Acción​, portada.

Rebeldes clausuran festival de Cannes. (18

de mayo de 1968). ​El Diario​, p.5.

Reforma universitaria. (5 de octubre de

1918). ​El País​, p. 3.

República Argentina sobre huelga

estudiantil. Conferencia del Presidente. Con el

presidente de la Federación de Estudiantes. (13 de

julio de 1918). ​La Mañana​, p. 4.

República Argentina sobre la huelga

estudiantil. (13 de julio de 1918). ​La Mañana​, p. 5.

Rodrigo-Alsina, M. (1989). ​La

construcción de la noticia. Barcelona: Ediciones

Paidós, pp. 14 – 37 y 185.

Se afirma que el Gobierno de Gaulle

superara la censura. (22 de mayo de 1968). ​Extra​,

p.9.

Se aprobó reglamentación universitaria. (3

de octubre de 1918). ​El País​, p. 3.

Se reanudó la violencia estudiantil en

Francia. (14 de mayo de 1968). ​El País​, portada.

Serra, A; Ritacco, E. (2004). ​Curso de

periodismo escrito. Los secretos de la profesión

desde la teoría universitaria​. Buenos Aires.

Editorial Atlántida, pp. 5 – 6 – 9 – 113 – 137 – 166

– 169 – 170 – 171 – 189 – 191 - 199 y 216.

Traversoni, A.; Piotti, D. (1996) ​América

Latina y Estados Unidos en el siglo XX. Aspectos

políticos, económicos y sociales. Montevideo.

FCU, pp. 54-55 y 91 -92 – 94 - 97.

Triunfo estudiantil: se mantiene el precio

rebajado del boleto. (1 de junio de 1968). ​El

Popular​, p. 7.

Un enorme mitin respaldó a De Gaulle. (31

de mayo de 1968). ​Extra​, p. 9.

Una infeliz declaración. (4 de mayo de

1968). ​Acción​, p. 3.

Una revolución en Córdoba. (21 de junio

de 1918). ​El Día​, p. 4.

Violentos choques en las márgenes del

Sena. (11 junio de 1968). ​El Diario Español​, p. 5.

Violentos mitines en París. (7 de mayo de

1968). ​Extra​, p. 11.

Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

18


Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!